Erradicador Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Estaba leyendo sobre el tap tone (tecnica de golpeo a las maderas) y que no todas las maderas entregan la máxima resonancia. Ahora, ¿Uds que cuestiones tienen en cuenta para evaluar que una viola realmente suena? Hablando pura y exclusivamente del tema que más me interesa que es el sonido que entregan las maderas. Si bien el sonido final está modeado por el ampli, efectos y otras cosas... si el mueble no entrega una buena resonancia, va a ser una guitarra simplemente "del montón" enchufada en un buen amp, o efectos o lo que sea que la amplifique. Por eso no evaluen esa cadena del sonido sino el sonido puro de la viola, desenchufada. Obviamente estamos hilando mega fino, y es un tema que si bien no es tan importante para algunos para otros si, por eso quiero hablar un poco del tema. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rafarufian Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Mi guitarra suena bien. El que suena insoportablemente para el orto, soy yo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
roybu Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Excelente duda, no me la explico. Cualquier viola de luthier que agarro me vuela la peluca. Qué es lo que tienen las Squier y Epiphone para sonar muy por dabajo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
D.R.F Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Me parece que vos ya llegaste a tener una buena viola y te estás comiendo el coco al dope man.Salutes Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted October 22, 2013 Administrador Share Posted October 22, 2013 Qué es lo que tienen las Squier y Epiphone para sonar muy por dabajo? Madera chota. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
praka Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Mueble de la viola cómodo, buenos mics, buen parlante, ampli como mínimo decente. Listo. El resto son detalles ínfimos en mi opinión. ¿ven los resultados de los test a ciegas? Se comparan un Joyo con un Timmy, una LP china con una Gibson Custom en un foro de gente que conoce del tema y que intenta afilar el oído tratando de adivinar; aún así es muy dificil. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gustavo Morales Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Excelente duda, no me la explico. Cualquier viola de luthier que agarro me vuela la peluca. Qué es lo que tienen las Squier y Epiphone para sonar muy por dabajo? Las Squier suenan así de malas por que estan echas de un multilaminado que te da rabia(por lo menos las líneas mas economicas, bullet, california, etc, etc), realmente tendrían que sacarle el "by fender" por que es una vergüenza y mejor lo dejo ahí jaja por que me acuerdo y me enojo. De las Epiphone que probé me gusto mucho mas una SG que no me acuerdo que modelo exacto era (mepa que era una estilo faded algo o no se, no voy a mentir), Las Epiphone Les Paul Standard me sonaron curiosas, pero creo que eso fue exclusivamente algo personal mío. Tengo conocidos que usan Epiphone y suenan de P.. madre... En lo personal pienso que una viola suena bien o mal en su conjunto. tanto mueble como herrajes y mics tienen que tener un nivel aunque sea minimamente respetable Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ajedrezista Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Por que la pague muy cara. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metal soul Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Es dificil dejar de lado el gear en general hablando de sonido...Si queres saber si tu viola suena como tiene que sonar, enchufala a un ampli solo, sin efectos de ningun tipo y proba bien los cleans y el gain que tiene la viola...Si te gusta como suena es por que o no sos muy pretencioso o realmente suena bien. Yo puedo decir que me gusta el tono que saco pero es una mezcla de todo el gear...Desde la madera de la viola, los mics, el valvular, el pedal de distorsion y el cable! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NICOMORDOR Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 creo que uno con la viola pelada puede sentir como resuena el mastil y el cuerpo, ahi me doy cuenta si la guitarra puede ser buena. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
roybu Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Es sinónimo resonar mucho que sonar bien, tener buen tono? ¡polémico! biggrin Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pylorca Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Estaba leyendo sobre el tap tone (tecnica de golpeo a las maderas) y que no todas las maderas entregan la máxima resonancia. Ahora, ¿Uds que cuestiones tienen en cuenta para evaluar que una viola realmente suena? Hablando pura y exclusivamente del tema que más me interesa que es el sonido que entregan las maderas. Si bien el sonido final está modeado por el ampli, efectos y otras cosas... si el mueble no entrega una buena resonancia, va a ser una guitarra simplemente "del montón" enchufada en un buen amp, o efectos o lo que sea que la amplifique. Por eso no evaluen esa cadena del sonido sino el sonido puro de la viola, desenchufada. Obviamente estamos hilando mega fino, y es un tema que si bien no es tan importante para algunos para otros si, por eso quiero hablar un poco del tema. Con la viola desenchufada no tiene sentido juzgar... te puede sonar bien una viola desenchufada y sonar mal enchufada... sin que los mics tengan que ver... el tema es: como se transmite las vibraciones de las cuerdas a la madera, como se transmite las vibraciones de la madera a las cuerdas. y obviamente algo de bleed de la madera a los microfonos. Sobre maderas ya es gustos creo yo, pero el 90% coincide en que X maderas les gusta más. No creo que sea un tema "mega fino", las distintas maderas hacen una gran diferencia en el tono, de hecho se notan diferencias usando el mismo tronco pero distintas partes. pero si vamos a la pregunta "¿Uds que cuestiones tienen en cuenta para evaluar que una viola realmente suena?" En mi caso, es solamente que sea agradable a mis oídos, y obvio, la comodidad, pero esto ya es otra cosa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pylorca Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Es sinónimo resonar mucho que sonar bien, tener buen tono? ¡polémico! biggrin No, resonar mucho no es sonar bien. Resonar bien es sonar bien. he tocado violas que resonaban mucho y sonaban mal. El tema es que resuene bien. Seguro que muchos no le dan bola, pero que la madera en las distintas partes cuando la golpeas tenga un tono parejo creo que es muy importante... aunque quizá en mi caso haya sido casualidad, es una regla que siempre se cumplió en mi caso, y no solo con violas, también con cajas... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mmachain Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Por que la pague muy cara. :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted October 22, 2013 Author Share Posted October 22, 2013 Con la viola desenchufada no tiene sentido juzgar... te puede sonar bien una viola desenchufada y sonar mal enchufada... sin que los mics tengan que ver... el tema es: como se transmite las vibraciones de las cuerdas a la madera, como se transmite las vibraciones de la madera a las cuerdas. y obviamente algo de bleed de la madera a los microfonos. Sobre maderas ya es gustos creo yo, pero el 90% coincide en que X maderas les gusta más. No creo que sea un tema "mega fino", las distintas maderas hacen una gran diferencia en el tono, de hecho se notan diferencias usando el mismo tronco pero distintas partes. pero si vamos a la pregunta "¿Uds que cuestiones tienen en cuenta para evaluar que una viola realmente suena?" En mi caso, es solamente que sea agradable a mis oídos, y obvio, la comodidad, pero esto ya es otra cosa. La onda viene por este lado, fijate que no es gustos solamente. http://www.frudua.com/tapping_wood_tecnica.htm Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pylorca Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 La onda viene por este lado, fijate que no es gustos solamente. http://www.frudua.com/tapping_wood_tecnica.htm Excelente!!! muy buena info, tiene muchas cosas esa pagina que parecen interesante, lo de la resonancia de los mastiles está muy bueno Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gavilan Posted October 22, 2013 Share Posted October 22, 2013 Hablan de las maderas de una squier, y los mics, puentes, cejuela, electronica? Y la terminacion? Porque suponer que lo mas choto es la madera y no el fierro, la terminacion o mano de obra cuando a la fabrica probablemente le debe salir mas caro el fierro y la terminacion que la madera, siempre sacando de lado maderas super especiales o exoticas impagables Obvio que no le van a tirar la mas seleccionada, esa se reserva a otros instrumentos, pero los quiero ver tirandole el fierro de una squier y su terminacion a una madera super seleccionada, a ver que tan lindo suena. A los indonesios un pedazo de agathis o indian cedar les debe salir mas barato que un laminado. Por favor si aca un guindo o un pino sale mas barato que una lamina de mdf, (20 pesos el pie de guindo, 250 un tablon, contra 280 de un mdf de 18) imaginate a las factorias con maderas "sustitutas" locales. Que mambo que tienen con las maderas loco. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jet black Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 creo que acá puede ir mi pregunta ¿en el caso de una strato las cuerdas resuenan en el cuerpo? digo por el pickguard de plástico o sea que no interesa de que madera está hecho el cuerpo ¿estoy en lo cierto? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cuchon Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 Porque la mia es " particularmente " buena ... mrgreen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pylorca Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 creo que acá puede ir mi pregunta ¿en el caso de una strato las cuerdas resuenan en el cuerpo? digo por el pickguard de plástico o sea que no interesa de que madera está hecho el cuerpo ¿estoy en lo cierto? Leete el link que puso phoenix, hay varias cosas, de hecho en otra sección explica como resuena la guitarra. En el caso de la strato resuena el cuerpo, el pickguard no agarra las cuerdas, la agarra el puente que este está agarrado del cuerpo, el pickguar es solo para cubrir los cables y agarrar los pickups. Si que interesa de que madera está hecha el cuerpo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pylorca Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 Hablan de las maderas de una squier, y los mics, puentes, cejuela, electronica? Y la terminacion? Porque suponer que lo mas choto es la madera y no el fierro, la terminacion o mano de obra cuando a la fabrica probablemente le debe salir mas caro el fierro y la terminacion que la madera, siempre sacando de lado maderas super especiales o exoticas impagables Obvio que no le van a tirar la mas seleccionada, esa se reserva a otros instrumentos, pero los quiero ver tirandole el fierro de una squier y su terminacion a una madera super seleccionada, a ver que tan lindo suena. A los indonesios un pedazo de agathis o indian cedar les debe salir mas barato que un laminado. Por favor si aca un guindo o un pino sale mas barato que una lamina de mdf, (20 pesos el pie de guindo, 250 un tablon, contra 280 de un mdf de 18) imaginate a las factorias con maderas "sustitutas" locales. Que mambo que tienen con las maderas loco. No es tan así, una buena tabla de pino de 5 mts x 12 pulgadas x 1 pulgada vale mas de 1000 pesos, una tabla de MDF cuesta muchisimo menos. no podes usar cualquier madera, esta tiene que estar estable, debe tener un proceso de secado de varios años, si no se dobla, el mdf no se dobla solo (obviamente en condiciones normales) además es mas facil trabajar una madera blanda que una madera dura, las maquinas para cortar y fresar duran mas, la mano de obra es mas fácil ya que no es lo mismo lijar mdf que lijar maple. etc... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ajen Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 Qué es lo que tienen las Squier y Epiphone para sonar muy por dabajo? Las Squier suenan así de malas por que estan echas de un multilaminado que te da rabia(por lo menos las líneas mas economicas, bullet, california, etc, etc), realmente tendrían que sacarle el "by fender" por que es una vergüenza y mejor lo dejo ahí jaja por que me acuerdo y me enojo. A ver, depende de que Squier y de que año obviamente, las nuevas vienen de madera maciza, creo que es tilo o agathis, hay Squier que te parten al medio su sonido, tiene mucha resonancia su madera, y otras que suena hiper apagadas, puede suceder lo mismo con Fender's MIM e inclusive MIU. Les invitaria a que prueben mi Squier, pero estoy en Asuncion :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sevenseas Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 (edited) Porque me conmueve cada vez que me la cuelgo y toco suavemente un acorde... http://www.youtube.com/watch?v=MjNCR38qG9Y Edited October 23, 2013 by sevenseas62 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pylorca Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 Excelente duda, no me la explico. Cualquier viola de luthier que agarro me vuela la peluca. Qué es lo que tienen las Squier y Epiphone para sonar muy por dabajo? Sobre squier no te puedo decir nada, pero sobre epiphone es por varias razones, primero no usan las maderas que dicen que usan, luego esas maderas que usan no las seleccionan, y por ultimo usan como 10 pedazos de madera para formar un cuerpo. aunque a veces podes tener suerte, y agarras una epi que te vuela la peluca, seguramente casualidad, creo que de cada 20 epis salen 10 que suenan bien y una que te parte la cabeza. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Peter Posted October 23, 2013 Share Posted October 23, 2013 (edited) disculpen pero no me odien http://www.acrylic-guitar.com/gallery.htm http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lYLSzKlisx8 Edited October 23, 2013 by peter Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.