Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted February 10, 2014 Administrador Posted February 10, 2014 Les dejo algunos puntos de ayuda a la hora de elegir un instrumento. Está apuntado mayormente a principiantes o a quienes compran su primer instrumento. 1- Tacto, Oídos, Ojos Al elegir un instrumento, siempre deberías seguir esta regla: Tacto, Oídos, Ojos. Lo mas importante es que la guitarra te resulte cómoda, que el mango tenga un tamaño que nos permita tocar sin problemas, que los controles estén en los lugares que nos sean de fácil acceso. Luego, que el sonido sea el que buscamos. Y por último, que nos guste estéticamente. Si se cumplen los tres puntos, tenemos un instrumento perfecto para nosotros. 2- Nueva o usada? Generalmente al comprar usado vas a poder acceder a un instrumento de mejor calidad que uno nuevo del mismo precio. Pero eso limita la disponibilidad de colores, modelos y financiación. Si tenés efectivo y aparece una guitarra en venta que te cierra, SIEMPRE es mejor ir por un usado en excelente estado. 3- China, Korea, Indonesia Las marcas van moviendo la producción de instrumentos mid y entry level a países con menores costos operativos. Esto generalmente se debe a políticas económicas, sueldos, cargas sociales. No necesariamente por un tema de calidad. Entonces, si una marca fabricaba en Corea, y luego pasó a fabricar a China...lo hizo porque le resultaba más económico. Nunca juzgues la calidad de un instrumento asiático por su país de origen. Salvo Japón, que tiene un nivel de calidad superlativo, los demás países están todos a niveles similares y no deberías dejarte influenciar por el hype de los vendedores que proclaman "Made in Korea...de las buenas"!!! 4- Vintage Un instrumento Vintage es, por definición, de excelente calidad, maderas premium y construcción superlativa. Entonces, si entendemos que un fabricante deriva a ciertos países la producción de sus modelos económicos, sería tonto suponer que esos modelos lleguen a ser jamás "vintage". Todos esos instrumentos sólo pueden aspirar a ser "viejos", nunca "vintage". No te dejes engañar, no pagues de más por una guitarra coreana de los 90's...no es ni nunca será Vintage. 5- Herrajes y Mics El principal error que comete un comprador de instrumentos mid-level es creer el Hype de los fabricantes de mics y herrajes...creer que con un set de Duncans y un puente Tone Pros tu Mirrs Les Paul va a sonar como una Gibson. Bueno, no. Miralo de esta manera: Es como ponerles llantas OZ y cubiertas Michelin a un Gol. Si, va a andar mejor y va a ser mas fachero...pero no va a ser un Audi A3. 6- Cuando pruebes una guitarra, probala desenchufada Si te gusta, entonces probala limpia. NO LE PONGAS LA DISTO AL PALO!!!! Con eso, hasta la peor pizza zafa. Y PROBALA VOS. No permitas que el empleado del negocio la toque él y se haga el campeón tirando licks a mil con hi gain. VOS sos el que tiene que probarla y ver si A VOS te gusta. Si no te dejan, andate a otro negocio. 7- Los instrumentos están hechos de madera La madera es lo MAS IMPORTANTE. Es lo ùnico que no podés cambiar. Es donde los fabricantes abaratan más, usando cuerpos de más pedazos en vez de una sola pieza. Pero es madera, es orgánica...es irrepetible. Esto mismo hace que puedan existir guitarras hechas de varios pedazos que suenen mucho mejor que una de una sola pieza. No pagues de más sólo porque "es de una sola pieza". Si la que te gusta cómo suena es de tres partes...comprate ésa. 8- Prueba de mics Una vez que hayas elegido tu guitarra, poné el ampli fuerte y con distorsión, con una mano muteá todas las cuerdas y con la otra subí el volumen...si acopla, es falla de los mics. Repetí con cada mic por separado. Si la falla se produce en todos los mics, es probable que debas cambiarlos ya que su calidad es dudosa y el fabricante abarató costos. Si la falla se produce sólo en un mic, es probable que sea un problema puntual de ese ejemplar. Pedí que te dejen probar otro. 9- Dead Spots Los dead spots o puntos muertos se producen por vibración y nodos...son irreparables. Con el instrumento afinado en un ampli LIMPIO, probá de tocar el SOL de la 3ra en el traste 12. Fijate cuánto dura el sustain. ahora, hacé lo mismo tocando el SOL# del traste 13. Si la nota se "muere" mucho más rápido...tenés dead spots. Buscate otra guitarra. 10- Comprate lo mejor que puedas comprar El instrumento de calidad mantiene mejor su valor. Una guitarra MADE IN USA o JAPAN es como tener dólares. Tratá de llegar a una de esas. Siempre va a ser mejor inversión la más barata de las Gibson a la más cara de las Epiphone. Este mensaje ha sido promocionado a un artículoEste mensaje ha sido promocionado a un artículo Quote
Augusto Firmenich Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Excelente síntesis. Gracias por compartirla. ;-) Quote
johnfrguitar Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 (edited) Siempre va a ser mejor inversión la más barata de las Gibson a la más cara de las Epiphone. Listo. Asesinaste medio país con una frase. PD: Buena data. Sobre todo los consejos de no poner la disto y los dead spots (éste no lo tenía). Edited February 10, 2014 by johnfrguitar Quote
dubigol Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Buenisimo, claro y conciso como la de los amplis. Por mas posts como estos !!! Quote
Traccion a Sangre Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Muy buen resúmen, se agradece. Muchos de estos puntos deberían leerlos la mayoría de los vendedores de guitartas pedorras de ML. Saludos. Quote
topkrom Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Muy buenos ejemplos! El tema del dead spot es el que nunca reviso, con revisar el sol y el sol# cubro toda la guitarra??? Quote
Matias Arrignon Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Buenisimo, claro y conciso como la de los amplis. Por mas posts como estos !!! Comparto! Este es el contenido que levanta el target del foro! Excelente info Ariel!! Quote
thao16 Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Excelente!!!! Que buena onda tener post como estos... Quote
JM19 Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Me gustó mucho, las últimas 4 no las sabía, muchas gracias Ariel ! Quote
Charly Lucena Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Excelente, Ariel!!! Importantisimo el punto 6. Me tomo el atrevimiento de agregar uno (que puede ser encuadrado en lo estetico): Hay que fijarse como le queda a uno la guitarra colgada!!!! (como dijo Coleman en el reportaje, las casas de musica deberian tener espejos, para poder mirar eso) 1 Quote
Sabrosón Cachengue Posted February 10, 2014 Posted February 10, 2014 Muy buenos consejos, para todos, no sólo principiantes. Quote
DNL_ Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Excelente, Ariel!!! Importantisimo el punto 6. Me tomo el atrevimiento de agregar uno (que puede ser encuadrado en lo estetico): Hay que fijarse como le queda a uno la guitarra colgada!!!! (como dijo Coleman en el reportaje, las casas de musica deberian tener espejos, para poder mirar eso) Con todo respeto,esto me parece una boludez...de todas formas,gustos son gustos. Quote
Charly Lucena Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 (edited) Con todo respeto,esto me parece una boludez...de todas formas,gustos son gustos. Por que una boludez??? Si tenes intenciones de que alguien que no seas vos mismo te vea tocando la guitarra alguna vez, es importante si la misma te queda bien o no. Off Topic: Si es "con todo respeto"....fijate que sobra una palabra en lo que escribiste, o no es la adecuada. Edited February 11, 2014 by Charly Lucena Quote
Sylar Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Muy buenos ejemplos! El tema del dead spot es el que nunca reviso, con revisar el sol y el sol# cubro toda la guitarra??? Seguro que no, pero eso mas que suficiente para buscar otra guitarra que no los tenga. Quote
DNL_ Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Por que una boludez??? Si tenes intenciones de que alguien que no seas vos mismo te vea tocando la guitarra alguna vez, es importante si la misma te queda bien o no. Off Topic: Si es "con todo respeto"....fijate que sobra una palabra en lo que escribiste, o no es la adecuada. @@Charly Lucena ¿Y viéndote vos a un espejo vas a saber si a otro le gusta como te queda ?...con respecto a si sobro o no una palabra,voy a decir que si te sentiste ofendido,o que te falte el respeto,no fue mi intención y te pido disculpas. Quote
satrian Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Me gustaría ahondar más en el tema de los puntos muertos o "dead spots" ¿Por qué se pueden llegar a producir? Quote
JuanRico Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Gracias!! Además de "mutear" la viola con el ampli al mango, hay alguna otra forma express de testear la calidad de los mics? Quote
scorpion Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 la verdad muy groso el de amplis y ahora este, falta el de pedales y ya no podemos echar mas la culpa a la ignorancia jaja Quote
Charly Lucena Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 @@Charly Lucena ¿Y viéndote vos a un espejo vas a saber si a otro le gusta como te queda ?. Se trata de sentirse seguro con el instrumento en todos los aspectos posibles. Si te sentis comodo por como te sienta esteticamente (habiendolo visto antes), vas a transmitir mas seguridad en el escenario. Es solo una cuestion de sentirse bien para poder transmitir lo que uno hace con total plenitud. Quote
Perro Negro Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Desconocía completamente el tema "Dead Spots" Quote
pedrovercesi Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Me gustaría aprender mas sobre dead spots especialmente el método de búsqueda de estos ¿ solamente los encontrás tocando el sol y el sol# ? gracias! Quote
Perro Negro Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Me gustaría aprender mas sobre dead spots especialmente el método de búsqueda de estos ¿ solamente los encontrás tocando el sol y el sol# ? gracias! Me sumo! Quote
Eric Jake Posted February 11, 2014 Posted February 11, 2014 Los dead spots pueden producirse en cualquier nota. Se pueden entender como una cancelación, es decir las vibraciones se distribuyen en el mueble de tal forma que cancelan la vibración de esa nota. Lo contrario sería que la energía vuelva en fase con la cuerda y prolongaría el sustain. Si eso se logra en todas las notas se tiene una guitarra perfecta, cosa que es imposible también. 1 Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.