Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hola! Recurro a ustedes para preguntarles de qué manera graban el bajo. Mi idea es grabarlo a la PC, pero no se qué programa usar para grabar. Voy a grabar por línea, y ya tengo una plaquita, asique lo que me falta es el programa para grabar y masterizar el audio...

Espero que me puedan ayudar..

Posted

Si vas a grabar por linea (que para mi es lo mejor a menos que tengas un groso equipo y un groso mic para grabar eso) cualquier VST te va a dar buen resutado, yo uso el Ampeg SVX o el Markbass Studio. Para grabar tenes una banda, yo uso el Nuendo y va como piña, es facil de usar y es bastante completo. Para masterizar podes bajarte un monton de plug ins, vas a necesitar principalmente compresores, ecualizadores y limitadores, pero tenes un monton de cosas mas para usar e la mezcla o en el master. Para la mezcla te recomiendo que, a priori, trates de dejar el bajo lo mejor que puedas antes de hacer ningun retoque, despues de grabar si hay algo que no te cierra le metes mano, pero nunca mucho, para eso conviene regrabar. Y para masterizar si no la tenes muy clara te recomiento el T-Racks, que ya viene con presets de mezcla y master que estan muuuy piolas. Cualquier cosa chifle, un abrazo!

Posted

En realidad es un programa para grabar (ponele que el Nuendo) y los otros programas en realidad son plug ins, pero si es mas o menos como vos decis. Igual la pista de bajo no la tenes que masterizar, lo que tenes que masterizar es todo el tema entero. Sino cuando metas la pista de bajo te va a quedar a un volumen mucho mayor y le vas a tener que estar bajando y vas a haber masterizado al pedo. Vos estas preguntando para la movida que estan armando de grabar temas entre musiquiatras no?

Posted

Uh que garron, igual la idea que tiraste de armar temas entre musiquiatras esta buenisima. Te explico: vos lo que tenes que hacer en principio es grabar todas las pistas. Si vos solo te vas a ocupar de grabar el bajo y otra persona se va a encargar de mezclar todo, no te hagas drama ni por la mezcla ni por el master, eso es algo que se hace una vez que ya tenes todas las pistas grabadas. Si pensas grabar el bajo directo a la placa lo mejor va a ser que le metas algun simulador de ampli como los que te dije (igual tenes un par mas pero no me acuerdo los nombres, pero esos dos son buenisimos a mi gusto) para conseguir un sonido mas real. Podes conseguir resultados muy buenos con esos simuladores. Si vas a mezclar es otra historia, si queres te explico un poco sobre mezcla y master tambien, pero si el encargado de mezclar va a ser otro te recomiendo uses tu tiempo aprendiendo a usar bien los VSTi que te pase y a configurarlos bien asi sacas un sonido groso. Cuando la tengas clara con eso ahi te conviene mandarte a explorar el mundo de la mezcla, pero si queres arrancar con todo a la vez por ahi se te complica la historia. Cualquier cosa que necesites chifla :wink:

Posted

Hola, tengo un pequeño gran problema... Descargué el Ampeg SVX y el Asio 4all. Pero cuando conecto el bajo a la PC, se escucha ruido de masa cuando toco... No se que es lo que pasa.

 

Edit: Van puntos para guille por toda la ayuda!!

Posted

Si es ruido de masa hace esto, agarra un cable comun, ata una punta al puente y la otra puna metetela en la media o en algun lugar donde te toque, asi haces de cable a tierra humano. Igual por ahi es un tema de la placa, que placa usas?

Posted

Claro, ahora tenes que bajar algun programa para grabar, generalmente son nombrados como DAW. Yo probaria con el nuendo o el cubase que son programas relativamente faciles de usar y dentro d todo completos. Despues desde el DAW cargas el vsti desde la pestaña de inserciones que aparece al costado d la pista.

Posted

Si conseguís el Amplitube 3 completo, ya trae el paquete Ampeg incluido, y trae un pequeño grabador multipista. Con eso es mas que suficiente para capturar ideas, grabar pequeñas maquetas, etc... sin enroscarse con el DAW, las configuraciones, arrancar todo, configurar las pistas, etc. Con eso abris, ponés rec, y grabás. Es lo que se ve acá, al pié de la imagen.

 

jPGTiGf.jpg

Posted

pienso en dos cosas a tener en cuenta, primero que no se sature la grabación, generalmente los programas de grabación tienen un indicador de level, debes estar atento a que señal nunca se sature no importa que el volumen quede un poco débil, y lo segundo es que el archivo de la grabación te quede en .wav u otro formato que no comprima la grabación (otro que recuerdo es .flac), luego lo envías a quien realice la mezcla, el determinará que efectos y/o modulaciones sean mas convenientes, o sean mas acordes con lo que se espera.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...