Darbl Posted November 17, 2013 Posted November 17, 2013 Buenas, estuve buscando en el foro y no encontre un tema que hable de esto específicamente. Quiero saber un poco sobre el coil tapping. Básicamente que resultado tiene en el audio y como se realiza? tienen que ser unos pickups específicos, con cierta cantidad de conectores, o con cualquier single coil se puede hacer? Tengo una Squier Custom VM III, que viene con un mic Fender Wide range en el mango (o eso dicen) y un Duncan Designed TE-101B simple en el puente, siguiendo el modelo Fender Tele deluxe '72. Según estuve averiguando, a pesar de que son términos que se confunden, el coil tapping es distinto del coil splitting. El primero se efectúa en mics simples y segundo en humbuckers (de hecho a mi Squier ya le hice instalar un coil split en el WR, ahora lo que quiero es ver si se puede colocar otro push pull para tener una variante sonora más en el mic del puente). Quote
VDM Posted November 18, 2013 Posted November 18, 2013 Es una boludez hacer coil split con un wide range, los polos están a la vista. Le extendes los 4 cables para poder hacer la pueba por fuera del pickguard. Tenes que probar las distintas combinaciones hasta que des con el cableado correcto para tener coil split y cancelación de ruido con el del puente. Cuando tengas la conexión correcta cambias algún pote por un pull push, soldas, armas todo de vuelta y listo. Yo en mi Deluxe 72 uso un rotary de 3 posiciones y vario entre south coil, north coil y humbucker. Quote
Darbl Posted November 18, 2013 Author Posted November 18, 2013 (edited) Es una boludez hacer coil split con un wide range, los polos están a la vista. Le extendes los 4 cables para poder hacer la pueba por fuera del pickguard. Tenes que probar las distintas combinaciones hasta que des con el cableado correcto para tener coil split y cancelación de ruido con el del puente. Cuando tengas la conexión correcta cambias algún pote por un pull push, soldas, armas todo de vuelta y listo. Yo en mi Deluxe 72 uso un rotary de 3 posiciones y vario entre south coil, north coil y humbucker. Gracias por la respuesta. Quizás me expresé mal, lo que quiero no es hacer un coil split en el WR (que ya tiene uno hecho), sino averiguar como hacer un coil tapping en el mic simple bobina del puente. Pd: Está buena la idea del rotary Edited November 18, 2013 by darbl Quote
VDM Posted November 18, 2013 Posted November 18, 2013 (edited) El coil tap lo podes hacer únicamente si el mic simple viene con 3 cables. Algo así, para poder tener dos tipos de volúmenes de salida. El tuyo no viene Tapped Edited November 18, 2013 by VDM Quote
Darbl Posted November 18, 2013 Author Posted November 18, 2013 El coil tap lo podes hacer únicamente si el mic simple viene con 3 cables. Algo así, para poder tener dos tipos de volúmenes de salida. El tuyo no viene Tapped Okay, esa era la data que necesitaba. Quizás si mas adelante le cambio los pickups, busco alguno que tenga los 3 cables. Igual no sé como suena, vos probaste algun mic con coil tap? garpa o es medio al pedo? Gracias, saludos! Quote
Antonio Fracchia Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 fijate en la página de DS pickups (ya sé, no son SD, sino una marca nacional que en este foro normalmente se recomienda para upgradear SX, pero son muy lindos micros en mi opinión) que los micros de tele vienen con coil taps entre una modalidad vintage y una hot. hay audios para comparar, la diferencia es más bien sútil pero en una de esas te gusta la idea. Quote
VDM Posted November 19, 2013 Posted November 19, 2013 Okay, esa era la data que necesitaba. Quizás si mas adelante le cambio los pickups, busco alguno que tenga los 3 cables. Igual no sé como suena, vos probaste algun mic con coil tap? garpa o es medio al pedo? Gracias, saludos! Yo tengo una strato con 3 Quarter Pound, en Mid es Tapped, y en algún momento lo usaba así para que en la posición 2 y 4 la viola se pusiera mas "vintage" pero la verdad es que cambie el circuito y ahora lo uso sin tapped porque el salto de volumen es muy notorio y el tono cambia prácticamente nada. Es distinto en un doble bobina porque cuando haces north, south y hum cambias posición y resistencia entonces los cambios son audibles a simple escucha. Quote
Darbl Posted November 19, 2013 Author Posted November 19, 2013 fijate en la página de DS pickups (ya sé, no son SD, sino una marca nacional que en este foro normalmente se recomienda para upgradear SX, pero son muy lindos micros en mi opinión) que los micros de tele vienen con coil taps entre una modalidad vintage y una hot. hay audios para comparar, la diferencia es más bien sútil pero en una de esas te gusta la idea. Gracias, creo que es una buena opción. Solo probé unos DS una vez en una tele thinline que hizo un luthier amigo, y la verdad que sonaba muy bien la viola, al margen que el mueble era muy bueno. No creo que los DS sean malos porque son nacionales, y seguro que van a ser mejores que los que trae de stock la Squier. Como hay varios luthiers grosos que usan DS en sus violas, creo deben ser bastante buenos. Lo que no creo que tengan los de DS son unos Wide range, para eso supongo que deberia conseguir alguien que haga pickups a pedido, pero debe costar sus buenos pesos y no se si el mueble de la Squier lo amerita, jaja Yo tengo una strato con 3 Quarter Pound, en Mid es Tapped, y en algún momento lo usaba así para que en la posición 2 y 4 la viola se pusiera mas "vintage" pero la verdad es que cambie el circuito y ahora lo uso sin tapped porque el salto de volumen es muy notorio y el tono cambia prácticamente nada. Es distinto en un doble bobina porque cuando haces north, south y hum cambias posición y resistencia entonces los cambios son audibles a simple escucha. Gracias, toda esta data me sirve, porque de mics simples no tengo ni idea. Me parece que si lo único que logro con el coil tap es bajar el volumen mucho no vale la pena, ya que al lado del WR ya tengo que regular bastante los potes de volumen para que el simple quede balanceado. Pero en realidad debería probarlos para sacarme la duda. Saludos! Off Topic: Otra cosa que me gustaría averiguar es sobre el sonido de los humbuckers en paralelo, pero eso ya es tema para otro post. Quote
Antonio Fracchia Posted November 20, 2013 Posted November 20, 2013 vos querés cambiar el wide range también? esos son más bien figurita dificil... creo que Ardizzi hizo los de la APS de pablo lojo, pero eso ya es otro nivel. si no te gusta el que tiene quizás te conviene cambiarlo por algún humbucker normal. y con respecto a lo de serie-paralelo yo hace poco abrí un topic para que me tiraran opiniones al respecto. http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/72039-serie-paralelo-o-split-coil-opiniones-por-favor/ Quote
Darbl Posted November 20, 2013 Author Posted November 20, 2013 vos querés cambiar el wide range también? esos son más bien figurita dificil... creo que Ardizzi hizo los de la APS de pablo lojo, pero eso ya es otro nivel. si no te gusta el que tiene quizás te conviene cambiarlo por algún humbucker normal. y con respecto a lo de serie-paralelo yo hace poco abrí un topic para que me tiraran opiniones al respecto. http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/72039-serie-paralelo-o-split-coil-opiniones-por-favor/ El Wide range lo cambiaría porque vi un test de Pozzo (que ahora no puedo encontrar), que contaba que los WR que traen las violas ahora son humbuckers normales. (Parece ser que para los Wide range usaban un tipo de imán que es difícil de conseguir y por eso ya no los hacen). La idea sería ponerle un wide range posta. Pero la otra opción sería cambiarlo por un hubucker bueno. Estuve viendo ese topic, pero la verdad que no me queda muy claro. Creo que tendría que escuchar algunos audios para comparar como suenan en serie / paralelo y coil split. Saludos! Quote
Antonio Fracchia Posted November 21, 2013 Posted November 21, 2013 y vos te guiás únicamente por lo que dice pozzo???? sin ofender, pero a vos te gusta o no como suena tu guitarra en la posición del mango? probaste alguna guitarra con un "wide range posta" como para estar seguro de que es eso lo que querés? los wide range fender originales (con imanes de CuNiFe roscados y toda la historia) se dejaron de fabricar en los '70s, así que hacete una idea de que no deben ser tan fáciles de conseguir. sé que hay algunos fabricantes chicos "boutique" que los hacen iguales a los originales (yo en un post anterior te dije de ardizzi, pero recién me fijé y los que le hizo a pozzo son de alnico V, así que no son "WR posta"), pero hay que ver si se justifica la inversión en una Squier. Quote
Darbl Posted November 21, 2013 Author Posted November 21, 2013 (edited) y vos te guiás únicamente por lo que dice pozzo???? sin ofender, pero a vos te gusta o no como suena tu guitarra en la posición del mango? probaste alguna guitarra con un "wide range posta" como para estar seguro de que es eso lo que querés? los wide range fender originales (con imanes de CuNiFe roscados y toda la historia) se dejaron de fabricar en los '70s, así que hacete una idea de que no deben ser tan fáciles de conseguir. sé que hay algunos fabricantes chicos "boutique" que los hacen iguales a los originales (yo en un post anterior te dije de ardizzi, pero recién me fijé y los que le hizo a pozzo son de alnico V, así que no son "WR posta"), pero hay que ver si se justifica la inversión en una Squier. Le hago caso porque nunca tuve oportunidad de probar una Fender tele deluxe 72, con un Wide Range de los viejos. El audio del WR que tiene mi squier no me disgusta, pero tampoco me vuelve loco. Se me ocurría mandar a hacer uno para que tenga un audio como el de la Tele deluxe original, pero por eso decía que no se si se justificaría ese gasto en una Squier. Pero como decís quizás lo mejor sería invertir en un buen humbucker y listo, no sé cuales HB vendrán con el tamaño del wide range. Tampoco es para enojarse, che Edited November 21, 2013 by darbl Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.