Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Quería preguntar si ustedes notan alguna relación entre la frecuencia en que cortan cuerdas con el grosor de las púas que usan. Durante bastante tiempo usé Fender Medium y cortaba cuerda muy esporádicamente pero en los últimos 6 meses, me pasé a Fender Heavy despues de hacía bastante tiempo porque me pareció que me ayudaba a tocar mejor pero empecé a cortar bastante más seguido.

Edited by EvenFlow
Posted

Personalmente, no. Y eso que he pasado por muchas púas con las años, diferentes encordados (Y marcas), varios tipos de guitarra y géneros (Desde música acústica hasta Metal)

 

¿Soles cambiarlas seguidas? ¿Que tan seguido se te cortan?

Posted (edited)

yo la verdad no noto diferencias... se que tengo mas afilado el puente porque se me estar cortando la 5ta ahi, peo tengo que dejar el encordado varios meses... por lo general lo cambio unos dias antes de cada show)minimo una vez por mes), asique te aconsejo tener esa regularidad para que no te pase por las dudas que efectivamente tenga algo que ver.. yo uso puas bastante gruesas y salvo las veces que dejo una viola medio abandonada nunca corte cuerdas

Edited by tute1473
Posted

Hace 8 años que toco, y creo que tocando corte cuerda una sola vez ... nunca entendi como cortan tan seguido los demas.

El otro violero de la banda, corta cuerda ensayo por medio, nose como hace  :neutral:

Posted

Hace 8 años que toco, y creo que tocando corte cuerda una sola vez ... nunca entendi como cortan tan seguido los demas.

El otro violero de la banda, corta cuerda ensayo por medio, nose como hace  :neutral:

Con una técnica de mano derecha re pedorra!!!

Posted

Hace 8 años que toco, y creo que tocando corte cuerda una sola vez ... nunca entendi como cortan tan seguido los demas.

El otro violero de la banda, corta cuerda ensayo por medio, nose como hace  :neutral:

 

Generalmente se me cortan rasgueando acordes a lo bestia, vos que grosor de púa usas generalmente?

Posted

Si pasás de una dureza menor a una mayor, quizás al batir la púa a la velocidad anterior, piques mucho la cuerda y termines rompiendo alguna.

La verdad es que hace años que no rompo ninguna, pero debe haber una conjunción de hechos, como el ángulo de ataque, fuerza, velocidad y calidad de las mismas.

Posted

Generalmente se me cortan rasgueando acordes a lo bestia, vos que grosor de púa usas generalmente?

 

Ahora medium. Antes thin

Siempre me gustaron las blanditas,  :oops:

Posted (edited)

Con una técnica de mano derecha re pedorra!!!

 

No necesariamente. Los factores para romper cuerdas muy seguido pueden ser varios que no tienen que ver con la técnica (Aunque no quiere decir que esa no sea una posibilidad). Por ejemplo: Cuando tenia una sola guitarra eléctrica, practicaba, grababa y ensayaba con esa guitarra. Hubo una época en la que estuve en dos proyectos paralelos y ensayaba dos veces por semana con cada uno, incluso por un tiempo, los ensayos eran el mismo día (Obviamente en horarios distintos). Era tanto el uso, sumado al uso en casa, que, cada dos semanas, rompía cuerdas y usaba una buena marca (Ernie ball). Después, por falta de efectivo, empece a comprar el encordado mas barato para remplazar eventuales cortes (GK) y era peor...

 

La calidad del encordado es otro factor importante. Con las GK, era imposible no romper la primera cuerda a la semana de haberlas puesto (Incluso, me paso de que se cortaran al otro día  :eek:) 

Edited by bleak_dream
Posted

No necesariamente. Los factores para romper cuerdas muy seguido pueden ser varios que no tienen que ver con la técnica (Aunque no quiere decir que esa no sea una posibilidad). Por ejemplo: Cuando tenia una sola guitarra eléctrica, practicaba, grababa y ensayaba con esa guitarra. Hubo una época en la que estuve en dos proyectos paralelos y ensayaba dos veces por semana con cada uno, incluso por un tiempo, los ensayos eran el mismo día (Obviamente en horarios distintos). Era tanto el uso, sumado al uso en casa, que, cada dos semanas, rompía cuerdas y usaba una buena marca (Ernie ball). Después, por falta de efectivo, empece a comprar el encordado mas barato para remplazar eventuales cortes (GK) y era peor...

 

La calidad del encordado es otro factor importante. Con las GK, era imposible no romper la primera cuerda a la semana de haberlas puesto (Incluso, me paso de que se cortaran al otro día  :eek:) 

 

Hablando de ese punto, calculo que el estado de los trastes, las clavijas y principalmente el puente debe tener bastante que ver en el tema.

Posted

No necesariamente. Los factores para romper cuerdas muy seguido pueden ser varios que no tienen que ver con la técnica (Aunque no quiere decir que esa no sea una posibilidad). Por ejemplo: Cuando tenia una sola guitarra eléctrica, practicaba, grababa y ensayaba con esa guitarra. Hubo una época en la que estuve en dos proyectos paralelos y ensayaba dos veces por semana con cada uno, incluso por un tiempo, los ensayos eran el mismo día (Obviamente en horarios distintos). Era tanto el uso, sumado al uso en casa, que, cada dos semanas, rompía cuerdas y usaba una buena marca (Ernie ball). Después, por falta de efectivo, empece a comprar el encordado mas barato para remplazar eventuales cortes (GK) y era peor...

 

La calidad del encordado es otro factor importante. Con las GK, era imposible no romper la primera cuerda a la semana de haberlas puesto (Incluso, me paso de que se cortaran al otro día  :eek:) 

 

Uso Ernie Ball, supuestamente son buenas

 

 

Si pasás de una dureza menor a una mayor, quizás al batir la púa a la velocidad anterior, piques mucho la cuerda y termines rompiendo alguna.

La verdad es que hace años que no rompo ninguna, pero debe haber una conjunción de hechos, como el ángulo de ataque, fuerza, velocidad y calidad de las mismas.

 

si pero la velocidad no la puedo negociar porque hay que tocar a la velocidad que son los temas... el tema quizas si sea la fuerza, pero justamente mis compañeros de banda me piden que le razguee con más fuerza por una cuestión de estilo

Posted (edited)

Hablando de ese punto, calculo que el estado de los trastes, las clavijas y principalmente el puente debe tener bastante que ver en el tema.

 

Del puente, seguro, yo tenia una SG que tenia muy filosa la canaleta del puente y cortaba la 2da bastante seguido (Pero, aún así, duraba mínimo un mes, pero era casi arreglado, cada 4 semanas, chau 2da)

 

De las clavijas, no creo...va, en realidad, no veo como afecte a la cuerda (A menos que el hueco tenga algún filo, pero seria raro). Los trastes, capas, por desgaste creen algún filo en un punto especifico y vayan cortando de a poco (Me paso en una guitarra Clásica)

 

 

Uso Ernie Ball, supuestamente son buenas

 

 

 

si pero la velocidad no la puedo negociar porque hay que tocar a la velocidad que son los temas... el tema quizas si sea la fuerza, pero justamente mis compañeros de banda me piden que le razguee con más fuerza por una cuestión de estilo

 

Vuelvo a preguntar: ¿Con que frecuencia se te cortan? ¿Que tanto usas la guitarra?

Edited by bleak_dream
Posted (edited)

Del puente, seguro, yo tenia una SG que tenia muy filosa la canaleta del puente y cortaba la 2da bastante seguido (Pero, aún así, duraba mínimo un mes, pero era casi arreglado, cada 4 semanas, chau 2da)

 

De las clavijas, no creo...va, en realidad, no veo como afecte a la cuerda (A menos que el hueco tenga algún filo, pero seria raro). Los trastes, capas, por desgaste creen algún filo en un punto especifico y vayan cortando de a poco (Me paso en una guitarra Clásica)

 

 

 

Vuelvo a preguntar: ¿Con que frecuencia se te cortan? ¿Que tanto usas la guitarra?

 

 

corté 4 cuerdas en 6 meses, dos fueron en vivo, por eso me preocupo más que nada, uso 6hs u 8hs/semana

Edited by EvenFlow
Posted (edited)

corté 4 cuerdas en 6 meses, dos fueron en vivo, por eso me preocupo más que nada, uso 6hs u 8hs/semana

 

¿Siempre la misma cuerda o distintas?

 

Igual, como consejo, mas que tocas en vivo (No sé si seguido, pero supongo que si) yo te diría que cada 3 meses (Como mucho) cambies las cuerdas. No dejes el mismo en encordado mucho mas, ya qué, las cuerdas, tienen una vida útil y Ernie ball no se caracteriza por tener una de las mas grandes duraciones (tanto timbricas como físicas). Si vos notaste que esto te empezó a pasar cuando cambiaste de púa, no necesariamente es la púa, pueden ser varios factores, como los mencionados antes e incluso puede ser por tu sudor que ''desgasten'' la cuerda mas rápido. 

 

El tema por el cual no culpo tanto a la púa, es porque, la que usas, no es una púa exageradamente gruesa y no es tan dura como lo puede ser una Ultex 1.0 de Dunlop (O por lo menos así lo recuerdo, no tengo ninguna Fender ahora)

Edited by bleak_dream
Posted

Yo uso Daddarios calibre 0.10 y púas fender 60mm y no corto cuerda hace años ya. (tocando suave arpeggios y dandole con toda a los powerchords)

Posted

A mi me pasa como dijo toro, no corto cuerdas nunca. La última vez que corté fué hace como 4 años la primer cuerda y fué subiendo la afinación de una squier que estaba en D a 440 y con cuerdas re viejas.

 

Sacando cosas muy puntuales atribuidas a defectos del hard de la viola, soy un convencido que el cortar cuerdas seguido pasa más por la técnica (en ambas manos) del ejecutante que por otro factor (cuerdas, hard, pua, etc.)

Posted

Hola muchachos/as, yo como otros tanto no rompo cuerdas tocando, uso 0.10 y púa de 2mm.

Generalmente si se me rompe alguna es por vieja y afinando, porque yo tengo las manos ultra secas (al punto de que creo que no es normal), entonces me duran muchísimo las cuerdas sin perder brillo.

 

Gran abrazo

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...