Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Hola, comparacion: Peavey 6505 de 120 watts y Fender Supersonic 60 watts. Tendra mas headroom el Peavey que el Fender? Expliqueme esto por favor.

Edited by megafire
Posted

Onda como que no tiene nada que ver a lo que apunta uno y otro, pero diría que si por ejemplo comparas el clean de uno y otro, y al nivel de volumen donde romperian seguramente el peavey sea mayor, por ende mayor headroom.

Posted

No soy un experto ni nada, pero te puedo hablar según mi experiencia con cambio de parlantes y amplis de distintos wattages, además con lo que he leido en este foro.

Los watts se miden hasta que el ampli se mantenga clean, por ejemplo un ac30 tiene 30 watts, pero eso es irreal, ya que el ac30 tira como 50 watts. ¿como?

claro, hasta 30 watts se mantiene limpio, luego de los 30 watts comienza a romper (no se cual es el thd exacto que se usa).

 

por eso, un equipo de 30 watts tiene menos headroom que uno de 36 watts, o uno de 50 watts.

Entonces SI o SI a cuanto mas watts mas clean headroom.

 

Ahora que pasa con los parlantes? esa es otra historia, hay parlantes con mas SPL (mas volumen en criollo), un ejemplo a los ponchazos: 

 

Un amplificador de 30 watts con un vintage 30 (100 dbs) suena igual de fuerte a un amp de 60 watts con un g12m (97 dbs).

Esto es porque a medida que se duplican los watts se incrementa 3 dB de volumen con el mismo parlante.

 

También a medida que agregas un parlante mas, se incrementa 3 dBs de volumen en una "situacion ideal".

Entonces un amp de 30 watts con una 2x12 ideal con dos parlantes de SPL:100db suena igual de fuerte que un amp de 120 watts con una 1x12 con un parlante de SPL:97dbs (creo que no me equivoco en la cuenta)

Posted

Onda como que no tiene nada que ver a lo que apunta uno y otro, pero diría que si por ejemplo comparas el clean de uno y otro, y al nivel de volumen donde romperian seguramente el peavey sea mayor, por ende mayor headroom.

Bueno, obviamente, no se puede comparar en cuanto a versatilidad o tonos, dado a que ambos son limitados. Pero en clean si podemos hablar un poco, entonces, romperia menos rapido el Peavey que el Fender. Es decir, el limpio del fender romperia mas rapido que el del Peavey?

Posted

No soy un experto ni nada, pero te puedo hablar según mi experiencia con cambio de parlantes y amplis de distintos wattages, además con lo que he leido en este foro.

Los watts se miden hasta que el ampli se mantenga clean, por ejemplo un ac30 tiene 30 watts, pero eso es irreal, ya que el ac30 tira como 50 watts. ¿como?

claro, hasta 30 watts se mantiene limpio, luego de los 30 watts comienza a romper (no se cual es el thd exacto que se usa).

 

por eso, un equipo de 30 watts tiene menos headroom que uno de 36 watts, o uno de 50 watts.

Entonces SI o SI a cuanto mas watts mas clean headroom.

 

Ahora que pasa con los parlantes? esa es otra historia, hay parlantes con mas SPL (mas volumen en criollo), un ejemplo a los ponchazos: 

 

Un amplificador de 30 watts con un vintage 30 (100 dbs) suena igual de fuerte a un amp de 60 watts con un g12m (97 dbs).

Esto es porque a medida que se duplican los watts se incrementa 3 dB de volumen con el mismo parlante.

 

También a medida que agregas un parlante mas, se incrementa 3 dBs de volumen en una "situacion ideal".

Entonces un amp de 30 watts con una 2x12 ideal con dos parlantes de SPL:100db suena igual de fuerte que un amp de 120 watts con una 1x12 con un parlante de SPL:97dbs (creo que no me equivoco en la cuenta)

Buena informacion, pero por ejemplo, en este caso, conociendo ambos equipos, y colocandolos en las mismas condiciones de juego, es decir, mismo guitarrista, misma guitarra, mismo gabinete, etc. Quien romperia mas rapido el limpio? Un Peavey 6505 o el Fender Supersonic de 60 watts?

Posted

Buena informacion, pero por ejemplo, en este caso, conociendo ambos equipos, y colocandolos en las mismas condiciones de juego, es decir, mismo guitarrista, misma guitarra, mismo gabinete, etc. Quien romperia mas rapido el limpio? Un Peavey 6505 o el Fender Supersonic de 60 watts?

usando la misma caja, el que rompe mas rápido es el de 60 watts... suponiendo que los dos son valvulares...

Posted

No soy un experto ni nada, pero te puedo hablar según mi experiencia con cambio de parlantes y amplis de distintos wattages, además con lo que he leido en este foro.

Los watts se miden hasta que el ampli se mantenga clean, por ejemplo un ac30 tiene 30 watts, pero eso es irreal, ya que el ac30 tira como 50 watts. ¿como?

claro, hasta 30 watts se mantiene limpio, luego de los 30 watts comienza a romper (no se cual es el thd exacto que se usa).

 

por eso, un equipo de 30 watts tiene menos headroom que uno de 36 watts, o uno de 50 watts.

Entonces SI o SI a cuanto mas watts mas clean headroom.

 

Ahora que pasa con los parlantes? esa es otra historia, hay parlantes con mas SPL (mas volumen en criollo), un ejemplo a los ponchazos: 

 

Un amplificador de 30 watts con un vintage 30 (100 dbs) suena igual de fuerte a un amp de 60 watts con un g12m (97 dbs).

Esto es porque a medida que se duplican los watts se incrementa 3 dB de volumen con el mismo parlante.

 

También a medida que agregas un parlante mas, se incrementa 3 dBs de volumen en una "situacion ideal".

Entonces un amp de 30 watts con una 2x12 ideal con dos parlantes de SPL:100db suena igual de fuerte que un amp de 120 watts con una 1x12 con un parlante de SPL:97dbs (creo que no me equivoco en la cuenta)

 

muy interesante.. que tan seguro estas de esto?  es asi cientificamente demostrado o es un tema que difiere segun puntos de vista?

 

Y te hago una pregunta (en base a tu experiencia y lo que hayas leido); decis que el volumen real del equipo es "hasta donde empieza a romper"....  Mas alla del parlante como explicas; de que depende del volumen de mas que da?

 

Es decir, dos equipos distintos, con el mismo partalte y con igual "wataje"; no se, ponele; un Blues Mojo, un Blakstar de 7 wats (ponele que hubiese), un Laney de 7 watts, etc; todos conectados a la misma caja y con el gain al taco van a otorgar el mismo volumen?

 

Te pregunto porque hace como 1 mes que estoy buscando amplificador pequeño con parlante de 12 que me rinda para tocar en vivo en lugares chicos sin microfonear pero no me decido porque me parece como que menos de 25 Watts no me va a rendir; pero yo no se mucho de esto.

Posted

muy interesante.. que tan seguro estas de esto? es asi cientificamente demostrado o es un tema que difiere segun puntos de vista?

es real, no hay puntos de vista. http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/28962-los-watts-y-yo-po

r-jorgeson/

 

Es decir, dos equipos distintos, con el mismo partalte y con igual "wataje"; no se, ponele; un Blues Mojo, un Blakstar de 7 wats (ponele que hubiese), un Laney de 7 watts, etc; todos conectados a la misma caja y con el gain al taco van a otorgar el mismo volumen?

No, según lo que dije es todo lo contrario.

Yo dije (o quise decir) que quizá el blues mojo tire mas watts que el blakstar o menos que el laney (desconozco, solo conozco el blues mojo)

En las especificaciones solo se especifica los watts en limpio, un equipo con el gain al taco quizá tire 12 watts, pero en la etiqueta del amp dice 7 watts, ya que hasta con 7 watts suena clean. O sea si un equipo te dice que es de 30 watts, son 30 watts clean (pero saturado tira casi el doble seguramente, y mas empujado con pedales)

 

Te pregunto porque hace como 1 mes que estoy buscando amplificador pequeño con parlante de 12 que me rinda para tocar en vivo en lugares chicos sin microfonear pero no me decido porque me parece como que menos de 25 Watts no me va a rendir; pero yo no se mucho de esto.

Depende, yo tengo un blues mojo que lo tengo en mi habitación, pero un día mandé a hacer unas mods al amp que uso con la banda, y llevé el blues mojo para ensayar con una 2x12 (en esa epoca creo que tenía un WGS reaper y un blackhawk 50) y fue suficiente para ensayar.

 

Ahora con una 1x12 quizá te sirva algun eminence que creo que hay cd 102 o 103 dBs (muuucho volumen), pero depende, con el clean estas medio jugado.

Posted

También a medida que agregas un parlante mas, se incrementa 3 dBs de volumen en una "situacion ideal".

Entonces un amp de 30 watts con una 2x12 ideal con dos parlantes de SPL:100db suena igual de fuerte que un amp de 120 watts con una 1x12 con un parlante de SPL:97dbs (creo que no me equivoco en la cuenta)

 

Si agregás un parlante incrementás en 3dB el volumen.  Pero también duplicarías la potencia exigida al ampli.  Esos 3dB sólo los "ganás" si estas agregando un segundo parlante en paralelo de la misma impedancia que el original. O sea, sobrecargando al amplificador.

 

Para que se den los números de tu ejemplo, cada parlante de la 2x12 debería ser de la misma impedancia que el de la 1x12.  Con lo cual, en una de las dos situaciones, el ampli estaría con la impedancia desadaptada.

 

En la práctica, en una 2x12 con parlantes en paralelo cada parlante que se usa es del doble de la impedancia requerida por el ampli.  Al duplicar la impedancia reducís a la mitad (perdés 3dB) la potencia entregada por cada parlante.

Posted

Si agregás un parlante incrementás en 3dB el volumen.  Pero también duplicarías la potencia exigida al ampli.  Esos 3dB sólo los "ganás" si estas agregando un segundo parlante en paralelo de la misma impedancia que el original. O sea, sobrecargando al amplificador.

 

Para que se den los números de tu ejemplo, cada parlante de la 2x12 debería ser de la misma impedancia que el de la 1x12.  Con lo cual, en una de las dos situaciones, el ampli estaría con la impedancia desadaptada.

 

En la práctica, en una 2x12 con parlantes en paralelo cada parlante que se usa es del doble de la impedancia requerida por el ampli.  Al duplicar la impedancia reducís a la mitad (perdés 3dB) la potencia entregada por cada parlante.

Siempre respetando la impedancia de salida del amp, con una 1x12 suena la mitad de fuerte que con una 2x12 (siempre usando los mismos parlantes).

Yo pensaba como lo que vos decis antes, pero no entendía porque pasaba esto... y medido era casi 3 dbs mas...

 

Jorgeson tenia una explicación del porqué pasa esto en amps valvulares, que al agregar un parlante se incrementa el volumen (y nada de no igualar impedancias)

 

No encuentro el post donde Jorgeson explica esto.

Posted (edited)

Siempre respetando la impedancia de salida del amp, con una 1x12 suena la mitad de fuerte que con una 2x12 (siempre usando los mismos parlantes).

 

No encuentro el post donde Jorgeson explica esto.

 

No estoy de acuerdo con eso.

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/28823-los-dbs-y-yo-por-jorgeson/

 

Jorgeson habla de un "acoplamiento acústico".  No encontré ningún libro de física acústica que apoye ese concepto. En su thread cito lo que para mi es una biblia de la acústica (Juan Roederer) y Jorge me mandó a pasear diciendo que esto no es un foro de científicos. :???:

 

Entiendo que una 2x12 suena distinto a una 1x12.  Pero creo que tiene que ver un poco con el tamaño de la caja y mucho con el fenómeno de interferencia acústica que provoca refuerzos y cancelaciones dependientes de la frecuencia y de la posición de escucha.

Edited by HugoHJ
Posted (edited)

No estoy de acuerdo con eso.

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/28823-los-dbs-y-yo-por-jorgeson/

 

Jorgeson habla de un "acoplamiento acústico".  No encontré ningún libro de física acústica que apoye ese concepto. En su thread cito lo que para mi es una biblia de la acústica (Juan Roederer) y Jorge me mandó a pasear diciendo que esto no es un foro de científicos. :???:

 

Entiendo que una 2x12 suena distinto a una 1x12.  Pero creo que tiene que ver un poco con el tamaño de la caja y mucho con el fenómeno de interferencia acústica que provoca refuerzos y cancelaciones dependientes de la frecuencia y de la posición de escucha.

 

Quoteando a jorgeson revindica lo que yo dije: http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/28823-los-dbs-y-yo-por-jorgeson/?p=765865

Ojo yo antes pensaba lo mismo que vos, pero eso que vos decís es en los equipos transitorizados, en los valvulares pasa otra cosa distinta

 

Explicado con algunos casos comunes:

1) Un solo parlante. Lo conectamos a la salida de 8 ohms. Al ser la salida de 1W, midiendo el nivel de presión sonora (SPL) a 1m frente al parlante obtendremos 100dB.

 

 

 

2) Dos parlantes en paralelo. En esta conexión la impedancia de carga resulta la mitad que antes, pero la potencia total tomada al ampli es también de 1W por utilizar la salida de 4 ohms. El SPL medido es 103dB, o sea 3dB mayor. O sea que hay una ganancia de rendimiento de 3dB debido al hecho de tener ahora dos parlantes, aunque la potencia entregada a cada parlante es 0,5W.

 

 

 

3) Dos parlantes en serie. La impedancia de carga ahora resulta el doble que en 1, y la potencia tomada al ampli sigue siendo de 1W al conectar la caja la salida de 16 ohms. El SPL medido es 103dB, igual que en el caso 2). Porque en ambos casos, la potencia entregada a cada parlante es de 0,5W.

 

 

 

4) Cuatro parlantes en serie/paralelo, de manera que la carga se mantiene en 8 ohms y se conecta a la salida de 8 ohms. Por lo que la potencia tomada al amplificador es de 1W, igual que en el primer caso de un solo parlante. La medición ahora es de 106dB. Es decir que hubo una ganancia de 6dB al colocar cuatro parlantes, aunque la potencia entregada a cada parlante es de 0,25W. 

 

 

 

Conclusión: sigue habiendo una mejora de 3dB en el rendimiento cada vez que se duplica el número de parlantes. La ventaja es que eso se obtiene con cualquier impedancia de carga que esté dentro del rango de manejo del amplificador. Porque con cualquier impedancia se le puede extraer toda la potencia que es capaz de dar, en tanto que en el transistorizado eso solamente sucede con la impedancia de carga más baja que puede soportar.

Edited by pylorca
Posted

Si agregás un parlante incrementás en 3dB el volumen.  Pero también duplicarías la potencia exigida al ampli.  Esos 3dB sólo los "ganás" si estas agregando un segundo parlante en paralelo de la misma impedancia que el original. O sea, sobrecargando al amplificador.

 

Para que se den los números de tu ejemplo, cada parlante de la 2x12 debería ser de la misma impedancia que el de la 1x12.  Con lo cual, en una de las dos situaciones, el ampli estaría con la impedancia desadaptada.

 

En la práctica, en una 2x12 con parlantes en paralelo cada parlante que se usa es del doble de la impedancia requerida por el ampli.  Al duplicar la impedancia reducís a la mitad (perdés 3dB) la potencia entregada por cada parlante.

Eso es cierto para los equipos transistorizados, que no tienen la posibilidad de adaptar su impedancia de salida a la impedancia de la caja. Los valvulares tienen un transformador de impedancias a la salida que permite hacerlo, normalmente las cargas nominales son 4, 8 y 16 ohms, seleccionables. Eso significa que podés conectarles cajas de esas impedancias sin perder potencia.

 

No estoy de acuerdo con eso.

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/28823-los-dbs-y-yo-por-jorgeson/

 

Jorgeson habla de un "acoplamiento acústico".  No encontré ningún libro de física acústica que apoye ese concepto. En su thread cito lo que para mi es una biblia de la acústica (Juan Roederer) y Jorge me mandó a pasear diciendo que esto no es un foro de científicos. :???:

 

Entiendo que una 2x12 suena distinto a una 1x12.  Pero creo que tiene que ver un poco con el tamaño de la caja y mucho con el fenómeno de interferencia acústica que provoca refuerzos y cancelaciones dependientes de la frecuencia y de la posición de escucha.

La cuestiones físicas no suelen ser materia opinable si se las comprende bien.  Probablemente te resulte ilustrativo profundizar en los conceptos de interferencia acústica y, sobre todo, de coherencia. No es lo mismo sumar ondas coherentes que aleatorias. En los parlantes reales, no ideales, la coherencia se mantiene en el rango bajo, mientras se pueda considerar al cono como un pistón rígido. Más arriba de cierta frecuencia (que depende de cada parlante) la coherencia se va perdiendo paulatinamente, por eso el acoplamiento acústico se da en frecuencias bajas y hace aparecer el sonido resultante como inflado en graves a medida que se aumenta la cantidad de parlantes. 

 

Por cierto, el SPL aumenta 3 dB cada vez que se duplica la cantidad de parlantes, no cada vez que se agrega un parlante como creo que alguien dijo.

Posted

Respecto del tema del headroom, es necesario hacer algunas aclaraciones.

 

De acuerdo a mi concepto de headroom, éste es una medida del nivel acústico del sonido limpio que se puede obtener con un determinado equipo. Pero el nivel acústico no depende solamente de la potencia del amplificador, sino también de la sensibilidad del parlante o caja utilizados. De manera que el headroom puede mejorarse ya sea subiendo la potencia de la etapa de salida, o colocando un parlante más sensible (de más dB), o aumentando la cantidad de parlantes (lo que también aumenta la sensibilidad de la caja).

 

Pero atención, que al aumentar el headroom también aumenta el volumen acústico al cual se verifica el overdrive, es decir que si se quiere obtener con el mismo equipo tanto sonidos clean como saturados, para estos últimos el nivel de audición puede resultar exagerado. Por supuesto, hablamos de overdrive en la etapa de salida, en los equipos con control Master de volumen puede trabajarse a nivel bajo, aunque solamente con la saturación del pre.

 

Por eso es que para obtener sonidos saturados a un volumen acústico razonable se prefieren amps de potencias bajas, con un solo parlante de sensibilidad también baja. Como esto es incompatible con el caso anterior de sonido clean, es que se han introducido los atenuadores de potencia al estilo del PowerBrake o del HotPlate, o los controladores de sensibilidad del parlante, como el sistema ToneKeeper. También hay otros sistemas que controlan la potencia del amplificador, el nivel de saturación, etc.

Posted (edited)

Respecto del tema del headroom, es necesario hacer algunas aclaraciones.

 

De acuerdo a mi concepto de headroom, éste es una medida del nivel acústico del sonido limpio que se puede obtener con un determinado equipo. Pero el nivel acústico no depende solamente de la potencia del amplificador, sino también de la sensibilidad del parlante o caja utilizados. De manera que el headroom puede mejorarse ya sea subiendo la potencia de la etapa de salida, o colocando un parlante más sensible (de más dB), o aumentando la cantidad de parlantes (lo que también aumenta la sensibilidad de la caja).

 

Pero atención, que al aumentar el headroom también aumenta el volumen acústico al cual se verifica el overdrive, es decir que si se quiere obtener con el mismo equipo tanto sonidos clean como saturados, para estos últimos el nivel de audición puede resultar exagerado. Por supuesto, hablamos de overdrive en la etapa de salida, en los equipos con control Master de volumen puede trabajarse a nivel bajo, aunque solamente con la saturación del pre.

 

Por eso es que para obtener sonidos saturados a un volumen acústico razonable se prefieren amps de potencias bajas, con un solo parlante de sensibilidad también baja. Como esto es incompatible con el caso anterior de sonido clean, es que se han introducido los atenuadores de potencia al estilo del PowerBrake o del HotPlate, o los controladores de sensibilidad del parlante, como el sistema ToneKeeper. También hay otros sistemas que controlan la potencia del amplificador, el nivel de saturación, etc.

Esto, esto es lo que realmente necesitaba saber. Diste justo en el blanco amigo, gran información. En ese caso, yo creo que todo se reduce a preferencias personales. Por lo menos a mi me gusta las saturaciones de pre, primero porque suenan como mas pastosas, con definicion,, con mucha resonancia, bajos y mucho cuerpo! METAL ON! Ahora, con respecto al limpio, pues, no soy muy a la onda blusera, por lo que saturar la potencia en limpios, tampoco es lo mio. Vuelvo y repito, todo es cuestion de gustos de cada quien, pero yo considero que para conseguir eso que busco y resaltar el sonido valvular del amplificador, un cabezal de 50 watts con una caja 4x12" con altavoces por ejemplo los v30, seria mas que suficiente para cualquier situacion. O me recomiendas utilizar uno de 100 watts con 4x12?

 

Que dices tu?

Edited by megafire
Posted (edited)

Coincido totalmente. Y te va a ser suficiente con 50W.

Claro, sin mencionar que todo el equipo en conciertos gigantescos suele pasar por PA y demas cosas. 50 watts es hacer musica, 120watts explotar la tarima! Jajaja! Gracias a todos, sin mas que decir, mis dudas estan resueltas.

Edited by megafire

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...