Jump to content

Ariel Pozzo Rig Rundown Luna Park 2013


Recommended Posts

Ariel, te hago una pregunta: Veo que cambiás el setup prácticamente para cada concierto, tu sistema nunca es igual, va mutando todo el tiempo, no sólo cambiando algún pedal por otro sino también cantidad de amplis, flujo de la señal, etc. Esto, no te distrae al momento de tocar, donde se supone que tu máxima atención está justamente en tocar, y no en tener que acordarte que hace cada cosa, para dónde va la señal, que canal del ampli estás usando, etcétera etcétera? O te lo estudiás bien ante cada cambio? Llegás a "naturalizar" cada setup al punto de no tener que pensar en esto?

Está claro que no sos de la escuela "Brian May uso-el-mismo-setup-toda-la-vida"...

Link to comment
Share on other sites

que paso con esto? que te hizo cambiar de opinión?

 

"El Sennheiser cuesta 500 dólares en Musiciansfriend, los Line 6 cuestan 300 y 400 dólares respectivamente.
Precisamente el hecho que digitalicen la señal es lo que no garpa. Tu viola se transforma en 1 y 0 apenas sale del instumento...adiós tono analógico...y trabajan en 2.4GHZ, la misma frecuencia que los teléfonos inalámbricos hogareños que casualmente también digitalizan la señal...o sea, no es nada particularmente novedoso ni pro..."

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?showtopic=30384

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

Ariel, te hago una pregunta: Veo que cambiás el setup prácticamente para cada concierto, tu sistema nunca es igual, va mutando todo el tiempo, no sólo cambiando algún pedal por otro sino también cantidad de amplis, flujo de la señal, etc. Esto, no te distrae al momento de tocar, donde se supone que tu máxima atención está justamente en tocar, y no en tener que acordarte que hace cada cosa, para dónde va la señal, que canal del ampli estás usando, etcétera etcétera? O te lo estudiás bien ante cada cambio? Llegás a "naturalizar" cada setup al punto de no tener que pensar en esto?

Está claro que no sos de la escuela "Brian May uso-el-mismo-setup-toda-la-vida"...

Vengo usando Bogner Ecstasy desde 2011. Por más que cambie figuritas, el funcionamiento es el mismo. En realidad mi setup es extremadamente sencillo: Un compresor, un booster, dos overdrives y un phaser por el input, un pedal de volumen y un delay en el loop.

Lo demás es accesorio: Afinador, Wireless.

Link to comment
Share on other sites

Ariel, Consulta: Veo que usás sistema inalámbrico y me urge la duda en preguntarte si sentís diferencia entre un cable y el sistema inalámbrico?. Nunca toqué con sistema inalámbrico pero, mi duda nace en referencia a una entrevista al chizzo -que no encuentro- donde dice que detesta el inalámbrico porque pierde tono, feel. Hoy, por hoy el chabón no importa cuan grande sea el escenario usa un cable de no sé 10 metros ponele.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

que paso con esto? que te hizo cambiar de opinión?

 

"El Sennheiser cuesta 500 dólares en Musiciansfriend, los Line 6 cuestan 300 y 400 dólares respectivamente.

Precisamente el hecho que digitalicen la señal es lo que no garpa. Tu viola se transforma en 1 y 0 apenas sale del instumento...adiós tono analógico...y trabajan en 2.4GHZ, la misma frecuencia que los teléfonos inalámbricos hogareños que casualmente también digitalizan la señal...o sea, no es nada particularmente novedoso ni pro..."

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?showtopic=30384

Mi Sennheiser se quemó hace un mes y tuve que salir a comprar un wireless. Justo un amigo había traído estos y decidí probarlos.

Lado bueno: Realmente suenan mejor que los analógicos. Ahí me equivoqué.

Pero tuve problemas de dropouts toda la noche, al punto de que tuve que terminar el concierto con un cable. Voy a darles una última oportunidad en otro lado ya que el Luna es muy problemático con los wireless...pero honestamente ayer los digitales anduvieron realmente mal.

Link to comment
Share on other sites

Vengo usando Bogner Ecstasy desde 2011. Por más que cambie figuritas, el funcionamiento es el mismo. En realidad mi setup es extremadamente sencillo: Un compresor, un booster, dos overdrives y un phaser por el input, un pedal de volumen y un delay en el loop.

Lo demás es accesorio: Afinador, Wireless.

Ah, o sea que el flujo de señal básico es siempre el mismo. Gracias por la respuesta.

Link to comment
Share on other sites

Linda billetera arriba de la 4x12 en la últia foto, al lado que están las llaves del coche?

 

Te quería preguntar Ariel, vos los pedales que usas como overdrive, los elegís por relación precio-calidad? Simplemente porque te satisfacen? Teniendo la posibilidad de tener Klon Centaur o esos pedales super boutique y buscados, digo.

Edited by roybu
Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

Linda billetera arriba de la 4x12 en la últia foto, al lado que están las llaves del coche?

 

Te quería preguntar Ariel, vos los pedales que usas como overdrive, los elegís por relación precio-calidad? Simplemente porque te satisfacen? Teniendo la posibilidad de tener Klon Centaur o esos pedales super boutique y buscados, digo.

Uso un Lovepedal OD11 y un Wampler Ecstasy, pedales bastante caros...los uso porque son los que más me gustan.

Tengo un Klon, pero me gustan más estos.

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

Ariel, Consulta: Veo que usás sistema inalámbrico y me urge la duda en preguntarte si sentís diferencia entre un cable y el sistema inalámbrico?. Nunca toqué con sistema inalámbrico pero, mi duda nace en referencia a una entrevista al chizzo -que no encuentro- donde dice que detesta el inalámbrico porque pierde tono, feel. Hoy, por hoy el chabón no importa cuan grande sea el escenario usa un cable de no sé 10 metros ponele.

 

Saludos.

Si, la tecnología Wireless ha evolucionado mucho...hace unos años era como dice Chizzo. Hoy en día ya hay sistemas que suenan como un cable.

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

Al fin se terminó la mentira de los pedales nacionales en un rig pro  geek

 

 

 

 

 

 

 

 

:twisted:

No necesariamente.

No uso pedales nacionales porque me generaba problemas. Si usaba un MBS, me preguntaban por qué no usaba Dedalo. Si usaba Buffalo Audio me preguntaban si era porque los Cluster eran peores. Tuve problemas de celos con fabricantes. Así que prefiero ser absolutamente neutral. Y las cosas nacionales que uso (el Argie blanco, la Lojo APS) son cosas que no podés comprar porque fueron hechas exclusivamente para mí.

Link to comment
Share on other sites

Si, la tecnología Wireless ha evolucionado mucho...hace unos años era como dice Chizzo. Hoy en día ya hay sistemas que suenan como un cable.

 

Graciaaaa por el despeje.

Puntualmente la problemática cual es? Es como si fuera un pedal NOT TrueBypass, "te chupa tono"?.

Edited by patriciorengo
Link to comment
Share on other sites

  • 11 months later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...