Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Simplemente eso, si tengo elegir un ampli seria el Lonestar y me gustaría saber cual es el ampli nacional que apunte a ese sonido y prestaciones.

Otro que me gusta mucho es el Stiletto y creo que leí por ahí que el Argie 67xx tiene esa onda o algo así.

 

Hay dicho ampli nacional o falta ese audio dentro de las opciones? 

Edited by maurogpsvjs
Posted

el tema es el siguiente, ninguno suena igual.
podes aspirar a un nacional el cual tenga el mejor limpio.
si te gusta el Stiletto tenes que apuntar a un hi gain.
y ahí tenes que acudir a jorgeson, VE (modelos como el superlead o el triple channel) shenier con el backout, y si me olvido de alguno perdón.
el tema es que si vos tenes ESE sonido en mente, yo comería fideos con aceite un año entero y le entro al mesa. jajajjaja 

Posted

el tema es el siguiente, ninguno suena igual.

podes aspirar a un nacional el cual tenga el mejor limpio.

si te gusta el Stiletto tenes que apuntar a un hi gain.

y ahí tenes que acudir a jorgeson, VE (modelos como el superlead o el triple channel) shenier con el backout, y si me olvido de alguno perdón.

el tema es que si vos tenes ESE sonido en mente, yo comería fideos con aceite un año entero y le entro al mesa. jajajjaja 

seguro que no va a sonar igual, ninguno de los amplis nacionales suenan igual al que intentan emular o se inspiraron....pero es digo mas o menos ese palo digamos que el lonestar un orientativo pensando en comprar un amp nacional, (si bien es cierto si tuviera la guita iria de una jaja).

Posted (edited)

El lonestar es algo tipo fender on steroids, creo que un deluxe reverb puede cumplir y si necesitás más gain algún over. 

 

 

Saludos!.

Claro si tengo entendido eso...ahora ese palo pero nacional que hay? el post es mas que nada pensando en opciones nacionales, como el lonestar que tengan un clean asi y un canal dos como para una over interesante....por eso me parece que ese equipo es mas que interesante. Y quisiera saber que hay asi pero exclusivamente nacional

Edited by maurogpsvjs
Posted

Si no me equivoco jorgeson tiene un modelo de DR, pero creo que es monocanal.

si esa opción la pensé pero la idea seria algo de dos canales ...por eso creo es un espacio vació en la paleta de amplis nacionales 

Posted

Che al lonestar se lo describe como un twin reverb con esteroides, un TWIN REVERB que tiene un cuerpo barbaro, un deluxe reverb no tiene ni la mitad de ese cuerpo no creo que sea una opcion adecuada.

Si queres algo con ese limpio tenes que mirar algun ampli de 50w para arriba y de sonido redondo. Miraste el RV de vientage electric o el clon de dumble de los chicos de luthier creo que eso se acercaria salvando las diferencias.

Saludos!

Posted

Che.. vos usaste alguna vez un lonestar? Pregunto por curiosidad. En caso de que hayas tocado con uno (y que por eso sepas que es lo que queres) probaria varios amps de caracteristicas similares y eligiria con mi oreja.

Posted

El Ironheart es muy metalero. Yo lo probé al lado del Lionheart y me llevé el Lionheart (en formato cabezal de 20) y lo conservo por las razones por las que me gustaría tener un Lonestar Special: pocos watts, lindo clean al que se lo puede hacer romper (un clean gordo, no un clean Fender), dos canales, distorsión bluesrockera, muy amigo de pedales, en especial de overdrives. 

 

Cuando yo lo compré estaba bastante barato y era el último a ese precio que había traído el importador. Hoy están un poco más caros, pero si te topás con uno usado, fijate qué onda. 

Posted

Acabo de ver que reaparecieron los cabezales Lionheart en ML. Están publicados como "Laney L20H" a 10 lucas. Para un cabezal de 850 dólares afuera, no es un mal precio (más teniendo en cuenta que el Lonestar en dólares vale exactamente el doble que el Lionheart, pero en pesos te piden... el quíntuple)

Posted (edited)

No hay ningún ampli nacional que yo haya probado que se parezca al Lonestar.

Gracias Ariel, a eso iba si es que hay o no ampli nacional que se le parezca, nunca dije que me lo iba a comprar la verdad estoy mas que seco jaja. Pero era eso, me puse a pensar y me pareció un lugar vació dentro de la paleta de opciones de amplis nacionales pero queria estar seguro porque me parece un ampli que ofrece prestaciones muy interesantes

Edited by maurogpsvjs
  • 9 months later...
Posted

Yo tengo un lonestar y quiero aprovechar este post para hacerles una consulta a aquellos que lo usaron o lo tiene.

1Ro. Cuando estoy tocando (en cualquiera de los dos canales) y cambio al otro, ya sea de manera remota con el foot o con la llave que tiene el equipo, se produce una especie feedback en la reverb o algo asi como cuando moves el amplo y los resortes de la reverb se sacuden. Quiero saber si eso es asi en todos los amplis lonestar.

2do. Que hay de cierto o por que deberiamos poner el ampli en stand by al momento de cambiar la potencia de salida. Por ejempo tengo seteado el switch en 10 w. Y para pasarlo a 50 w. O 100 w. Debo poner stand by aguardar unos segundo , hacer el cambio de potencia y volver a ponerlo en on. Esto me lo dijo un tecnico electrónico pero quiero sabrr cual es el sentido de este procedimiento y que se daña si no se respeta.

Gracias

Posted

Yo tengo un lonestar y quiero aprovechar este post para hacerles una consulta a aquellos que lo usaron o lo tiene.

1Ro. Cuando estoy tocando (en cualquiera de los dos canales) y cambio al otro, ya sea de manera remota con el foot o con la llave que tiene el equipo, se produce una especie feedback en la reverb o algo asi como cuando moves el amplo y los resortes de la reverb se sacuden. Quiero saber si eso es asi en todos los amplis lonestar.

2do. Que hay de cierto o por que deberiamos poner el ampli en stand by al momento de cambiar la potencia de salida. Por ejempo tengo seteado el switch en 10 w. Y para pasarlo a 50 w. O 100 w. Debo poner stand by aguardar unos segundo , hacer el cambio de potencia y volver a ponerlo en on. Esto me lo dijo un tecnico electrónico pero quiero sabrr cual es el sentido de este procedimiento y que se daña si no se respeta.

Gracias

 

(Sin saber mucho, por lo que lei cuando tuve la misma duda.. si digo cualquiera mátenme)_

 

Cuando prendés el ampli, si no tuvieras esa llave, el total del voltaje de entrada se presentaría en los bornes de la válvula. Eso implicaría que los componentes internos de ella cambien rápidamente de temperatura, lo que podría provocar algún daño. Es por eso que se hace circular una corriente menor, de manera tal de que el cambio de temperatura sea paulatino.

 

Reitero.. si dije cualquier cosa, me achuran.

Posted

@@Arael , gracias por la respuesta. Creo que algo de eso me mencionó esté técnico cuando me dijo que cada vez que hacia el cambio de potencia ponga el equipo en stand by primero. Él hacia referencia a unos componentes que se estiraban y contraian con el cambio de ese selector de "watage". Si alguien mas sabe algo que lo aporte. Gracias

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...