Jump to content

Recommended Posts

Posted

Estimados, les muestro mi última locura/construcción: El Resotron!

 

Es un semi-clon de un EH Polyphase, con algunos cambios y mods. Helo aquí:

 

 

Bueno, después doy más detalle de la construcción y el proceso de principio a fin.

Posted

Gracias muchachos por los elogios.La verdad es que me gusta mucho este pedalín (pedalón en realidad).

 

Les cuento un poco del proceso de construcción.

 

Hace muuucho tiempo, me había hecho uno de estos pedales, con el proyecto disponible en:

http://topopiccione.atspace.com/PJ17EHPolyphase.html

Yo recién me iniciaba en esto del DIY, en su momento fué todo un desafío. El pedal funcionaba, pero la parte de envolvente nunca anduvo, y no me daba maña entonces para resolver eso. Pero el sonido de phaser estaba buenísimo. Eventualmente lo destripé, pero no me olvidé de como sonaba.

 

Fast forward a hace unos meses, me picó el bicho de hacerlo de nuevo. Empezé a investigar un poco, y en internet encontré, por un lado, el circuito:

 

Polyphase-schem-correct_zps3a9aaca6.jpg

 

Que como verán era apenas legible. Poco después, en el foro DIYstompboxes.com alguien posteó que tenía uno de estos para reparar. Inmediatamente le pedí fotos de la placa y los componentes, luego otro miembro también tenía un original y también le pedí fotos. Armado con todo este material, me puse a comparar el circuito con las fotos. No coincidían... resultó ser que hubo más de una versión de este pedal, las fotos que me pasaron eran de dos versiones distintas, y encima el circuito no se correspondía con las fotos que yo tenía. Entonces me puse a hacer el calcado o copia de la placa. Partiendo de esto:

 

PolyphaseoriginalPCBback_zps69a71c02.jpg

 

Y esto:

 

PolyphaseoriginalPCBfront_zps0dc61eb3.jpg

 

Con un programa de edición gráfica, hize esto:

 

TRACE_zps4c417462.jpg

 

En base a eso, confirmé/corregí el circuito y lo pasé en limpio con las conexiones y los valores correctos. Una vez hecho esto, venía el problema de conseguir las partes. No tiene nada del otro mundo, dos potes antilog de 1M que ya tenía, un integrado CA3140 que también tenía... excepto una parte.

El circuito usa tres optoacopladores como resistencias variables, son los CLM8200/2. El problema es que se dejaron de fabricar hace décadas, y hoy en día ya no se consiguen, ni siquiera en los sitios de venta especializados como Smallbear. Ustedes se preguntarán cómo hice entonces el pedal la primera vez? Bueno, en su momento, hace unos años, averiguando por las casas de electrónica del centro de capital, los había encontrado de ped0 en un negocio. Me pregunté: Tendrán todavía en stock, años después? Allá fuí a averiguar, casi convencido de que no los iba a encontrar. Llego, pregunto, y ¡Oh! sorpresa, tenían!!! El que me atendió me pregunta "¿Para qué los usás?" y le cuento un poco, y me dice "eso está hace años acá, ya son partes obsoletas...no se fabrican más, una vez que se acaben los que hay no hay reposición...", le pregunto cuantos tenía en stock todavía y me dice "24...". Rápidamente hice un arqueo de billetera, y me llevé todos los que le quedaban. Salí del negocio sintiéndome Harrison Ford cuando descubre el Arca Perdida. Quzás fuí la última persona del mundo en poder comprar esa parte en un negocio!!! Tengo la leve sospecha que desde que los compré por primera vez y esta segunda, no vendieron ni uno... Linda historia, no?

 

Sigo en otro post porque no me deja escribir tanto.

Posted

Sigo.

 

Armado ya con todas las partes (excepto el termistor. Más detalles de eso luego), me dispuse a probarlo en la protoboard antes de hacerlo en plaqueta. Monté todo, y hice un prototipo que funcionaba. Todo bien, sonaba, ¡Andaba la parte de envolvente y todo! pero tenía ruido de oscilador. Acá una aclaración: todos los pedales de modulación (chorus, phaser, etc) tienen una parte del circuito que es un oscilador, que produce picos altos de consumo de corriente cuando cambia de estado. Eso puede meter un "Tick!" muy molesto en el sonido si no se es cuidadoso con la disposición de las partes y el diseño de las tierras de la plaqueta. Este pedal tiene dos osciladores... doble tick! Bueno, era algo a tener en cuenta. Una vez con el prototipo funcionando, me dispuse a definir bien el circuito. Lo primero que tuve que hacer fué definir como lo iba a alimentar: el original se enchufaba directo a 220 (bah, 110 en E.E.U.U) y tenía un trafo adentro del pedal. Yo quería que funcione con 9V DC como cualquier pedal, el original trabajaba a 15V internamente. Para lograr ese voltaje, usé un chip doblador de voltaje, tuve que experimentar bastante porque el consumo de este circuito en mA es alto y los chips dobladores no entregan demasiada corriente. Eventualmente llegué a una solución que funcionó. Hecho eso, modifiqué algunas cosas del circuito para asegurarme de que no tuviera ruidos, y algún que otro valor aquí y allá.

Una vez definido el circuito, me puse a diseñar la plaqueta. Podría haber usado la original que había copiado, pero es demasiado grande para mi gusto. Me puse como meta hacerla para que entre en la caja más chica posible, que resultó ser una 1790 que tenía hace tiempo esperando por algún proyecto más voluminoso que los pedales comunes. Tuve que tener mucho cuidado en la disposición de las tierras y la alimentación para que no se me colara el ruido de los osciladores en el audio. Una vez finalizado el diseño de la placa, construír, soldar, pintar, y listo!

 

Algunas fotitos:

 

Polyphasefrente01_zps7e698002.jpg

 

Polyphase-interior_zps9bdca601.jpg

 

Bueno, ese es el relato de este proyecto. Ah, el termistor, que es una resistencia que varía con la temperatura y que fué fuente de especulaciones, dudas y preocupaciones varias en discusiones con miembros del otro foro antes mencionado, no lo puse y de acuerdo a mi experiencia no es necesario. Estoy muy conforme con el resultado, es un "rara avis" del mundo de los pedales vintage de sonido único y muy musical.

 

Si alguno le interesa hacer este pedal, lo primero que tiene que hacer es conseguir equivalentes para el CLM8200/2. Teóricamente el VTL5C3/2 debería funcionar ya que tiene características similares y se consigue pidiéndolo afuera en, por ejemplo, Smallbear. Yo no lo probé, pero debería andar. Tampoco lo probé con optoacopladores caseros (un LED y una fotoresistencia enfrentados, bah, en este caso, dos fotoresistencias), pero por mi experiencia con estos no son adecuados para este circuito.

Si les interesa más detalles técnicos del circuito, díganme y publico mi circuito final y explico un poco más de ese aspecto. También si alguien quiere el PCB, me manda mensaje privado y se lo mando, pero ojo que está pensado específicamente para la caja que yo usé.

 

Bueno, eso es todo. Espero no haber aburrido.

Posted

Increíble mostro, el pedal y el demo quedaron buenisimos, hace poco rescate un mutron III vintage audio-phonic y me hizo acordar el modo envelope.

 

de nuevo! genial lo tuyo

 

abrazo

Posted

Jorge, este no se vende!! Pero estoy pensando en hacer una pequeña tirada para vender, con el opto original y cobrarlo, mmm, sofocientos mil Euros. Es por el mojo,viste?

 

:mrgreen:

 

Gato,gracias.

 

Suena de Pxta mxdre!!En serio,el modo env es muy dulce,enuelve en varias capas y no empasta nada,se escuchan bien definidas.Que mods le hiciste al circuito original?

 

El circuito mío final es este:

 

PolyphaseREV11SCHEM_zps9556835f.png

 

Por un lado todo lo que conté de la alimentación. Por otro, le agregué filtros RC en las ramas de la alimentación, que las separé por sectores: audio, osciladores, generador de envolvente. Eso para que no interactúen entre sí a través del V+. Son todas las R y C marcadas con letras en vez de números. También cambié algunos caps electro por cerámicos multicapa. Después algún que otro valor aquí y allá, como las resistencias de mezcla R36/R37, la resistencia de feedback R10 y creo que nada más. Ah si, le saqué una R de pulldown que tenía al final, en el switch de 1M. Otra cosa que se podría hacer es agregarle una R de pulldown de 1M más o menos en la entrada.

 

Sos un desquiciado Mostro! :mrgreen:

 

Ehh, gracias supongo...

:mrgreen:

 

Mostro, la verdad que es muy bueno todo lo que contás. Ahora,digo... Hay que tener MUCHAS ganas de hacer este pedal eh! :P Mucho laburo veo que te llevó hacerlo.

 

Si, muchas. Pero muchas.

No, en serio, esto es mi hobby y me divierte investigar, probar, diseñar... todo el proceso. Además nadie me apura, lo hago tranqui. Esto lo empecé el año pasado...

 

Que laburito eh?

Yo estoy haciendo algo similar con el EHX Bass micro synth, que no es tan raro ni tan vintage, pero merece igual de amor jaja

Cuando tenga algo pa mostrar muestro.

 

Dale!!

 

Tero, Yama, Rockex, Andrés: gracias!

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...