Marcos Ameri Posted November 11, 2013 Posted November 11, 2013 Estaba leyendo el topic "Antes ¿como se hacia?" (que trata sobre las dificultades de ser musico en las decadas pasadas y como hoy es muy dificil vivir vendiendo música) y recorde un movimiento que hubo en los 70's, como respuesta a el abuso de la industria discografica hacia los artistas. Un grupo que perfecciono este movimiento fue King Crimson. Dejo un articulo muy interesante. Es común encontrar una asociación entre un estilo determinado de música progresiva y una vertiente bien identificable de rock más o menos evolucionado. En ese sentido, la conciencia de los aficionados avanza sobre el Rock In Opposition partiendo de un lugar falso: el R.I.O. no es un estilo musical en sí mismo sino que su nombre responde a una actitud frente a la problemática del desarrollo comercial y la forma de ser difundida la obra de los artistas que integran este movimiento. ¿Pero por qué entonces no se habla directamente de Movimiento R.I.O.? ¿Es una posición política, una forma de hacer musica comprometida, una reacción al sistema encabezada por algunas bandas desconocidas o una propuesta superadora? Las reflexiones de Juvenal Aragón Figueroa y los comentarios de Humberto Luna Tirado permiten admirar una variedad de aspectos importantísimos relacionados con el movimiento que normalmente no se encuentran desarrollados en las menciones de las bandas. Esta sección intenta explicar que es en la diversidad de corrientes y estilos bajo una misma filosofía en donde radica la extraña belleza que cautiva a los amantes del Rock In Opposition. arriba ¿Qué es el estilo R.I.O.? Durante su prolongada existencia, el término Rock en Oposición, ha sido reducido por la crítica a un estilo de música. Se le han adjudicado incluso diferentes atributos con los que se ha pretendido explicar su sustancia musical. Sin embargo, no es un estilo de rock adecuadamente establecido, aunque si bien tuvo como origen, el seno del grupo de rock progresivo británico Henry Cow. El Rock en Oposición, RIO (abreviando la connotación inglesa de sus iniciales), tuvo su gestación en el proyecto concebido por Chris Cutler baterista de Cow y Nick Hobbs administrador de la misma banda, como un objetivo que aspiraba emancipar a los artistas de las firmas disqueras, con el propósito de disponer, administrar, distribuir y negociar el producto de la música por sus creadores, los propios músicos. Lo anterior no significa, que el Rock en Oposición haya sido una inclinación basada en alguna práctica artística, tendencia musical o moda. Simplemente se convino en una acción rebelde con el fin de evitar la explotación completa que sobre el producto tenían los sellos musicales y las confines que imponían éstos a los artistas sin tomarles en cuenta, Igual sucedía con las regalías que por concepto de ventas obtenían las empresas del disco, solo favoreciéndose ellas a costa del trabajo de los músicos. Desde luego que se manifestaron para el surgimiento del pronunciamiento, una sucesión de ingredientes que contribuyeron al éxito de esta gran empresa; el relegamiento de los artistas de rock, en aras de las tendencias en boga como el Punk y la música Disco, el hecho de que las remuneraciones por venta de discos solo fueran al músico en miserables porciones y los grupos tuvieran que presentarse en directo para obtener algún fruto económico y aún así, la mayor porción de este ingreso terminaba en manos de las distribuidoras. En lo particular, la fractura de Henry Cow con su sello Virgin y, un factor adicional, que Henry Cow ya había participado en algún tipo de organización con otros grupos que simpatizaban con la idea de crear una asociación grupal independiente manejada por los músicos. El paso preliminar fue convocar a los grupos conocidos y entusiasmados con la idea, algunos de los cuales tenían roce con Henry Cow, por haber participado en algún concierto o festival musical en Europa. Cabe mencionar, que mucho de los grupos relacionados amistosamente con Henry Cow, tenían además de ser grupos de rock progresivo o música innovadora, una tendencia política hacía la izquierda, Henry Cow, jamás ocultó sus simpatías por ideología Marxista-Leninista y el primer contacto se materializó con el grupo innovador italiano Stormy Six de nítida ideología comunista y con los izquierdistas Etron Fou Leloublan de Francia. A Partir de entonces estos grupos formaron el sello de Rock en Oposición "Recommended Records". Se establecieron las bases para la inclusión de más grupos y el mecanismo de operación de la nueva empresa bajo los siguientes lineamientos: Se trataría de coptar a grupos con música innovadora, aquellos que no encuadraban en los límites fijados por las políticas de los grandes consorcios musicales, tanto artísticamente como políticamente. Se buscó en la excelencia el requisito artístico para pertenecer a la asociación, y los criterios aplicados fueron el de seleccionar obras basadas en la recomendación de los propios integrantes y de otras fuentes independientes relacionadas al arte musical, aquellas alejadas del oportunismo y confrontadas por el estado imperante de la industria del disco y obviamente inmersas en el rock. Fue en la primavera de 1978, cuando por vez primera, la asociación de grupos tuvo su lanzamiento al público. Se concertó un recital en Londres con la participación de Etron Fou Leloublan de Francia, Samla Mammas Manna de Suecia, Stormy Six de Italia, Univers Zero de Bélgica y Henry Cow por parte de Inglaterra. El suceso fue destacado y tuvo amplia cobertura mediática, que favoreció el arranque de una expedición por todo el Reino Unido con análogos resultados. Enseguida hubo presentaciones en el resto de Europa y el entusiasmo aumentó y propició la alianza de otros conjuntos atraídos por el proyecto. Hasta la fecha, el impacto de RIO, ha sido fundamental para mantener vigente un enfoque musical orientado solo a la creatividad artística y no a los intereses comerciales de algunos vividores. Dentro del Rock en Oposición existen exponentes de las más variadas formas del arte, desde la avanzada, pasando por la electrónica, la música étnica, folklórica y experimental, logrando que el rock converja con las más variadas expresiones musicales del arte, combinando su fuerza con las más remotas demarcaciones estilísticas. No todos los grupos confluyen por una misma senda y quizás sea ese el meollo del éxito hasta ahora obtenido o radique precisamente en la inexistencia de un molde peculiar para todos sus asociados. No existe la uniformidad en la expresión de los valores musicales de cada conjunto. En otras palabras el estilo RIO no puede ser etiquetado a favor de una sola corriente, salvo en su carácter innovador. Por lo que respecta a la vigencia de Recomendad Records, el sello ha logrado vencer las vicisitudes y ha establecido filiales en diferentes partes del mundo como en Francia, Suiza, Brasil y los Estados Unidos. Así mismo, el incremento de grupos participantes ha provenido de todos los confines de la tierra, algunos de ellos con sobresalientes aportaciones como After Dinner de Japón, Art Zoyd De Francia, Aksal Maboul de Bélgica, 5 uu´s de los Estados Unidos y hasta Latinoamérica ha hecho aportaciones como la de los mexicanos Decibel, y Nazca, entre docenas de conjuntos competentes de todo el orbe y en la actualidad el crecimiento del catalogo de Recomendad Records se ha incrementado en la cantidad de grupos que pertenecen a él. En lo relativo a las coincidencias ideológicas que en un principio colocaron a la asociación grupal como tendiente hacía la izquierda, dicha situación ha prescrito, ya que muchos grupos están apartados de la política y solo se interesan en la producción de sus obras musicales. En la actualidad el Rock en Oposición sigue vigente como una alternativa válida, para que el músico tenga la libertad necesaria y no se aparte del proceso creador, distrayéndolo de su concentración, obligándolo a estar más pendiente de las migajas que tenga bien en proporcionarle su empresa disquera. Pero los más favorecidos con él, somos los aficionados a la música, que hemos gozado de maravillosas obras, en todos los estilos y variantes imaginables. Otras asociaciones similares, han aprendido bastante de esta forma de trabajo y hoy por hoy abundan las compañías independientes, que ya no requieren de estar a expensas de elementos extramusicales para subsistir. Sin embargo la tarea ha sido ardua, no siempre exitosa, sobre todo en cuanto percepciones económicas, ya que es difícil competir con las gigantes corporaciones que cuentan con muchos recursos, pero RIO, con lo poco que tiene ha logrado superar en calidad musical a la gran mayoría de estas empresas. Un reconocimiento pues a esta gran revolución musical que nos sigue ofreciendo obras que quizás sin su existencia, no conoceríamos jamás. Fuente: http://www.progresiva70s.com/paises/rio.htm Quote
Herni Posted November 12, 2013 Posted November 12, 2013 Estaba leyendo el topic "Antes ¿como se hacia?" (que trata sobre las dificultades de ser musico en las decadas pasadas y como hoy es muy dificil vivir vendiendo música) y recorde un movimiento que hubo en los 70's, como respuesta a el abuso de la industria discografica hacia los artistas. Un grupo que perfecciono este movimiento fue King Crimson. Dejo un articulo muy interesante. Fuente: http://www.progresiva70s.com/paises/rio.htm Es interesante el movimiento RIO. Hay cosas realmente valiosas musicalmente hablando, inovadoras y originales de verdad, como Henry Cow, o Universe Zero. Lamentablemente dudo que aca se conozca algo de eso, principalmente porque no tiene mucho que ver musicalmente con el rock progresivo, o con el rock. Es otra cosa. Interesante aporte. Quote
sekovaguitar Posted November 12, 2013 Posted November 12, 2013 Buena data Marcos! leí medio apurado algunas lineas (hora de ir a trabajar) esta noche hago un repaso tranquilo! Saludos! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.