Jump to content

¿De qué manera sacas el mejor audio a tu AC30?


Recommended Posts

Bueno, esto es una forma de organizar u ordenar un poco la info que hay sobre EQ, seteo y configuraciones que cada uno va aportando en relación a su AC30, ya que busque en el foro y hay algún que otro dato pero no esta concentrado en un post. La idea seria que cada uno de los que tiene o tuvo un AC30 postee sus experiencias, en cuanto a EQ, Tips, seteos,técnicas como Jumping, etc y la manera en que logro los mejores audios, ya sea a alto volumen,(vivos, ensayos) y volumen de habitación. El Vox AC30 es un equipo un tanto diferente al equipo tradicional, y como ya sabemos, este al igual que un plexi, tiene por ahí algunas mañas que los mas experimentados podrían trasladar a los que estamos aprendiendo a dominarlo, y de esta manera mejorar la forma en como sacarle el mayor jugo posible al ampli.

 

Iluminenme,por favor. :)

Link to comment
Share on other sites

Bueno nadie aporta un joraca, jaja yo para empezar quería comentar que a bajo volumen, el canal que garpa es el normal, un poco roto.El TBoost si el master esta muy cerrado no garpa con pedales arriba cosa que si sucede en el normal.

Asi que en mi casa suelo usar el canal normal, con el volumen en 6-7 master un poquito menos del 25%, y arriba de eso un pedal, ya sea un rat o algun otro.El Tone Cut en esos casos lo dejo todo en cero, es decir el tono abierto.

Link to comment
Share on other sites

En cuánto a audio buscado y encontrado, es un mundo que cada guitarrista tiene en su cabeza.

 

Se me ocurre aportar que uso el amplificador un pelín antes que rompa.

Siempre con un algún pedal que empuje la señal, si quisiera hasta que rompa el ampli.

 

 

 

 

 

Off: Felix al final actualizaste a un AC30 o seguis con el AC15? pregunto nomas de chusma :D

Link to comment
Share on other sites

Emma:

Por ahora AC15C2, 15w de potencia y dos parlantes, o AC15C1, o el Tiny Terror con caja 212.

Ayer toqué en la iglesia con uno sólo, la verdad, no pude pasar el master de la mitad sin matar a los demás.

Hasta ahora no me decido por el AC30 porque tiene mucho volumen y no lo podría usar para lo que fue diseñado.

 

Abrazo.

Link to comment
Share on other sites

Ema:

Por ahora AC15C2, 15w de potencia y dos parlantes, o AC15C1, o el Tiny Terror con caja 212.

Ayer toqué en la iglesia con uno sólo, la verdad, no pude pasar el master de la mitad sin matar a los demás.

Hasta ahora no me decido por el AC30 porque tiene mucho volumen y no lo podría usar para lo que fue diseñado.

 

Abrazo.

Link to comment
Share on other sites

No es un AC30, pero es un AC15C1. Yo lo uso en el canal top boost, con volùmen a la mitad, treble en 6, bass en 7 casi 8, tone cut en 7 y el master a gusto. De esa manera con la SG rompe un poco, manejo los cleans con el pote de volùmen de la viola y le sumo un OD11 para que rompa mas. Desde que comprè el ampli (a Felix obviamente) soy otra persona!

Link to comment
Share on other sites

Emma:

Por ahora AC15C2, 15w de potencia y dos parlantes, o AC15C1, o el Tiny Terror con caja 212.

Ayer toqué en la iglesia con uno sólo, la verdad, no pude pasar el master de la mitad sin matar a los demás.

Hasta ahora no me decido por el AC30 porque tiene mucho volumen y no lo podría usar para lo que fue diseñado.

 

Abrazo.

 

Genial Felix, compraste el C2, esta re copado :mrgreen: ...con respecto al volumen, yo he comparado los 2, un AC30 y un AC15 C1, y la verdad que no hay tanta diferencia de volumen en si, o sea, el AC30 suena un poco mas fuerte pero digamos que lo que cambia es el sonido, no es volumen, es el tono lo que cambia y suena como mas grande todo,... probando con la misma viola a modo de ejemplo, es como si con el AC15 tocaras con cuerdas 09 y con el AC30 con 012 ponele, si alguna vez hiciste la prueba de calibres entenderás a lo que me refiero, tiene como mas peso el audio,..pero el volumen no es para nada el doble que un AC15,...ya se hablo sobre ese tema y la escala logaritmica aplicable a volumen de un ampli valvular y su Wattage.. Es solo un par de Decibeles mas, no mucho en realidad. Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Ah, otro buen detalle a tener en cuenta es entrar siempre por el Top Boost. Despues, como ya mencione antes con mi configuracion, buscar un pseudo clean le da una buena dinamica a la respuesta del amp y el sonido que tenga cada uno (mas alla de la ecualizacion que cada uno prefiera). El AC30 o el AC15 son amps que les moves una perilla fuera de lo que se consiguio para el gusto de cada uno, y ya pasa a ser notablemente distinto. Interactua demasiado con el volumen y la eq.

Link to comment
Share on other sites

Ah, otro buen detalle a tener en cuenta es entrar siempre por el Top Boost. Despues, como ya mencione antes con mi configuracion, buscar un pseudo clean le da una buena dinamica a la respuesta del amp y el sonido que tenga cada uno (mas alla de la ecualizacion que cada uno prefiera). El AC30 o el AC15 son amps que les moves una perilla fuera de lo que se consiguio para el gusto de cada uno, y ya pasa a ser notablemente distinto. Interactua demasiado con el volumen y la eq.

 

 

Alguien tiene mas o menos idea de como funcionan bien los controles de la EQ? es decir solo tiene agudo y graves, por lo tanto como acentúo o disminuyo las frecuencias medias?? otra duda que tengo es sobre algo que comento jorgeson en otro post, en relación a los canales normal y Tboost, que estaban en contrafase, eso no me quedo claro, no hay que usar los volumenes identicos uno del otro? o no influiría? bueno espero que sigan volcando sus experiencias.

Link to comment
Share on other sites

Ah, otro buen detalle a tener en cuenta es entrar siempre por el Top Boost. Despues, como ya mencione antes con mi configuracion, buscar un pseudo clean le da una buena dinamica a la respuesta del amp y el sonido que tenga cada uno (mas alla de la ecualizacion que cada uno prefiera). El AC30 o el AC15 son amps que les moves una perilla fuera de lo que se consiguio para el gusto de cada uno, y ya pasa a ser notablemente distinto. Interactua demasiado con el volumen y la eq.

 

 

Alguien tiene mas o menos idea de como funcionan bien los controles de la EQ? es decir solo tiene agudo y graves, por lo tanto como acentúo o disminuyo las frecuencias medias?? otra duda que tengo es sobre algo que comento jorgeson en otro post, en relación a los canales normal y Tboost, que estaban en contrafase, eso no me quedo claro, no hay que usar los volumenes identicos uno del otro? o no influiría? bueno espero que sigan volcando sus experiencias.

 

El AC30, de por si, es medioso. El control de tal cosa varia. No es lo mismo que quieras darle mas o menos medios en el clean que en el crunch o prendiendolo fuego. Si bien tenes solo perillas de treble y bass, el pote de tone cut y los switches de bright en el volumen y de la eq en el top boost te abre el abanico de posibilidades.

Link to comment
Share on other sites

El AC30, de por si, es medioso. El control de tal cosa varia. No es lo mismo que quieras darle mas o menos medios en el clean que en el crunch o prendiendolo fuego. Si bien tenes solo perillas de treble y bass, el pote de tone cut y los switches de bright en el volumen y de la eq en el top boost te abre el abanico de posibilidades.

 

Gracias por corregirme la "grafía del orto" jaja se me pasó.Yo tengo el AC30 C2, no tiene esos switches, solo esta el control de agudo, grave y tone cut,...perilleando un poco, (se me hizo a mi, no se si le estoy errando),..que al bajar los agudos se acentúan los medios, y si subís bastante los agudos y graves el audio se pone mas en "V" o sea como si se recortaran medios.

Link to comment
Share on other sites

El AC30, de por si, es medioso. El control de tal cosa varia. No es lo mismo que quieras darle mas o menos medios en el clean que en el crunch o prendiendolo fuego. Si bien tenes solo perillas de treble y bass, el pote de tone cut y los switches de bright en el volumen y de la eq en el top boost te abre el abanico de posibilidades.

 

Gracias por corregirme la "grafía del orto" jaja se me pasó.Yo tengo el AC30 C2, no tiene esos switches, solo esta el control de agudo, grave y tone cut,...perilleando un poco, (se me hizo a mi, no se si le estoy errando),..que al bajar los agudos se acentúan los medios, y si subís bastante los agudos y graves el audio se pone mas en "V" o sea como si se recortaran medios.

 

Entras por el hi del TB no?

 

De ahi, configuras Bass & Treble, y despues vas moderando con el tone cut. Por otra parte, si lo que buscas de control de medios en la saturacion, es bastante distinta segun satures con el master o con la potencia. (A mi, particularmente me gusta mas esta 2da opcion).

 

No te olvides tampoco que los agudos del AC30 son tan dinamicos, que pareciera que lo primero que se escuchara crunchear son estas frecuencias. A eso voy con el tema de que un movimiento de control de mas, y tenes algo distinto a lo logrado anteriormente.

Link to comment
Share on other sites

Entras por el hi del TB no?

 

Si entro por el Hi del TB, aunque a veces lo puenteo con un cable corto, desde el Hi del Normal, al Low del TB, y entro con la viola del Hi del TB. Ahí entro a jugar con los volúmenes, y tengo mis dudas con respecto a eso y lo que aportó Jorgesson en el otro post, en relación a las cancelaciones de fases entre un canal y otro.Igual, todavía no probé el equipo a un volumen picante con el puenteo, así que habrá que ver como suena. Si alguien lo hizo por favor que cuente. :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

El AC30, de por si, es medioso. El control de tal cosa varia. No es lo mismo que quieras darle mas o menos medios en el clean que en el crunch o prendiendolo fuego. Si bien tenes solo perillas de treble y bass, el pote de tone cut y los switches de bright en el volumen y de la eq en el top boost te abre el abanico de posibilidades.
gaz, qué versión de AC-30 tenés? Porque ya mencionaste switches de bright y control Master, que el Top Boost original no tiene.

 

...perilleando un poco, (se me hizo a mi, no se si le estoy errando),..que al bajar los agudos se acentúan los medios, y si subís bastante los agudos y graves el audio se pone mas en "V" o sea como si se recortaran medios.
Correctooo..

 

...otra duda que tengo es sobre algo que comento jorgeson en otro post, en relación a los canales normal y Tboost, que estaban en contrafase, eso no me quedo claro, no hay que usar los volumenes identicos uno del otro? o no influiría? bueno espero que sigan volcando sus experiencias.

Que los canales estén en contrafase sólo significa que las opciones tonales al sumarlos serán distintas a que si estuvieran en fase, nada más. Podés poner los controles como quieras, como mejor te suene.

Link to comment
Share on other sites

El AC30, de por si, es medioso. El control de tal cosa varia. No es lo mismo que quieras darle mas o menos medios en el clean que en el crunch o prendiendolo fuego. Si bien tenes solo perillas de treble y bass, el pote de tone cut y los switches de bright en el volumen y de la eq en el top boost te abre el abanico de posibilidades.
gaz, qué versión de AC-30 tenés? Porque ya mencionaste switches de bright y control Master, que el Top Boost original no tiene.

 

 

Ing., tuve hasta hace un año y medio aprox un AC30 CC2, que tiene el switch de bright o brillance en el volumen, el otro de eq standard o custom en el TB y otro en la reverb que no hace a la configuracion de la eq del amp.

Link to comment
Share on other sites

Genial gracias Ing Jorgesson!gracias por las respuestas, se aprecia mucho. 8)

 

Otro dilema: Como les garpa mas,..... overdrive arriba de canal normal,o Tboost? A que volumen del canal?

 

Overdrive o distorsión?

 

Che gente puede ser que los greenbacks cuando son bien nuevos suenen relativamente duros y no tan bien? hay cambio notorio en el audio(para mejor) despues de un buen uso?? ponerlo de vez en cuando al palo le mejora la mecanica a los parlantes nuevos?? tiren info, porfa geek

Link to comment
Share on other sites

Hace casi 3 años que tengo este equipo. Voy a contar lo que yo aprendi en este tiempo de uso.

Inicialmente hay que destacar que no sirve de nada (a mi criterio) decir pone esto en tanto, el volumen en tanto y agudos en tanto. Primero porque es un equipo que responde drasticamente a los cambios. Es decir, a las distintas violas, y mas que nada a los parlantes. Creo que no es lo mismo un blue que un green. Segundo, es un equipo que gran parte de su saturaciòn la logra en la etapa de potencia. Los AC30 y AC15 de ahora tienen control de master, es decir que si yo te digo pone el volumen del canal TB a las 3 pero seteamos el master distinto, el sonido va a ser necesariamente distinto.

Hecha esta aclaracion y adentrandome en el tema del audio de este amp creo que estamos todos de acuerdo en que hay que setearlo apenas cruncheado. Cuando empieza a romper. Aunque en realidad no me parece esto tan cierto.

Es verdad que en vivo uno lo setea de este modo porque tiende a buscar versatilidad, por ende, quiere tener en "un pisoton" el cambio de una alta disto a un limpio cristalino. Estoy utilizando este equipo para grabar un disco con mi banda y me di cuenta que rinde muchisimo mas cuando se lo configura un poco mas agresivo. No solo apenas rotito sino bastane rotito.

Con respecto a los canales. Suelo usar el canal normal con guitarras tipo stratocaster (siento que le da mas cuerpo y se destaca el brillo de la guitarra) y el canal TB para gutiarras tipo les paul (recortando desde la eq un poco los graves y acentuando un poco los agudos).

Overs y disto: la mayorìa que probe andan todas diez puntos, mas que nada las tipo ts. El que no puedo hacer rendir es el OCD. No hay caso, suena chato chato en este equipo (v3, aclaro).

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Estoy utilizando este equipo para grabar un disco con mi banda y me di cuenta que rinde muchisimo mas cuando se lo configura un poco mas agresivo. No solo apenas rotito sino bastane rotito.

 

No se que tan necesario seran los cleans para vos...

 

Pero sucede que si lo pones bastante rotito, el rango de limpieza al controlar con el pote de volumen se enflaquece demasiado.

Es decir, quedas teniendo cuerpo practicamente en el crunch, y de ahi para abajo es una flaqueza total.

Por esa razon es que puesto a buen volumen, pero apenas roto, tenes un rango que va desde buenos limpios, sin perder cuerpo, hasta grossos crunch con el pote arriba y disparando aun mas con un buen over.

 

Concuerdo que Greenbacks a volumen bajo no da, no suenan muy dinamicos.

Ergo, usualmente hay que darle rosca a buen volumen asi se van ablandando.

 

De todos modos, Si ponemos palo a palo Greenbacks vs Alnico, estos ultimos le pasan el trapo.

La ultima version HW que viene con Alnico Blue es una belleza.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...