quique2283 Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Buenos días, la pregunta es qué son los impulsos y cómo los utilizan. En qué orden los colocan en las inserciones o envíos? Si tenes el guitar rig o amplitube los utilizan también? Quote
Mad Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Son básicamente simuladores de cajas, distintos micrófonos y posiciones. De la manera en la que se utilizan es como en la realidad; Cabezal y después la Caja. Éstos impulsos son pequeños archivos, que los cargas con un plugin llamado Kefir, también tenés Poulin LeCab2, y hay más. Hay muchas formas de usarlos, si querés usarlo con Guitar Rig o Amplitube, te armas tu sonido y lo único que tenés que hacer es silenciar la caja, por lo general te aparece el botón "Bypass". Y luego a través de alguno de esos programas que te mencioné cargás los impulsos, siempre después del Guitar Rig. Otra forma, es si tenes un cabezal de guitarra y una placa de sonido. Lo conectás directo a la placa por línea o por loop de efectos, y usas los impulsos para "reemplazar" la caja. Hay muchos plugins que emulan cabezales, y a mi gusto, se llevan mucho mejor con los impulsos, a diferencia del Guitar Rig o Amplitube. Quote
NightWalker Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 ya te puesto un link donde dice que son los impulsos y como se usan,no se que lo que no entiendes :roll: Quote
Darbl Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Los impulsos principalmente son grabaciones de ambientes determinados. Se llaman asi porque justamente lo que se graba es un impulso o ataque corto, para captar la reverb natural y las características sonoras de la sala (también pueden ser cajas o cabezales). Estos archivos sirven para que, mediante un proceso llamado convolución, podamos procesar nuestra señal de guitarra (por ejemplo), y que suene como si la guitarra estuviera tocando dentro en esa sala, o a través de esa caja. Groso, no? geek :P Quote
quique2283 Posted June 24, 2013 Author Posted June 24, 2013 boludo :D ya te puesto un link donde dice que son los impulsos y como se usan,no se que lo que no entiendes :roll: Lo pregunte porque no me parecio una buena explicación y tampoco explicastes la manera de utilizarlos. Quote
dubigol Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 boludo :o ¿ Sos argentino ? ¿ Sabes en cuales contextos se usa el termino y en cuales no ? Quote
Elkingcyto Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 boludo :D ya te puesto un link donde dice que son los impulsos y como se usan,no se que lo que no entiendes :roll: Me parece que no es manera de contestar a alguien que esta consultando algo, por ahi es como mencionaron antes que no sabes bien lo que significa y por lo tanto fue un exabrupto. :? Quote
quique2283 Posted June 24, 2013 Author Posted June 24, 2013 boludo :D ya te puesto un link donde dice que son los impulsos y como se usan,no se que lo que no entiendes :roll: Me parece que no es manera de contestar a alguien que esta consultando algo, por ahi es como mencionaron antes que no sabes bien lo que significa y por lo tanto fue un exabrupto. :? El lo unico que hizo fue poner un link, pero aca se pregunta como se utilizan cosa que nunca explico. Les paso el link para que vean. viewtopic.php?f=55&t=88112&start=60 Quote
Sevenseas Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Los impulsos principalmente son grabaciones de ambientes determinados. Se llaman asi porque justamente lo que se graba es un impulso o ataque corto, para captar la reverb natural y las características sonoras de la sala (también pueden ser cajas o cabezales). Estos archivos sirven para que, mediante un proceso llamado convolución, podamos procesar nuestra señal de guitarra (por ejemplo), y que suene como si la guitarra estuviera tocando dentro en esa sala, o a través de esa caja. Groso, no? geek :P O sea, lo podriamos tomar como una post masterizacion, por decirlo de alguna manera? Quote
Javier Fracchia Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Los impulsos principalmente son grabaciones de ambientes determinados. Se llaman asi porque justamente lo que se graba es un impulso o ataque corto, para captar la reverb natural y las características sonoras de la sala (también pueden ser cajas o cabezales). Estos archivos sirven para que, mediante un proceso llamado convolución, podamos procesar nuestra señal de guitarra (por ejemplo), y que suene como si la guitarra estuviera tocando dentro en esa sala, o a través de esa caja. Groso, no? geek :P O sea, lo podriamos tomar como una post masterizacion, por decirlo de alguna manera? no, es parte del audio Quote
Darbl Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Los impulsos principalmente son grabaciones de ambientes determinados. Se llaman asi porque justamente lo que se graba es un impulso o ataque corto, para captar la reverb natural y las características sonoras de la sala (también pueden ser cajas o cabezales). Estos archivos sirven para que, mediante un proceso llamado convolución, podamos procesar nuestra señal de guitarra (por ejemplo), y que suene como si la guitarra estuviera tocando dentro en esa sala, o a través de esa caja. Groso, no? geek :P O sea, lo podriamos tomar como una post masterizacion, por decirlo de alguna manera? Mmm no creo seven. Masterización es el proceso final que tiene una mezcla. Principalmente consiste en un compresor multibanda + algun limitador general. Puede tener tambien eq, reverb o algo mas si hace falta. Pero es lo que viene después de la mezcla, que yo sepa no hay nada después de eso. Lo de los impulsos y convolución es otra cosa, pero en todo caso vendría antes del mastering. Por ejemplo, algunos plugins de reverb usan los impulsos para dar una reverb mucho mas realista de lo que se puede llegar a hacer simulándolas digitalmente. La definición deconvolución sería algo asi como la multiplicación de los espectros de dos señales (o archivos de audio). Se puede usar para distitas cosas, como por ejemplo, hacer que algun instumento suene a través de cierta caja, cabezal, o ambiente, o para dar una reverb general a todo el tema, sonando como si estuviera dentro de una iglesia en particular (por tirar un ejemplo). También se pueden lograr efectos mas locos mediante convolución. Estoy oscureciendo mas de lo que aclaro? Quote
Sevenseas Posted June 24, 2013 Posted June 24, 2013 Los impulsos principalmente son grabaciones de ambientes determinados. Se llaman asi porque justamente lo que se graba es un impulso o ataque corto, para captar la reverb natural y las características sonoras de la sala (también pueden ser cajas o cabezales). Estos archivos sirven para que, mediante un proceso llamado convolución, podamos procesar nuestra señal de guitarra (por ejemplo), y que suene como si la guitarra estuviera tocando dentro en esa sala, o a través de esa caja. Groso, no? geek :P O sea, lo podriamos tomar como una post masterizacion, por decirlo de alguna manera? Mmm no creo seven. Masterización es el proceso final que tiene una mezcla. Principalmente consiste en un compresor multibanda + algun limitador general. Puede tener tambien eq, reverb o algo mas si hace falta. Pero es lo que viene después de la mezcla, que yo sepa no hay nada después de eso. Lo de los impulsos y convolución es otra cosa, pero en todo caso vendría antes del mastering. Por ejemplo, algunos plugins de reverb usan los impulsos para dar una reverb mucho mas realista de lo que se puede llegar a hacer simulándolas digitalmente. La definición deconvolución sería algo asi como la multiplicación de los espectros de dos señales (o archivos de audio). Se puede usar para distitas cosas, como por ejemplo, hacer que algun instumento suene a través de cierta caja, cabezal, o ambiente, o para dar una reverb general a todo el tema, sonando como si estuviera dentro de una iglesia en particular (por tirar un ejemplo). También se pueden lograr efectos mas locos mediante convolución. Estoy oscureciendo mas de lo que aclaro? No Darbl, ahora estoy formando la idea, se agradece la explanation! Quote
Darbl Posted June 25, 2013 Posted June 25, 2013 O sea, lo podriamos tomar como una post masterizacion, por decirlo de alguna manera? Mmm no creo seven. Masterización es el proceso final que tiene una mezcla. Principalmente consiste en un compresor multibanda + algun limitador general. Puede tener tambien eq, reverb o algo mas si hace falta. Pero es lo que viene después de la mezcla, que yo sepa no hay nada después de eso. Lo de los impulsos y convolución es otra cosa, pero en todo caso vendría antes del mastering. Por ejemplo, algunos plugins de reverb usan los impulsos para dar una reverb mucho mas realista de lo que se puede llegar a hacer simulándolas digitalmente. La definición deconvolución sería algo asi como la multiplicación de los espectros de dos señales (o archivos de audio). Se puede usar para distitas cosas, como por ejemplo, hacer que algun instumento suene a través de cierta caja, cabezal, o ambiente, o para dar una reverb general a todo el tema, sonando como si estuviera dentro de una iglesia en particular (por tirar un ejemplo). También se pueden lograr efectos mas locos mediante convolución. Estoy oscureciendo mas de lo que aclaro? No Darbl, ahora estoy formando la idea, se agradece la explanation! De nada seven, abrazo! Quote
NightWalker Posted June 25, 2013 Posted June 25, 2013 boludo :o ¿ Sos argentino ? ¿ Sabes en cuales contextos se usa el termino y en cuales no ? si miraste que puse esta carita verdad :D entonces significa que lo decia en plan broma. Quote
nicometal42 Posted June 25, 2013 Posted June 25, 2013 impulso es una eq de un momento especifico, esta es una prueba de como lo digital puede burlarse de las leyes de la fisica y todo eso (es como si estuvieras escuchando a un parlante, totalmente quieto surprised ). bajate el lecab, es el mas simple y que mejor va, y encima gratis. Quote
NightWalker Posted June 25, 2013 Posted June 25, 2013 boludo :D ya te puesto un link donde dice que son los impulsos y como se usan,no se que lo que no entiendes :roll: Me parece que no es manera de contestar a alguien que esta consultando algo, por ahi es como mencionaron antes que no sabes bien lo que significa y por lo tanto fue un exabrupto. :? El lo unico que hizo fue poner un link, pero aca se pregunta como se utilizan cosa que nunca explico. Les paso el link para que vean. viewtopic.php?f=55&t=88112&start=60 Que son los Impulsos: Una respuesta de impulso, o un IR es más que un simple archivo de audio que contiene una grabación de una señal que se está reproduciendo a través de una determinada pieza de equipo o en un espacio determinado. Trata de escuchar un archivo de respuesta de impulso, y descubrirá que no suena pero si lo carga en un programa de IR y obtendrá una fiel recreación sonora de los equipos o el espacio en el que se grabó el IR. El proceso que hace que esto sea posible se llama convolución, y que básicamente le permite tomar una muestra de una respuesta de frecuencia en particular y luego aplicarlo a otros sonidos. Para cargar los impulsos necesitaras de un IR loader,los hay gratis y de pago,pondre las 2 opciones,de los IR loaders gratis me gustan Voxengo Boogex y Le Cab ahora anteriormente explique que se usan con amp sims pero tambien se pueden usar como un efecto de reverb,Que son los impulsos?eso ya lo explique. como utilizan los impulsos?los impulsos se utilizan dependiendo el uso que les quieras dar pues los impulsos tambien pueden ser usados como un efecto reverb en una grabacion. si se va a usar el impulso como una guitarra la cadena a seguir seria asi DAW-Amp Sim Y IR loader,bueno espero que la explicacion haya quedado clara y disculpa lo de boludo no lo dije como un insulto ni por faltarte al respeto.saludos. Quote
dmenta Posted June 25, 2013 Posted June 25, 2013 Son archivos con información de audio, pero en realidad no se usan como audio, si no que se usan para aplicar transformaciones al audio. Un archivo IR contiene la respuesta al audio a lo largo de un determinado tiempo de un algo. Lo pongo así de inespecífico, porque así de inespecífico es. Al momento de generarlo se emite una señal de audio determinada, el famoso impuslo y con un micrófono o directo con cable, se graba la señal que vuelve. La idea es que si yo meti X y saqué Y, lo que haya en mi cadena de audio proporcionó esa modificación. Al momento de usarlos uno mete X, lo procesa con el impulso para conseguir Y. Espero se entienda. Por el típo de tecnología que se usa para codificarlos son muy útiles para modificar la respuesta en frecuencia como sería el caso, de una parte, del comportamiento de un parlante o si no de un espacio físico, una reverb, dado que esa modificación en frecuencia y volumen está desarrollada en el tiempo. En terminos prácticos: uno tiene una señal, levanta algún vst que permita cargar impulsos, MixIr, la Convolution del revalver, el VoxengoBoogex, el Reflektor en el Guitar Rig, carga el impuslo y puede aplicar la transformación buscada. Hoy día se usan principalmente para simular cajas y microfonos (con su repectiva posición) y ambientes. Como ventaja tiene que se consiguen aproximaciones muy interesantes a nivel sonido, como contra que uno depende de los impulsos generados por otros y que además son caros en cuanto a procesamiento en la CPU. Saludos! Quote
Elkingcyto Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 Son archivos con información de audio, pero en realidad no se usan como audio, si no que se usan para aplicar transformaciones al audio. Un archivo IR contiene la respuesta al audio a lo largo de un determinado tiempo de un algo. Lo pongo así de inespecífico, porque así de inespecífico es. Al momento de generarlo se emite una señal de audio determinada, el famoso impuslo y con un micrófono o directo con cable, se graba la señal que vuelve. La idea es que si yo meti X y saqué Y, lo que haya en mi cadena de audio proporcionó esa modificación. Al momento de usarlos uno mete X, lo procesa con el impulso para conseguir Y. Espero se entienda. Por el típo de tecnología que se usa para codificarlos son muy útiles para modificar la respuesta en frecuencia como sería el caso, de una parte, del comportamiento de un parlante o si no de un espacio físico, una reverb, dado que esa modificación en frecuencia y volumen está desarrollada en el tiempo. En terminos prácticos: uno tiene una señal, levanta algún vst que permita cargar impulsos, MixIr, la Convolution del revalver, el VoxengoBoogex, el Reflektor en el Guitar Rig, carga el impuslo y puede aplicar la transformación buscada. Hoy día se usan principalmente para simular cajas y microfonos (con su repectiva posición) y ambientes. Como ventaja tiene que se consiguen aproximaciones muy interesantes a nivel sonido, como contra que uno depende de los impulsos generados por otros y que además son caros en cuanto a procesamiento en la CPU. Saludos! Muy buena explicación dmenta, aclaro mi panorama un montón. Gracias por tomarte el tiempo de escribir todo y de una manera que se entienda fácil. Enviado desde mi XT615 usando Tapatalk 2 Quote
gustavo_000 Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 Hola... Sobre el que son, ensayo una explicacion a ver si clarifica aun mas... IR (Impulse response, Respuesta al Impulso)... Imaginate una caja negra, por ejemplo un pedal... tenes la señal de entrada (guitarra limpia) entra a la caja negra (pedal) y sale (guitarra deistorsionada). No sabemos que es lo que hace esa caja negra, y no nos importa, sabemos que modifica la entrada. Entonces, matematicamente se demuestra que si a la entrada de esa caja negra mandamos un IMPULSO (que tiene caracteristicas particulares matematicas que no vienen al caso) a la salida de esa caja negra obtenemos la RESPUESTA AL IMPULSO (de la caja negra). Matematicamente demostrado que esa RESPUESTA AL IMPULSO caracteriza a la caja negra, seria el ADN de esa caja negra... Usando esa respuesta y haciendo lo que antes mencionaron que se llama convolucion (una serie de calculos matematicos complejos) podemos obtener SALIDAS para CUALQUIER ENTRADA... O sea, teniendo la ENTRADA calculamos lo que haria la CAJA NEGRA y obtemenos la SALIDA teoricamente identica. Y ahi esta el chiste... Alguien en algun lado se toma el trabajo de generar esa RESPUESTA AL IMPUSLO, con los equipos reales, los microfonos, cajas amplis, pedales raros, lo que sea... Y nos da ese archivo IR... Entonces nosotros con un simple programita que hace el "trabajo sucio" de calcular las convoluciones tenemos LA SALIDA... La calidad de la salida va a depender de la calidad del impulso... Pero no se como haran... Esta tecnologia es el corazon de las simulaciones en general... Espero que la explicacion de lo que es, se entienda... Abrazooo Quote
Rodrigo Gonzalez Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 La mejor manera de usarlos es tener un cabezal que nos guste, conectar una dummy load (carga fantasma, o sea algo que el ampli vea como un parlante pero no emita sonido) y sacar de alguna forma la señal que va al parlante, pero atenuada (muchos amplis de los 70 y 80 traían una D.I. out que es justamente eso, algunos atenuadores lo traen también), eso nos daría la señal pasando por la etapa de potencia, o sea todo salvo el parlante. Agarramos esa señal y la ingresamos a una placa de audio buena, y como plugin ponemos una reverb convolutiva (que acepte archivos de respuesta a impulso) y le damos 100% wet con el impulso de la caja que elijamos, entonces cuando toquemos, vamos a hacer "sonar" el ampli, solo que el parlante que tiene conectado (la dummy load) no tiene sonido, lo que salga por la salida de DI va a sonar horrible pero gracias al impulo le vamos a dar el color de la caja, habitación y mic. Eso con un poquito de ayuda de un compresor bien seteado hace que tengas muy buenos resultados si fue todo hecho con criterio. Saludos Quote
Diego Vera Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 La mejor manera de usarlos es tener un cabezal que nos guste, conectar una dummy load (carga fantasma, o sea algo que el ampli vea como un parlante pero no emita sonido) y sacar de alguna forma la señal que va al parlante, pero atenuada (muchos amplis de los 70 y 80 traían una D.I. out que es justamente eso, algunos atenuadores lo traen también), eso nos daría la señal pasando por la etapa de potencia, o sea todo salvo el parlante. Agarramos esa señal y la ingresamos a una placa de audio buena, y como plugin ponemos una reverb convolutiva (que acepte archivos de respuesta a impulso) y le damos 100% wet con el impulso de la caja que elijamos, entonces cuando toquemos, vamos a hacer "sonar" el ampli, solo que el parlante que tiene conectado (la dummy load) no tiene sonido, lo que salga por la salida de DI va a sonar horrible pero gracias al impulo le vamos a dar el color de la caja, habitación y mic. Eso con un poquito de ayuda de un compresor bien seteado hace que tengas muy buenos resultados si fue todo hecho con criterio. Saludos Rodrigo, que dummy load recomendas para eso ? Quote
Rodrigo Gonzalez Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 La mejor manera de usarlos es tener un cabezal que nos guste, conectar una dummy load (carga fantasma, o sea algo que el ampli vea como un parlante pero no emita sonido) y sacar de alguna forma la señal que va al parlante, pero atenuada (muchos amplis de los 70 y 80 traían una D.I. out que es justamente eso, algunos atenuadores lo traen también), eso nos daría la señal pasando por la etapa de potencia, o sea todo salvo el parlante. Agarramos esa señal y la ingresamos a una placa de audio buena, y como plugin ponemos una reverb convolutiva (que acepte archivos de respuesta a impulso) y le damos 100% wet con el impulso de la caja que elijamos, entonces cuando toquemos, vamos a hacer "sonar" el ampli, solo que el parlante que tiene conectado (la dummy load) no tiene sonido, lo que salga por la salida de DI va a sonar horrible pero gracias al impulo le vamos a dar el color de la caja, habitación y mic. Eso con un poquito de ayuda de un compresor bien seteado hace que tengas muy buenos resultados si fue todo hecho con criterio. Saludos Rodrigo, que dummy load recomendas para eso ? THD Hotplate anda muy bien, pero la salida DI que tiene el hotplate sale un poco coloreada, mejor sería usarla solo de dummy load y agregar una caja directa post-amp como por ejemplo la Radial JDX. Saludos Quote
Diego Vera Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 La mejor manera de usarlos es tener un cabezal que nos guste, conectar una dummy load (carga fantasma, o sea algo que el ampli vea como un parlante pero no emita sonido) y sacar de alguna forma la señal que va al parlante, pero atenuada (muchos amplis de los 70 y 80 traían una D.I. out que es justamente eso, algunos atenuadores lo traen también), eso nos daría la señal pasando por la etapa de potencia, o sea todo salvo el parlante. Agarramos esa señal y la ingresamos a una placa de audio buena, y como plugin ponemos una reverb convolutiva (que acepte archivos de respuesta a impulso) y le damos 100% wet con el impulso de la caja que elijamos, entonces cuando toquemos, vamos a hacer "sonar" el ampli, solo que el parlante que tiene conectado (la dummy load) no tiene sonido, lo que salga por la salida de DI va a sonar horrible pero gracias al impulo le vamos a dar el color de la caja, habitación y mic. Eso con un poquito de ayuda de un compresor bien seteado hace que tengas muy buenos resultados si fue todo hecho con criterio. Saludos Rodrigo, que dummy load recomendas para eso ? THD Hotplate anda muy bien, pero la salida DI que tiene el hotplate sale un poco coloreada, mejor sería usarla solo de dummy load y agregar una caja directa post-parlante como por ejemplo la Radial JDX. Saludos Pensé que había alguna otra aparte de la THD, buen dato el de la caja directa, no lo tenia, gracias Quote
Rodrigo Gonzalez Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 Pensé que había alguna otra aparte de la THD, buen dato el de la caja directa, no lo tenia, gracias Hay muchas, pero la THD anda perfecto y no sale una fortuna. Las Weber están buenas tambien. Quote
dmenta Posted June 26, 2013 Posted June 26, 2013 Pensé que había alguna otra aparte de la THD, buen dato el de la caja directa, no lo tenia, gracias Hay muchas, pero la THD anda perfecto y no sale una fortuna. Las Weber están buenas tambien. Con una directa lo podés probar conectando la caja, obviamente que va a sonar. Conectas la salida de speaker a la directa (ojo que tiene que ser una directa que se banque la señal) y del link de la directa a la caja. Importante activar los paddings de la directa, porque el nivel de señal es muy alto. Saludos! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.