Matias Fernandez Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 (edited) Hace tiempo que vengo pensando... desde que se abrió este thread http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/73313-hay-un-auge-de-pseudo-luthiers/?hl=luthiers He notado que mucha de la gente que esta en el mercado desde hace tiempo que se han ganado el titulo "Luthier", o así parecería, se les hierve la sangre cuando ven a otra persona que empieza a construir instrumentos, mas precisamente guitarras electricas. Gracias al señor no es mi caso el de construir instrumentos. Ergo, estoy viendo una una especie de guerra fría que ha tenido un comienzo y parecería que se va a mantener con el tiempo. Luthiers que atacan y pseudos se defienden como pueden. Pero nunca frente a frente y nunca con sinceridad. Se cierran en círculos, y al que no esta afuera de ese circulo ZAS! Hasta acá use los "títulos" que son mas conocidos por las personas. Pero mi idea va hacia otro lado. En mera apreciación personal, desconozco en que momento las personas han adquirido títulos de luthier o se hacen llamar así solo por construir instrumentos eléctricos. En idioma sajón se denominan "Guitar Builders" constructores de guitarras. Y cuando hay uno que hace las cosas bien esta los "master Builders" ejemplo de Fender (donde uno termina pagando un dineral por tener una guitarra de Un master builder" Se que van a aparecer personas que dicen "Yo tengo mas de XX años haciendo guitarras". Lo se, lo entiendo y es lógico que esa persona se auto-denomine luthier, el punto es. El tiempo aveces no es un jugador de mejora, de que a mayor tiempo trabajando, mejor se hacen las cosas. Para los usuarios comunes como yo que no tienen ni la mas pálida idea de como poner un traste y mis homólogos, estén atentos a eso. Si escucha a una persona que hunde a otro, anda y proba el instrumento de ese otro. No te guíes tu bolsillo por lo que dice la gente que tiene muchos años en el mercado. Y lo mas ironico del caso... Aquel tipo que arreglaba radios, que se llamo Leo Fender, hizo la guitarra mas replicada por nuestros Luthiers argentinos y nunca se colgó el titulo. Nunca le hizo falta. Y por otro lado hoy ya no es una ciencia oculta la construcción de guitarras eléctricas. Así que a los que no les guste estén preparados para que cada día haya mas constructores de guitarras eléctricas. De 100 poray alguno sale bueno. Señores luthier: Dejen a los demás crecer así como crecieron ustedes. Sds Edited February 13, 2014 by Matias Fernandez Quote
rafarufian Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Me hace acordar, salvando las diferencias, a manteros-comerciantes. Creo que el tema siempre, es que vemos un enemigo en el otro. Si viéramos las cosas de otra manera, todo sería diferente. Quote
martinez_877 Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Buen texto, concuerdo con vos. Hay que tener en cuanta que en día cualquier persona puede ser luthier o pseudo-luthier gracias al gran flujo de información que hay actualmente, ya no es un arte oculto que algunos pocos sabían. Tampoco hay que tener un don especial no nada por el estilo para construir instrumentos, simplemente hay que tener mucha info, aprender las técnicas y contar con el equipamiento necesario. Yo creo que los "ataques" se deben a una amenaza que siente el luthier de perder clientes ya que el mercado se va achicando. Pero bue que se yo, solo una opinión :) Quote
Matias Fernandez Posted February 13, 2014 Author Posted February 13, 2014 Me hace acordar, salvando las diferencias, a manteros-comerciantes. Creo que el tema siempre, es que vemos un enemigo en el otro. Si viéramos las cosas de otra manera, todo sería diferente. Un mantero es una persona que ocupa la calle sin pagar impuestos que pueden vender mucho mas barato que el tipo que paga un local y todos los costos que implica. No creo que se una comparativa muy exacta para hacer.! Pero es valido lo que decís que generalmente se ve un enemigo en los demás. Triste pero es así! Quote
jma.zeppelin Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Yo creo que el que necesita tener etiquetas es un acomplejado. Pasa en todos los rubros eh y ojo una cosa es un título (ingeniero, contador, profesor) que se obtiene y se sabe cuando donde y como. Otra cosa distinta es una etiqueta, ejemplo la música, si un artista saca un tema nuevo, distinto a lo que venia haciendo, sus fanáticos se desviven por encasillarlo en algún lado, que si es rock que si es pop que si es progresivo con tintes de sinfónico mezclado con tango/jazz. Por que todo tiene que ser etiquetable?Es un gran drama ese, el de las etiquetas. Con respecto a eso creo que cada uno habla desde su laburo y no desde un cartel.Con respecto al trabajo en sí, me da la sensación de que tendría que existir un poco de respeto por parte de los luthiers nuevos (o contructores de guitarra como les quieran llamar) con ciertas cosas. La experiencia vale, y no digo que un inexperto no pueda hacerse un instrumento (de hecho estoy orgulloso de estar terminando mi primera tele :mrgreen: en cuanto la tenga subo fotos), pero no se hasta que punto corresponde a lanzarse a comercializar sus productos. Encargarse del instrumento de otro (ya sea reparación o construcción de cero) es una responsabilidad enorme. Todos sabemos cuanto nos importa nuestras guitarras/bajos y como los apreciamos. Tomar la responsabilidad de que ese pedazo de madera termine siendo lo que soñó otra persona, es pedazo de responsabilidad y creo que hay que ser muy cuidadoso con eso. Desde mi humilde punto de vista, veo que no todos tienen ese concepto (que no tienen por qué tenerlo ya que es una apreciación personal) y con el afán de aventurarse en una profesión (para mi) muy linda, los seduce las ganas de llamarse luthier y cometen el error de saltearse pasos. Y obviamente los recelos de los experimentados existen, y las susceptibilidades de los iniciales también. A ver, si hiciste 3 guitarras es obvio que todavía no la tenes super clara, entonces si te dicen "están buenas, pero tendrías que mejorar el acabado porque bla bla bla..." no te ofendas, no te lo dicen de mala onda, simplemente es una realidad quien empieza en una actividad necesita primero aprender y luego recién puede considerarse que tiene habilidad o no para hacerlo. Eso es básico en cualquier actividad. Saludos! Quote
Traccion a Sangre Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que mencionas. Lo único que me choca un poco, es que se esté utilizando el término "Pseudo luthier". Me parece menos peyorativo decir, por ejemplo, aprendíz, estudiante, etc. Solo eso, veo que se ha generalizado esa expresión. Saludos. Quote
Guest klio Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Buenas! Un poco se habló del tema pero nunca está de más agregar alguna opinión. Para empezar, creo que todos coincidimos en que la construcción de guitarras es un oficio. El concepto de oficio obligatoriamente nos lleva a la noción de habitualidad, ya que sin hábito no hay oficio. En este sentido muchas persona te podrían decir que como hace muchos años que hacen guitarras y han hecho muchas, son constructores de guitarras. Para mi no hay discusión en eso. El que labura hace muchos años y ha hecho muchas guitarras, a mi criterio bien hacerse llamar constructor de guitarras. Después puede ser más o menos prolijo o más o menos instruído pero constructor es. El término luthería para mi va mucho más allá que eso, merece conocimientos teóricos sobre el tema y la posibilidad de construir y reparar varios instrumentos de cuerda. La RAE define "lutier"(sic) como "Persona que construye o repara instrumentos musicales de cuerda." Si nos basamos en esa definición cualquier persona que haga eso con habitualidad es luthier. Para mi va mucho más allá. Un constructor de instrumentos de cuerda con mucha experiencia, conocimiento y sapiencia en el tema recién puede ser llamado luthier. Igual como dijo otro user son etiquetas. El que sabe posta, sabe que es luthier y...no debería encerrarse en ningún círculo y le debería chupar un huevo que los que no saben se hagan llamar así. Cuando uno sabe que es bueno y sabe mucho sobre algo, lo peor que puede hacer, a mi criterio, es cerrarse en esa sapiencia y caer en la soberbia. Live and let die! Saludos Quote
jma.zeppelin Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Buenas! Un poco se habló del tema pero nunca está de más agregar alguna opinión. Para empezar, creo que todos coincidimos en que la construcción de guitarras es un oficio. El concepto de oficio obligatoriamente nos lleva a la noción de habitualidad, ya que sin hábito no hay oficio. En este sentido muchas persona te podrían decir que como hace muchos años que hacen guitarras y han hecho muchas, son constructores de guitarras. Para mi no hay discusión en eso. El que labura hace muchos años y ha hecho muchas guitarras, a mi criterio bien hacerse llamar constructor de guitarras. Después puede ser más o menos prolijo o más o menos instruído pero constructor es. El término luthería para mi va mucho más allá que eso, merece conocimientos teóricos sobre el tema y la posibilidad de construir y reparar varios instrumentos de cuerda. La RAE define "lutier"(sic) como "Persona que construye o repara instrumentos musicales de cuerda." Si nos basamos en esa definición cualquier persona que haga eso con habitualidad es luthier. Para mi va mucho más allá. Un constructor de instrumentos de cuerda con mucha experiencia, conocimiento y sapiencia en el tema recién puede ser llamado luthier. Igual como dijo otro user son etiquetas. El que sabe posta, sabe que es luthier y...no debería encerrarse en ningún círculo y le debería chupar un huevo que los que no saben se hagan llamar así. Cuando uno sabe que es bueno y sabe mucho sobre algo, lo peor que puede hacer, a mi criterio, es cerrarse en esa sapiencia y caer en la soberbia. Live and let die! Saludos Coincido totalmente, de hecho con esa definición, yo vendría siendo luthier y creo que no estoy ni cerca de serlo. También es cierto quizás lo que dice Tracción a Sangre, el término Pseudo Luthier es solo para chicanear y no rinde para nada. Quote
albinstromber Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Y dale con el "título"... ¿Por qué le ponemos tanto peso a la palabra? ¿Porque es en francés? Ser plomero, bartender o peluquero también son oficios, y no hablamos de pseudo-plomeros, pseudo-bartenders o pseudo-peluqueros. Luthier es el que vive de eso. DJ es el que vive de eso. Bartender es el que vive de eso. Comerciante es el que vive de eso. Yo cada tanto compro y vendo guitarras, y a veces me hago unos pesos, pero vivo de mi sueldo. ¿Es necesario decir que soy un "pseudo comerciante"? Como en cualquier laburo, hay gente que labura bien y gente que no tanto, gente con más experiencia y gente con menos, gente que lo hace por hobby y gente que lo hace por plata, gente que cobra más caro y gente que cobra más barato. No hay tanta vuelta: así como le podés pagar a un conocido para que sirva tragos o pase música en tu fiesta, y eso no lo hace un profesional del oficio, también podés comprarle una viola o encargarle una calibración a alguien que recién empieza y quizás no termine dedicándose a eso. El fondo de la cuestión es que "luthier amateur" es un tanto cacofónico, pero nos resolvería bastantes problemas. Quote
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted February 13, 2014 Administrador Posted February 13, 2014 Voy a expresar mi opinión. Veo instrumentos muy mal hechos, en Muestra Música vi cada pizza impresentable que mamma mía. Ser "luthier" es una buena manera de aumentar los ingresos...y muchos pibes lo buscan como salida laboral, se ponen a hacer copias de Fender y listo. Pero como cualquier trabajo, requiere experiencia y mucho aprendizaje para poder hacerlo bien. No seamos ingenuos...hacer una Telecaster es una pavada comparado a una 335 o Gretsch o acústica...para esto último hay que saber en serio. En mi caso particular, yo tiendo a ver mas allá de lo evidente. Probé una guitarra de Frugoni y tenía 1000 defectos, pero "se sentía bien en las manos", amigable, cómoda, y sonaba. Entonces decidí jugarme y encargarle una. Y lo estoy volviendo loco. Hasta lo mandé con un amigo mío a que le enseñe a entrastar bien. Le hice hacer el mango dos veces, modificar el cuerpo hasta tener los contornos perfectos. Lo primero que me presentó estaba bastante mediocre, se notaba que es un pibe que no tiene experiencia y no ha tenido muchas Fender en sus manos, a pesar de que posee una Custom Shop. Uno se da cuenta con el tiempo de los pequeños detalles. Me fui a su taller a revisar todo, charlamos, me entendió. Ahora. la guitarra está pintada y esperando terminarse. No es un Salcedo, no es un Lojo, no es un Galasso ni un Rubio. Pero tengo fe de que con el tiempo va a llegar a ser un buen "guitar builder". Resumiendo: Alguien tiene que ser el primero. Alguien una vez me llamó para grabar en un disco, y yo no tenía experiencia, mi audio era malo y no tocaba muy bien...pero me vio potencial. Ese tipo era Litto Nebbia. Yo quiero hacer lo mismo...le veo potencial. Quote
adriannastri Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Voy a expresar mi opinión. Veo instrumentos muy mal hechos, en Muestra Música vi cada pizza impresentable que mamma mía. Ser "luthier" es una buena manera de aumentar los ingresos...y muchos pibes lo buscan como salida laboral, se ponen a hacer copias de Fender y listo. Pero como cualquier trabajo, requiere experiencia y mucho aprendizaje para poder hacerlo bien. No seamos ingenuos...hacer una Telecaster es una pavada comparado a una 335 o Gretsch o acústica...para esto último hay que saber en serio. En mi caso particular, yo tiendo a ver mas allá de lo evidente. Probé una guitarra de Frugoni y tenía 1000 defectos, pero "se sentía bien en las manos", amigable, cómoda, y sonaba. Entonces decidí jugarme y encargarle una. Y lo estoy volviendo loco. Hasta lo mandé con un amigo mío a que le enseñe a entrastar bien. Le hice hacer el mango dos veces, modificar el cuerpo hasta tener los contornos perfectos. Lo primero que me presentó estaba bastante mediocre, se notaba que es un pibe que no tiene experiencia y no ha tenido muchas Fender en sus manos, a pesar de que posee una Custom Shop. Uno se da cuenta con el tiempo de los pequeños detalles. Me fui a su taller a revisar todo, charlamos, me entendió. Ahora. la guitarra está pintada y esperando terminarse. No es un Salcedo, no es un Lojo, no es un Galasso ni un Rubio. Pero tengo fe de que con el tiempo va a llegar a ser un buen "guitar builder". Resumiendo: Alguien tiene que ser el primero. Alguien una vez me llamó para grabar en un disco, y yo no tenía experiencia, mi audio era malo y no tocaba muy bien...pero me vio potencial. Ese tipo era Litto Nebbia. Yo quiero hacer lo mismo...le veo potencial. La vedad que lo mataste a Frugoni............ Quote
tupac Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 Me parece que se confunden algunas cosas. Primero, mezclar profesión con experiencia y con bagaje de conocimientos. Por ejemplo, yo soy docente, "luthier" semi profesional, cortinero, comerciante de ropa, kiosquero, vidrierista (los que preparan y decoran vidrieras en locales de ropa, bazares, etc) y tornero aprendiz, porque tengo todos esos conocimientos y oficios, aunque en la actualidad como profesión que me da de morfar solo me dedique a la docencia -y cada vez menos por cuestión de tiempo, a la luthería- Entonces la realidad y mi experiencia y bagaje de conocimientos indican que soy todo eso, aunque no todo eso forme parte actualmente de mi forma de ganarme la vida. Por otra parte, que uno se dedique ocasionalmente a practicar un oficio o profesión no lo hace habilitante automáticamente de ser un profesional como tal. Cuantas veces un albañil te puede llegar a colocar los azulejos y ceramicas de un baño, y no por eso pasa a ser también azulejista, o viceversa. Entonces y ya entrando en tema, luthier es aquel que tiene bagaje y experiencia, no simplemente quien tiene la facultad de hacer o reparar determinados instrumentos, sea esto como modo de vida, como hobbie o como parte del pasado de una persona. Que para salir del paso se denomine luthier a cualquier persona que haga instrumentos como a cualquiera que arranque a cortar el pelo se lo llame peluquero como para darle una denominación que el otro pueda reconocer y asociar, no significa que por ese mecanismo automáticamente el tio sea efectivamente aquello con lo que se lo llame. Y por otra parte, me parece un tanto simplista reducir "las criticas" de LUTHIERS hechas hacia algunos "luthiers" a una cuestión de celos, envidia o mala disposición. Es un fenómeno que ocurre en cualquier oficio o profesión el que quienes efectivamente lo ejercen y conocen relativamente bien distingan la falta de idoneidad en ciertas cuestiones técnicas por parte de los nuevitos o aventureros. Yo en lo personal toco la guitarra hace casi 26 años y compuse algunas canciones, pero no soy ni guitarrista ni mucho menos músico, así que si el día de mañana subo algo al foro voy a ser extremadamente puntilloso para dejarlo en claro, por ubicación pero sobre todo por respeto y reconocimiento hacia quienes sí son músicos y guitarristas con experiencia y bagaje de conocimientos, e independientemente de si son profesionales o no. Un tipo que lleva tocando 4 años en forma constante en uno o más grupos o como solista, que ensaya 2 o 3 veces por semana y toca en público con cierta regularidad, es MÚSICO, aunque labure de veterinario y no le llegue a los talones a un guitarrista super pro de las primeras ligas. En cambio, un tipo que toca 2 o 3 horas por semana en la casa, ocasionalmente con amigos o algún grupo con quien ensaya un par de veces al mes y mete alguna fecha de carambola por año y con suerte ¿Es "músico"? ¿Puede aprenderse un set de canciones en una semana y salir a hacer una gira de 4 o 5 fechas por el Partido de la Costa? ¿Puede aportar ideas piolas y arreglos en una banda a la que recién se integra? ¿Puede adaptarse a tocar 3 o 4 estilos más o menos del palo con cierta soltura? ¿Puede negociar con los bolicheros? ¿Puede participar bien de las pruebas de sonido? Bueno, lo mismo pero con otras variantes, es lo que diferencia a un LUTHIER de un "luthier", y no hay problema alguno. El tema es, nada más ni nada menos, cuando una persona por acción u omisión pretende cagar más alto de lo que le da el culo y no es capaz de ubicarse en su situación real al momento dado que corresponda. Quote
topkrom Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 La vedad que lo mataste a Frugoni............ Me pareció todo lo contrario: le da un voto de confianza bastante grande. si hasta el mismo Frugoni reconoce que tiene mil cosas para mejorar que recien arranco el año pasado.....y dicho eso, las cosas le salen muy bien: tiene mil errores, pero con tiempo y ganas de aprender lo va a mejorar sin dudas..... Quote
Matias Arrignon Posted February 13, 2014 Posted February 13, 2014 La vedad que lo mataste a Frugoni............ Al contrario!! Seguramente Fran va a sacar mucho provecho de ese feedback con Ariel y lo va a hacer crecer aún mas en su profesión! Todos aprendemos en algun momento, y que alguien con tamaña experiencia te vaya guiando el camino es lo mejor que te puede pasar!! Ojala todos tengan la suerte de ir aprendiendo al lado de alguien con tanto conocimiento, prefiero mil veces lo que contó que esta haciendo Ariel y no andar mirando fotos y fotos mientras vas haciendo la viola. Quote
GastonP Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 La vedad que lo mataste a Frugoni............ Al contrario... me parece de las mejores cosas que se han dicho de él. Creer que alguien que recién arranca (dicho por el mismo) tenga todo claro y perfecto al 100% es, cuando menos, ingenuo. Lo que @ está diciendo es que, aún a pesar de que tenga cosas por mejorar, tiene mucho potencial, y eso no es poco halago. Mi opinión al respecto: en todo oficio y/o profesión, la experiencia tiene un peso fuerte. Y hay un mínimo de conocimientos requeridos (que el cliente espera, o debería esperar) para poder "colgarse el título". Hay tipos que tienen años y años metidos en laburar la madera y hacer instrumentos de cuerda, y es indudable la cantidad de conocimientos que tienen, y sus laburos hablan por sí solos. Hay tipos como Fanta, De Castro, Rubio, Daniels, Daniel Fernandez, como era el viejo Yacopi, RAM, etc, que la tienen bien ganada, a fuerza de años y años de estudio (y por qué no: prueba y error). Leés posts de Rubio, y te das cuenta que el tipo sabe mucho... sabe qué pega, que no pega, como hacer arreglos, como disimularlos, sabe qué cosa se va a despegar con el tiempo, qué no, etc, etc. Hay gente que recién arranca, y se cuelga el título de luthier y la mitad de las cosas no las sabe hacer... Una cosa es hacer un mango de cero, donde le podés pifiar, tirarlo y hacer otro (será más o menos trabajo, pero algo salvable al fin)... y otra cosa es hacer un arreglo en una Gibson L5, ponele. Agarrar una 335, hacerle una reparación y no mandarte un moco, ni hacer un desastre que lapide su valor original. O hacer una buena guitarra acústica, donde hay varias variables adicionales que entran en juego. Hay algunos tipos a los que le llevaría a reentrastar la Gibson o reparar alguna guitarra cara. Hay otros (algunos más), a los que les pediría que me hagan una guitarra linda en serio (tapa arqueada o semi-hollow, mango con inclinación, etc).. y hay otros a los que les pediría que me hagan una Tele, pero ni loco les dejo que me toquen una guitarra cara. Saludos, Gaston Quote
Matias Fernandez Posted February 14, 2014 Author Posted February 14, 2014 Muy buenos aportes muchachos! Quote
juanguitar1 Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 Me parece bien que las palabras tengan cierto peso. De ahi lo valioso del lenguaje, porque ademas si existen pseudo-plomeros, pseudo-gasistas. Hay tipos que son de fíar, creativos, le encuentran la vuelta, descubren y resuelven el problema, ingeniosos, puntillosos, con oficio, a veces con muy diversas habilidades combinadas, etc. Y otros: desprolijos, incumplidores, que dejan las cosas mal hechas, en ocasiones hasta cosas riesgosas (caso electricidad, gas). Esos son, pseudo. Quote
Matias Fernandez Posted February 14, 2014 Author Posted February 14, 2014 (edited) Me parece bien que las palabras tengan cierto peso. De ahi lo valioso del lenguaje, porque ademas si existen pseudo-plomeros, pseudo-gasistas. Hay tipos que son de fíar, creativos, le encuentran la vuelta, descubren y resuelven el problema, ingeniosos, puntillosos, con oficio, a veces con muy diversas habilidades combinadas, etc. Y otros: desprolijos, incumplidores, que dejan las cosas mal hechas, en ocasiones hasta cosas riesgosas (caso electricidad, gas). Esos son, pseudo. Aver.. Creo que lo que te referís no es pseudo.. Si un tipo hace mal las cosas apropósito, es un garca, un irresponsable, un ignorante. Lejos esta de ser una persona de oficio o terciario. Pseudo es como que queres pero no llegas... Igual puntualmente al tema de las guitarras no existe el Pseudo luthier. Existe el constructor de guitarra eléctrica. Despues hay quien las hacer para el orto y hay unos muchachos que hacen unos trabajos increíbles. Algunos prefieren hacerce llamar luthiers y otros "constructor de guitarras". En fin. De cualquier manera mi titulo quería expresar un poco el ataque que noto de "luthiers" (que hacen las cosas bien) a pibes que recién empiezan o que ni siquiera tienen aspiraciones de ser luthier. Y no me refiero a las criticas constructivas que muchos de ellos realizan de manera abierta en el foro. Me refiero a que muchos de esos afamados luthiers ensucian a los que recién empiezan en sus redes sociales. Antes que pidan nombres y sangre... no sean pajas!! Usen Fb! Nombres yo no voy a dar. Edited February 14, 2014 by Matias Fernandez Quote
Diego Arias Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 Estoy de acuerdo con todo lo que dice Ariel, si bien la critica fue durisima, ustedes se imaginan la cantidad de aspirantes a luthiers que desearian hacerle un instrumento a alguien como Ariel? y no lo digo por ser un succionador de calcetines sino porque todas esas criticas, se transforman instantaneamente es aprendizaje, aprendizaje que vale oro, porque? porque Ariel tuvo 2000 guitarras(me quede corto?) y sabe lo que esta pidiendo, eso te da un feedback increible. Si se fijan en mi avatar, se daran cuenta cual es mi profesion(soy cocinero) nunca voy a dejar de agrdecer a todos los jefes de cocina que me mataron con las criticas, porque me hicieron crecer, aprendi, a los golpes, pero aprendi y mucho, una vuelta trabajando en Italia, estaba hablando con un cocinero frances muy groso y le pregunte que consejo me daba para mejorar el menu, con cara de asco me dijo: aprende a hacer algo simple, pero bien, es decir, algo como un pure o un plato de pastas pero que sea el mejor pure que probaste en tu vida, que sea perfecto, eso cambio mi vida para siempre, todos los cocineros se matan haciendo platos sofisticados, anemicos de sabor y con los productos mas exoticos, pero les pedis que hagan un buen pure y no lo saben hacer En conclusion, opino que hacer una strato es facil, pero hacer una buna strato que se vea como una strato y que suene como tal no lo es. Quote
adriannastri Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 Al contrario... me parece de las mejores cosas que se han dicho de él. Creer que alguien que recién arranca (dicho por el mismo) tenga todo claro y perfecto al 100% es, cuando menos, ingenuo. Lo que @ está diciendo es que, aún a pesar de que tenga cosas por mejorar, tiene mucho potencial, y eso no es poco halago. Mi opinión al respecto: en todo oficio y/o profesión, la experiencia tiene un peso fuerte. Y hay un mínimo de conocimientos requeridos (que el cliente espera, o debería esperar) para poder "colgarse el título". Hay tipos que tienen años y años metidos en laburar la madera y hacer instrumentos de cuerda, y es indudable la cantidad de conocimientos que tienen, y sus laburos hablan por sí solos. Hay tipos como Fanta, De Castro, Rubio, Daniels, Daniel Fernandez, como era el viejo Yacopi, RAM, etc, que la tienen bien ganada, a fuerza de años y años de estudio (y por qué no: prueba y error). Leés posts de Rubio, y te das cuenta que el tipo sabe mucho... sabe qué pega, que no pega, como hacer arreglos, como disimularlos, sabe qué cosa se va a despegar con el tiempo, qué no, etc, etc. Hay gente que recién arranca, y se cuelga el título de luthier y la mitad de las cosas no las sabe hacer... Una cosa es hacer un mango de cero, donde le podés pifiar, tirarlo y hacer otro (será más o menos trabajo, pero algo salvable al fin)... y otra cosa es hacer un arreglo en una Gibson L5, ponele. Agarrar una 335, hacerle una reparación y no mandarte un moco, ni hacer un desastre que lapide su valor original. O hacer una buena guitarra acústica, donde hay varias variables adicionales que entran en juego. Hay algunos tipos a los que le llevaría a reentrastar la Gibson o reparar alguna guitarra cara. Hay otros (algunos más), a los que les pediría que me hagan una guitarra linda en serio (tapa arqueada o semi-hollow, mango con inclinación, etc).. y hay otros a los que les pediría que me hagan una Tele, pero ni loco les dejo que me toquen una guitarra cara. Saludos, Gaston Yo no me haría una viola con un luthier que construya con,Probé una guitarra de Frugoni y tenía 1000 defectos,mandé con un amigo mío a que le enseñe a entrastar bien,Le hice hacer el mango dos veces, modificar el cuerpo hasta tener los contornos perfectos. Lo primero que me presentó estaba bastante mediocre, se notaba que es un pibe que no tiene experiencia y no ha tenido muchas Fender en sus manos,Para mi esto es determinante. Quote
juanguitar1 Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 Aver.. Creo que lo que te referís no es pseudo.. Si un tipo hace mal las cosas apropósito, es un garca, un irresponsable, un ignorante. Lejos esta de ser una persona de oficio o terciario. Pseudo es como que queres pero no llegas... Igual puntualmente al tema de las guitarras no existe el Pseudo luthier. Existe el constructor de guitarra eléctrica. Despues hay quien las hacer para el orto y hay unos muchachos que hacen unos trabajos increíbles. Algunos prefieren hacerce llamar luthiers y otros "constructor de guitarras". En fin. De cualquier manera mi titulo quería expresar un poco el ataque que noto de "luthiers" (que hacen las cosas bien) a pibes que recién empiezan o que ni siquiera tienen aspiraciones de ser luthier. Y no me refiero a las criticas constructivas que muchos de ellos realizan de manera abierta en el foro. Me refiero a que muchos de esos afamados luthiers ensucian a los que recién empiezan en sus redes sociales. Antes que pidan nombres y sangre... no sean pajas!! Usen Fb! Nombres yo no voy a dar. Me refiero a pseudo, que concretamente refiere a algo o alguien que quiere parecer o dice ser y no llega a serlo. En todo caso aquel que insulta a un pibe que recien empieza usa mal el termino pseudo. Ahora bien, si sos luthier hace 20 años y haces las cosas mal sos un pseudo luthier. Por eso reinvindico el uso del lenguaje, creo que esta bien llamar las cosas por su nombre, y coincido con vos, que dista de ser un pseudo luthier alguien que se esta fomando, mientras no diga ser lo que no es, esta perfecto y tiene el camino por delante. Quote
Matias Fernandez Posted February 14, 2014 Author Posted February 14, 2014 (edited) Me refiero a pseudo, que concretamente refiere a algo o alguien que quiere parecer o dice ser y no llega a serlo. En todo caso aquel que insulta a un pibe que recien empieza usa mal el termino pseudo. Ahora bien, si sos luthier hace 20 años y haces las cosas mal sos un pseudo luthier. Por eso reinvindico el uso del lenguaje, creo que esta bien llamar las cosas por su nombre, y coincido con vos, que dista de ser un pseudo luthier alguien que se esta fomando, mientras no diga ser lo que no es, esta perfecto y tiene el camino por delante. @@juanguitar1 Bien! Ahora entedi el punto tuyo! :mrgreen: Che no es muy tarde? No estamos muy al pedo? jaja sds Edited February 14, 2014 by Matias Fernandez Quote
juanguitar1 Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 @@juanguitar1 Bien! Ahora entedi el punto tuyo! :mrgreen: Che no es muy tarde? No estamos muy al pedo? jaja sds Eso es sobradamente obvio jaja estoy al pedo como un mes mas todavia jaja Quote
Sevenseas Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 Muy buenas reflexiones. Entre ellas rescato lo comentado por Traccio, Klio y GastonP. Hay que darle lugar a las nuevas camadas tambien Matias, como en todos los ordenes. Respetar al que esta y al que viene. Compartir con aquellos que pueden y tengan la voluntad de aprender. Por suerte, hay un buen semillero... Quote
MatiasGentini Posted February 14, 2014 Posted February 14, 2014 Voy a expresar mi opinión. Veo instrumentos muy mal hechos, en Muestra Música vi cada pizza impresentable que mamma mía. Ser "luthier" es una buena manera de aumentar los ingresos...y muchos pibes lo buscan como salida laboral, se ponen a hacer copias de Fender y listo. Pero como cualquier trabajo, requiere experiencia y mucho aprendizaje para poder hacerlo bien. No seamos ingenuos...hacer una Telecaster es una pavada comparado a una 335 o Gretsch o acústica...para esto último hay que saber en serio. En mi caso particular, yo tiendo a ver mas allá de lo evidente. Probé una guitarra de Frugoni y tenía 1000 defectos, pero "se sentía bien en las manos", amigable, cómoda, y sonaba. Entonces decidí jugarme y encargarle una. Y lo estoy volviendo loco. Hasta lo mandé con un amigo mío a que le enseñe a entrastar bien. Le hice hacer el mango dos veces, modificar el cuerpo hasta tener los contornos perfectos. Lo primero que me presentó estaba bastante mediocre, se notaba que es un pibe que no tiene experiencia y no ha tenido muchas Fender en sus manos, a pesar de que posee una Custom Shop. Uno se da cuenta con el tiempo de los pequeños detalles. Me fui a su taller a revisar todo, charlamos, me entendió. Ahora. la guitarra está pintada y esperando terminarse. No es un Salcedo, no es un Lojo, no es un Galasso ni un Rubio. Pero tengo fe de que con el tiempo va a llegar a ser un buen "guitar builder". Resumiendo: Alguien tiene que ser el primero. Alguien una vez me llamó para grabar en un disco, y yo no tenía experiencia, mi audio era malo y no tocaba muy bien...pero me vio potencial. Ese tipo era Litto Nebbia. Yo quiero hacer lo mismo...le veo potencial. JAJJAJAJAJAJ !!! NO SABIA ENTRASTAR?!?! Y COBRABA POR ESO?!?! JAJAJAJAJAJAJA :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.