Jump to content

Recommended Posts

Posted

Todo lo que hace Petrúngaro está buenísimo. Yo pude probar los Pre (tipo Neve), y suenan bárbaro. 

 

Mario Breuer utiliza mucho este sumador y siempre escuché muy buenas críticas. 

 

Otra nueva adquisición, Seba? Yo le entraría sin dudas! 

 

 

Saludos

Posted

El estudio de mastering donde suelo llevar algunas mezclas tiene este SM-VIII. Esta bueno, pero debe salir una tarasca (si ya el condenser que hace sale casi 30 lucas, supongo que este sumador debe andar por ahí). No tuve la oportunidad de comparar ahí un master o una mezcla sin pasar y otra pasada por el sumador. Pero la verdad creo que podes prescindir de él tranquilamente... O sea, teniendo buenos monitores y acústica decente yo primero invertiría en unos buenos pre, micrófonos, algunos compres y eq antes de pensar en un sumador analógico.

Ah, ademas es pasivo. Necesitas darle ganancia desde un pre si no me equivoco (en el estudio que te digo, le daban la ganancia suficiente con un pre Focusrite ISA 110)

 

Che, no tengo idea que es un sumador. Me explican?

Conoces algun DAW como el Cubase por ejemplo ???

Bueno... viste que podes crear Grupos ?? A donde envías los tracks individuales que selecciones a un grupo determinado ?

Bueno, en una mezcla digital se maneja todo con grupos en el Daw. Y la suma de tracks y grupos que termina en el Master vendría a ser digital. Lo que hace un sumador analógico como el Petrungaro es descongestionar un poco la suma de buses digitales al enviarlos a los canales del sumador. Basicamente suena menos "frío" y suena más "analógico" como se produciría la suma de tracks y buses en una consola analógica (ya que la cadena de audio pasa por los transformadores y demás que le agregan color).

Posted

El estudio de mastering donde suelo llevar algunas mezclas tiene este SM-VIII. Esta bueno, pero debe salir una tarasca (si ya el condenser que hace sale casi 30 lucas, supongo que este sumador debe andar por ahí). No tuve la oportunidad de comparar ahí un master o una mezcla sin pasar y otra pasada por el sumador. Pero la verdad creo que podes prescindir de él tranquilamente... O sea, teniendo buenos monitores y acústica decente yo primero invertiría en unos buenos pre, micrófonos, algunos compres y eq antes de pensar en un sumador analógico.

 

Ah, ademas es pasivo. Necesitas darle ganancia desde un pre si no me equivoco (en el estudio que te digo, le daban la ganancia suficiente con un pre Focusrite ISA 110)

 

 

Conoces algun DAW como el Cubase por ejemplo ???

 

Bueno... viste que podes crear Grupos ?? A donde envías los tracks individuales que selecciones a un grupo determinado ?

 

Bueno, en una mezcla digital se maneja todo con grupos en el Daw. Y la suma de tracks y grupos que termina en el Master vendría a ser digital. Lo que hace un sumador analógico como el Petrungaro es descongestionar un poco la suma de buses digitales al enviarlos a los canales del sumador. Basicamente suena menos "frío" y suena más "analógico" como se produciría la suma de tracks y buses en una consola analógica (ya que la cadena de audio pasa por los transformadores y demás que le agregan color).

Por lo de que es un sumador, mas o menos :) o sea suma canales. No es en si que te va a dar un sonido mas analogico, eso no es en si por el sumador, sino por la etapa de ganancia.(el isa 110, no solo 1 canal?). En principio ventajas que tiene un sumador externo, es que te puede dar mas separacion y distincion en instrumentos. El tema es.. para que el sumador valga la pena, tenes que tener DACs que suenen bien, digamos una vez que tenes por ejemplo, 16 salidas de calidad, podes ir pensando en un sumador. 

 

Igual, creo que un sumador es en lo ultimo que hay que fijarse cuando uno arma un estudio, agrega poco, es decir, puede dar un poco mas de distincion, si tiene alguna etapa coloreada de ganancia, va a darle color propio al equipo que lleve.

 

No es algo que sea la diferencia dia y noche, eso te lo puede dar una buena grabacion, pero en la mezcla cuando tenes muchos elementos ya bien grabados... un sumador puede dar una linda diferencia :)

 

Abrazo!!

Posted

Gracias a todos por sus respuestas!

 

El tema del sumador es como dicen, no es una diferencia abismal por si solo.

 

Mi idea es pasar antes del sumador por compresores y Eqs de hardware y asi si tener una diferencia mas notoria en el audio. Tambien para hacer compresiones paralelas garpa mucho mas fuera del DAW.

 

Abrazo!

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...