Jump to content

TIPS con fotos para guitarristas de banda!!


Facu Schmidt

Recommended Posts

Buenas, voy a dejarle a los usuarios algo que fui aprendiendo en este tiempo y me parece que está bueno.

Antes que nada, esto no va apuntado al músico PRO, sino más bien a los no PRO, pero que hacemos

todo lo posible por serlo aunque no dispongamos de todos los recursos necesarios.

Hay que cargarse el gear a cuestas para dar lo mejor en el escenario! :wink:

 

1- Para evitar el zapateo, fijate de juntar los pedales asi pisas de a 2.

Esto hacelo con pedales que siempre uses juntos o a contramano. Por ej. yo siempre

tengo el Delay prendido en el limpio y apagado en la distor. Entonces con 1 solo pisotón

apago el delay y prendo la distor, o apago la distor y prendo el delay. No solo es más comodo, sino que suena más prolijo.

Anteriormente lo hacia con el chorus (ver foto del tip 4), pero después lo saqué de mi pedalboard.

La ubicación del pedal va a depender de los jacks y el formato del pedal.

 

46874892.JPG

 

2- Pasa el cable rodeando la correa. Esto lo hacen TODOS los PRO, es una huevada y

no veo que muchos lo hagan. Es muy útil, los salva de que se les salga el cable

por un pisoton, y también evita que se esté moviendo el plug y se rompa.

 

71889256.jpg

 

3- Aprendé a soldar tus cables, es algo vital para ahorrar mucha plata y ser independiente

en el siguiente tip.

 

4- Acomodá tus pedales según tu comodidad y después armá los cables interpedales que

necesites. Puede parecer una boludes, pero es muy importante estar comodo con la pedalera,

ya que pisar bien los pedales es una actividad extra que hacemos además de tocar la

viola, y si prestan atención la gran mayoría de los guitarristas amateurs se despelotan

al momento de pisarlos. De nada sirve tener el afinador en el medio de la pedalera, si el

pedal que usas siempre lo tenes alejado de tu zona de comodidad.

Fijate acá como el Chorus (Marshall), es el último pedal de la cadena, pero no precisamente está

al final del pedalboard:

 

12152110.jpg

 

5- Mantené tus cables encintados o con precintos, y marcalos con cintas de colores (si usas cables por

el loop de efectos). Esto te va a ahorrar mucho tiempo el momento de armar tu set, además de prolijidad.

 

44043808.jpg

 

6- Cuando toques en vivo, encinta al piso los cables que vayan del pedalboard al ampli.

Nunca falta el que se traba o te patea los cables y pasas un mal rato hasta que lo acomodas.

Un rollo de cinta aisladora (o de papel) sale poca plata y no gastas más de 1/3 por recital.

 

7- Si no tenés una guitarra de buck up, al menos tené un encordado entero nuevo de respuesto.

Vas a tocar mucho más tranquilo y ahorrarte un muy mal momento. Lo mismo con los cables, al

menos tené 1 de repuesto.

 

8- Puas a mano. Si no te gusta pegar el portapuas atrás del clavijero (como a mí), o no tenes el portapuas

que va al pie del micrófono (o capaz que no haces coro entonces ni tenes micrófono), tenete un portapuas

enganchado en la manija del ampli. Es un lugar simple, de poco acceso para las manos rápidas (chorros),

y un lugar donde si vos perdés tu púa, ya sabés a donde ir seguro a buscar más.

Además no te lo vas a olvidar nunca, porque cuando juntes tu ampli lo vas a ver ahí y lo vas a guardar.

 

69187666.jpg

 

9- De ser posible, no dependas nunca del sonido de un retorno. Siempre están reventados, o

si el sonidista no te hace una buena mezcla solo te sirve para tener más ruido en el escenario.

Si solo pueden mandar la voz por los retornos y manejarse con los amplis van a tocar mucho

mas tranquilos y menos saturados, como si fuera la sala de ensayo.

Ubicá tu ampli en un lugar donde lo escuches bien.

Si no tenes una caja 4x12, y escuchas bien teniendo el ampli en el piso, levantalo, o inclinalo apuntando hacia arriba.

 

10- Si usas cabezal y caja, comprá, hacete, o como sea algo para guardar el cabezal, y cuando

toques, usá ese mismo anvil o baúl para subir la caja y el cabezal (siempre y cuando te haga falta levantarlo).

Lo mismo si usas combo, hacele un anvil o baúl.

De esta manera SIEMPRE vas a tener donde subir tu ampli y siempre vas a escucharte de la misma manera en todos los lugares (recitales o ensayos), y además estas cuidadando tu amplificador.

Estéticamente se ve mucho mejor que 2 cajones de birra! Este anvil lo hice yo:

 

11711613.jpg

 

11- Si a alto volumen la viola te acopla, proba si poniendo un dedo sobre el mic y apretandolo para abajo

deja de acoplar. Si es así, entonces con un pedazo de cable trabalo y chau problema!

Si no te gusta esteticamente, podés probar poniendo abajo del mic goma espuma de alta densidad.

 

56773750.jpg

112py.jpg

 

12- Asegurá bien la correa de tu viola. Si no tenés plata para Straplocks o ya no confias

en ellos (como yo...), simplemente con una arandela adecuada la correa queda fija de por vida.

No vas a poder sacarla a menos que desatornilles el pin, pero bueh, para que querés sacarla?

 

56089766.jpg

122yl.jpg

 

 

Hay muchas cosas que ni las puse porque ya se han dicho demasiadas veces y no aporta nada nuevo decirlas otra vez:

-Como afinar, calidad de plugs, calidad de cables, equalización en contexto de banda, etc.

 

Espero que les sirva algo de esto!

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 73
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Buenisimo che, lo de la arandela lo vengo haciendo hace mucho, es muy útil y te olvidas de que se te desenganche la viola, aunque si tenes una correa de cuero muy dura es medio jodido meter la viola en la funda o estuche.

 

5- Mantené tus cables encintados o con precintos, y marcalos con cintas de colores (si usas cables por

el loop de efectos). Esto te va a ahorrar mucho tiempo el momento de armar tu set, además de prolijidad.

Esto ademas de lo que decís esta bueno para poder saber cuales son tus cables, antes de hacer eso un par de veces los ayudantes del sonidista casi me llevan los cables por no saber si eran de ellos o mios.

Link to comment
Share on other sites

La primera vez que me subí a tocar más de pibe con unos amigos del colegio, el sonidista me dijo la de pasar el cable por la correa. Por suerte ese sonidista era buena onda , pero no creo que eso pase siempre , y para el que recién empieza estos tips son geniales para tener en mente. Buenisimo!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...