jmart 0 Posted July 1, 2009 Ayer volvia en el auto escuchando el cuarto disco de Mariano Otero, contrabajista. Y escuchaba lo bestia que sonaba! es una orquesta que no le envidia nada a una norteamericana. Usualmente toca con grandes como Juan Cruz de Ortiz en trompeta, pepi taveira en bateria, Ernesto Jodos en piano, Miguel Tarzia en guitarras y otros mas que ahora se me escapan... http://www.youtube.com./watch?v=P8-lPBDW8EE Igual que Adrian Iaies, es uno de los mejores pianistas de aca. Por suerte hay cada vez mas. http://www.youtube.com./watch?v=LUEJD-lEuWY&feature=related Este es un articulo que salio de el hoy en el pagina http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 07-01.html Fernando Tarrés guitarrista grossisismo! http://www.youtube.com./watch?v=L08RBvTwOYY Juan Pablo Arredondo (guitarrista) con nenes como Carto Brandan en bateria, Jeronimo Cardona en contrabajo... http://www.youtube.com./watch?v=Sqte6vjWJ_0 Christian Galvez y Oscar Giunta (bateria) http://www.youtube.com./watch?v=PoKdCpjetyw&feature=related Mariano Loiacono en Trompeta, Luis Nacht (saxos y clarinetes), Lo Vuolo en contrabajo y la lista es enorme... Por suerte aparecieron sellos como BAU o Smusic, o Aqua que si no me equivoco (por lo menos algunos) son de autogestión y cooperación entre los músicos. nada, queria mostrar y aportar lo que conozco... Quote Share this post Link to post Share on other sites
rarulopes 0 Posted July 1, 2009 buenísimo! gracias jmart! pero ya que el título del post es jazz argentino actual te agrego uno.. (en mi opinión) el más grande!!!! actualmente me parece el compositor más interesante que tenemos! tiene una sensibilidad para escribir que me mata! Guillermo Klein! fijate lo que es su banda que tiene tipos del calibre de Ben Monder tocando! abrazo y gracias por postear algo de esta maravillosa música! Quote Share this post Link to post Share on other sites
upbeat 1218 Posted July 1, 2009 Jmart... te corrijo una pavada. Francisco LoVuolo es pianista, y de los mejores que escuché en mi vida. Es una bestia por dónde lo mires. Me contó un pibe que estudiaba en la facu con él que el flaco te tocaba cualquier standard de memoria... al derecho y al revés :o :o :o Una vez después de un show que fui a ver en el que tocaba con Mariano Otero (cuando tenía el octeto) nos acercamos con un amigo y le empezamos a tirar nombres de standards al flaco (LoVuolo) y el chabón se los acordaba todos de memoria. Una locura... yo no me acuerdo ni rasguña las piedras jajaj Quote Share this post Link to post Share on other sites
Sr.Fede 0 Posted July 1, 2009 Gracias por compartirlo creo que en Argentina hay muy buen jazz solo falta que alguno delire un poco mas y rompa un poco algunos canones clasicos que todavia maneja el snobismo nacional, pero se disfruta bastante esta musica en Argentina Quote Share this post Link to post Share on other sites
Nando 16 Posted July 1, 2009 Muy buen post!!! a Otero lo vi en vivo en un lugar muy lindo,y me parecio un grosso el y su banda,me gusto mucho su musica y como le daba lugar a todos sus musicos,todos nenes tremendos,el que mas me llamo la atencion fue el batero Sergio Verdinelli,pocas veces vi un batero igual,el tipo muchas veces mantenia el tempo con el pie o una mano,y con la otra creaba unos climas increibles, si cerrabas los ojos no parecia una bateria.Tiene un estilo muy personal para tocar,a lo mejor a los que estan scostumbrados a l jazz,no le llama tanto la atencio,pero a mi partio el bocho. Muy bueno lo de Tarres,no lo conocía. iaies,bue que decir un grosisimo aunque sus ultimos discos no me dijeron mucho.Esas tardecitas de Mintons, en una epoca lo escuchaba todo el dia.Estoy muy jazzero ultimamente, este finde me parece que me voy a Casa Pedraza a ver que pasa Quote Share this post Link to post Share on other sites
rarulopes 0 Posted July 1, 2009 volví a escuchar lo de Tarrés... maravilloso el tema! qué grande! un lujo! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Tato 0 Posted July 1, 2009 Es un lenguaje que no agarro todavía. Me gustan otras cosas dentro del jazz. Será horrible, pero me gusta más Gillespi. :mrgreen: Quote Share this post Link to post Share on other sites
upbeat 1218 Posted July 1, 2009 Acá les dejo a quien es para mí EL pianista de jazz argentino: Quote Share this post Link to post Share on other sites
Tato 0 Posted July 1, 2009 De jazz, nada. :mrgreen: Quote Share this post Link to post Share on other sites
flaconsius 0 Posted July 1, 2009 Qué buen topic loco!!!!!!!!!!! Hacía falta Jazz en el foro, y con la cosecha nacional que hay, es un desperdicio no conocerla. Sobre Lo Vuolo, quería decir que es el pianista del primer video (también) el de Mariano Otero. El loco es de acá, de Santa Fé, y tengo el placer de conocerlo personalmente, pero sólo, a su buena onda y al perfil tan bajo y de pibe de barrio que tiene. El loco despúes de que tocaba y yo iba todo tímido a saludarlo, me agradecía porque iba siempre y qué se yo, yo ni pensaba que el loco me fichaba. :o Y así algunas veces nos pusimos a tomar algo, y el tipo (en realidad, el vago, no tiene mas de 26 años) toda la onda, re piola. Comento eso, porque creo que es una grandeza que no se ve tanto arriba del escenario a veces, pero es doblemente grande alguien que además de ser groso sigue siendo un tipo con el que charlás como con cualquiera y te brinda todo lo que puede, como Ariel acá o algunos otros. Perdón si me offtopiquié, pero hace rato tenía ganas de comentar algo así. Saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablo655 1 Posted July 1, 2009 Aca les dejo un link de uno de mis pagos, Jorge Armani. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Tato 0 Posted July 1, 2009 Aca les dejo un link de uno de mis pagos, Jorge Armani. :o :o :o :o :o :o :o :o Quote Share this post Link to post Share on other sites
PescadoRabioso 3 Posted July 2, 2009 Qué buen topic loco!!!!!!!!!!!Hacía falta Jazz en el foro, y con la cosecha nacional que hay, es un desperdicio no conocerla. Sobre Lo Vuolo, quería decir que es el pianista del primer video (también) el de Mariano Otero. El loco es de acá, de Santa Fé, y tengo el placer de conocerlo personalmente, pero sólo, a su buena onda y al perfil tan bajo y de pibe de barrio que tiene. El loco despúes de que tocaba y yo iba todo tímido a saludarlo, me agradecía porque iba siempre y qué se yo, yo ni pensaba que el loco me fichaba. :o Y así algunas veces nos pusimos a tomar algo, y el tipo (en realidad, el vago, no tiene mas de 26 años) toda la onda, re piola. Comento eso, porque creo que es una grandeza que no se ve tanto arriba del escenario a veces, pero es doblemente grande alguien que además de ser groso sigue siendo un tipo con el que charlás como con cualquiera y te brinda todo lo que puede, como Ariel acá o algunos otros. Perdón si me offtopiquié, pero hace rato tenía ganas de comentar algo así. Saludos. Totalmente, es un capo francisco con el piano,y muy buen tipo. Acá en Santa Fe hay un ambiente copado de músicos de Jazz, y los que conozco, muy buena onda. ( hoy mismo me cruzé con Cacho Hussein, un guitarrrista MUY groso , y charlamos un gran rato, muy buena onda ) Hay mucha gente copada acá en Santa Fe en lo que respecta al jazz, les hago una listita, seguro me olvido de gente, y habrá otros que no conozca, si ven que alguno de estos toca por sus lados, no duden en ir: Guitarristas: Pablo De Luca Sebastián Lopez Cacho Hussein "Frodo" Peralta Bajistas: Fernando Silva Gonzalo Carmelé Mariano Ferrando Bateristas: Jose Piccioni Gonzalo Díaz Nahuel Ramayo Jose Luis Viggiano Julián Macedo Pianistas: Gabriel De Pedro Francisco LoVuolo Saxofonistas: Bruno Rosado Carlos Michelini Charly Avedutto Victor Malvicino Si faltan, y alguien sabe de más, agregue sin miedo :mrgreen: Quote Share this post Link to post Share on other sites
flaconsius 0 Posted July 2, 2009 Pescadito, está bien que aclaraste que podíamos agregar alguno que se te haya pasado, pero mepa que varios de los mas grosos se te colaron... Hugo García es el mejor baterista que he visto en persona, y Cristian Bórtoli, es EL contrabajista de Santa Fé, por eso no está nunca :mrgreen: pero, además de tocar como los dioses, el tipo hace arreglos para Big Bands, etc. Luis Medina, tira para otra onda, pero haciendo acordes, Chord Melody, etc, es un Genio! y otro que como persona, basta para admirarlo. Yyyyy, en el piano... Juan Mannarino!!! La última vez que tocó en vivo fué hace 5 años, pero llenó el teatro, y a la siesta en el liceo se cuelga con cualquier piano descachilado que le dejen tocar y te hace creer que Chopin saltó del cajón para zapar un rato más... Un abrazo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
rarulopes 0 Posted July 2, 2009 gracias por la data pescadorabioso. "Victor" Malvicino... ¿algo que ver con Horacio? Qué buen topic loco!!!!!!!!!!!Hacía falta Jazz en el foro, y con la cosecha nacional que hay, es un desperdicio no conocerla. Sobre Lo Vuolo, quería decir que es el pianista del primer video (también) el de Mariano Otero. El loco es de acá, de Santa Fé, y tengo el placer de conocerlo personalmente, pero sólo, a su buena onda y al perfil tan bajo y de pibe de barrio que tiene. El loco despúes de que tocaba y yo iba todo tímido a saludarlo, me agradecía porque iba siempre y qué se yo, yo ni pensaba que el loco me fichaba. :o Y así algunas veces nos pusimos a tomar algo, y el tipo (en realidad, el vago, no tiene mas de 26 años) toda la onda, re piola. Comento eso, porque creo que es una grandeza que no se ve tanto arriba del escenario a veces, pero es doblemente grande alguien que además de ser groso sigue siendo un tipo con el que charlás como con cualquiera y te brinda todo lo que puede, como Ariel acá o algunos otros. Perdón si me offtopiquié, pero hace rato tenía ganas de comentar algo así. Saludos. Totalmente, es un capo francisco con el piano,y muy buen tipo. Acá en Santa Fe hay un ambiente copado de músicos de Jazz, y los que conozco, muy buena onda. ( hoy mismo me cruzé con Cacho Hussein, un guitarrrista MUY groso , y charlamos un gran rato, muy buena onda ) Hay mucha gente copada acá en Santa Fe en lo que respecta al jazz, les hago una listita, seguro me olvido de gente, y habrá otros que no conozca, si ven que alguno de estos toca por sus lados, no duden en ir: Guitarristas: Pablo De Luca Sebastián Lopez Cacho Hussein "Frodo" Peralta Bajistas: Fernando Silva Gonzalo Carmelé Mariano Ferrando Bateristas: Jose Piccioni Gonzalo Díaz Nahuel Ramayo Jose Luis Viggiano Julián Macedo Pianistas: Gabriel De Pedro Francisco LoVuolo Saxofonistas: Bruno Rosado Carlos Michelini Charly Avedutto Victor Malvicino Si faltan, y alguien sabe de más, agregue sin miedo :mrgreen: Quote Share this post Link to post Share on other sites
jmart 0 Posted July 2, 2009 que bueno que se prendieron! y que hay muchos a los que les gusta. upbeat, gracias por corregirme, lapsus total! tato, gillespi me enanta tambien! dale una oportunidad al jazz moderno, segui escuchando. pablo, flaconsius, pescado, upbeat, rarulopes gracias por el aporte! me estaba acordando del Tres Bien Ensemble!, Gordoloco Trio altamente recomendables, y de Fernando Rusconi Trio! con su Hammond, lo vimos en Mm! y fue mortal! Quote Share this post Link to post Share on other sites
PescadoRabioso 3 Posted July 2, 2009 De jazz, nada. :mrgreen: Lo mismo decían de Miles Davis en el 69/70 en adelante, sin embargo el tipo se la bancó, y siguió revolucionando la música. ( No lo tomés como un ataque Tato, es un dato que me gustaría que sepan.) Para los que les gusta el jazz, vean, VEAN, los OBLIGO a que VEAN el documental sobre Miles Davis, que salió en 2003, junto con el recital en la Isla de Wight ( Si, en ese mega festival donde toco Hendrix, The Doors, Joni Mitchell, Jethro Tull, y mucha gente más ). En ese documental habla gente que tocó con Miles en esa época , y tiran la POSTA ( por decirlo de alguna manera. ) En serio, se los recomiendo como una cuestión más allá de lo musical, ver eso, y leer lo que dicen, a mi me sirvió muchisimo para entender un poquito más la música, y el sentido de élla. Saludos ;) Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ariel Ferreyrola 14065 Posted July 2, 2009 Con el jazz en la Argentina me pasa algo dicotomico (que palabra!!) por un lado hay mucho esnobismo, mucho jazz paja. hay como una cultura del cerebro, de la busqueda de los caprichos del intelecto, de cierta manera de "europeizar" (dodecafonizar, forzar la atonalidad) demostrar que se sabe y que se puede tocar en la estratosfera de la yuxtaposicion de la sustitucion de la triada con inversion en K bemol. todo eso en mi oido carece de tripas, carece del impulso primario de la improvisacion (el cual es, a mi entender, un momento de meditacion, de conexion con nuestro ser interno y la canalizacion de la energia a traves de las herramientas, pero para nada es una estrategia de la mente sino que la mente ordena y distribuye los impulsos del "alma" o llamenlo como quieran). si las cosas se dieron de forma natural y en la historia de la improvisacion se llega a esos paisajes atonales todo bien, lo disfruto asi como alguien que se sube a una montaña rusa y disfruta del impulso de la adrenalina. por otro lado, me es dificil concebir un jazz argentino que no tenga identidad argentina. son muy pocos los musicos de jazz argentinos que tienen buen swing y esto es debido a que no es nuestro folklore. en USA casi cualquier musico pro puede tocar un blues, funk, rock, jazz relativamente bien y es debido a que es parte de su folklore. nosotros queriendo tocar swing a lo yanqui suena similar a un japones queriendo tocar tango o chacarera. seguramente hay algun japones que la rompe, pero cualquier borracho en santiago del estero agarra una guitarra y te hace bailar con su rasguido... a pesar de todo esto, creo que hay una busqueda de la identidad del jazz argentino (asi como la tuvieron los europeos, los latinos, los africanos y demas) y lo celebro y me sumo a esa busqueda y creo que todo musico amante de la improvisacion deberia hacer lo mismo. saludos Quote Share this post Link to post Share on other sites
Stewie 1 Posted July 2, 2009 Buenas... Santa Fé (al igual que Necochea) es una fabrica de musicos!!!!!!! Todavia hay maestros que le enseñan a los pibes de chiquitos y hay orquestas(santafejazzensamble)entonces salen tipos que se tocan todo... Carlitos Michelini,Hugo Garcia,Francisco Lovuolo,Paula Shocron de Sta Fé... Mas: Los Hermanos Defrancisco,Pablo Raposo,Ramiro Penovi de Necochea... Quote Share this post Link to post Share on other sites
PescadoRabioso 3 Posted July 2, 2009 con el jazz en la arg. me pasa algo dicotomico (que palabra!!)por un lado hay mucho esnobismo, mucho jazz paja. hay como una cultura del cerebro, de la busqueda de los caprichos del intelecto, de cierta manera de "europeizar" (dodecafonizar, forzar la atonalidad) demostrar que se sabe y que se puede tocar en la estratosfera de la yuctaposicon de la sustitucion de la triada con inversion en K bemol. todo eso en mi oido carece de tripas, carece del impulso primario de la improvisacion (el cual es, a mi entender, un momento de meditacion, de coneccion con nuestro ser interno y la canalizacion de la energia a traves de las herramientas, pero para nada es una estrategia de la mente sino que la mente ordena y distribuye los impulsos del "alma" o llamenlo como quieran). si las cosas se dieron de forma natural y en la historia de la improvisacion se llega a esos paisajes atonales todo bien, lo disfruto asi como alguien que se sube a una montaña rusa y disfruta del impulso de la adrenalina. por otro lado, me es dificil concebir un jazz argentino que no tenga identidad argentina. son muy pocos los musicos de jazz argentinos que tienen buen swing y esto es debido a que no es nuestro folklore. en USA casi cualquier musico pro puede tocar un blues, funk, rock, jazz relativamente bien y es debido a que es parte de su folklore. nosotros queriendo tocar swing a lo yanqui suena similar a un japones queriendo tocar tango o chacarera. seguramente hay algun japones que la rompe, pero cualquier borracho en santiago del estero agarra una guitarra y te hace vailar con su rasguido... a pesar de todo esto, creo que hay una busqueda de la identidad del jazz argentino (asi como la tuvieron los europeos, los latinos, los africanos y demas) y lo celebro y me sumo a esa busqueda y creo que todo musico amante de la improvisacion deberia hacer lo mismo. saludos Aplaudo de pie Quote Share this post Link to post Share on other sites
cabesong 104 Posted July 2, 2009 con el jazz en la arg. me pasa algo dicotomico (que palabra!!)por un lado hay mucho esnobismo, mucho jazz paja. hay como una cultura del cerebro, de la busqueda de los caprichos del intelecto, de cierta manera de "europeizar" (dodecafonizar, forzar la atonalidad) demostrar que se sabe y que se puede tocar en la estratosfera de la yuctaposicon de la sustitucion de la triada con inversion en K bemol. todo eso en mi oido carece de tripas, carece del impulso primario de la improvisacion (el cual es, a mi entender, un momento de meditacion, de coneccion con nuestro ser interno y la canalizacion de la energia a traves de las herramientas, pero para nada es una estrategia de la mente sino que la mente ordena y distribuye los impulsos del "alma" o llamenlo como quieran). si las cosas se dieron de forma natural y en la historia de la improvisacion se llega a esos paisajes atonales todo bien, lo disfruto asi como alguien que se sube a una montaña rusa y disfruta del impulso de la adrenalina. por otro lado, me es dificil concebir un jazz argentino que no tenga identidad argentina. son muy pocos los musicos de jazz argentinos que tienen buen swing y esto es debido a que no es nuestro folklore. en USA casi cualquier musico pro puede tocar un blues, funk, rock, jazz relativamente bien y es debido a que es parte de su folklore. nosotros queriendo tocar swing a lo yanqui suena similar a un japones queriendo tocar tango o chacarera. seguramente hay algun japones que la rompe, pero cualquier borracho en santiago del estero agarra una guitarra y te hace vailar con su rasguido... a pesar de todo esto, creo que hay una busqueda de la identidad del jazz argentino (asi como la tuvieron los europeos, los latinos, los africanos y demas) y lo celebro y me sumo a esa busqueda y creo que todo musico amante de la improvisacion deberia hacer lo mismo. saludos Coincido. Aquí va mi aporte; el pianista Ignacio Amil es un gran amigo mío. Les dejo su myspace donde están los tracks de su disco en el que tocaron: Adrián Iaies, Pepi Taveira, Miguel Tarzia, Jerónimo Carmona y Ricardo Cavalli. http://www.myspace.com/ignacioamil Saludos Quote Share this post Link to post Share on other sites
7monotonoS 0 Posted July 2, 2009 jmart, que bueno que abriste este tema, me gusta muuucho Tarrés, para mí es un músico que llevó nuestra identidad hacia otras fronteras. aikijedi, muy groso tu pensamiento, estoy totalmente de acuerdo. Bueno, dejo mi aporte con un video de pésimo sonido pero intersante igualmente: Alejandro Demogli, lo descubrí buscando más data de las Klein...soy un salame con suerte :mrgreen: Quote Share this post Link to post Share on other sites
Sr.Fede 0 Posted July 2, 2009 con el jazz en la arg. me pasa algo dicotomico (que palabra!!)por un lado hay mucho esnobismo, mucho jazz paja. hay como una cultura del cerebro, de la busqueda de los caprichos del intelecto, de cierta manera de "europeizar" (dodecafonizar, forzar la atonalidad) demostrar que se sabe y que se puede tocar en la estratosfera de la yuctaposicon de la sustitucion de la triada con inversion en K bemol. todo eso en mi oido carece de tripas, carece del impulso primario de la improvisacion (el cual es, a mi entender, un momento de meditacion, de coneccion con nuestro ser interno y la canalizacion de la energia a traves de las herramientas, pero para nada es una estrategia de la mente sino que la mente ordena y distribuye los impulsos del "alma" o llamenlo como quieran). si las cosas se dieron de forma natural y en la historia de la improvisacion se llega a esos paisajes atonales todo bien, lo disfruto asi como alguien que se sube a una montaña rusa y disfruta del impulso de la adrenalina. por otro lado, me es dificil concebir un jazz argentino que no tenga identidad argentina. son muy pocos los musicos de jazz argentinos que tienen buen swing y esto es debido a que no es nuestro folklore. en USA casi cualquier musico pro puede tocar un blues, funk, rock, jazz relativamente bien y es debido a que es parte de su folklore. nosotros queriendo tocar swing a lo yanqui suena similar a un japones queriendo tocar tango o chacarera. seguramente hay algun japones que la rompe, pero cualquier borracho en santiago del estero agarra una guitarra y te hace vailar con su rasguido... a pesar de todo esto, creo que hay una busqueda de la identidad del jazz argentino (asi como la tuvieron los europeos, los latinos, los africanos y demas) y lo celebro y me sumo a esa busqueda y creo que todo musico amante de la improvisacion deberia hacer lo mismo. saludos es mas o menos lo que quice decir en mi primer post y paso desapercibido por la nefasta capacidad compositiba de mis palabras jejejeje estoy muy de acuerdo Quote Share this post Link to post Share on other sites
Fer Pareta 91 Posted July 2, 2009 con el jazz en la arg. me pasa algo dicotomico (que palabra!!)por un lado hay mucho esnobismo, mucho jazz paja. hay como una cultura del cerebro, de la busqueda de los caprichos del intelecto, de cierta manera de "europeizar" (dodecafonizar, forzar la atonalidad) demostrar que se sabe y que se puede tocar en la estratosfera de la yuctaposicon de la sustitucion de la triada con inversion en K bemol. todo eso en mi oido carece de tripas, carece del impulso primario de la improvisacion (el cual es, a mi entender, un momento de meditacion, de coneccion con nuestro ser interno y la canalizacion de la energia a traves de las herramientas, pero para nada es una estrategia de la mente sino que la mente ordena y distribuye los impulsos del "alma" o llamenlo como quieran). si las cosas se dieron de forma natural y en la historia de la improvisacion se llega a esos paisajes atonales todo bien, lo disfruto asi como alguien que se sube a una montaña rusa y disfruta del impulso de la adrenalina. por otro lado, me es dificil concebir un jazz argentino que no tenga identidad argentina. son muy pocos los musicos de jazz argentinos que tienen buen swing y esto es debido a que no es nuestro folklore. en USA casi cualquier musico pro puede tocar un blues, funk, rock, jazz relativamente bien y es debido a que es parte de su folklore. nosotros queriendo tocar swing a lo yanqui suena similar a un japones queriendo tocar tango o chacarera. seguramente hay algun japones que la rompe, pero cualquier borracho en santiago del estero agarra una guitarra y te hace vailar con su rasguido... a pesar de todo esto, creo que hay una busqueda de la identidad del jazz argentino (asi como la tuvieron los europeos, los latinos, los africanos y demas) y lo celebro y me sumo a esa busqueda y creo que todo musico amante de la improvisacion deberia hacer lo mismo. saludos Totalmente de acuerdo, podria agregar que pocos lograron ese "jazz argentino" que generalmente toma nuestros elementos del tango y el folklore fusionado con la riqueza armonica y melodica del jazz, tipos como Astor Piazzolla, Dino Saluzzi, Raul Carnota, Manolo Juarez, Raul Barbosa, creo que lo han logrado. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ariel Ferreyrola 14065 Posted July 2, 2009 siguiendo con el filosofar de mi reflexion, creo que el problema radica por un lado en nuestra incapacidad de mirar hacia adentro y admirar lo de afuera (en cualquier sentido), y en nuestra reticencia al mezcle. somos puristas y segregadores de todo lo que no pertenezca a nuestro pequeño pañuelo de gustos. un tipico jazzero argentino no concibe el jazz sin swing, de la misma manera que un tipico folklorista no concibe el folklore con distorsion, de la misma manera que un heavy metal no concibe el heavy de una determinada manera,(recuerden a Piazzola con su "eso no es tango") lo peor es que esta pulsion es cada vez mayor y se da dentro de un grupo especifico (el verdadero heavy es el de esta banda y los otros son unos p..., o jazz es esto porque tiene swing y esto no es porque tiene bajo electrico :o ) para mi es bastante triste que esta costumbre sea, en mi experiencia, netamente argentina pues no conozco otra cultura en la que se de esta falta de mixtura entre lo que existe en el lugar y lo que viene de afuera. el ejemplo mas cercano que se me ocurre es Brasil, donde casi toda la musica que se toca esta embebida del folklor. aun peor es que estas costumbres estan arraigadas en el oido de la gente, quizas la culpa la tengamos los artistas, que somos incapaces de generar algo masivo y aceptado como jazz tango rock folklore argentino (o sea, un tutifruti de lo que estamos hablando) y que pueda ser consumido en radio, festivales de folklore, tango o jazz rock por igual. en mi imaginacion podria pasar que Soledad Pastoruti (por ej.) cantara con ritmo de chacarera Some day my prince will come y el solo lo hiciera El Tano de Almafuerte, por ej... :roll: 8) y que este todo bien y sea "normal" ver algo asi. soñar no cuesta nada...en fin... Quote Share this post Link to post Share on other sites