Jump to content

Recommended Posts

Posted

Que tal, estuve revisando el buscador y no pude encontrar sobre esto.. si ya esta pido que me avisen y borro la consulta.

El tema es que el año pasado estuve en una charla que se dio en La Plata sobre guitarras y bateria, en un momento uno de los que estaban en la charla pregunto acerca de la pintura en las guitarras, si esto afectaba el sonido,etc. El hombre que daba la charla le comento que si la guitarra respeta la madera como viene digamos es mucho mejor ya que con la pintura esta no puede "respirar" y afecta un poco en el tono, quizas minimamente dependiendo el acabado pero que afectar afecta. Hace unos dias hablando con un conocido le comente esto y por poco le da un infarto de la risa y me dijo que eso no era posible, que era mentira, que sino no pintarian los instrumentos...

Que tan cierto es esto? suena mejor una guitarra identica, no pintada que una pintada? si agarro mi viola y le paso una lija, va a sonar mejor? (no soy muy amante de los instrumentos en color madera, pero me gustaria saber que tan cierto es esto)

 

Saludos y espero me despejen las dudas :D

Posted

Lo mismo le pregunté a Maese en una charla que dió en la Biblioteca Central en Palermo. Me dijo que no afectaba tanto por tener la pintura un peso despreciable en comparación al cuerpo de la viola. Que sí influía en un violín, por ejemplo, por ser muy liviano.

Posted

En instrumentos de caja se nota y mucho. En instrumentos macizos la diferencia entre una capa de 2mm de poliester y una capa fina de laca también se nota pero es casi despreciable (en realidad cada un define que desprecia y que no)

Posted
En instrumentos de caja se nota y mucho. En instrumentos macizos la diferencia entre una capa de 2mm de poliester y una capa fina de laca también se nota pero es casi despreciable (en realidad cada un define que desprecia y que no)

 

Doctor, y qué hay de cierto en eso que dicen que un instrumento macizo con una capa gruesa de pintura "mata" las vibraciones del mismo?.

Posted

y mira yo estoy haciendo el curso de lutheria con sergio nigrelli, y cuando arme la viola antes de pintarla para probarla, lo que vibraba era increíble y me dijo que cuando se pinte va a perder mucha vibración. todavía no la termine de pintar pero cuando la termine comento, y seguramente tenga razón sergio :mrgreen:

no es puntualmente el tono, pero todo debe influir en mayor o menor medida

Posted

Si influye, y es algo conocido. Miranda en el reportaje que el señor Pozzo le hizo en este foro,(chekeá el video) comenta sobre esa situación y usa términos como "es como ponerle una frazada arriba" refiriéndose a las pinturas berretas y no recomendadas que muchas veces se usan para pintar una, o las que vienen en guitarras de baja calidad, donde tienen una capa demasiado gruesa y dura, quitandole sonoridad al instrumento notablemente. Las guitarras de buena calidad, llevan pinturas que son compatibles con el instrumento y no afectan al tono del mismo,(ej. Nitro) tienen la "blandura" necesaria y el espesor adecuado para que no solo no dañe el tono buscado sino que aporte y forme parte del mismo.

  • Like 1
Posted
Si influye, y es algo conocido. Miranda en el reportaje que el señor Pozzo le hizo en este foro,(chekeá el video) comenta sobre esa situación y usa términos como "es como ponerle una frazada arriba" refiriéndose a las pinturas berretas y no recomendadas que muchas veces se usan para pintar una, o las que vienen en guitarras de baja calidad, donde tienen una capa demasiado gruesa y dura, quitandole sonoridad al instrumento notablemente. Las guitarras de buena calidad, llevan pinturas que son compatibles con el instrumento y no afectan al tono del mismo,(ej. Nitro) tienen la "blandura" necesaria y el espesor adecuado para que no solo no dañe el tono buscado sino que aporte y forme parte del mismo.

 

 

De ignorante igual, pero podría asegurar que no todas las guitarras "buenas" se pintan con nitro.

Posted
Si influye, y es algo conocido. Miranda en el reportaje que el señor Pozzo le hizo en este foro,(chekeá el video) comenta sobre esa situación y usa términos como "es como ponerle una frazada arriba" refiriéndose a las pinturas berretas y no recomendadas que muchas veces se usan para pintar una, o las que vienen en guitarras de baja calidad, donde tienen una capa demasiado gruesa y dura, quitandole sonoridad al instrumento notablemente. Las guitarras de buena calidad, llevan pinturas que son compatibles con el instrumento y no afectan al tono del mismo,(ej. Nitro) tienen la "blandura" necesaria y el espesor adecuado para que no solo no dañe el tono buscado sino que aporte y forme parte del mismo.

 

 

De ignorante igual, pero podría asegurar que no todas las guitarras "buenas" se pintan con nitro.

 

Está bueno lo que dice PhilSpect al principio del párrafo pero luego con lo de la poli le erra. Los mejores pianos modernos estilo Yamaha, Kawai, Young Chang, también Bechstein, desconozco de Steinway pero todos esos vienen con poli. Y lo que suenan!

Posted
Si influye, y es algo conocido. Miranda en el reportaje que el señor Pozzo le hizo en este foro,(chekeá el video) comenta sobre esa situación y usa términos como "es como ponerle una frazada arriba" refiriéndose a las pinturas berretas y no recomendadas que muchas veces se usan para pintar una, o las que vienen en guitarras de baja calidad, donde tienen una capa demasiado gruesa y dura, quitandole sonoridad al instrumento notablemente. Las guitarras de buena calidad, llevan pinturas que son compatibles con el instrumento y no afectan al tono del mismo,(ej. Nitro) tienen la "blandura" necesaria y el espesor adecuado para que no solo no dañe el tono buscado sino que aporte y forme parte del mismo.

 

 

De ignorante igual, pero podría asegurar que no todas las guitarras "buenas" se pintan con nitro.

 

Está bueno lo que dice PhilSpect al principio del párrafo pero luego con lo de la poli le erra. Los mejores pianos modernos estilo Yamaha, Kawai, Young Chang, también Bechstein, desconozco de Steinway pero todos esos vienen con poli. Y lo que suenan!

 

En primer lugar, nunca dije que la única pintura "buena" es la nitro, si leen bien solo puse 1 ejemplo aclarado entre paréntesis la nitro es un ejemplo básico ya que muchas de las guitarras amadas históricamente por todos nosotros llevan ese finish, ningún ejemplo mejor que ese de pintura adecuada para una buena viola, y en segundo lugar no nombre el poli, menos dentro de la categoría de baja calidad, no se porque sacaron esas deducciones de mi comentario, jeje pero bueno aclarado el asunto. 8)

Posted

entonces no seria el tono lo que se ve afectado, sino la vibracion del instrumento. Entonces una guitarra china marca pirulo se puede mejorar sacandole la pintura? tengo una viola eclair strato y es cierto que se nota un espesor importante en la pintura, no suena mal para lo que es, pero si puede sonar mejor jaja

Posted
entonces no seria el tono lo que se ve afectado, sino la vibracion del instrumento. Entonces una guitarra china marca pirulo se puede mejorar sacandole la pintura? tengo una viola eclair strato y es cierto que se nota un espesor importante en la pintura, no suena mal para lo que es, pero si puede sonar mejor jaja

 

Puede ser, pero a la mona por más que la vistas (o en este caso, desvistas :P) de seda, va a seguir siendo mona. Yo no lo haría, a menos que quiera lucirla a color natural.

Posted
Si influye, y es algo conocido. Miranda en el reportaje que el señor Pozzo le hizo en este foro,(chekeá el video) comenta sobre esa situación y usa términos como "es como ponerle una frazada arriba" refiriéndose a las pinturas berretas y no recomendadas que muchas veces se usan para pintar una, o las que vienen en guitarras de baja calidad, donde tienen una capa demasiado gruesa y dura, quitandole sonoridad al instrumento notablemente. Las guitarras de buena calidad, llevan pinturas que son compatibles con el instrumento y no afectan al tono del mismo,(ej. Nitro) tienen la "blandura" necesaria y el espesor adecuado para que no solo no dañe el tono buscado sino que aporte y forme parte del mismo.

 

 

De ignorante igual, pero podría asegurar que no todas las guitarras "buenas" se pintan con nitro.

 

Está bueno lo que dice PhilSpect al principio del párrafo pero luego con lo de la poli le erra. Los mejores pianos modernos estilo Yamaha, Kawai, Young Chang, también Bechstein, desconozco de Steinway pero todos esos vienen con poli. Y lo que suenan!

 

Hasta donde yo se, las vibraciones en un piano se producen en el soundboard (no se como se dice en castellano) y eso no va pintado (por ahi terminado con alguna laca). Es la parte interna donde va agarrada el arpa donde van las cuerdas.

Posted

 

 

Hasta donde yo se, las vibraciones en un piano se producen en el soundboard (no se como se dice en castellano) y eso no va pintado (por ahi terminado con alguna laca). Es la parte interna donde va agarrada el arpa donde van las cuerdas.

 

 

 

Pero está todo agarrado, y es buena madera. Haya o Abeto, no suele ser nunca aglomerado o esas mierdas ( cosa que se taparía con una chapita) para mí que influye, aunque está muy bien lo que decís

Posted

 

 

Hasta donde yo se, las vibraciones en un piano se producen en el soundboard (no se como se dice en castellano) y eso no va pintado (por ahi terminado con alguna laca). Es la parte interna donde va agarrada el arpa donde van las cuerdas.

 

 

 

Pero está todo agarrado, y es buena madera. Haya o Abeto, no suele ser nunca aglomerado o esas mierdas ( cosa que se taparía con una chapita) para mí que influye, aunque está muy bien lo que decís

 

Claro, pero supongo que en el caso de un piano debe influir todavia menos la pintura que en el caso de una guitarra.

Posted

Vamos a empezar de nuevo con todo esto...? ya se trató extensamente; si bien no hay nada concluyente en guitarras eléctricas, el efecto sí es notorio en instrumentos acústicos de madera (de madera real, maciza, no laminados)

 

Aclaro que yo prefiero las terminaciones mas "blandas" como la nitro.

 

El resto es feel, saquen sus propias conclusiones.

 

Saludos.

 

P.D.: hace falta una provocación mucho mas grande para que se justifique la lluvia de acido :mrgreen:

El ácido está carísimo!

Posted

Además de lo aportado, vale tener en cuenta lo relativo de la frazada Vs la sabana, considerando cómo se usará el instrumento. ¿Va directo al equipo? ¿A un buen equipo? ¿Limpio o sucio, o saturado? ¿Pasa por una cadena de pedales?

 

Mi experiencia me indica que un buen instrumento suena, independientemente del tipo de laca que se use, así como una guitarra de juguete suena a nada, independientemente del grado de "blandura" que tenga su acabado. Además de que llegado el punto en el que se empieza a saturar o a modificar la señal ("colorear"), la diferencia notable entre "La" guitarra y "eso", la percibe mongo picho.

Posted
Ahora, hay algo científico que fundamente esto? Yo no recuerdo que haya.

 

Es todo psicológico y paja mental.

 

Con todo respeto, paja mental sería en todo caso aplicar el método científico para determinar semejante boludez :mrgreen: , básicamente esta clase de factores, variables etc, de un proceso tan particular como la fabricación y finish de una guitarra eléctrica se ajustan empíricamente por quienes saben de la materia, y desarrollan dicho arte a lo largo de muchos años.(luthiers, y maestros) geek

Posted

Que lo digan los luthiers no fundamenta nada ya que ellos lo hacen desde un lado subjetivo, las opiniones son distintas al menos de lo que leo acá y en otros foros, hay incluso algunos que dicen que solo importan los mics en cuanto al sonido del instrumento.

 

A lo que voy es que si hay realmente un estudio profundo del tema (que sea científico como los fundamentos de física de la acústica) o es todo basado en la experiencia de cada uno.

  • Like 1
Posted

"Ahora, hay algo científico que fundamente esto? Yo no recuerdo que haya. Es todo psicológico y paja mental." Phoenix

 

"A lo que voy es que si hay realmente un estudio profundo del tema (que sea científico como los fundamentos de física de la acústica) o es todo basado en la experiencia de cada uno." Phoenix

 

Al ser psicológico es porque aplica el método, por lo tanto puedes encontrar argumentos cartesianos para explicarlo. Bien puedes llamarle sugestión o habitus (califcativo muy grande para esta imbecilidad), el caso es que si algunos milimetros de pintura crean un efecto en más de 1 pulgada de madera (algo que descarto sin ir al plano empírico) ninguno de los que compran o comparten música se dan cuenta de ello. Igual sucede con las personas que asisten a los conciertos. Por lo tanto, sería un absurdo emplear recursos para dicho fin cuando hay tanto objeto de estudio sustancial para investigar. Científicamente es un disparate y economicamente no es útil.

 

Tal como reseñó Alex, ya es un tema extensamente discutido. Lo que realmente afecta al timbre y/o al tono de un instrumento es el ejecutante. Ni la viola más grossa ni el ampli mejor construido te hará transcender como músico sin el conocimiento, la práctica y el capital social.

 

El resto si puede considerarse "paja mental".

 

Abrazo.

Posted

Che, tiré una frase re boluda que siempre se comenta en esta sección como que es "psicológico y la paja mental"... frase totalmente sacástica y hasta en joda, broma.

 

Y se ponen a analizar eso que dije como si fuera que estaba hablando sobre física nuclear.

 

 

Tómese con humor.

Posted

Yo calculo que la influencia de la pintura en el tono de la guitarra.....seria un equilavente a decir "cuando me levanto a la mañana el primer pie que bajo es el derecho, y me va mejor en le dia" :P

 

Yo creo que vos podes pedir una guitarra electrica con una fina capa de nitro.....y si suena mejor o no, jamas lo vas a poder comprobar. Jamas te vas a dar cuenta....aun asi la despintes y le mande 5 mm de laca jeje...todo lo que escuches va a ser subjetivo!

Posted

Que alguien no pueda percibir sutilezas en el audio de un instrumento no significa que no existan. El problema empieza cuando por culpa de ellas te quemas la cabeza y las pones en un lugar más importante del que deberían tener.

  • Like 1

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...