okusai3000 Posted November 18, 2013 Share Posted November 18, 2013 Qué tal? Hace unos días compré mi primer delay, un Carbon Copy, y no le puedo encontrar la vuelta. Si es por crear ambientes, a mi me alcanza con un chorus y el Reverb del amplificador (soy de darle bastante rosca), y para solos si lo activo se me arma una bola de ruido inentendible. ¿Qué puedo hacer? En especial, sin tener loop de efectos! Por otro lado, no sé ni siquiera en qué momento utilizarlo. ¿Es más bien para un solo? Es decir, no entiendo para qué utilizarlo para ambientes (hablo en general, no de casos puntuales) si con un buen reverb representa lo mismo... llenar ese espacio vacío. Gracias. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Podes explicar como y a que lo estas conectando? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Cambialo por un DD7. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Stonergrunge Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Aquí hay un punto muy interesante para comentar: No, no estás mal y no hay problema con que no le encuentres lugar en tu sonido. No es obligación que todos usen los mismos efectos. Yo estuve más de 12 años sin utilizar delay porque tenía el mismo problema que tú, no sabía dónde ponerlo en mis canciones. Recién me compré uno el 2011 y de a poco ha ido tomando su lugar en varios temas. A veces uso un delay corto para los solos y otras veces uno más largo para crear atmósferas. Pero como te decía, si no le encuentras un lugar, no importa, simplemente véndelo y sigue tu propio camino. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gustavo Rauch Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Tenés el delay menos funcional de la galaxia. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
S R V Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Pasa que si usás mucha reverb del ampli y le agregás el delay, se emborrona todo. Si usás distor del ampli el carbon copy usalo con el control mix bien bajo, apenas abierto. Abrazo... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
okusai3000 Posted November 19, 2013 Author Share Posted November 19, 2013 Podes explicar como y a que lo estas conectando? En la cadena tengo un overdrive (el tsunami de Cluster), y un Chorus CE3, todo enchufado al valvetronix AD50. De violas utilizo Strato y Superstrato y da los mismos resultados. Aquí hay un punto muy interesante para comentar: No, no estás mal y no hay problema con que no le encuentres lugar en tu sonido. No es obligación que todos usen los mismos efectos. Yo estuve más de 12 años sin utilizar delay porque tenía el mismo problema que tú, no sabía dónde ponerlo en mis canciones. Recién me compré uno el 2011 y de a poco ha ido tomando su lugar en varios temas. A veces uso un delay corto para los solos y otras veces uno más largo para crear atmósferas. Pero como te decía, si no le encuentras un lugar, no importa, simplemente véndelo y sigue tu propio camino. Si, puede ser. Lo compré mas bien para experimentar ya que tenía un sobrante de dinero, pero es la primera vez que me pasa de decir "¿Y ahora? ¿Qué hago con esto?" Tenés el delay menos funcional de la galaxia. Nah, puedo tener una Line6 DL4 y estaría exactamente igual de parado. En realidad peor, demasiadas perillas. Pasa que si usás mucha reverb del ampli y le agregás el delay, se emborrona todo. Si usás distor del ampli el carbon copy usalo con el control mix bien bajo, apenas abierto. Abrazo... Sí, es un buen tip. Ahí mejoró un poco.... igual es tan imperceptible que ni vale la pena tenerlo prendido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 El ampli lo usas en limpio verdad? Mira te recomiendo que escuchando música te fijes donde encontras alguien que te guste como suena gracias al delay, por ejemplo, no se, Satriani en determinado solo...y luego trates de igualarlo. Con un retardo corto (350mS), un feedback de 3 repeticiones aproximadamente y una mezcla muy controlada (cerca de las 9:00 el mix, proba) tiene que andar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben42 Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Pero vos tenes un amplificador que ya suma delay entre los efectos (o me equivoco?). El delay metido por el input de un amplificador cuyo sonido es distorsionado, te va a embarrar siempre. Tendrías que usar un sonido casi crunch del ampli, sumar el over y recién ahí jugar con los seteos de level del delay donde encuentres el punto medio para uso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
SiroOscar Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Acá hay buena data sobre el delay,a mi me aclaró algunas cuestiones,capaz te sirve.Saludos! http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/70471-maneras-de-usar-el-delay/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Pero vos tenes un amplificador que ya suma delay entre los efectos (o me equivoco?). El delay metido por el input de un amplificador cuyo sonido es distorsionado, te va a embarrar siempre. Tendrías que usar un sonido casi crunch del ampli, sumar el over y recién ahí jugar con los seteos de level del delay donde encuentres el punto medio para uso. Claro !! Si usas el sonido distorsionado del ampli olvidate... siempre te va a empastar si metes un delay post distorsion. Proba ponerlo en el canal limpio y conecta GTR---> Cluster ---> Chorus --> Delay --> Ampli. Feedback moderado, repeticiones por los 120 bpm y mix moderado. Igualmente para un buen solo garpan mas los delays digitales... El analogico como el Carbon Copy lo que hace es "oscurecerte" las repeticiones, y eso genera que se te empaste un toque el audio o pierdas claridad... Para ambientes garpa, pero a mi gusto para un solo no. Prefiero un buen delay digital. Saludos ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emanuel Vidal Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 (edited) El carbón copy es excelente. pasa que tu ampli no tiene loop y el delay funciona bien al final de la cadena de efectos o al menos después de la distorsión. Abrazo. Ema. Edited November 19, 2013 by Emanuel Vidal Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Dificil si no tenes loop de efectos....deberias haber ido por un DD3 o algo por el estilo. Para solos, la cosa deberia andar con unos 360 milisegundos de delay....feedback en no mas de 3....mix al 40% (eso va en gustos, si golpea mucho, bajale el mix) Pero se que esos no son los controles que trae el carbon copy. A experimentar??? Para sonidos limpios pone el mismo delay, fedbaack en 3 y mix al 20% De todos modos seria bueno que experimentaras con diferentes tempos de delay... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
monoaural Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 jua jua... Perdon pero me da mucha gracia jajajaj. No comprendo bien para que te gastaste lo que vale el carbon copy y no sabes usar los delays?. Como te dijeron el regend ponelo a menos de la mitad.Delay a mas o menos la mitad y el mix a menos de la mitad. Bajá la reverb. El delay controla el tiempo entre una repeticion y otra es como la velocidad..digamos. El regend son la cantidad de veces que queres que repita. El mix es el volumen del delay o la mezcla entre la señal limpia de la viola y el delay. biggrin biggrin Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mastodonte Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Si usas mucha reverb del amp y aparte el control de mix del pedal lo pones muy al mango no se entiende lo que tocas ni en pedo. Yo uso los controles de los costados (ya no recuerdo el nombre de cada uno, estoi en la facultad) en 10 de la noche el de la izquierda y 2 de la tarde el de la derecha, sin el boton de modulacion y con poca reverb del amp. Fijate que el pedal funca bastante diferente ya sea adelante del amp como por el loop. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicovizio Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 no tiene que ver que el CC sea bastante oscurito también? A lo mejor un cambiazo si le sirve Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
octaman Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 To tengo un PS3 (Delay Pitch shifter de BOSS) El PS no lo uso y desde hace tiempo tengo una gran disconformidad con el delay que en este caso es digital y tiene la ventaja (por lo cual lo compré) de tener un retardo de 3s. 1-No es True Bypass y mientras está apagado hace ruido como una repetición en volumen bajo. Siento que mete ruido a pesar que va por el loop y con la disto encima mas todavía. Incluso estoy pensando si anda mal y lo tengo que reparar. En fin, estaba con ganas de cambiarlo por uno analógico ya que es el único pedal digital que tengo y me va la onda analógica y valvular. Por otro lado quiero algo que samplee muestras largas, (para tocar cosas onda Fripp) tipo el Delay Lab de vox, que seguro es digital e incluso no debe ser true bypass. En fin, estoy con un mar de dudas sobre este tipo de fectos. Aclaro que no tengo reberb (odio el reverb) ni otra cosa que de cámara o como sea. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 Okusay, para entender un poco mejor la cosa, hay que pensar que la reverberancia es un tipo de delay, aunque perceptivamente suene a otra cosa,en realidad es un montón de delays muy cortitos y muy juntitos. Entonces si usás reverberancia y delay, ambos generadores de ambiente, la cosa se pone demasiado confusa. Probá sacando la reverb y usar un tiempo sólo el delay para generar ambiente, a ver como te funciona. Otra cosa es, a menos que quieras repeticiones obvias tipo lo que hace The Edge o Brian May, usarlos sutilmente, con la mezcla o nivel bien bajo. No es necesario que escuches claramente las repeticiones para que te generen ambiente, un modo de pensarlo es, si con el pedal prendido no lo escuchás claramente pero si lo apagás notás la diferencia, ese es un buen nivel para generar ambiente sin que sea obvio. Otra es la que te dijeron, conviene que el delay esté después de lo que genera distorsión, ya sea un pedal, o el pre del equipo, en ese caso tendría que ir en el loop de efectos del amp. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
okusai3000 Posted November 19, 2013 Author Share Posted November 19, 2013 Bueno, muy útiles todas las opiniones! Al usuario que preguntó por qué lo compré, es simple, me sobraba dinero por una venta y preferí invertirlo en un pedal antes que perder por inflación. Ahora estoy probando con el asunto de dejar el mix bien bajo y puede ser que ande mejor.... Entonces...Al no contar con loop, el DD3 hubiera andado mejor para solos? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gavilan Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 olvidate del loop o el in, todavia siguen con esa huevada, tocan en cuevas con 40 borrachos incapaces de distinguir los matices de un fuzz vs dist y se preocupan por el encadenamiento. el delay suena bien de cualquier manera, puede haber diferencias, pero en contexto de banda y con un uso moderado del efecto, si encontras diferencias te doy un premio el delay no tiene misterio alguno, si queres una que no falle usalo en triplets con un mix abajo de 20 y un feedback moderado tambien, con que se llegue a escuchar bajito hasta la 3era repeticion ya esta, y podes dejarlo encendido siempre con la obvia modificacion del tempo. quizas lo mas dificil es usarlo bien en tiempos cortos, o sea, abajo de 200 ms. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted November 19, 2013 Share Posted November 19, 2013 olvidate del loop o el in, todavia siguen con esa huevada, tocan en cuevas con 40 borrachos incapaces de distinguir los matices de un fuzz vs dist y se preocupan por el encadenamiento. juaaaaa, hacía rato que no me cagaba de risa tanto, lo loco es que es cierto; pero bueno, ojalá nadie se ofenda. Abrazo, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
meinukey Posted November 20, 2013 Share Posted November 20, 2013 olvidate del loop o el in, todavia siguen con esa huevada, tocan en cuevas con 40 borrachos incapaces de distinguir los matices de un fuzz vs dist y se preocupan por el encadenamiento. el delay suena bien de cualquier manera, puede haber diferencias, pero en contexto de banda y con un uso moderado del efecto, si encontras diferencias te doy un premio Simpatizo con tu forma de pensar, y hasta pienso que un delay puede andar antes de la disto de un ampli, pero de todas las cosas por las que la monada se pone quisquillosa, justo esta es de las más justificables. Mínimamente hay que tener un poco de cuidado, en seteos medio barderos el delay antes de una disto te puede armar un quilombo que te confunde hasta a vos. Okusai, si no tenés loop, tratá de usar la menor cantidad de gain en el ampli y, como te dijeron varias veces, tratá de usar repeticiones no muy largas ni muy cortas y bajas en relación a la señal original de la viola. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lucascairo Posted November 20, 2013 Share Posted November 20, 2013 Yo lo tuve por un muy buen tiempo al carbon copy, es cuestión de gustos, yo ni bien lo conecte me encanto, no es un delay que al pisarlo vas a sentir un graaaan ambiente , sino mas bien algo sutil, solia usarlo en alunas ritmicas bien clean o directamente para darle ambiente al solo, es mas tengo pensado comprarlo de nuevo, si sos de los que usan efectos que sean solo un complemento de un tema y no de los que usan efectos para disimular su sonido este es el delay, a mi criterio, el ideal.. dale un tiempo toquetealo, es un muy buen delay, no por nada se gano su lugar en el mercado de los delays Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
OwN3r Posted November 20, 2013 Share Posted November 20, 2013 (edited) Bueno, muy útiles todas las opiniones! Al usuario que preguntó por qué lo compré, es simple, me sobraba dinero por una venta y preferí invertirlo en un pedal antes que perder por inflación. Ahora estoy probando con el asunto de dejar el mix bien bajo y puede ser que ande mejor.... Entonces...Al no contar con loop, el DD3 hubiera andado mejor para solos? En los solos con disto no anda bien el CC a mi entender. Es un delay analogo que lo que trata de tener es un audio vintage, por lo tanto las repeticiones tienen un dejo "lo fi" y con un tono oscuro, y muchisimo menos si no tenes loop, olvidate. En si, si metes disto y un delay por adelante suele armarse un bardo barbaro... pero para crear climas es la gloria.... ademas que tiene el efecto de modulacion que es excelente. Es un pedal zarpadisimo, pero cuesta un poco encontrarle la vuelta, a mi me costo un tiempo, y decidi descartarlo para solear (incluso por el loop) y lo termine metiendo por adelante para ambientes junto con un chorus, y me compre un digital (DL-8 de hardwire, recomendado 100%) que ese si lo uso por el loop y para solear con disto. Espero haberte ayudado, saludos! Edited November 20, 2013 by OwN3r Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gavilan Posted November 20, 2013 Share Posted November 20, 2013 (edited) Simpatizo con tu forma de pensar, y hasta pienso que un delay puede andar antes de la disto de un ampli, pero de todas las cosas por las que la monada se pone quisquillosa, justo esta es de las más justificables. Mínimamente hay que tener un poco de cuidado, en seteos medio barderos el delay antes de una disto te puede armar un quilombo que te confunde hasta a vos. Okusai, si no tenés loop, tratá de usar la menor cantidad de gain en el ampli y, como te dijeron varias veces, tratá de usar repeticiones no muy largas ni muy cortas y bajas en relación a la señal original de la viola. yo al menos no suelo usar dist del amp, si la uso es porque me echo un gig sin efectos, llevo alguno de mis combitos fender y listo, limpio/sucio con algo de reverb y estamos. me canse de complicarme la vida con esas reglas y despues quedarme boquiabierto con violeros que se cagan en todo y consiguen sonidos excelentes con pedales boss, y metiendo compresor y od a la vez x ej,, o que usan od sobre canal limpio (otra que nunca hago, od sobre canal sucio). si el delay es bueno (un carbon copy para mi es un re pedal, oscurito pero que delay analogo no tiene algo de roña), da lo mismo. Edited November 20, 2013 by Gavilan Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.