fimax Posted June 4, 2014 Posted June 4, 2014 Espacio para todo aquel que posea una y quiera postar data, info, fotos, audio y todo lo relacionado a este instrumento que en alguna época llegó a ser mejor fabricada que la mismisima Fender USA. Acá disponibilizo 2 paginas para tener en cuenta a la hora de datar una MIJ y conocer mas data de este instrumento. http://homepage.ntlworld.com/john.blackman4/index.htm http://www.guitardaterproject.org/fender.aspx Acá un poco de historia: En portugués: http://pt.wikipedia.org/wiki/Fender_Japan En ingles: http://en.wikipedia.org/wiki/Fender_Japan Con esto queda inaugurada la sección... Hagan sus aportes! Un abrazo! Quote
fimax Posted June 4, 2014 Author Posted June 4, 2014 Muy buena idea loco, ya era hora ! Me sumo, tengo una Telecaster 62 Custom, CIJ año 2005. Saludos ! Despues nos subimos unas fotos? Quote
fimax Posted June 4, 2014 Author Posted June 4, 2014 (edited) (Maldito tiempo de edición!) Esta es mi Fender MIJ, la compre de primera mano, soy su unico dueño..! (El unico MOD fue el cambio del Pickguard) El serial indica que es del año... Guitar InfoYour guitar was made at theFuji-gen Plant (for Fender Japan), Japanin the Year(s): 1995 - 1996 Y fabricada en... Fuji String Instrument ProductionCorporation Fuji String Instrument Production Corporationwas opened in may 1960, they initially startedmanufacturing violins and quickly switched toclassical guitar production. In 1962 electricguitar construction was started. Fujigen has areputation for excellent quality andcraftsmanship so the guitars they produce arehighly regarded. They produce guitars via OEMfor famous brands such as Ibanez, Epiphone,Yamaha and Fender (the import Special InterestGroup nature model), G&L and others. ================================================================================================================================== Es una ´62 Reissue, color "Candy apple red finish". Maple Neck con RoseWood FingerBoard. La cubierta de los cubre microfonos y los Knobs son envejecidos. All Vintage Style Hardware. Vintage Style "Spaghetti" headstock logo. "Candle apple red '62. Note the 3 x ply pickguard and the position of the top middle fixing screw which is mid way between neck and middle pickup. Some other models, such as the '72 and Standard, have it closer to the middle pickup." http://homepage.ntlworld.com/john.blackman4/60s.htm Model nos. 027-1000 and 027-1020 (left-handed version) were based on the 1962 pre-CBS model and featured: 11 screw laminated 3-ply white/black/white scratchplate. maple neck (no skunk stripe) with 21 fret rosewood fingerboard. Truss rod adjuster at body end of neck One string guide. Vintage Kluson style tuners. Basswood body- except natural and fotoflame finishes which had alder body with basswood cap. Note:although the original '62 would have been fitted with a three-position pickup selector switch, reissues (thankfully) have five-position switches. When shopping for a used '60s (or 50's) Reissue note that 'economy' versions were exported with unstamped string saddles and non-staggered pole, pickups. ================================================================================================================================== Prestar atención a la información que dan de los 'Saddles', si no trae estampado el logo de Fender es el modelo económico. Por suerte la miá tiene el logo de Fender, no es el modelo económico.. ;-) Estas fotos son sacadas de internet de esta guitarra/modelo: Bueno, espero que toda esta info le sirva a quienes deseen adquirir una guitarra de este período y modelo... Un abrazo! Edited June 4, 2014 by fimax Quote
fimax Posted June 4, 2014 Author Posted June 4, 2014 @@Capocha, tiene acceso al alma desde la pala, no tiene la leyenda "original contour body" en la pala, el logo es Transition... Me cagaste, ahora resulta que no era lo que yo pensaba que era.... :mrgreen: La verdad que me gustaría saber que és entonces... Saludos! Quote
fimax Posted June 4, 2014 Author Posted June 4, 2014 Es que tampoco coincide... El cuerpo es de ´62 Reissue... Pero la pala me cagó... Como soy su primer dueño, doy fé que la compre en los 90... El serial tambien indica eso... La pala de la ST tampoco coincide con la mia... Habría alguna ST ´62? Quote
fimax Posted June 4, 2014 Author Posted June 4, 2014 Por que decis que el serial indica que es una RI? El serial indica el año de fabricacion nada mas! Tiene clavijas gotoh tu viola? No, no dije eso... Dije lo del año para que no quedara en duda el año de fabricación y talvez eso también ayudara a identificar su modelo... Yo pensaba que era ´62 Reissue porque no se donde me habían dicho que era ese modelo, creo que donde una vez me la calibraron o en algún foro... Mas allá de las especificaciones de la pala, el cuerpo no me parece de una ST... Las clavijas son Fender con el logo... Tenés alguna idea que modelo puede ser entonces..? Ahora me queda esa curiosidad! SL.2 Quote
fimax Posted June 5, 2014 Author Posted June 5, 2014 (edited) @@Capocha, está buena la data que me estas pasando. La verdad que me interesa mas saber que modelo es mi guitarra a si es ST o Reissue... El problema es que no me coinciden un par de cosas... Por ejemplo... La producción de la ST después del 91 las mandaron a hacer en México. Y esta que yo tengo es 96. Despues vos decis que no es una Reissue ´62 porque no tiene "original contour body" en la pala... Pero en esta pagina no pone eso como condicion de no ser una ´62... http://homepage.ntlworld.com/john.blackman4/models.htm Las fotos del link que vos pones estan muy bien, la unica diferencia es que el clavijero es otro diferente al mio... (No se si eso importa en algo...) Y que los Knobs y cubre microfonos no están envejecidos... Vos sabes si fabricaban ST-50 CAR en Japon de los 90??? Aclaro que toda esta info que estoy preguntando acá, no es offtopic, tiene que ver de ayuda para quien desea saber que modelo de Fender MIJ o CIJ tiene... Para eso esta el Club, para ayudar... ;-) Un abrazo! Edited June 5, 2014 by fimax Quote
Patocaster Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 Chango se te esta mezclando todo ! Las St se hicieron en Japon durante toda la decada del 90 y del 2000 tambien, la info de que se pasó la produccion a Mexico es incorrecta, googlea cualquier catalogo de Fender Japon y las vas a encontrar, esta es una foto de un catalogo del 2000 y pico: Esto es lo que marcaba Federico en el otro thread. Quote
ale68 Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 Pregunta de burro nomás... ¿las RI son las que se llaman por ejemplo Stratocaster st57 o st62 (o el número del año en cuestión)? Suelen rondar entre los 40 y 600 verdes en eBay, ¿no? Quote
ale68 Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 Si, tenes 71,58,72,54, etc... hay un monton, y un monton de calidades, las que suelen costar 600 dolares son las mas economicas, de basswood generalmente, con mics ceramicos, los modelos mas caros superan los 1000 verdes, vienen con mics Usa, de Alder o Ash depende el modelo. Saludos ! Perdón, quise poner entre 400 y 600 pero usadas. Me generan mucha duda las usadas. Vengo siguiendo algunas ST-57 con mics Texas Special. Saludos. Quote
fimax Posted June 5, 2014 Author Posted June 5, 2014 Es así, el tema es que Standard se le dice acá, en realidad el prefijo ST corresponde a Stratocaster, no a Standard... el modelo Standard efectivamente es mexicano ! ahi surge la confusión ! Aaaaaah! Ahora si... Porque si no no cuajaba lo que decia la referencia de la pagina que yo puse... Bueno, entonces la mia no es una ´62 Reisseu... Es una Strato 50! :mrgreen: Che, y porque 50? Que significa...? Por lo demas... No te preocupes @@Capocha, que este Club sea funcional y sirva, no tan solo para poner fotos y esas cosas, si no que, realmente ayude a desvendar el misterio que algunos puedan poseer respecto al instrumento que poseen. (Mi caso) Gracias! Con respecto a tu viola, que buena que está Capocha, mis felicitaciones!!!!!!!!!! Un abrazo! Quote
jorgeds Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 estuve leyendo algunos de los links que pusieron. parece que las buenas reediciones son las de 1982, 83. JV series le dicen( japan vintage) , y hay Fender y tambien Squier Quote
Patocaster Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 (edited) Me sumo al club. Les dejo fotos de mi Stratocaster MIJ 89-90, serial J. Hasta ayer pensé que era una standard. Ahora no se bien si es una standard o que. Nunca la encontré en los catálogos. El mastil tiene estampado ST-362v y el cuerpo no se alcanza a leer. Leí varias versiones de las estampas estas, que representan el precio de la guitarra en yenes, que son sólo una identificación interna de la fabrica, que representa el tipo de construcción de acuerdo al año. Le hice algunas modificaciones: cambio de puente (es alemán, lo compre por ebay), cambio de mics (G&l clf-100), selectora dimarzio, potes cts, reentrastado con dunlop 6105. Agrego también unas fotos del tremolo original. [media= ][/media] Edited June 5, 2014 by Patocaster Quote
Patocaster Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 Perdón, no podía meter un slideshow y ahora no me deja editar. Les dejo el link con las fotos:http://s1371.photobucket.com/user/pato_vanzetto/slideshow/Fender%20Stratocaster%20ST-362v Quote
Patocaster Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 Hermosa Strato ! tuve una exactamente igual, año 89 tambien, mismo color, fue mi primer guitarra electrica ! Mirá, yo tengo una teoría y creo que es la mas logica, tu viola sería una Standard de la epoca, y el codigo del mango es el de una Reissue efectivamente, por que ? basicamente porque usaban el mismo mango ! Tal era el desorden de Fender en esa epoca que puede haber pasado tranquilamente ! En foros he visto violas con cuerpos con el codigo St-357 y con el mango st-362, es decir una mezcla de ambas reissue, y a la vista eran Standards... De todos modos está buenisima y mas con los upgrades que le hiciste ! Saludos ! Gracias. Esta es mi primer viola también. La compré usada. El dueño anterior le había clavado unos lace sensors, que ya volaron hace rato. Lo que decís del mix de partes de Fender Japón es tal cual. Lindo quilombo armaron. Tal es así que hasta usaron la marca Squier para hacer violas del carajo, por ejemplo algunas JV, que son las mas buscadas entre las japos. Quote
Patocaster Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 Que buena data que tirás. No sabía que había JVs mediopelo. Lo mas indicado entonces es consultar antes de comprar alguna de estas violas, ya que hay mucha confusión y por lo tanto son jodidas de tasar.Comparto esta web que tiene mucha info de las Fenders japonesas de los 90s, con precios incluídos y habla de la standard: http://planetbotch.blogspot.co.uk/2012/07/fender-mij-guitars-circa-1990-with.htmlDel mismo autor, otro link donde habla de las squiers japonesas de los 80: http://planetbotch.blogspot.co.uk/2011/12/truth-about-1980s-squier-strats.html Quote
David Matias Marin Posted June 5, 2014 Posted June 5, 2014 (edited) Buenisimo voy con mis Ponjas! Fender Japón Hot Rod Floyd Rose Series ( floyd no original ) Fuji-gen Plant (for Fender Japan), Japanin the Year(s): 1993 - 1994 Fender Hot Rod HSS Floyd Rose Series Reverse Headstock ( Floyd no original ) Fuji-gen Plant (for Fender Japan), Japan in the Year(s): 1991 - 1992 Squier Japón 90 s se que no califica pero siempre me llamó la atención no poder encontrarle nada distinto a las otras dos, ni madera, mics, mastil, hardware ... mas alla de la configuración parece una fender con calco Squier ( que un "luthier" al querer limpiarle una mancha me borró !!! encima nunca vi nadie que tenga calco Squier .. solo fender ) . SELLETAS NO ORIGINALES Me dan una mano para saber un poco que tengo ? donde hay data para empezar a entender sobre estas violas ? me interesa saber sobre los perfiles de mastil, maderas, calidades que tienen, más alla que sospecho las mias son de medio pelo porque las compré economicas en su momento, $300 nuevas las Hod Rod y $200 la Squier Edited June 5, 2014 by Traetormentas Quote
fimax Posted June 5, 2014 Author Posted June 5, 2014 El 50 tiene que ver con el precio que se vende en japon! Abrazo! Jajajajajaja... No te puedo creer que es por eso!!!! Lo que es tener una economia estable.... :P Justo estaba viendo eso ayer en un foro yankee, pero no entendi un soto... Ahora que vos lo decis lo relaciono... Serian 50.000 Yenes... Unos 500 Dolares... Y fue exactamente eso que pague por esta viola en los 90, en el 1 a 1 de Carlitos y Cia... Gracias @@Capocha, sos un Capo! ;-) Quote
mr_weiland Posted June 9, 2014 Posted June 9, 2014 Fender Stratocaster Floyd Rose Series [Made In Japan 1991] Fender Stratocaster '72 Reissue [Made In Japan 1994] Fender Stratocaster '62 Reissue [Made In Japan 1996] Quote
nachop52 Posted June 9, 2014 Posted June 9, 2014 hola me sumo con mis dos stratos la primera es 1993 seria una reedicion 50s pero con puente de dos pivotes y acceso al alma desde la pala. fotos y la otra es una standard creo como la de patocaster pero la mía es negra y algún dueño anterior le cambio las clavijas le saco un baja cuerda, le cambiaron el micrófono del puente y me parece que le cambiaron el tremolo también porque es de bloque grande, y según el serial se hiso entre 1984 y 1987 fotos Quote
Patocaster Posted June 9, 2014 Posted June 9, 2014 Fender Stratocaster Floyd Rose Series [Made In Japan 1991] Fender Stratocaster '72 Reissue [Made In Japan 1994] Fender Stratocaster '62 Reissue [Made In Japan 1996] @@mr_weiland, que lindo trio armaste!! Particularmente me puede la 62´ reissue. hola me sumo con mis dos stratos la primera es 1993 seria una reedicion 50s pero con puente de dos pivotes y acceso al alma desde la pala. fotos y la otra es una standard creo como la de patocaster pero la mía es negra y algún dueño anterior le cambio las clavijas le saco un baja cuerda, le cambiaron el micrófono del puente y me parece que le cambiaron el tremolo también porque es de bloque grande, y según el serial se hiso entre 1984 y 1987 fotos Muy linda la Custom edition!! Está impecable la verdad. La otra efectivamente es una standard. Yo en mi locura casi le cambio las clavijas también, mas que nada por la facha de las kluson, pero la verdad que recapacité y les dejé las originales. Andan muy bien y son Gotoh. La tuya por los años que decis que fue fabricada debe ser una serie E (por eghties). En el blog que puse mas atrás habla muy bien de esas violas. Quote
nachop52 Posted June 10, 2014 Posted June 10, 2014 @@mr_weiland, que lindo trio armaste!! Particularmente me puede la 62´ reissue. Muy linda la Custom edition!! Está impecable la verdad. La otra efectivamente es una standard. Yo en mi locura casi le cambio las clavijas también, mas que nada por la facha de las kluson, pero la verdad que recapacité y les dejé las originales. Andan muy bien y son Gotoh. La tuya por los años que decis que fue fabricada debe ser una serie E (por eghties). En el blog que puse mas atrás habla muy bien de esas violas. SI es serie E no se ve bien el serial esta abajo del decal en la pala, la verdad como se ve en las fotos esta bastante cascoteada, pero suena muy bien y es muy comoda, las tengo con 0,11 a las dos. Quote
intruder Posted June 10, 2014 Posted June 10, 2014 (edited) xx Edited June 10, 2014 by intruder Quote
intruder Posted June 10, 2014 Posted June 10, 2014 (edited) Buenisimo voy con mis Ponjas! Fender Japón Hot Rod Floyd Rose Series ( floyd no original ) Fuji-gen Plant (for Fender Japan), Japan in the Year(s): 1993 - 1994 Fender Hot Rod HSS Floyd Rose Series Reverse Headstock ( Floyd no original ) Fuji-gen Plant (for Fender Japan), Japan in the Year(s): 1991 - 1992 Squier Japón 90 s se que no califica pero siempre me llamó la atención no poder encontrarle nada distinto a las otras dos, ni madera, mics, mastil, hardware ... mas alla de la configuración parece una fender con calco Squier ( que un "luthier" al querer limpiarle una mancha me borró !!! encima nunca vi nadie que tenga calco Squier .. solo fender ) . SELLETAS NO ORIGINALES Me dan una mano para saber un poco que tengo ? donde hay data para empezar a entender sobre estas violas ? me interesa saber sobre los perfiles de mastil, maderas, calidades que tienen, más alla que sospecho las mias son de medio pelo porque las compré economicas en su momento, $300 nuevas las Hod Rod y $200 la Squier que bellezas papa una mas linda que la otra!! y eso que no soy fana de las Strat, pero estas estan bunisimas!!! Edited June 10, 2014 by intruder Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.