jotape Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Muchachos: les pido una soga para este flamante usuario del la HD500. Resulta que conectada a los monitores de casa anda de primera (modo studio/direct), tambien anda ok por USB y conectada a la placa de audio. Hasta ahora era la única forma en que la había probado porque como expliqué en otro hilo mi intención es usarla como pre con una potencia stereo pero como todavía no armé la caja 4X12 no pude probarla de esta manera. La otra vuelta fuimos con los pibes a tirar unos temitas a una sala de ensayo donde había un cabezal Marshall JCM900 con una caja 4 X 12 y me volví loco, no podía encontrarle la vuelta. Antes que nada la conecté por el loop del Marshall para usar solo la potencia. Sonaba como el tujes. Los tonos con distorsión espectaculares simulando un Engle que había probado en casa, con ese Marshall sonaban como si estuviera conectado a un overdrive reberreta con la bateria casi muerta, o sea casi nada de ganancia y el sonido se cortaba como si tuviera una terrible compuerta de ruido. Probé entonces los modos outputs. Los probé todos y todos sonaban horrendos. Empecé a pensar y decidí desconectar las simulaciones de las cajas y dejar solo las distorsiones teniendo en cuenta que la potencia del Marshall mas la caja 4x12 haría el resto. Igual de feo. La unica manera que encontré de que sonara pasable fue conectando la POD en la entrada de instumento del Marshall y configurando la salida de la POD como "Stack Front". Pero como el JCM900 es un equipo con limpios "escasos" imaginense que asi solo podía tocar bases hi-gain y tampoco con muy sonido que digamos. Ahora bien, me rehuso a creer que la POD no pueda sonar mejor. Por eso recurro a Ustedes amigos para que me arrojen un poco de luz y consejos sobre este tema. Me he leido el manual y entiendo las formas de Output que tiene la pedalera. Yo creo que si lo que se quiere es aprovechar al mango las simulaciones lo ideal sería conectarla a la potencia del Marshall, obviando el pre, lo cual se consigue entrando por el loop del cabezal. Esto es lo que me indica mi logica, pero el resultado era ESPANTOSO. Había 2 Marshalls en la sala, y la probé con los 2 y era igual de feo. Muchas gracias desde ya. Quote
Ruben42 Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Para salir de dudas, cuando lo conectaste en el loop de los Marshall, la conexión fue output POD - return loop de fx de Marshall. Es así?? Quote
Sevenseas Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Fijate que hay todo un post de usuarios jotape. No vale la pena abrir otro post , me parece. Pero como premisa: no es de un dia para el otro, lleva tiempo buscarle el ajuste. Un abrazo! Quote
jotape Posted June 27, 2013 Author Posted June 27, 2013 Para salir de dudas, cuando lo conectaste en el loop de los Marshall, la conexión fue output POD - return loop de fx de Marshall. Es así?? Si, Ruben, tal cual. Fijate que hay todo un post de usuarios jotape. No vale la pena abrir otro post , me parece. Pero como premisa: no es de un dia para el otro, lleva tiempo buscarle el ajuste. Un abrazo! Explica el conexionado? ¿Me pasas la url, por favor? Quote
Patricio73 Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Tenés que perillear por cada equipo. Para conectarte a un cabezal, la conexión output debería ser Stack Front como bien decís; ahora. Cual es el problema en particular?. Recordá que el fuerte del pod no son las distorsiones sino las simulaciones. Cuando enchufaste a la potencia del jcm 900 imagino que desconectaste la simulación de caja, correcto?. Los niveles de output como los seteaste (la entrada de viola era pad o standard, pad es para Humbuckers y Standard para singlecoils). La salida de la pedalera era con Direct o con AMP?. Hay muchas variaciones, te doy 2 recomendaciones: La primera es que uses el search porque hay un par de threads -que no los tengo en mente ahora- del pod que te pueden clarificar todo. La segunda, es que trates de describir al máximo cómo conectaste la pedalera al JCM, hasta el más mínimo detalle porque posta, es una pedalera que tenés que super perillear por cada equipo. Yo tengo un POD HD 500 y no me puedo quejar así que no dudes en consultar cualquier cosa que necesites. Una cosa que me hizo ruido fue "imaginense que el jcm no es un equipo con muchos limpios así qeu no podía hacer mÅ› que bases HIGH Gain"... Cuando conectás al loop de efectos, olvidate de los cleans/crunch del equipo; vas a usar sólo los del a pedalera. Saludos. 1 Quote
Vertigo4E Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Una cosa que me hizo ruido fue "imaginense que el jcm no es un equipo con muchos limpios así qeu no podía hacer mÅ› que bases HIGH Gain"... Cuando conectás al loop de efectos, olvidate de los cleans/crunch del equipo; vas a usar sólo los del a pedalera. Está hablando de la conexión stack front. Quote
Patricio73 Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Una cosa que me hizo ruido fue "imaginense que el jcm no es un equipo con muchos limpios así qeu no podía hacer mÅ› que bases HIGH Gain"... Cuando conectás al loop de efectos, olvidate de los cleans/crunch del equipo; vas a usar sólo los del a pedalera. Está hablando de la conexión stack front. Se, vi que lo conectó por input. Lo que debería hacer es conectar al loop de efectos y ahí setear stack front (o bien direct, depende como le guste). Quote
jotape Posted June 27, 2013 Author Posted June 27, 2013 Tenés que perillear por cada equipo. Para conectarte a un cabezal, la conexión output debería ser Stack Front como bien decís; ahora. Cual es el problema en particular?. Recordá que el fuerte del pod no son las distorsiones sino las simulaciones. Cuando enchufaste a la potencia del jcm 900 imagino que desconectaste la simulación de caja, correcto?. Los niveles de output como los seteaste (la entrada de viola era pad o standard, pad es para Humbuckers y Standard para singlecoils). La salida de la pedalera era con Direct o con AMP?. Hay muchas variaciones, te doy 2 recomendaciones: La primera es que uses el search porque hay un par de threads -que no los tengo en mente ahora- del pod que te pueden clarificar todo. La segunda, es que trates de describir al máximo cómo conectaste la pedalera al JCM, hasta el más mínimo detalle porque posta, es una pedalera que tenés que super perillear por cada equipo. Yo tengo un POD HD 500 y no me puedo quejar así que no dudes en consultar cualquier cosa que necesites. Una cosa que me hizo ruido fue "imaginense que el jcm no es un equipo con muchos limpios así qeu no podía hacer mÅ› que bases HIGH Gain"... Cuando conectás al loop de efectos, olvidate de los cleans/crunch del equipo; vas a usar sólo los del a pedalera. Saludos. Patriciorengo, te cuento: Cuando probé la HD500 conectándola a la potencia del JCM900, entrando por el loop return, probé con y sin simulación de caja, igual de feo los 2. También probé los 5 modos de salida y el resultado fue el mismo. Conecté y desconecté las cajas de simulación y nada. La entrada de viola estaba en guitar+aux+variax con 1 mega, que es la misma forma en que la conecto a la pc o a los monitores (creo que es modo AUTO). En cuanto a las perillitas al lado del pedal de expresión, la GITAR IN estaba en NORMAL. la salida 1/4 OUT estaba en AMP, aunque también la probé en LINE. Una cosa que me hizo ruido fue "imaginense que el jcm no es un equipo con muchos limpios así qeu no podía hacer mÅ› que bases HIGH Gain"... Cuando conectás al loop de efectos, olvidate de los cleans/crunch del equipo; vas a usar sólo los del a pedalera. No, esto fue cuando la conecté por el input de instrumentos, el frente del equipo, que fue la forma mas pasable aunque dejaba mucho que desear, aqui seteé la salida como stack front. Muchas gracias desde ya por tu ayuda. Quote
Sevenseas Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Hola Jotape! disculpame que no volvi a hacerme presente, sucede que hace rato que la preste y no la tengo conmigo, sin embargo las indicaciones de Patricio estan siendo acertadas. Pero ahy algo para realmente tener en cuenta: los seteos, cuando uno es muy detallistas, me incluyo, hay que realizarlo sobre el ampli que vas a utilizar. Encontre algo muy util en la web, seguramente ya lo viste, sobre Glenn Delaune, que explica en varias etapas como realizar los seteos. Ademas de verme todos lo videos, encontre particularmente interesante un banco de setups que realizo en una oportunidad, donde trabaja con cada simulacion de ampli, con una version clean, una crunch y una saturada para cada modelo. Yo comence a trabajar desde alli mis bancos, y a traves de los resultados, sobreescribia de acuerdo al resultado que obtenia en mi Mesa. A ver, no tomes como obvio absolutamente nada. yo comenzaria simplemente desde una simulacion, observando el comportamiento con el volumen que obtenes con la simulacion encendida y cuando la apagas, para obtener un balance adecuado, sin que te ensucie el resultado general. A partir de alli, manejo las ecualizaciones a mi gusto, solo del pedal, dejando al ampli, constante en todas las situaciones. Parti de cleans, y luego anda enfatizando el Gain de acuerdo a tus necesidades. Otro dato, cuando comence a realizar los primeros ajustes, siempre me maneje por la input del equipo, mas aun si trabajas con simulaciones de ampli. Cuando estes canchero con los niveles y satisfecho con los resultados, recien ahi podes ingresar tranquilo al metodo de 4 cables, porque comenzas a conocer como responde la HD. Veras tambien alli que el FX loop de la HD tiene que ocupar un lugar especifico en la cadena para obtener los mejores resultados. Pero eso ya es otro tema. Estoy por aca, Jotape! Un abrazo! Quote
Patricio73 Posted June 27, 2013 Posted June 27, 2013 Chicos pero no se supone que para usar como se debe la simulación del ampli la mejor forma es por el loop así anulamos el preamp? Enviado desde mi HTC Sensation Z710e usando Tapatalk 2 Quote
Sevenseas Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Chicos pero no se supone que para usar como se debe la simulación del ampli la mejor forma es por el loop así anulamos el preamp? Enviado desde mi HTC Sensation Z710e usando Tapatalk 2 Asi es caballero, pero yo no se hasta que punto le tomo la mano para comenzarlo a trabajar asi, Patricio. Pienso, que no quiero que se complique manejando la posicion del FX loop y niveles en la cadena hasta no encontrarse comodo. Por ahi me equivoco y lo agarra al toque... Quote
diegosg Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 jotape, por lo que leo hiciste todo correctamente, o al menos yo hubiera hecho lo mismo: entrar por el return del loop y deshabilitar las simulaciones de las cajas. Yo la tengo hace poco la POD y todavía no la entré por loop, siempre por input (que lógicamente no es lo ideal pero es lo que hay por el momento). Cuando conecte por loop te cuento como me fue. Puede parecer una pregunta tonta pero: ¿probaste cambiar de patch cuando conectaste por return o siempre el mismo? Por ahí era una cuestión de ESE seteo en particular... Quote
chalodread Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 sigo atentamente este post , tengo una 300 y si bien no tiene tantas variantes en su seteo de salidas ni loop propio sigo porque dentro de 15 días tengo mi primer ensayo y no me quiero agarrar la cabeza ni perillear todo el ensayo , prefiero estar al tanto de algunas cuestiones de ante mano jaja suerte con el seteo y las conexiones! esta vez no puedo ayudar sino más bien leer y aprender jaja saludos! Quote
Patricio73 Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 sigo atentamente este post , tengo una 300 y si bien no tiene tantas variantes en su seteo de salidas ni loop propio sigo porque dentro de 15 días tengo mi primer ensayo y no me quiero agarrar la cabeza ni perillear todo el ensayo , prefiero estar al tanto de algunas cuestiones de ante mano jajasuerte con el seteo y las conexiones! esta vez no puedo ayudar sino más bien leer y aprender jaja saludos! MI recomendación: Hacete presets para salir por consola y tratá de tener todos los volúmenes más o menos nivelados cosa que el cambio de path no sea tan drástica la variación de volumen. Quote
Sevenseas Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Hacia alli apuntaba en la explicacion. Partir de cero, porque los niveles son dispares segun los equipos, ni hablar de los presets de fabrica pre instalados. Quote
pablor Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Como ex usuario intensivo de HD500, trataré de ayudar un poco. Respecto a la conexión en el JCM 900, hay algo fundamental que tendrias que tener en cuenta. Cuando armas un preset con una emulación de ampli y caja, estas emulando el amplificador completo, o sea, el pre y la potencia, mas los parlantes de la caja emulada, etc. Al conectarlo al return del marshall, o de cualquier ampli, lo que estas haciendo es reamplificar todo ese sonido, pasandolo nuevamente por una potencia valvular, y finalmente por una caja. Lo que te convendría hacer, es cambiar esos bancos y en vez de usar la emulación del ampli completo, usar solo la emulación de un pre, y tambien desactivar la emulación de caja. Cada ampli emulado tiene su correspondiente pre, justamente para usar en este tipo de aplicaciones, y estan en la lista de amplis disponibles, si mal no recuerdo, dicen se llaman igual que el ampli y terminan con PRE. De esta forma deberias de conseguir un mejor sonido. Por otro lado, y como dijeron antes, si vas a usar la pedalera en varios lados diferentes (pc, sala de ensayo con ampli, potencia mas caja, etc), te convendría hacer un setlist por cada uno. De esta forma tendrias por ahi los mismos presets mejor ajustados a donde te estes conectando. Espero que te sirva. Saludos. Pablo. Quote
Patricio73 Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Como ex usuario intensivo de HD500, trataré de ayudar un poco. Respecto a la conexión en el JCM 900, hay algo fundamental que tendrias que tener en cuenta. Cuando armas un preset con una emulación de ampli y caja, estas emulando el amplificador completo, o sea, el pre y la potencia, mas los parlantes de la caja emulada, etc. Al conectarlo al return del marshall, o de cualquier ampli, lo que estas haciendo es reamplificar todo ese sonido, pasandolo nuevamente por una potencia valvular, y finalmente por una caja. Lo que te convendría hacer, es cambiar esos bancos y en vez de usar la emulación del ampli completo, usar solo la emulación de un pre, y tambien desactivar la emulación de caja. Cada ampli emulado tiene su correspondiente pre, justamente para usar en este tipo de aplicaciones, y estan en la lista de amplis disponibles, si mal no recuerdo, dicen se llaman igual que el ampli y terminan con PRE. De esta forma deberias de conseguir un mejor sonido. Por otro lado, y como dijeron antes, si vas a usar la pedalera en varios lados diferentes (pc, sala de ensayo con ampli, potencia mas caja, etc), te convendría hacer un setlist por cada uno. De esta forma tendrias por ahi los mismos presets mejor ajustados a donde te estes conectando. Espero que te sirva. Saludos. Pablo. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO te juro que tengo el pod desde enero y si bien había visto eso, pensé que era un error de firmware. Ya estoy prendiendo el nu twin para probarlo. Sos groso chabón! Quote
pablor Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Sabes las horas que pase puteando con la pedalera.... y con el metodo de los 4 cables ni te cuento... jajaja Quote
Patricio73 Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Acabo de hacer un path para el dual rectifier, y se nota ZARPADA la diferencia; ahora veo si se aprecia al grabar la diferencia y lo subo. Master, aca te dejo algo que grabé muy precariamente; perdón si se mueve todo, es muy difícil grabar con una tablet de 10' y andar presionando cosas :mrgreen: Espero que puedan apreciar algo, por lo menos una mínima diferencia. El volumen era casi como tocar con un transistorizado porque lo grabñe hace 1 hora y todos duermen. La primer vuelta del loop va con el treadplate pre y la segunda con el treadplate Quote
jotape Posted June 28, 2013 Author Posted June 28, 2013 jotape, por lo que leo hiciste todo correctamente, o al menos yo hubiera hecho lo mismo: entrar por el return del loop y deshabilitar las simulaciones de las cajas. Yo la tengo hace poco la POD y todavía no la entré por loop, siempre por input (que lógicamente no es lo ideal pero es lo que hay por el momento). Cuando conecte por loop te cuento como me fue. Puede parecer una pregunta tonta pero: ¿probaste cambiar de patch cuando conectaste por return o siempre el mismo? Por ahí era una cuestión de ESE seteo en particular... Hola diegosg. Perobe como 5 presets que había estado probando en casa y que con monitores planos andaban de 10. Les cuento que fue tal la frustración y la perdida de tiempo que termine enchufando la viola directamente al Marshall. En el piso la HD500 muerta de risa y yo con una lágrima en el ojo izquierdo... He probado bastantes efectos y seteos y se que se necesita tiempo para exprimir un aparato, conocerlo a fondo, pero nunca me sucedió que algo sonara tan distinto. Hay un mundo de diferencia entre sacar un preset en la HD500 con monitores potenciados y probarlo en un equipo. El sonido no es NI parecido. Influye no solo las conexiones de cada fuente de sonido sino el volumen, porque los amps ya tienen sus cosas y colorean a morir y si justamente uno quiere el sonido de SU preset tienen que vencer el color del ampli que se está usando. Claro está siempre y cuando se use equipo NO propio, como el de una sala de esnsayo. Una cosa que no toqué y que a lo mejor hubiera tenido incidencia es esa perilla medio escondida que tienen los jcm900 que al parecer regulan el nivel del loop. Como es un pote al que se accede por medio de un destornillador ni lo toque por miedo a mandarme alguna macana, pero es lo único que podría tener que ver. Tampoco tiene tantas opciones este Marshall c omo para probar. Algún dueño de un jcm900 a lo mejor nos puede tirar un poco de luz sobre el funcionamiento del loop. Por lo pronto voy a tratar de armarme la caja 4x12 para probarla con la potencia y buscar presets en situaciones mas reales. Gracias a todos por las ideas, de verdad y los mantendré al tanto de los progresos. Un abrazo! Quote
Sevenseas Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Por lo pronto voy a tratar de armarme la caja 4x12 para probarla con la potencia y buscar presets en situaciones mas reales. Gracias a todos por las ideas, de verdad y los mantendré al tanto de los progresos. Un abrazo! Por lo que pasaste vos, lo pasamos todos los que alguna vez hemos adquirido pedaleras, multiefectos, pre amplificadores con modulacion... cuanto mas posibilidades posee el aparato, nos resulta mas dificil por momentos llegar al resultado, y eso nos frustra. Lo dificil es mantener la calma, leer, meterse a controlar y lograr el objetivo en el sonido que uno pretende. Pero todo parte de alli, Jotape, del conocimiento y del intercambio de experiencias con otros usuarios, una vez que la tenes bastante clara con cada control y funcion de los diferentes componentes de tu aparato, digase POD, Digitech, Zoom... A no desanimarse mi amigo. Te esperamos por aca!!! :wink: Quote
jotape Posted June 28, 2013 Author Posted June 28, 2013 Como ex usuario intensivo de HD500, trataré de ayudar un poco. Respecto a la conexión en el JCM 900, hay algo fundamental que tendrias que tener en cuenta. Cuando armas un preset con una emulación de ampli y caja, estas emulando el amplificador completo, o sea, el pre y la potencia, mas los parlantes de la caja emulada, etc. Al conectarlo al return del marshall, o de cualquier ampli, lo que estas haciendo es reamplificar todo ese sonido, pasandolo nuevamente por una potencia valvular, y finalmente por una caja. Lo que te convendría hacer, es cambiar esos bancos y en vez de usar la emulación del ampli completo, usar solo la emulación de un pre, y tambien desactivar la emulación de caja. Cada ampli emulado tiene su correspondiente pre, justamente para usar en este tipo de aplicaciones, y estan en la lista de amplis disponibles, si mal no recuerdo, dicen se llaman igual que el ampli y terminan con PRE. De esta forma deberias de conseguir un mejor sonido. Por otro lado, y como dijeron antes, si vas a usar la pedalera en varios lados diferentes (pc, sala de ensayo con ampli, potencia mas caja, etc), te convendría hacer un setlist por cada uno. De esta forma tendrias por ahi los mismos presets mejor ajustados a donde te estes conectando. Espero que te sirva. Saludos. Pablo. Pablo, muchas gracias por tus indicaciones. La de la diferencia de los amps con los pre la tenía, tal es a sí que melleve un preset configurado con el amp y otro con el pre, justamente por este tema de no aplicar una simulación de equipo completo a un power amp y caja de guitarra que ya están efectuando este trabajo. Pero el tema acá fue otro...no se...ahora sospecho de los loops de los 2 jcm900 que probé, ya que no sería raro que al ser de una sala de ensayo estén rebaqueta... Acabo de hacer un path para el dual rectifier, y se nota ZARPADA la diferencia; ahora veo si se aprecia al grabar la diferencia y lo subo. Master, aca te dejo algo que grabé muy precariamente; perdón si se mueve todo, es muy difícil grabar con una tablet de 10' y andar presionando cosas :mrgreen: Espero que puedan apreciar algo, por lo menos una mínima diferencia. El volumen era casi como tocar con un transistorizado porque lo grabñe hace 1 hora y todos duermen. La primer vuelta del loop va con el treadplate pre y la segunda con el treadplate Patriciorengo: me sale que el video es privado... Quote
Sevenseas Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Jotape: encontraste los videos de Glenn Delaune sobre los HD, quizas te puedan dar una mano tambien. Quote
jotape Posted June 28, 2013 Author Posted June 28, 2013 Jotape: encontraste los videos de Glenn Delaune sobre los HD, quizas te puedan dar una mano tambien. Vi un par, están buenos, sobre todo el que setea con 2 amps para sacar un stereo de violas. Quote
Patricio73 Posted June 28, 2013 Posted June 28, 2013 Patriciorengo: me sale que el video es privado... Mala mía, era muy tarde, sorry. Probá ahora. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.