Jump to content

Me quiero armar un Rangemaster y no encuentro ...


Recommended Posts

Gente, estoy desesperated. No encuentro los transis de germanio correctos para armarme un clon onda Analogman Beano Boost de un Rangemaster (Treble booster).

OC44, OC75, difíciles de conseguir y mucho garca ofreciendo mentiras ... alguien tiene experiencia o posee transis para vender??? Tengo transis SB175 pero no se si servirán ... me lo arma un amigo pero le tengo que dar la guita priemro .... Me encantaria conseguir un Beano boost pero en el pais esta complicada la onda ... No se si los tienen en Talcahuano tampoco...

Link to comment
Share on other sites

Fijate de armarlo con transis mas comunes. 
No va a ser exactamente igual pero puedo andar muy bien, y si después conseguís un Transis con Mojo, bueno, lo cambiás y listo.
Esos circuitos son SUPER simples. No tienen casi nada mas que lo indispensable para que el Transistor amplifique la señal en el Rango de Frecuencias que se ajusta con los confites de alrededor.
No te comas tanto lo del Mojo.
La diferencia mas notoria entre los Transis de Germanio y los de Silicio, es que los de Silicio son un poco mas "Filosos". Muchos Fuzz Face tienen un Capacitor muy chico (entre 4,7pF y 47pF, maso) entre en colector y la base del segundo Transistor y eso quita bastante del "Filo" del Silicio.

Las contras que tienen los Transis "Mojados" de Germanio, es que son Caros y difíciles de conseguir (a esa la estás experimentando ahora).
También son muy "Inconsistentes". O sea, muchos (la mayoría) después de tantos años, tienen pérdidas y no funcionan muy bien.
Otra es que son muy, pero MUY sensibles a la temperatura. En un día de Frío, andan RE muertos, y después con las luces del escenario se calientan y se ponen mucho mas guarros, por ejemplo.

 

La otra, y quizás la que mas te va a romper las bolas, es que ese en particular (el OC44, NTK275 y varios mas) son PNP y tienen Masa Positiva.
O sea, tenés que tener una fuente de alimentación aparte para esos, y muchos cuidados con las masas, etc. 

Hacete uno igual pero con Transis NPN de Silicio y probá.
No vas a gastar mucha plata ni tiempo, y el resultado te puede sorprender.  :razz:

Algunos Transis que te recomiendo que pruebes son: 2N2222, BC108, BC109, BC141, BC184, BC237, BC238, BC546, BC547, etc.
La mayoría de esos cuestan menos de un Peso en la casa de electrónica del Barrio, y te aseguro que te pueden dar resultaods mas que satisfactorios.
Ademas, cuando hacés el circuito, ponés un zócalo para el transistor y cambiás a gusto entre los que consigas.
Abrazo y éxitos.

Edito:
Estos no tienen ningún inconveniente en declarar que es un Range Master con Transis de Silicio, y suena lindo ¿no?
http://www.youtube.com/watch?v=zXkZ_6FSHW8

Edited by flaconsius
Link to comment
Share on other sites

Fijate de armarlo con transis mas comunes. 

No va a ser exactamente igual pero puedo andar muy bien, y si después conseguís un Transis con Mojo, bueno, lo cambiás y listo.

Esos circuitos son SUPER simples. No tienen casi nada mas que lo indispensable para que el Transistor amplifique la señal en el Rango de Frecuencias que se ajusta con los confites de alrededor.

No te comas tanto lo del Mojo.

La diferencia mas notoria entre los Transis de Germanio y los de Silicio, es que los de Silicio son un poco mas "Filosos". Muchos Fuzz Face tienen un Capacitor muy chico (entre 4,7pF y 47pF, maso) entre en colector y la base del segundo Transistor y eso quita bastante del "Filo" del Silicio.

 

Las contras que tienen los Transis "Mojados" de Germanio, es que son Caros y difíciles de conseguir (a esa la estás experimentando ahora).

También son muy "Inconsistentes". O sea, muchos (la mayoría) después de tantos años, tienen pérdidas y no funcionan muy bien.

Otra es que son muy, pero MUY sensibles a la temperatura. En un día de Frío, andan RE muertos, y después con las luces del escenario se calientan y se ponen mucho mas guarros, por ejemplo.

 

La otra, y quizás la que mas te va a romper las bolas, es que ese en particular (el OC44, NTK275 y varios mas) son PNP y tienen Masa Positiva.

O sea, tenés que tener una fuente de alimentación aparte para esos, y muchos cuidados con las masas, etc. 

 

Hacete uno igual pero con Transis NPN de Silicio y probá.

No vas a gastar mucha plata ni tiempo, y el resultado te puede sorprender.  :razz:

Algunos Transis que te recomiendo que pruebes son: 2N2222, BC108, BC109, BC141, BC184, BC237, BC238, BC546, BC547, etc.

La mayoría de esos cuestan menos de un Peso en la casa de electrónica del Barrio, y te aseguro que te pueden dar resultaods mas que satisfactorios.

Ademas, cuando hacés el circuito, ponés un zócalo para el transistor y cambiás a gusto entre los que consigas.

Abrazo y éxitos.

 

Edito:

Estos no tienen ningún inconveniente en declarar que es un Range Master con Transis de Silicio, y suena lindo ¿no?

http://www.youtube.com/watch?v=zXkZ_6FSHW8

La verdad que suena piola eh! aunque un poco demasiado filoso che.

Qué opinás de un transis de germanio SB275 para esta tarea? te pregunto a vos porque evidentemente sabés. Ese lo tengo, un amigo me puede armar un treble de toque

Edited by lupus_el_lobo
Link to comment
Share on other sites

TEORÍA: En teoría, cualquier germanio anda! Hay cientos de versiones DIY del Range master (Ej: Marge Baster, Range Blaster, Rainmaster, Brian Bay Treble Booster). 

La mayoría contemplan el uso de transistores NPN o PNP (solo hay que invertir la polaridad de algunos componentes).

 

EL PROBLEMA: El problema de los transistores de Germanio, es que son una porquería, y cualquier Ingeniero Electrónico va a coincidir en eso. ¿Por qué? Porque cambia su ganancia con la temperatura, tienen perdidas, y son muy inconsistentes entre sí. ¡Por eso mismo ahora los hacen de Silicio!

 

FEOS Y TODO, ¿DONDE LOS CONSIGO?: Conseguir transistores de Germanio que anden no es tarea fácil. Podes comprarlos por internet, recorrer casas de electrónica viejas o sacar de radios viejas.

Para conseguirlos, la prioridad no es el modelo, sino que tengan pocas perdidas, porque en el campo del audio se traduce como ruido.

 

MI RECOMENDACIÓN: Si compras a ciegas, y más a ciegas se lo das a alguien que te lo arme, va a ser una caja de sorpresas: Puede que ande bien, que ande mal, y puede que no ande.

Yo lo que haría sería armar una placa (o dos, una PNP y otra NPN) para pruebas, los componentes básicos no te van a salir mas de 10 pesos. Y después vas probando diferentes transistores que vallas consiguiendo. 

Además, el Range Master lleva 2 trimpots para ajustar el BIAS del transistor y así "hacer andar" el efecto con transistores de Germanio "no tan buenos".

 

ÚLTIMO DATO: La mayoría que busca efectos de germanio, lo hace porque leyó en internet y demases. Si nunca usaste uno, puede que al escucharlo por primera vez te sorprendas para mal, porque esperabas otro sonido.

Link to comment
Share on other sites

TEORÍA: En teoría, cualquier germanio anda! Hay cientos de versiones DIY del Range master (Ej: Marge Baster, Range Blaster, Rainmaster, Brian Bay Treble Booster). 

La mayoría contemplan el uso de transistores NPN o PNP (solo hay que invertir la polaridad de algunos componentes).

 

EL PROBLEMA: El problema de los transistores de Germanio, es que son una porquería, y cualquier Ingeniero Electrónico va a coincidir en eso. ¿Por qué? Porque cambia su ganancia con la temperatura, tienen perdidas, y son muy inconsistentes entre sí. ¡Por eso mismo ahora los hacen de Silicio!

 

FEOS Y TODO, ¿DONDE LOS CONSIGO?: Conseguir transistores de Germanio que anden no es tarea fácil. Podes comprarlos por internet, recorrer casas de electrónica viejas o sacar de radios viejas.

Para conseguirlos, la prioridad no es el modelo, sino que tengan pocas perdidas, porque en el campo del audio se traduce como ruido.

 

MI RECOMENDACIÓN: Si compras a ciegas, y más a ciegas se lo das a alguien que te lo arme, va a ser una caja de sorpresas: Puede que ande bien, que ande mal, y puede que no ande.

Yo lo que haría sería armar una placa (o dos, una PNP y otra NPN) para pruebas, los componentes básicos no te van a salir mas de 10 pesos. Y después vas probando diferentes transistores que vallas consiguiendo. 

Además, el Range Master lleva 2 trimpots para ajustar el BIAS del transistor y así "hacer andar" el efecto con transistores de Germanio "no tan buenos".

 

ÚLTIMO DATO: La mayoría que busca efectos de germanio, lo hace porque leyó en internet y demases. Si nunca usaste uno, puede que al escucharlo por primera vez te sorprendas para mal, porque esperabas otro sonido.

Tengo un Ge fuzz de Plugged it con dos transis AC128 de germanio y me encanta. Me gustan los efecto vintage. En cuanto al treble booster, me quiero armar uno (decirle a un amigo mio que arma pedales, --Vitrolxul-- que es de Build your own clones --BYOC-- triboost): son 3 treblebooster en uno: uno de germanio onda Rangemaster con selector de 3 frecuencias, uno de silicio y otro MosFet. Todos en el mismo pedal.

Link to comment
Share on other sites

Comparto al 110% la opinión de Cross Blade.
La mayoría de los fundamentos que tienen casi todos los buscan componentes con Mojo, son Leídos en foros, youtube, etc.
Si te resulta filoso, se pone el Capacitor que te decía, o un pote de tono como el de Los Overdrives y las guitarras y lo ajustás a gusto.
Es mas, podés poner un Pote de Filtro como el del Big Muff para variar la Frecuencia, o un Baxandall que es un Pote de  Graves y uno de Agudos, que se nota mucho cuando los movés (a diferencia de los demás EQ pasivos), y cualquiera de esas cosas va a ser mas notoria, te va a dar mas posibilidades y mas usos que un Transis de Germanio sacado de la Galera.
El 2SB275 que tenés, es otro Germanio PNP, o sea que va con masa Positiva.
Aparentemente, es similar a los OC44 y demases, pero, como te decía Cross Blade, con las Inconsistencias que tiene el Germanio, muchas veces hay mucha mayor diferencia entre transis del Mismo modelo con las pérdidas, etc, que entre transis de modelos diferentes.
Un Germanio NPN (Masa Negativa) que anda muy bien y por ahí se consigue es el AC127, que es la versión Masa Negativa del AC128.
Pero, de nuevo, hacé la plaqueta con Trimpots como te decía Cross Blade, ponele los Transis que consigas y andá probando.
Es mucho mas divertido y se aprende mucho mas así que mirando videos de youtube.
Cualquier cosa, buscá en la DIY Zone de este foro, o en el Cuartito DIYer que hay bocha de data, y si algo no te queda claro chiflá y le echamos agua.
Abrazo.

Link to comment
Share on other sites

Comparto al 110% la opinión de Cross Blade.

La mayoría de los fundamentos que tienen casi todos los buscan componentes con Mojo, son Leídos en foros, youtube, etc.

Si te resulta filoso, se pone el Capacitor que te decía, o un pote de tono como el de Los Overdrives y las guitarras y lo ajustás a gusto.

Es mas, podés poner un Pote de Filtro como el del Big Muff para variar la Frecuencia, o un Baxandall que es un Pote de  Graves y uno de Agudos, que se nota mucho cuando los movés (a diferencia de los demás EQ pasivos), y cualquiera de esas cosas va a ser mas notoria, te va a dar mas posibilidades y mas usos que un Transis de Germanio sacado de la Galera.

El 2SB275 que tenés, es otro Germanio PNP, o sea que va con masa Positiva.

Aparentemente, es similar a los OC44 y demases, pero, como te decía Cross Blade, con las Inconsistencias que tiene el Germanio, muchas veces hay mucha mayor diferencia entre transis del Mismo modelo con las pérdidas, etc, que entre transis de modelos diferentes.

Un Germanio NPN (Masa Negativa) que anda muy bien y por ahí se consigue es el AC127, que es la versión Masa Negativa del AC128.

Pero, de nuevo, hacé la plaqueta con Trimpots como te decía Cross Blade, ponele los Transis que consigas y andá probando.

Es mucho mas divertido y se aprende mucho mas así que mirando videos de youtube.

Cualquier cosa, buscá en la DIY Zone de este foro, o en el Cuartito DIYer que hay bocha de data, y si algo no te queda claro chiflá y le echamos agua.

Abrazo.

A ver si me dan una mano, ustedes que parece que la tienen mucho mas clara que yo:

http://buildyourownclone.com/triboost.html

Ese es el pedal que me quiero armar. Mi amigo tiene una bolsa llena de transis de germanio SB175, tiene también transis de silicio, se dedica a hacer pedales. Por lo que se puede encontrar un transis de ge con poco leak y darle masa con ese. En otro sentido, también podría, me imagino, para el caso del transis de Silicio, ponerle todos los chichecitos estos que me comentás, trimpots, pote de filtro, bazandall, etc verdad? quedaría ALTO pedal!!

 

Echenle un vistazo si pueden a ese triboost

Link to comment
Share on other sites

Hacele caso al Flaco (flaconsius) que la tiene muy clara. Ademas es verdad, los transis de germanio tampoco son el dia y la noche con los de silicio. Es mas mito que realidad, no estas comparando un ferrari con un fiat 600.... yo arme 2 fuzz face con distintos transis y era casi lo mismo...

Link to comment
Share on other sites

La verdad que no vi con mucho tiempo el Schem del Circuito del que hablás, pero a grandes rasgos, hay algo que no me convence mucho, o que preferiría hacerlo diferente:

Los 3 boosters, están en Paralelo, o sea que con la Llave Rotativa vas cambiando de uno a otro.

Eso está "Correcto". Pero le Encuentro mas gracia a poner los Boosters en Serie, y con Switches de palanquita activar o bypassear los que quieras.
Como este, que tiene 4:

http://www.youtube.com/watch?v=ZWQeb8DUFqI

 

Abrazo.

 

Edito:
Para mas detalles Técnicos quizás conviene hacer un Topic en la DIY Zone y pasar derecho Schems, Mods y toda la bola. 

Edited by flaconsius
Link to comment
Share on other sites

La verdad que no vi con mucho tiempo el Schem del Circuito del que hablás, pero a grandes rasgos, hay algo que no me convence mucho, o que preferiría hacerlo diferente:

Los 3 boosters, están en Paralelo, o sea que con la Llave Rotativa vas cambiando de uno a otro.

Eso está "Correcto". Pero le Encuentro mas gracia a poner los Boosters en Serie, y con Switches de palanquita activar o bypassear los que quieras.

Como este, que tiene 4:

http://www.youtube.com/watch?v=ZWQeb8DUFqI

 

Abrazo.

 

Edito:

Para mas detalles Técnicos quizás conviene hacer un Topic en la DIY Zone y pasar derecho Schems, Mods y toda la bola. 

No se si es mas correcto, yo tengo cero idea. Solo amo el tono. Por eso me lo arma un amigo que se dedica a eso. Si es mejor como lo decis vos, se lo muestro cuando pueda. Si es una cuestion de gusto nomas entonces lo hago como lo vienen haciendo todos estos muchachos con el BYOC

Link to comment
Share on other sites

http://www.geofex.com/Article_Folders/Rangemaster/atboost.pdf

 

Leete este artículo o dáselo a quien te construya el pedal. Lo importante no es tanto el modelo exacto de transistor sino sus características: Hfe (ganancia), fuga y si mete o no mucho ruido (hiss). Después hay que ajustar el circuito para el transistor individual que tengas, no es sólo armarlo y listo.

Edited by Mostro
Link to comment
Share on other sites

Hola. Me armé un Fuzz Face y despues de probar muchos Germanios que tenía y/o conseguí me terminé quedando con un 2SB175 y un 2SB176. Le probé AC-128, OC-75 y 74, 2SB56 y 54, pero los que le dejé fueron los que mejor anduvieron. Después armé un Rangemaster y lo probé con OC-75 y 74 y le dejé el primero porque tenía mas polenta. Acá hay mucha data: http://fuzzcentral.ssguitar.com/rangemaster.php. Y esto te dice como buscar los transistores adecuados: http://geofex.com/Article_Folders/ffselect.htm (es para el fuzz, pero vá para cualquier transistor de Ge). En mi experiencia en ambos efectos, te puedo decir que reemplazé, como recomiendan, algunas resistencias por trimpots, y terminé ajustando de orecchia. En el Rangemaster probé todos los Germanios, pero los OC son mas suaves que los otros. Recomendable usar zócalos para no quemar los transistores al soldarlos, y de esa forma podés sacar y poner para ir probando distintos. También usá zócalo si te armás el dispositivo para medir. ¡Suerte y saludos!

Link to comment
Share on other sites

Hola. Me armé un Fuzz Face y despues de probar muchos Germanios que tenía y/o conseguí me terminé quedando con un 2SB175 y un 2SB176. Le probé AC-128, OC-75 y 74, 2SB56 y 54, pero los que le dejé fueron los que mejor anduvieron. Después armé un Rangemaster y lo probé con OC-75 y 74 y le dejé el primero porque tenía mas polenta. Acá hay mucha data: http://fuzzcentral.ssguitar.com/rangemaster.php. Y esto te dice como buscar los transistores adecuados: http://geofex.com/Article_Folders/ffselect.htm (es para el fuzz, pero vá para cualquier transistor de Ge). En mi experiencia en ambos efectos, te puedo decir que reemplazé, como recomiendan, algunas resistencias por trimpots, y terminé ajustando de orecchia. En el Rangemaster probé todos los Germanios, pero los OC son mas suaves que los otros. Recomendable usar zócalos para no quemar los transistores al soldarlos, y de esa forma podés sacar y poner para ir probando distintos. También usá zócalo si te armás el dispositivo para medir. ¡Suerte y saludos!

No te quedaron OC para vernder?

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...