Jump to content

Stratocaster Willy - relicada antes de terminar de pintar


Recommended Posts

El neck pocket se corrio la plantilla en la primer pasada y tiene una comidita de mas, en el fondo esta bien ajustado igual. Se pinto todo con nitro, primero blanco tiza, y el transparente nitro que siempre amarillea un poco. Las primeras fotos son en blanco tiza y al final se ve como esta un poco mas amarillento por el transparente.

 

WE01.jpg

WE02.jpg

WE03.jpg

 

Perfil del mango, union con el clavijero como en una strato de los 50s o 60s.

WE04.jpg

 

WE06.jpg

WE07.jpg

WE08.jpg

 

El panadero se poso en la terminacion pegajosa, justo donde se reliquea sola.

WE09.jpg

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 164
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

En la lista de espera esta Ale Fourcade con una telecaster toda de caoba, esta terminado el mango, falta pintar la caja. Despues esta mi hermano con una telecaster thinline que me falta pintar todo. Despues tengo 2 lespoles, digamos a 1 guitarra por año como vengo ultimamente en 4 años termino.

Link to comment
Share on other sites

Y esta es para WIlly?

 

Se llama "stratocaster willy" es porque es la stratocaster que le prometi a Willy hace un poco mas de 1 año.

 

Sigue sumando strats Willy jaja

contante un par de detalles mas?

spec, mango, radio, trastes, mics y accesorios, como va a ser?

Link to comment
Share on other sites

Sigue sumando strats Willy jaja

contante un par de detalles mas?

spec, mango, radio, trastes, mics y accesorios, como va a ser?

 

La caja es de el "alder" de deluthiers, es bastante liviana, el corte es con la plantilla 1963 de Miranda, con las mismas viboritas en la seccion de la palanca. Pintada en blanco base y transparente nitro que naturalmente esa marca viene un poco amarilla (no recuerdo si es colorin o alba). El mango es hard maple, no recuerdo de donde salio, el rosewood es de stewmac, trastes tipo 6105, tensor simple, formato totalmente standard bastante parecido al 1969 que yo tenia, en la paleta los rebajes que hace miranda, los hombros rebajados, el mango es mediano. Clavijas supongo que seran Gotoh, mics todavia ni idea, yo pensaba ponerle unos un poco mas hots, pero todavia no esta nada definido, tengo un pickguard chino pero esta "blanco teta" y el sol estos dias no ayuda nada. Instale otro en otra guitarra mia que estoy armando y esta casi verde (una semana en Enero al sol)

Link to comment
Share on other sites

Te animas con algo tipo Ibanez Musician? :wink:

 

Tipo Ibanez Musician fue todo lo que hice cuando tenia 18 años, estaba de moda y ademas no precisaba herramientas de corte, porque las tablas de guatambu y pino las pedia cepillada. Tengo un ejemplar en casa de esa tecnologia y de esa epoca (lamentable instrumento).

 

En las fotos se ve barbaro, en vivo se le ven todos los tornillos clavados de mi mesa, las marcas de lija mal terminados, el coso peludo que se pego cuando pintaba. Digamos que un luthier profesional no deja nada de eso, a mi si se me cae al piso, la levanto y la sigo pintando, despues le rasco el pedazo y listo (la ataje 2 veces de caer al piso, la 330 se cayo 2 veces), en algun canto esta el arañazo del router que no retoque con nada, seria como una guitarra de un solo paso. Igualmente le tengo una fe barbara (Blind Faith), porque esas cajitas son super livianitas y andan perfecto, el manguito esta muy lindo, salvo por alguna chorreada o algun lijaso sin borrar.

 

Joe, los rebajes de Miranda es la forma final del insttrumento que es como hacia Fender en los 50s, los tipos sacaban las marcas del maquinado con bastante trabajo manual y le daban un sello que marca la diferencia entre una Fernandes, una copia japonesa, de una guitarra vieja posta, principalmente es en el mango, en los hombros, la unión del mango con con el clavijero y el talón, la caja tiene algunas marcas clasicas, pero una caja Fernandes esta bien y no requiere nada, pero ves una caja Reissue y ya tiene algun detallecito mas lindo. No tiene nada que ver con el relicado que se hace todo eso cuando terminas de pintar, sino que lo haces cuando estas lijando la madera.

 

Ale, ya tengo todo lo tuyo casi listo, lijo un poco el Brujo en esto (gasto 2 lijas 80 en 3 años aprox). Caja mara boliviana muy linda y mango de caoba de honduras posta!

Link to comment
Share on other sites

Te animas con algo tipo Ibanez Musician? :wink:

 

Tipo Ibanez Musician fue todo lo que hice cuando tenia 18 años, estaba de moda y ademas no precisaba herramientas de corte, porque las tablas de guatambu y pino las pedia cepillada. Tengo un ejemplar en casa de esa tecnologia y de esa epoca (lamentable instrumento).

 

 

Vos me queres decir, que a mis 41 y sin experiencia en construccion, tranquilamente me podria animar a construir algo de ese tipo?

surprised

Link to comment
Share on other sites

Te animas con algo tipo Ibanez Musician? :wink:

 

Tipo Ibanez Musician fue todo lo que hice cuando tenia 18 años, estaba de moda y ademas no precisaba herramientas de corte, porque las tablas de guatambu y pino las pedia cepillada. Tengo un ejemplar en casa de esa tecnologia y de esa epoca (lamentable instrumento).

 

En las fotos se ve barbaro, en vivo se le ven todos los tornillos clavados de mi mesa, las marcas de lija mal terminados, el coso peludo que se pego cuando pintaba. Digamos que un luthier profesional no deja nada de eso, a mi si se me cae al piso, la levanto y la sigo pintando, despues le rasco el pedazo y listo (la ataje 2 veces de caer al piso, la 330 se cayo 2 veces), en algun canto esta el arañazo del router que no retoque con nada, seria como una guitarra de un solo paso. Igualmente le tengo una fe barbara (Blind Faith), porque esas cajitas son super livianitas y andan perfecto, el manguito esta muy lindo, salvo por alguna chorreada o algun lijaso sin borrar.

 

Joe, los rebajes de Miranda es la forma final del insttrumento que es como hacia Fender en los 50s, los tipos sacaban las marcas del maquinado con bastante trabajo manual y le daban un sello que marca la diferencia entre una Fernandes, una copia japonesa, de una guitarra vieja posta, principalmente es en el mango, en los hombros, la unión del mango con con el clavijero y el talón, la caja tiene algunas marcas clasicas, pero una caja Fernandes esta bien y no requiere nada, pero ves una caja Reissue y ya tiene algun detallecito mas lindo. No tiene nada que ver con el relicado que se hace todo eso cuando terminas de pintar, sino que lo haces cuando estas lijando la madera.

 

Ale, ya tengo todo lo tuyo casi listo, lijo un poco el Brujo en esto (gasto 2 lijas 80 en 3 años aprox). Caja mara boliviana muy linda y mango de caoba de honduras posta!

 

Tengo una Musician para vender biggrin

 

Perfecto!!! Le tengo tooooda la fe!

 

 

No

Link to comment
Share on other sites

Te animas con algo tipo Ibanez Musician? :wink:

 

Tipo Ibanez Musician fue todo lo que hice cuando tenia 18 años, estaba de moda y ademas no precisaba herramientas de corte, porque las tablas de guatambu y pino las pedia cepillada. Tengo un ejemplar en casa de esa tecnologia y de esa epoca (lamentable instrumento).

 

 

Vos me queres decir, que a mis 41 y sin experiencia en construccion, tranquilamente me podria animar a construir algo de ese tipo?

surprised

 

Totalmente, hace 30 años, la unica forma de hacer el canal del tensor, era uniendo varillas de madera de distintas medidas, la madera del medio de 6mm alojaba el tensor haciendole el corte con una caladora, haciendole un corte de costado que despues quedaba escondido en las otras 2 tablas. Ponele que no sabes que instrumento vas a hacer: compras todas tablas de guatambu ( o lo que quieras) de 45mm x 20mm x 120mm, y haces cualquier instrumento que quieras, al ser las tablas de 20mm de ancho, podes dar forma con caladora sin herramientas mas pesadas, la forma la cortas con caladora y despues con lija terminas. Mis primeros 3 instrumentos (2 bajos y 1 guitarra) tenian todas tablas pegadas y estaban hechos con una caladora, una lima stanley para madera y lijas.

 

Igualmente es la ultima strato o tele que voy a hacer, las que tengo pendientes ya cortadas y casi terminadas las termino, pero compras cualquier pedazo de All Parts, B Heffner o Warmoth y es mejor y mas fácil, en cambio ninguno fabrica una Les Paul como es de verdad. Vi ofertas de B Hefner en internet a 60-80 dolares (cajas), un chiste.

Link to comment
Share on other sites

 

Totalmente, hace 30 años, la unica forma de hacer el canal del tensor, era uniendo varillas de madera de distintas medidas, la madera del medio de 6mm alojaba el tensor haciendole el corte con una caladora, haciendole un corte de costado que despues quedaba escondido en las otras 2 tablas. Ponele que no sabes que instrumento vas a hacer: compras todas tablas de guatambu ( o lo que quieras) de 45mm x 20mm x 120mm, y haces cualquier instrumento que quieras, al ser las tablas de 20mm de ancho, podes dar forma con caladora sin herramientas mas pesadas, la forma la cortas con caladora y despues con lija terminas. Mis primeros 3 instrumentos (2 bajos y 1 guitarra) tenian todas tablas pegadas y estaban hechos con una caladora, una lima stanley para madera y lijas.

 

Buenisimo, para no offtopiquear mas, despues si no te jode te mando MP y te pregunto algunas cositas..

Abrazo y gracias

Link to comment
Share on other sites

Joe, los rebajes de Miranda es la forma final del insttrumento que es como hacia Fender en los 50s, los tipos sacaban las marcas del maquinado con bastante trabajo manual y le daban un sello que marca la diferencia entre una Fernandes, una copia japonesa, de una guitarra vieja posta, principalmente es en el mango, en los hombros, la unión del mango con con el clavijero y el talón, la caja tiene algunas marcas clasicas, pero una caja Fernandes esta bien y no requiere nada, pero ves una caja Reissue y ya tiene algun detallecito mas lindo. No tiene nada que ver con el relicado que se hace todo eso cuando terminas de pintar, sino que lo haces cuando estas lijando la madera.

 

juan no termino de entender a que te referis con esta terminacion, me interesa geek

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...