Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hola amigos,

 

Los molesto esta vez porque tengo dos piezas de guindo para armar un cuerpo simil strato.

 

1-El asunto es que cepillé los lados en donde va a ir la cola, pero viendo a contraluz, se ve que no quedó "perfecto", hay una diferencia de un milimetro o menos (pasa raspando una hoja de papel)...

La consulta es... Lo encolo como está o tiene que perfecto?

 

2-Es mi primer proyecto por eso las dudas... Un amigo que me está dando una mano con esto quiere "atornillar" ambas partes, además del encolado, para que agarre mejor...

Sólo con el encolado estoy bien, no? Cuanto tiempo tengo que dejar para que asiente el pegamento?

 

Espero que alguien pueda ayudarme...

 

Abrazo grande!

Posted

Fijate que no te quede luz en la junta. Llevasela a un carpintero para que las "cantee", sino pegate con cinta bifaz una tira larga de lija 60 sobre una superficie bien plana (mesa de marmol o una madera enchapada) y llevala de canto para ir emparejando. No atornilles nada, pegar con titebond es suficiente.

Posted

No tiene que quedar ni una luz, nada.. algo piola es juntar ambas caras una al lado de otra y cepillarlas juntas, controlar con regla y escuadra permanentemente, si no tenes experiencia con el cepillo, lo mejor es llevarla a una carpinteria y hacerlas cantear, (igualmente a veces no queda perfecto si no le ponen mucha bola) Tornillo?? PROHIBIDO!! 

Posted (edited)

me quede pensando... tornillos?? como le podrían poner tornillos a dos pedazos de madera????

Porque por lo general, para el cuerpo se usan dos tablas, una al lado de la otra..... O vos estas por hacer una encima de la otra???

 

De ultima, si queres ponerle algo, esta lo que se conoce como 'galleta'.. que es como  un tarugo pero plano (fahhh que simplificación! jaja)

 

O.. fíjate como hace este banco, cuando une los tablones (minuto 2 mas o menos):

 

http://www.hogarutil.com/bricolaje/tareas/carpinteria/200809/banco-tradicional-4394.html

 

Edited by mediovago
Posted

Jejeje, no me salia el nombre, mi amigo queria meterle como 3 tarugos me parece... Igual le dije que ni en pedo...

ahhhhhh jaja... casi se me quema la neurona tratando de imaginar los tornillos ahí..jajaja

Posted

Es el laburo que más odio hacer a la hora de construir viola jejeje. La llevo al carpintero y las cantea pero NUNCA te la dejan perfecta asi que lo que hice fue ir a una marmolera y comprar un pedazo largo (entre 45-50 cm aprox por 5 cm de ancho) y le pego una lija 40/60 y le doy con eso hasta que queda perfecto, pero le tenés que dar muy despacio y sin hacer fuerza. Una paj*

 

El mármol no te sale más de 40 mangos

 

Saludos

Posted

Gracias por los comentarios muchachos... Al final la llevamos con el carpintero, pero no estaba al que conocemos, por ende, nos atendió el hermano, y nos dijo que hoy tienen parva de laburo, que se los llevemos mañana a los tablones... Asi que mañana les cuento como sigue esto...

Posted

no quiero ser mala onda, pero el cepillado de la carpintería dificilmente te quede perfecto. por ahí no te queda una luz de 1 mm, pero una unión perfecta no te va a quedar y probablemente tampoco te quede a escuadra con las caras de la madera.

como dijo klio más arriba, es la parte más tediosa de toda la construcción. bah, esa y todos los demás rectificados (diapasón, mástil y ni te cuento un mástil laminado...); pero es clave para un buen resultado.

yo lo que hice (que me llevó un par de días de laburo en un cuerpo de guindo) fue poner una mitad al lado de la otra en la morsa e ir lijándolas con una herramienta que me armé que es básicamente una lija 80 montada sobre una regla de acerlo rígida con un mango de madera en el medio, es decir, a la regla le pegué la lija de la cara de abajo y un cacho de madera del lado de arriba para poder  agarrarlo y hacer presión lo más uniformemente posible. a mí me sirvió más eso que el cepillo, pero probablemente sea porque a mi cepillo le haría falta una buena afilada.

la idea es ir lijando de apoco y controlando con regla y escuadra a contraluz constantemente hasta que los cantos de las dos tablas sean un plano perfecto perpendicular a las caras de las tablas. para eso es importante chequear con la regla en varios sentidos, sobre todo en diagonal; porque si chequeas solo a lo largo te puede quedar un plano alaveado y es un dolor de huevos.

ahí las presentás y comprobás a contraluz que la unión quede bien y cuando estés seguro de que las dos mitades hacen contacto en toda la superficie las encolás con titebond y todos los sargentos que tengas pero cuidando que la presión de los sargentos sea uniforme y no te doble el conjunto. lo dejás prensado 24 hs por lo menos y podés seguir laburando.

 

y con respecto a lo de los tarugos, olvidate, no tiene sentido. yo una vez había visto un tipo que usaba, pero si no me equivoco era en una tele de pino, que es una madera bastante más blanda y fragil. 

Posted

no quiero ser mala onda, pero el cepillado de la carpintería dificilmente te quede perfecto. por ahí no te queda una luz de 1 mm, pero una unión perfecta no te va a quedar y probablemente tampoco te quede a escuadra con las caras de la madera.

como dijo klio más arriba, es la parte más tediosa de toda la construcción. bah, esa y todos los demás rectificados (diapasón, mástil y ni te cuento un mástil laminado...); pero es clave para un buen resultado.

yo lo que hice (que me llevó un par de días de laburo en un cuerpo de guindo) fue poner una mitad al lado de la otra en la morsa e ir lijándolas con una herramienta que me armé que es básicamente una lija 80 montada sobre una regla de acerlo rígida con un mango de madera en el medio, es decir, a la regla le pegué la lija de la cara de abajo y un cacho de madera del lado de arriba para poder  agarrarlo y hacer presión lo más uniformemente posible. a mí me sirvió más eso que el cepillo, pero probablemente sea porque a mi cepillo le haría falta una buena afilada.

la idea es ir lijando de apoco y controlando con regla y escuadra a contraluz constantemente hasta que los cantos de las dos tablas sean un plano perfecto perpendicular a las caras de las tablas. para eso es importante chequear con la regla en varios sentidos, sobre todo en diagonal; porque si chequeas solo a lo largo te puede quedar un plano alaveado y es un dolor de huevos.

ahí las presentás y comprobás a contraluz que la unión quede bien y cuando estés seguro de que las dos mitades hacen contacto en toda la superficie las encolás con titebond y todos los sargentos que tengas pero cuidando que la presión de los sargentos sea uniforme y no te doble el conjunto. lo dejás prensado 24 hs por lo menos y podés seguir laburando.

 

y con respecto a lo de los tarugos, olvidate, no tiene sentido. yo una vez había visto un tipo que usaba, pero si no me equivoco era en una tele de pino, que es una madera bastante más blanda y fragil. 

Gracias por el comentario Antonio, lo voy a tener en cuenta!

Posted

Personalmente realizo el proceso mencionado con una garlopa N°6, aveces con una N°7 con resultados óptimos.

Entiendo que el uso correcto de esta herramienta no sea de dominio masivo, ademas la herramienta en si no es barata, en todo caso no deja de llamarme la atención el "temor casi  innato" a la utilización de herramientas manuales, versus la dependencia casi automática de las herramientas eléctricas.

 

Igual para proyectos Diyer hay buenos métodos simplificados, unos mas efectivos que otros, sin embargo reitero que no entiendo el porqué de tanto temor a las herramientas manuales, incluso en muchos talleres de luthería he observado la ausencia de muchas herramientas que creo debieran estar.

 

Opinión personal en todo caso.

Posted

Personalmente realizo el proceso mencionado con una garlopa N°6, aveces con una N°7 con resultados óptimos.

Entiendo que el uso correcto de esta herramienta no sea de dominio masivo, ademas la herramienta en si no es barata, en todo caso no deja de llamarme la atención el "temor casi  innato" a la utilización de herramientas manuales, versus la dependencia casi automática de las herramientas eléctricas.

 

Igual para proyectos Diyer hay buenos métodos simplificados, unos mas efectivos que otros, sin embargo reitero que no entiendo el porqué de tanto temor a las herramientas manuales, incluso en muchos talleres de luthería he observado la ausencia de muchas herramientas que creo debieran estar.

 

Opinión personal en todo caso.

Gracias Kairos!

Otro amigo que me iba a ayudar justamente se bajó por la falta de herramientas electricas... Yo tampoco lo entiendo, pero bueh... Para mi con las herramientas manuales, terminarás tardando mas y será mas cercano a la perfección, pero sin duduas este tipo de laburo se puede hacer con herramientas manuales...

Posted

Gracias Kairos!

Otro amigo que me iba a ayudar justamente se bajó por la falta de herramientas electricas... Yo tampoco lo entiendo, pero bueh... Para mi con las herramientas manuales, terminarás tardando mas y será mas cercano a la perfección, pero sin duduas este tipo de laburo se puede hacer con herramientas manuales...

 

Si, y no tarda tanto tampoco, lo importante es adquirir practica con el cepillo y lo otro muy importante es la condición en que se encuentra el  mismo. Un cepillo con una hoja bien afilada y asentada, es la forma correcta de trabajar y hace de la tarea un agrado, lo mismo pasa con los formones y gubias, en donde un afilado deficiente complica mucho las cosas,en cambio con un filo correcto la cosa cambia del cielo a la tierra.

 

 

 

Hola Kairos, de que marca es?  Saludos

 

El N° 6 es un Stanley Mexicano, pero le monté una  hoja Inglesa.

 

El N° 7 es un Stanley Bayley, este es todo Ingles.

 

Como dato les puedo decir que si quieren comprar un cepillo mas económico, lleven consigo una regla metálica para comprobar que tan recta es la base del mismo. Créanlo o no, algunos cepillos cepillos vienen con la base un tanto curva, es algo mínimo pero influye en el desempeño. 

 

La segunda sugerencia es cambiar la hoja por una de buena calidad como las Stanley Inglesas y se quedan con una herramienta efectiva para largo rato.

 

por lo demás, con practica siempre se puede llegar a dominarlo. 

 

Saludos ¡

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...