Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Bueno, me voy a largar a armar un amplificador, no parece complicado según el layout, pero tengo que rescatar que no se electrónica.

lo que hice hasta ahora:
- instalación electrica de la sala de ensayos :P
- atenuador resistivo para un amp (solo con resistencias)
- arreglar algún que otro pedal, aunque ya no use mas (mas que nada soldaduras, solamente eso)
- se soldar


18Wceriatone.jpg


Este layout no parece complicado,
ahora tengo algunas dudas:

  1. los amarillos son capacitores
  2. los de color beige son las resistencias <?>
  3. los grandotes sin pintar (blancos) sin capacitores?
  4. los negros que son un poco mas chico que los grandotes también capacitores? (47uf 26v)
  5. el 130R 5W supongo que es una resistencia tambien que está al lado del capacitor gigante.
  6. los ovalitos son capacitores de 0.01 uf (ovalos chiquitos blancos)
  7. lo mismo con los 500pf que va del tono al volumen (cap)
  8. la morcilla negra (entre medio de los caps gigantes) 100R 3W, resistencia, no?
  9. al lado de la morcilla negra hay uno celeste que dice 8k2 2w, esto? resistencia?
  10. en el layout hay un circulo grande que está al lado de la rectificadora, que es eso?
     

Trafo:

Alguna idea cual compro? se lo encargo a saintvith o pido alguna marca en especial/modelo que tengan para recomendar.

 

Caps:

Sozo? y solamente los amarillos que aparecen en el layout? los demás cualquier generico?

 

resistencias:

Influyen en el sonido? o le mando cualquier marca genérica?

 

Sobre la construcción:

algún consejo?

 

 

Si, ya se que me van a decir que empiece con un pedal... pero no uso mas pedales, y quiero mandarme con algo así.

Gracias!!!

Edited by pylorca
Posted

cuanto calculas que te podria salir  construir este amp???me gustaria meterme  ,avisa por ahi entre varios compramos los componentes y lo armamos!! geek

Posted

Otras dudas:

 

OT PRIMARY: veo que a ese "coso" van un par de cables, pero muere ahí, que onda esto?

 

Selector de impedancia de salida: 

Dice "from output transformer", supongo que el trafo debe tener indicadas esas salidas, no? 

 

los OUTPUT jacks y tremolo jacks tienen un cable negro (0). esto donde va? porque el trafo tiene varios "0"

Posted

cuanto calculas que te podria salir  construir este amp???me gustaria meterme  ,avisa por ahi entre varios compramos los componentes y lo armamos!! geek

La verdad que ni idea, 

 

lo mas caro son los trafos, valvulas y potenciometros creo yo... lo demás cuesta monedas, el chasis pensaba hacerlo yo con un pedazo de alumino

Posted

Te digo lo que se, que no es mucho pero es algo, jajajaja. TODO lo que diga uF o pF es un capacitos, los wattages anotalos si vas a comprar porque es muy importante!! Si no me equivoco, es la potencia que soportan o algo asi, no quiero decir boludeces... lo unico que te puedo asegurar es que son capacitores jajaja. Los dos negritos son electroliticos de aca a la china, los blancos grandotes calculo que tambien pero nunca use asique no quiero tirar cualquiera.. Los chiquitos blanquitos calculo seran ceramicos, pero con los caps espera a que vengan los que saben de verda' verda' jajaja

 

Con las resistencias, todo lo que es color piel son resistencias. Tambien lo son la morcilla, el coso celeste y el otro blanco que estan donde estan los dos caps grandes. Fijate que ahi te dice un valor en watts, lo mismo que los caps, anotalo porque es crucial. Las de 5W si no me equivoco, son un socotroco blanco bastaaaante grandecito... 

 

En fin, espera a los que saben que te van a acesorar bien, hasta aca llego mi amor!  :mrgreen:  :mrgreen:

Posted

Qué buen proyecto! Comento sólo para seguir el tema, porque siempre soy muy curioso de estas cosas. Dos preguntas nomás (que aclaro de antemano que pueden ser muy boludas):

¿El chasis de aluminio se la banca, o tendría que ser de algo un poco más duro?

¿Además del trafo que se ve en el layout, lleva otro trafo el ampli? De ser así, ¿cómo se sabe qué caractrísticas tiene que tener?

Posted

Si está en Ohms el valor es una resistencia, si está en F (faradios, uF, nF, pF) son capacitores. De la lista:

 

  1. los amarillos son capacitores SI
  2. los de color beige son las resistencias <?> SI
  3. los grandotes sin pintar (blancos) sin capacitores? CAPACITORES ELECTROLÍTICOS
  4. los negros que son un poco mas chico que los grandotes también capacitores? (47uf 26v) CAPACITORES ELECTROLÍTICOS 47uF X 25v
  5. el 130R 5W supongo que es una resistencia tambien que está al lado del capacitor gigante. RESISTENCIA
  6. los ovalitos son capacitores de 0.01 uf (ovalos chiquitos blancos) CAPCAITORES
  7. lo mismo con los 500pf que va del tono al volumen (cap) CAPACITOR
  8. la morcilla negra (entre medio de los caps gigantes) 100R 3W, resistencia, no? RESISTENCIA DE 100 ohms x 3W de potencia
  9. al lado de la morcilla negra hay uno celeste que dice 8k2 2w, esto? resistencia? RESISTENCIA 8,2 KOhms x 2W de potencia
  10. en el layout hay un circulo grande que está al lado de la rectificadora, que es eso? CAPACITOR ELECTROLÍTICO 35uF+35uF
Posted
Está complicado el asunto. Evidentemente de electrónica y audio no tenés mucha idea, por tus preguntas. Ojo que no te lo digo bardeando, te lo digo con toda la onda. Cuando yo arranqué estaba igual que vos. Pasa que si no podés distinguir un capacitor de una resistencia en un layout, mucho menos podés leer un esquemático o Schematic como vas a encontrar. No es indispensable que seas ingeniero electrónico para hacer un ampli, pero largarte a hacerlo sin nada de idea no es recomendable para nada.

Yo lo primero que hice fue ponerme a leer sobre cosas básicas de capacitores y resistencias para saber que hace cada cosa. Después me leí un artículo sobre válvulas y audio, muy simple pero en inglés, que se consigue en AX84.com. Después siempre se consigue más información, pero yo arrancaría con eso. Y algo que es indispensable y no es joda, es leerte un artículo sobre seguridad en el armado del ampli. Negrito publicó uno en el Cuartito Diyer y hay varios en internet dando vueltas. Es muy importante, porque a la hora de hacer el primer arranque del ampli, tenés que medir tensiones con un multimetro y un error acá y la corriente te puede liquidar. Después el problema restante es que si no sabés nada de nada, y solo replicaste el layout, si llegas a tener un problema, no vas a saber siquiera como pedir ayuda. Acá te vamos a dar una mano, pero es indispensable que leas sobre el tema antes, porque te van a surgir tantas dudas en tu primer ampli que no vas a saber para donde salir corriendo. Yo arranqué con un AX84 P1 Extreme y es un proyecto infinitamente más simple que el que posteaste y aún así se me complicó muchísimo en muchas partes. Mucho lo vas a ir a aprendiendo sobre la marcha, pero un buen lugar para arrancar a leer es la sección diyer acá o en el Cuartito. Empezá a leer en esos foros, buscá proyectos similares al tuyo, leé que problemas tuvieron y tratá de encontrar que solución le dieron y de a poco vas a ir entendiendo y cuando menos te des cuenta, vas a saber que representa cada confite de color y vas a reconocer capacitores de filtro, resistencias, diodos, etc...

Cualquier duda no dudes en preguntar. Suerte. 

Posted

imprimilo en color y anda a alguna casa de electrónica, mostrales el circuito y pedile los componentes, ellos te darán todo lo que necesites, el chasis de aluminio es el mejor de todos, pero tenes que usar para clavar masas a chassis tornillos con estrellas punzantes, porque el estaño no toma al aluminio y arandelas estrellas para soldar en ellas las masas una ves puestas y apretadas por ejemplo en una base del trafo de poder o salida, los trafos de sainth vith son buenos, pero consulta, quizás consigas otros mas económicos, valvulas y zocalos anda de www.vudusa.com.ar tiene buenos precios y garantía.

 

ojo con las tensiónes que manejas dentro del amplificador, por mas que lo armes perfecto siempre le falta un ajuste fino y si no tenes instrumentos medio difícil hacerlo

Posted

 

Está complicado el asunto. Evidentemente de electrónica y audio no tenés mucha idea, por tus preguntas. Ojo que no te lo digo bardeando, te lo digo con toda la onda. Cuando yo arranqué estaba igual que vos. Pasa que si no podés distinguir un capacitor de una resistencia en un layout, mucho menos podés leer un esquemático o Schematic como vas a encontrar. No es indispensable que seas ingeniero electrónico para hacer un ampli, pero largarte a hacerlo sin nada de idea no es recomendable para nada.
Yo lo primero que hice fue ponerme a leer sobre cosas básicas de capacitores y resistencias para saber que hace cada cosa. Después me leí un artículo sobre válvulas y audio, muy simple pero en inglés, que se consigue en AX84.com. Después siempre se consigue más información, pero yo arrancaría con eso. Y algo que es indispensable y no es joda, es leerte un artículo sobre seguridad en el armado del ampli. Negrito publicó uno en el Cuartito Diyer y hay varios en internet dando vueltas. Es muy importante, porque a la hora de hacer el primer arranque del ampli, tenés que medir tensiones con un multimetro y un error acá y la corriente te puede liquidar. Después el problema restante es que si no sabés nada de nada, y solo replicaste el layout, si llegas a tener un problema, no vas a saber siquiera como pedir ayuda. Acá te vamos a dar una mano, pero es indispensable que leas sobre el tema antes, porque te van a surgir tantas dudas en tu primer ampli que no vas a saber para donde salir corriendo. Yo arranqué con un AX84 P1 Extreme y es un proyecto infinitamente más simple que el que posteaste y aún así se me complicó muchísimo en muchas partes. Mucho lo vas a ir a aprendiendo sobre la marcha, pero un buen lugar para arrancar a leer es la sección diyer acá o en el Cuartito. Empezá a leer en esos foros, buscá proyectos similares al tuyo, leé que problemas tuvieron y tratá de encontrar que solución le dieron y de a poco vas a ir entendiendo y cuando menos te des cuenta, vas a saber que representa cada confite de color y vas a reconocer capacitores de filtro, resistencias, diodos, etc...
Cualquier duda no dudes en preguntar. Suerte. 

 

No te quedes con las ganas, pero coincido con chelko.

Posted

No dejes de ver los videos tutoriales de Ale Fourcade que están posteados. Tenés BOCHA de información genial ahí y hay que aprovecharla!.

Posted

Sinceramente, me parece muy peligroso para la integridad física de cualquier persona con pocos conocimientos, el trabajar con tan altos voltajes como los que involucra un proyecto de esta envergadura. Al menos sugiero hacerse asesorar en las etapas en donde hay riesgo de electrocución.

Por lo demás, no deja de ser interesante el proyecto.

Posted

Trafo:

Alguna idea cual compro? se lo encargo a saintvith o pido alguna marca en especial/modelo que tengan para recomendar.

 

Caps:

Sozo? y solamente los amarillos que aparecen en el layout? los demás cualquier generico?

 

resistencias:

Influyen en el sonido? o le mando cualquier marca genérica?

 

Sobre la construcción:

algún consejo?

 

 

Si, ya se que me van a decir que empiece con un pedal... pero no uso mas pedales, y quiero mandarme con algo así.

Gracias!!!

 

Trafos: Saint Vith es una buena opción, otro que hace trafos es Jorgeson. Usé los dos y andan muy bien.

Caps: En un primer proyecto no te mates queriendo conseguir caps "famosos" porque acá son jodidos de conseguir y casi todo es chino. Usa lo que encuentres, va a funcionar igual y no va a sonar mal.

Resistencias: Cualquier cosa en el circuito va a influenciar en el sonido. Cualquier cambio de valor en un componente también. Las resistencias no tienen "marca", pero si hay diferencias entre las de carbón y las de metal, en su tolerancia (5% y 1% respectivamente). Pero tampoco te preocupes por esto, en un primer proyecto, lo que consigas sirve.

Válvulas: Acá si te puede interesar conseguir alguna en especial. Lo ideal es que leas que válvulas sirven para ese ampli y que busques la que te parece que te va a dar lo que buscas. Y después suelen recomendar algunas marcas para tal o cual circuito. Pero eso depende de vos, y nuevamente, consigas la marca que consigas, cualquiera sirve.

Sobre la construcción, mi consejo en el posteo de arriba.

Posted

No te quedes con las ganas, pero coincido con chelko.

Por supuesto que no, lo mío es un consejo para que no se mande de una, pero no para que no lo haga. La mayoría de los diyers arrancamos sin saber nada y empezamos leyendo y haciendo prueba y error. Pero una cosa es un error en un pedal y otra en un ampli, por eso es importante leer sobre seguridad. De todos modos yo no creo que sea 100% indispensable hacer un pedal antes de un ampli, son cosas diferentes, por lo que cuenta, Pylorca ya maneja de electrónica, lo que le falta es aprender sobre electrónica aplicada al audio.

Pero sin dudas, a no aflojar que hacer sonar un ampli hecho con tus manos no tiene precio

Posted

Este video es muy intructivo, seguí los pasos, el orden y la prolijidad en lo posible.

Antes de empezar comprá todos los componentes para tener al Ampli completo antes de arrancar.

 

http://www.youtube.com/watch?v=cEV1gluwcUM

 

 

Si me permitís la opinión yo armaría estos esquemas y no el que elegiste ya que tienen una eculización más flexible y el trémolo lo podés solucionar con un buan pedal: 

(a mi particularmente me gusta más el Trinity es más Marshalloso).

 

vIR9jdEl.jpg

 

FmI472gl.jpg

Posted

Por supuesto que no, lo mío es un consejo para que no se mande de una, pero no para que no lo haga. La mayoría de los diyers arrancamos sin saber nada y empezamos leyendo y haciendo prueba y error. Pero una cosa es un error en un pedal y otra en un ampli, por eso es importante leer sobre seguridad. De todos modos yo no creo que sea 100% indispensable hacer un pedal antes de un ampli, son cosas diferentes, por lo que cuenta, Pylorca ya maneja de electrónica, lo que le falta es aprender sobre electrónica aplicada al audio.

Pero sin dudas, a no aflojar que hacer sonar un ampli hecho con tus manos no tiene precio

 

No tiene precio, siempre y cuando no te pase nada, si no el costo puede llegar incluso a limites fatales.  Ahora bien si todo sale cero faltas y sin accidentes, la satisfacción personal es enorme.

Digo esto porque es muy importante que "pylorcca" sepa muy bien, que es lo que involucra un proyecto como el que quiere realizar. Ojo que no estoy diciendo que no lo lleve a cabo, solamente quiero recalcar, que es muy importante saber a ciencia cierta los riesgos involucrados, de ahí en mas, cada uno es libre de decidir.

 

Por ultimo, todos los consejos de "chelco" son muy pertinentes al caso incluso tomando en cuenta que estos proyectos involucran interiorizarse con tecnología que hoy en día esta por decirlo de algún modo, obsoleta. Personalmente los tamaría en cuaenta si o si.

Posted

Gracias a todos!

 

Chelko, estuve mirando AX84.com hoy a la tarde, estuve leyendo el tutorial de las valvulas, voy lento porque cuando veo algo que no se lo estoy buscando por google/wikipedia.

En un par de horas aprendí mas de electrónica que en toda mi vida... interesante... seguramente haga ese amp de 5w para comenzar.

 

cuando termine de leer y entender eso, voy a comenzar con ese amp, iré posteando el progreso.

 

Gracias!

Posted

Lo que estás por hacer es perfecto, yo arranque con un AX84 Hi Octane de 5W con 2 12AX7 y con 1 EL84, después me armé otro de 12W con 2 12AX7 y con 1 6550

y después que ya tuve cierto conocimiento me animé al Plexi de 36W.

Previamente había armado varios pedales asi que más o menos entendía que significa cada componente y el respeto que hay que tener a estos equipos por los tremendos voltajes que

circulan por ese circuito aún apagado.

 

Si te largás, yo y varios te iremos siguiendo y dando consejos para que vallas aprendiendo y asi no te frustres de arranque.

 

Metele que el mundo valvular es un maldito vicio.

Posted

Como te dijo chelko y Pepe , arranca con el ax84 P1 , yo me inicie así en el tema valvular ... Es más simple , suena muy bien , y te da la práctica que necesitas para proyectos más grosos... Hay 3 o 4 versiones del P1 elegí el que más te gusta! Éxitos!

  • 2 weeks later...
Posted

tene en cuenta que ahi no figura el trafo de salida, (no es un tema menor) no es barato tampoco,,,,,,,,

como tecnico electronico y varios años de oficio te digo que es muy jugado lo que queres hacer, pero bue, si tenes ganas hacelo, todo sirve para aprender, sabe tambien que no vas a ahorrar por hacerlo vos en ves de comprarlo hecho, pero asumo que lo haces por ganas y por meterte en el tema.

recomendacion principal: vas a estar laburando con tensiones MUY altas!!!!!!!! esos 290+290 volts en alterna cuando rectifican a continua pasan los 800 volts.......... ojo..................

  • 11 months later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...