MartinBlue Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 Buenas ! Les traigo una consulta a ver si alguien con experiencia me puede responder. Tengo una Epiphone Sheraton II en acabado natural que me gusta mucho. Realmente el mango es muy cómodo y me encanta el sonido y el look de las semi hollow, hasta estoy pensando ponerle un par de classic 57's, hasta ahí todo bién. La viola es una de éstas: El tema es que espués de haber tenido por algunos meses una Gibson LP Studio (con un acabado satinado) las guitarras con poli me dan una sensación plástica que no me gusta, a parte de que se pone incomodo el mango al tocar un buen rato sin parar. Como en este momento no dispongo del cash para comprarme una semi hollow más grosa se me ocurrió que podría llevarla a algún luthier y hacerla repintar en nitro. Y si nos ponemos golosos también hacerle un burst suave como las epis viejas: Ahora, ¿Es esto posible? ¿Se puede conservar el binding al despintar la guitarra? ¿A quién me recomiendan para llevarle el laburo éste? Desde ya muchas gracias cualquier info es útil! Quote
rafarufian Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 (edited) Y, mirá... de poder se puede. El tema es, realmente vale la pena? Pensá que después esas modificaciones no las recuperas en una futura venta (en algún momento la vas a querer vender, e ir por "la posta"). Cualquier buen luthier puede hacer el laburo. Otra cosa. Depende de que color la quieras pintar después. Pensá que hay que ver que hay debajo de esa pintura... Edited November 19, 2013 by rafarufian Quote
mediovago Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 Y, mirá... de poder se puede. El tema es, realmente vale la pena? Pensá que después esas modificaciones no las recuperas en una futura venta (en algún momento la vas a querer vender, e ir por "la posta"). Cualquier buen luthier puede hacer el laburo. Otra cosa. Depende de que color la quieras pintar después. Pensá que hay que ver que hay debajo de esa pintura... exacto.. también tene en cuenta que es un laburo caro.............................................. Quote
franciscofranolich Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 Es jodido lijar esas violas, hay que tener cuidado de no pasarse porque puede llegar a quedar expuesta la siguiente capa de el laminado. Tengo una Hagstrom Viking que fue repintada por alguno de sus dueños anteriores y en algunas partes evidentemente se les fue la mano con la lijada. Capaz te convenga pensar en un color y no en algún brust o natural. Igualmente pensalo, se complica la venta de el instrumento después. Saludos. Quote
MartinBlue Posted November 19, 2013 Author Posted November 19, 2013 Y, mirá... de poder se puede. El tema es, realmente vale la pena? Pensá que después esas modificaciones no las recuperas en una futura venta (en algún momento la vas a querer vender, e ir por "la posta"). Cualquier buen luthier puede hacer el laburo. Otra cosa. Depende de que color la quieras pintar después. Pensá que hay que ver que hay debajo de esa pintura... Si, lo de la reventa lo tengo bien claro, y la guitarra realmente me gusta, no creo que necesite más que esto por el momento, en un futuro cuando vuelva a disponer de $$ lo que quiero es una LP no una 335, así que pienso quedarmela. Y sobre lo que tiene abajo, se puede ver bien, el poli es transparente, la guitarra tiene acabado "natural", es todo maple laminado. Quote
rafarufian Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 Si, lo de la reventa lo tengo bien claro, y la guitarra realmente me gusta, no creo que necesite más que esto por el momento, en un futuro cuando vuelva a disponer de $$ lo que quiero es una LP no una 335, así que pienso quedarmela. Y sobre lo que tiene abajo, se puede ver bien, el poli es transparente, la guitarra tiene acabado "natural", es todo maple laminado. El tema es cuando lijás, para sacar la pintura. Por lo general tienen una capa fin de X madera que dicen tener, y debajo tiene la madera habitual de tooodas las Epi. Ese es el problema. Igual, imposible no saberlo hasta que se hace. Quote
MartinBlue Posted November 19, 2013 Author Posted November 19, 2013 El tema es cuando lijás, para sacar la pintura. Por lo general tienen una capa fin de X madera que dicen tener, y debajo tiene la madera habitual de tooodas las Epi. Ese es el problema. Igual, imposible no saberlo hasta que se hace. La madera habitual de las epis solidas es como una cosa amarillenta y gomosa (vi una SG con el mastil partido), parece corcho, no se si se puede hacer un laminado con eso (suposiciones mias) .Igual, en el caso de que tenga un "veneer" de maple en toda la viola, la idea sería que al remover la pintura eso no se saque, no se puede hacer ? Quote
Erradicador Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 El problema de las epiphone es que arriba te mandan un enchapado fino como una hoja de papel. Hay que ser muy bueno para repintar eso sin quitar el veneer, es algo caro además. Y el día que te calientes con una gibson o con una viola más polenta con maderas posta y la quieras vender vas a perder plata. Quote
MartinBlue Posted November 19, 2013 Author Posted November 19, 2013 Y el día que te calientes con una gibson o con una viola más polenta con maderas posta y la quieras vender vas a perder plata. Repito, ya sé que perjudica la reventa, no estoy pensando en eso en este momento, y ya me calente con tener una Gibson, me compré una Studio y por diversos motivos la tuve que vender. No es el motivo por el que abrí el topic saber si me conviene o no, sino saber si es factible. Quote
JHake Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 (edited) ¿Las Studio son con nitro? La única que probé parecía un poliuretano bastante grueso en el mango. Por otro lado, poliuretano no significa sí o sí que va a ser plasticoso al tacto, depende cómo se aplique la pintura. Que yo sepa, muchos luthiers mandan a pintar las guitarras. Lo que no sé es si el pintor también va a hacerte el laburo de lijado y preparado previo a la nueva pintura. Quizá termines gastando tanto primero en un luthier que la prepare para pintar y el pintor. A lo que voy con esto es que buenos pintores de guitarras los hay, sin duda. Ya hacer el sunburst me parece que es un despropósito en el gasto del laburo para lo que es la viola* (sé también, de todas maneras, que para este tipo de violas es tener una como la tuya o pasar a gastar altísimo billete), pero está claro que depende de vos. Al fin y al cabo es tu guitarra. Respondiendo concretamente: sí, es factible, no veo motivo alguno por el que no lo fuera. Si es por cuestiones prácticas y querés mejor feel en el mango, haría algo así: http://www.youtube.com/watch?v=dxGz6IZ9BFI (*): no digo que la viola sea mala ni nada parecido, pero justamente la pintura, los acabados y detalles son cosas importantes en el todo del producto. En mi humilde opinión, en este aspecto, mandar a repintar una Epiphone es lo mismo que mandar a repintar una Leonard, aún siendo la Epi mejor que ésta última. Edited November 19, 2013 by JHake Quote
emma Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 https://www.youtube.com/watch?v=dxGz6IZ9BFI Acá tenes una solución simple, barata y reversible. Quote
MartinBlue Posted November 20, 2013 Author Posted November 20, 2013 ¿Las Studio son con nitro? La única que probé parecía un poliuretano bastante grueso en el mango. Por otro lado, poliuretano no significa sí o sí que va a ser plasticoso al tacto, depende cómo se aplique la pintura. (*): no digo que la viola sea mala ni nada parecido, pero justamente la pintura, los acabados y detalles son cosas importantes en el todo del producto. En mi humilde opinión, en este aspecto, mandar a repintar una Epiphone es lo mismo que mandar a repintar una Leonard, aún siendo la Epi mejor que ésta última. Si, las Studio son con nitro, la que yo tenía era "Stain", o sea, con nitro pero menos capas y era medio opaco, sin "gloss" Por otro lado, ¿Cual es entonces la guitarra que vale la pena repintar? Porque yo una viola de 3mil dolares no la haría repintar ni a palos, me parece que justamente son estas violas medio pelo las que están buenas para meterle mano. Me remito a la entrevista a Richard Coleman. jaja Y bueno con todo respeto me parece que no es lo mismo que una Leonard, para nada, no es una guitarra "entry level". https://www.youtube.com/watch?v=dxGz6IZ9BFI Acá tenes una solución simple, barata y reversible. Gracias por el aporte, ahora lo veo. Quote
emma Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 Gracias por el aporte, ahora lo veo. De nada Martin! Olvide decir que si no estas conforme con el procedimiento o te queda estéticamente "feo" se puede emparejar con autopolish y te queda el brillo que tenia anteriormente, había un post acá en el musi, voy a ver si lo encuentro. Espero te sirva, yo no lo probé todavía, pero en cualquier momento lo hago. Quote
JHake Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 Martin, está claro que no quise hacer una comparación directa entre tu modelo de instrumento con una Leonard Strato, una cuesta aprox 10 veces más que la otra. Hice más referencia a Epiphone en general, y también teniendo en cuenta que en un mercado "estable" de instrumentos la Sheraton II cuesta unos 600 dólares, unos 100 dólares más que el promedio de una Standard Mexicana. Para mí está claro que un trabajo de pintura puede ser un upgrade en este caso. No creo que debás bajarle el precio si querés venderla luego, ni tampoco sé si hay guitarras a las que convenga o no mandar a repintar; cada uno puede hacer con su instrumento lo que quiera. Decidas lo que decidamos, no te olvides después de subir fotos :P Éxitos. Quote
Martin40 Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 La guitarra como se ve está hermosa. Tengo una guitarra clasica que se zarparon de laca en el mango y lo que hice fue pasarle una lijita bien pero bien finita para que no me produzca esa sensacion "plasticA" que vos decís que sentis de tocar poli. Saludos Quote
zypsse Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 Te va a salir caro el laburo de lijar todo el instrumento y repintarlo en nitro. No tiene mucho sentido. Como dice Martin40 te conviene, en todo caso, darle al mango con una lija muy pero muy finita. Y cambiarle los mics. Quote
Erradicador Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 Yo pienso que el acabado plasticoso se debe a que usan laca poliester, ni siquiera es un uretano. Algunas de las nuevas epis que son cherry sunburst parecen un juguete por esa laca. Quote
Antonio Fracchia Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 sea cual sea el tipo de laca que se use, si es una capa medianamente gruesa y hi gloss, el mástil va a quedar con ese tacto plástico que a vos te molesta. la sugerencia del video es una solución excelente. probala y, en el caso de que no te guste cómo queda, le pasás autopolish y queda como nueva. además, con esa capa de laca que debe tener, tenés margen para hacer ese procedimiento unas cuaaantas veces. en el caso de querer repintarla, yo como referencia te puedo contar que hace poco consulté con la gente de melian font (facebutt amigo) y me cobraban $700 por pintar un cuerpo nuevo y 300 por el mango, todo en poliuretánica. supongo que por el laburo de despintarla y repintarla en nitro (y sin hablar del sunburst) te va a salir por lo menos el doble. para mí no se justifica. Quote
juanguaglianone Posted November 21, 2013 Posted November 21, 2013 Habla con Daniels; te lo va a hacer barbaro. Un abrazo, JM Quote
Bloody08 Posted November 21, 2013 Posted November 21, 2013 Buenas ! Les traigo una consulta a ver si alguien con experiencia me puede responder. Tengo una Epiphone Sheraton II en acabado natural que me gusta mucho. Realmente el mango es muy cómodo y me encanta el sonido y el look de las semi hollow, hasta estoy pensando ponerle un par de classic 57's, hasta ahí todo bién. La viola es una de éstas: El tema es que espués de haber tenido por algunos meses una Gibson LP Studio (con un acabado satinado) las guitarras con poli me dan una sensación plástica que no me gusta, a parte de que se pone incomodo el mango al tocar un buen rato sin parar. Como en este momento no dispongo del cash para comprarme una semi hollow más grosa se me ocurrió que podría llevarla a algún luthier y hacerla repintar en nitro. Y si nos ponemos golosos también hacerle un burst suave como las epis viejas: Ahora, ¿Es esto posible? ¿Se puede conservar el binding al despintar la guitarra? ¿A quién me recomiendan para llevarle el laburo éste? Desde ya muchas gracias cualquier info es útil! Si vale o no la pena , solo lo podes decidir vos , yo se lo hice a una strato que vendi mucho tiempo despues en el foro y quede superconforme. Si lo vas a hacer anda con el mejor Antonio Lombardi http://www.antoniolombardi.com.ar/ la strato surf green de la pagina era la mia. Quote
Juan Posted November 21, 2013 Posted November 21, 2013 No hace falta despintar todo el instrumento, con darle un minimo y pasarle el nitro por encima sobra. Quote
juanguaglianone Posted November 21, 2013 Posted November 21, 2013 Si vale o no la pena , solo lo podes decidir vos , yo se lo hice a una strato que vendi mucho tiempo despues en el foro y quede superconforme. Si lo vas a hacer anda con el mejor Antonio Lombardi http://www.antoniolombardi.com.ar/ la strato surf green de la pagina era la mia. Doy fe, ahora es mia. =) Gran trabajo de lombardi. Un abrazo, JM Quote
jaycoco_86 Posted November 21, 2013 Posted November 21, 2013 Volviendo a tu pregunta, se puede. Ahora depende a quien se lo lleves puede quedar mejor que una les paul studio, o peor. Desde el punto de vista de reventa, yo me compré una epiphone en el 2005 a $2.400 pesos, ahora la guitarra la venden a 8. Si te pones a pensar, en una guitarra como una epi sheraton que tiene bastante reventa, sin contar que una gibson 335 mínimo sale 4 veces más. Yo tengo violas pintadas tanto por Lombardi como por Luis, cualquiera de los dos te lo recomiendo, capaz que para acabados en nitro y sunburst te diría más por Antonio que es un grosso, tanto como su persona. Luis es un enfermo en los detalles. Yo le daría para adelante, es una hermosa viola las Sheraton. Quote
Erradicador Posted November 22, 2013 Posted November 22, 2013 Volviendo a tu pregunta, se puede. Ahora depende a quien se lo lleves puede quedar mejor que una les paul studio, o peor. Desde el punto de vista de reventa, yo me compré una epiphone en el 2005 a $2.400 pesos, ahora la guitarra la venden a 8. Pero quien compra una epiphone a 8 lucas? Nadie en su sano juicio... las que se venden están a 5-6. Quote
jaycoco_86 Posted November 25, 2013 Posted November 25, 2013 Pero quien compra una epiphone a 8 lucas? Nadie en su sano juicio... las que se venden están a 5-6. Yo supongo que si le vas a meter mano a una guitarra no creo que sea para venderla inmediatamente, sino no lo harías. De acá a dos o tres años como viene la mano si no cambian las cosas, con 5-6 lucas te va a alcanzar para una sx nada mas. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.