Jump to content

Recommended Posts

Posted

Me gusto este tema y quería transmitirlo, sobre todo lo que tiene que ver con las maderas y barnices que utilizaban estos viejos Maestros para realizar sus instrumentos.

 

 

¿Por qué son tan famosos los violines Stradivarius?  (Autor Anónimo)

 

La madera de los Stradivarius tiene un alto contenido de sílice, tal vez porque los troncos en Lombardiase se transportaban haciéndolos flotar río abajo, con lo que absorbían los minerales del agua. Pero otros constructores de violín de Cremona utilizaban madera similar: de arce y de abeto.

Stradivari no varió el diseño básico de la familia Amati, donde estuvo como aprendiz, pero experimentó con las dimensiones. En 1700 volvió sobre la longitud establecida de sólo 35.5 cm, con el ancho reducido a 20.3 cm. Stradivari tenía una habilidad intuitiva para calibrar el tono de un instrumento mientras lo construía y de ir haciéndole sutiles ajustes. La madera de un buen violín necesita ser dura para darle poder al instrumento, pero también debe poseer un alto grado de humedad y una sutil capa de barniz para suavizar y mejorar el tono. Demasiada humedad disminuye la potencia del instrumento; muy poca, lo hace ruidoso y hasta chillón.

 

La mezcla y el color del barniz de los violines Stradivarius varía. Los primeros instrumentos son color amarillo oro, los últimos poseen un característico rojo naranja. Se dice que él escribió la fórmula en la Biblia familiar, la cual nunca fue encontrada.

Algunos constructores de violines creen que tal vez esos barnices tengan una base de agua, que se adhiere a la madera sin amortiguar demasiado el sonido. Otros sospechan que mezclaba quitina, una sustancia que se encuentra en las alas de los insectos, con aceite de linaza.

Los científicos acústicos trabajan para descubrir el secreto de Stradivari. Al final, tal vez descubran que el impacto psicológico que se experimenta al tocar un Stradivarius hace a los grandes violinistas aún más grandes por el hecho de tocar ese instrumento.

Stradivari hizo cuatro violines hermosamente tallados y taraceados para la orquesta de la corte del rey Amadeus II de Cerdeña; tres llegaron a manos de Felipe V de España.

 

Entre sus más famosos violines, el Hellier, el Betts, el Viotti, el Mendelssohn y el Huberman, denominados así en honor de sus propietarios, han pasado a otras manos a cambio de enormes sumas. En 1990 el violín Mendelssohn fue vendido en 1.7 millones de dólares, precio récord para un instrumento musical.

El más famoso de todos, el Messiah o Messie, se encuentra en el Museo Ashmolean, de Oxford, y no está a la venta. Stradivari conocía la suprema cualidad de este violín, por lo que no se separó nunca de él. Su hijo Paolo lo vendió en 1775.

 

 

violin.jpg

Posted

Hay muchos mitos todavia, sobre el porque de los stradi. Varias investigaciones, varios documentales... lo que mas me intereso fue un fotografo, que esta documentando los stradi que quedan en el mundo... en HD y tamaño real. Realizando un libro. Un par de fotos que vi son realmente increibles. Conseguir ese libraco debe ser la gloria para los loquillos de lutheria, como io.

Posted (edited)

Leyendo mucho hay 2 teorías:

 

"Se cuenta que Stradivarius usaba, entre otros ingredientes, la llamada sangre de dragón, sustancia gomosa y roja obtenida del fruto de una palmera malaya que Marco Polo trajo del Oriente. Pero, ¿cuánto barniz aplicaba y en qué forma? ¿ Mezclaba los ingredientes fríos, tibios o calientes? Estos secretos murieron con él."

 

"Para Nagyvary, el secreto radica en unos violines perfectamente construidos, usando maderas con un tratamiento previo prolongado de remojo que facilitaba la apertura de sus poros y, de forma fundamental, en el tratamiento final de la madera con una mezcla equilibrada y adecuada de las tres sustancias citadas."

 

Fuente: http://www.deviolines.com/el-mito-stradivarius/

 

Yo soy mas partidario de la segunda, ya que dejaba remojar sus maderas en un rió, y en el cual existían  unas bacterias, las cuales le otorgaban un timbre único a la madera, sumado al perfecto armado del instrumento.  

Edited by Renzo 8a
  • 2 weeks later...
Posted

Que interesante este tema, me llama mucho la atención la parte de "(la madera del violín) debe poseer un alto grado de humedad y una sutil capa de barniz para suavizar y mejorar el tono. Demasiada humedad disminuye la potencia del instrumento; muy poca, lo hace ruidoso y hasta chillón" . En las guitarras por lo general se busca que esté lo más seca posible, no ?

 

Respecto a estos violines, yo creo que influencia mucho el misticismo que los rodea, en la psiquis del músico, estoy seguro que a cualquiera de nosotros, nos cuelgan una Les Paul del 58 y tocamos un %10 mejor :mrgreen:

Posted

Super interesante el tema.

Hace muchos años,cuando todavía no existia la tv por cable recuerdo algún programa dedicado a Stradivarius y como un grupo de especialistas y cientificos trataban de revelar "el"o "los " misterios de sus famosos violines.

De manera burda y a la distancia, recuerdo que la conclusión residía en el barniz y que éste contenía cierta cantidad de ciruela en su composición.

 

Saludos

Posted

Hay una sola respuesta:

 

Los violines de Antonio, no eran ni mas ni menos especiales, que los fabricados por otros 250 lutaios contemporáneos del mismo; Es más, en Cremona (donde yo trabajé) se dice que "el estilo" pertenece a Stradivari, pero "il suono" era de Guarnieri (del Gesú)

 

Lo demás es todo leyenda.

 

La realidad dice que Stradivari tenía mas "prensa" por que laburaba para la nobleza, ya que le embocó unos cuantos instrumentos a los Médici, y hasta uno al Papa.

 

Algo parecido a lo que me pasó por haber arreglado las guitarras de Ceratti.

Posted

Algo parecido a lo que me pasó por haber arreglado las guitarras de Ceratti.

 

 

@ ponele "El Stradivari del foro" como descripción!!!  :mrgreen:

Posted

@ ponele "El Stradivari del foro" como descripción!!!  :mrgreen:

 

Seguro, a veces la fama no deja de ser un accidente.

 

aguante amatti!! :mrgreen:

 

Stradivari fué "allievo" de Amatti, como Guadagnini, Bergonzi y otros tantos.

  • 1 year later...
Posted (edited)

no me acuerdo donde, pero lei sobre su enemigo principal, que eran als termitas en su epoca.

se cree que para no ser afectado por su depredador en la mezcla habia algo para que no se acerquen, ademas de su laqueado. 

es lo que recuerdo.

 

@@Yamcaster se dice que su tono unico se debe al tratado y laqueado.... parece ser que si

Edited by revival
Posted

Voy a tirar una pregunta, que tal vez no tenga mucho que ver pero lo tiene.

Les parece bien que un instrumento de la categoria de este que esta en la foto, este en un museo y no en las manos de un verdadero musico?????

Una lastima no .......?

 

saludos

Posted

Voy a tirar una pregunta, que tal vez no tenga mucho que ver pero lo tiene.

Les parece bien que un instrumento de la categoria de este que esta en la foto, este en un museo y no en las manos de un verdadero musico?????

Una lastima no .......?

 

saludos

 

En muchos casos este tipo de ejemplares (instrumentos de Stradivari, Amatti, Guarnieri, etc.) pertenecen a colecciones privadas, pero ocasionalmente son prestados a interpretes prestigiosos para determinados conciertos o grabaciones

Posted

Se han grabado miles de obras hermosisimas sin la necesidad de que el 1er violinista tenga un "Stradivarius" en su poder, hay muchisimos otros violines/instrumentos que suenan bien y cumplen su funcion....

 

Dejemonos de joder con tanto fetichismo por los objetos.... el arte pasa por otro lado, para todo lo demas existen billionarios arabes, indios, rusos, chinos, etc.... que pagan lo que sea por los mismos.

 

¿Sonaran bien? Seguro, no hay duda.

 

¿Son irremplazables? Seguro, son unicos, pero hay opciones... 

 

Hoy en dia con el nivel de interpretes y de tecnologia que hay para grabar y construir nuevos instrumentos, para mi ya pasan al nivel de "objeto codiciado/fetiche" y nada mas...

 

Como las Gibson del 50.... son lindas SI, pero no aportan nada que no pueda hacer un buen musico con otra buena guitarra.

Posted
Expertos no hallan diferencias entre los violines modernos y los famosos Stradivarius

La mayoría de los violinistas creen que los instrumentos de Stradivari y Guarneri “del Gesu” son tonalmente superior a los violines actuales. Muchas teorías entre ellas factores mecánicos y acústicos se han propuesto para dar cuenta de esta superioridad, sin embargo, la premisa fundamental de la superioridad tonal aún no ha sido debidamente investigada.

Stradivarius.jpg

 

Los juicios objetivos acerca de un sonido de Stradivari pueden estar sesgados por el extraordinario valor monetario del violín y su importancia histórica, sin embargo no hay estudios diseñados para evitar estos factores de polarización.

Para lograr estos los autores encuestaron a 21 violinistas con experiencia para comparar los violines de Stradivari y Guarneri del Gesu con nuevos instrumentos de alta calidad. Las preferencias que resulten se basaron en las experiencias de los violinistas individuales de tocar los instrumentos bajo condiciones de doble ciego en una habitación con una acústica relativamente seca.

La prueba fue un verdadero doble ciego, ya que ni los jugadores ni las personas que les dieron los violines tenían alguna forma de saber qué instrumento estaban proporcionando. Además la habitación estaba en penumbra y los expertos utilizaron gafas para no verse entre ellos. Incluso los instrumentos tenían toques de perfume en las mentoneras para evitar el reconocimiento por los olores.

Los resultados fueron asombrosos. Encontraron que (1) el violines más preferido era los nuevos (2) los menos preferido fueron los Stradivari, (3) no hubo correlación entre la edad del instrumento y su valor monetario por la calidad percibida, y  finalmente (4) la mayoría de los expertos parecía ser incapaces de decir si su instrumento preferido era nuevo o antiguo.

Estos resultados presentan un desafío sorprendente para la sabiduría convencional. Las diferencias en los gustos de los expertos, junto con las diferencias en el desempeño de las cualidades de los instrumentos individuales, parecen ser más importantes que las diferencias generales entre los violines antiguos y los nuevos.

Esto nos apunta que en lugar de buscar el “secreto” de los violines Stradivari, la investigaciones futuras podrían centrarse mejor en cómo evaluar los instrumentos de los violinistas, en el que las cualidades específicas de juego son más importantes para ellos, y sobre cómo estas cualidades se relacionan con los atributos medibles de los instrumentos, ya sea este antiguo o nuevo.

Sin dudas la alegría de poseer y tocar un Stradivarius no proviene de ninguna ventaja objetiva en su sonido, sino simplemente de saber que se trata de un Stradivarius. No importa lo que suena, es un instrumento elegante y muy bien hecho que tiene un nombre y una seriedad asociados a su precio. Sin dudas hay una ventaja que intrínsecamente de los Stradivarius y es que a pesar del paso de los siglos en su madera siguen conservando su magnífico sonido. ¿Cómo sonarán los violines actuales en tres siglos más? Nunca lo sabremos.

Referencia

Claudia Fritz, Joseph Curtin, Jacques Poitevineau, Palmer Morrel-Samuels, and Fan-Chia Tao. Player preferences among new and old violins. PNAS 2012: January 3, 2012, doi:10.1073/pnas.1114999109.

Posted

Igual se podría discutir si realizar la prueba en una sala muy absorbente es lo ideal. Para mi deberían haberla repetido en alguna sala con buena acústica, que quizás agregaba algun dato mas

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...