Napo Posted March 3, 2013 Share Posted March 3, 2013 Resulta que el Sabado toque en vivo y por primera ves use los pedales que compre hace poco, nacionales, y no estuve del todo contento. Les comento: Bugera v55. Pedales ( en orden ) wah, Sabbadius Texas Red Fuzz, British Drive 2012, Sabbadius 80´s OD Tone, Super Booster ( posicion flat ) El Bugera uso el canal clean. En casa, tocando fuerte para ser un depto, uso el vol en 3 y el master en 10 y me sonaba lindo. Lo uso asi porque con el master al mango, resta un poco de agudos pero da mas cuerpo y mas patada. El British: ganancia a las 3 de la tarde, volumen a las 10, contour a las casi 10 tb. COmento de este porque es el que mas dolor de cabeza me dio. Use una LP con p90. En vivo, supuse que obvio neccesitaba mas vol, es un local grande, y puse el vol del canal en 5, master en 10, y la EQ del amp casi plana en 5, un poco mas de medios nomas, 7 maso.... presencia al mango. Apenas rompia cuando le pegaba a la viola pero rompia. Cuando prendo todo...me saturaba el British. Pero no saturar bien, sino que,...como que se embotaba el sonido, como cuando sumas un over a una disto y estas pasado de ganancia, suena como opaco, re comprimido, feo. Como me parecio logico, le bajo un poco al master y le subi al vol del canal ( esto suele restarle un poco de cuerpo y darle un toque mas de brillo al amp ) , y un poco mejoro el sonido, lo que me hace pensar que un poco era el amp...raro porque no lo estaba RE exigiendo. PEro aun asi, no me convencia el sonido...le baje un poquito la ganancia al pedal y le di un poco menos de medios, y un poco mejoro, pero medio sentia como que no terminaba de salir el sonido del amp, no se si me explico. Con el mic del puente sonaba un toque mejor, con el del mango no. Sentia una saturacion fea, como si el ampli tuviera una frazada encima, el parlante no terminaba de escupir bien el sonido. No se si me explico, no se que estoy haciendo mal, supongo que es un tema de perilleo pero ese dia no tenia mas tiempo y en casa se me complica. Haxce años no uso pedales, ahora volvi a eso y la estoy peleando jaja. Toco varias cosas pero con este pedal toco sobre todo rock, rock&roll ( Pappo, Riff, Zeppelin, Hendrix un poco ) o sea... no necesito LA ganancia tampoco... me dejo pensando todo esto si mas que disto, lo que necesito no sera otro OD, para ponerle buena gain y ya sumado al ampli saturadito, el tono me salga mejor. Ud sabran corregirme si algo estoy haciendo como el culo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marco Vittori Posted March 3, 2013 Share Posted March 3, 2013 Dentro de los amplis valvulares que probé, sonaba mejor con el volumen alto. Lo que no entiendo... El pote de "Clean", controla el volumen de ese canal? Los potes para ecualizar son para los dos canales o solo para el saturado? De última,fijate de subirle el countor al british, capaz que eso ayuda. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tute1473 Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 te recomendaria poner el fuzz antes del wah y el BD antes del over... cerra un poquito los meidos del ampli y ocn que bajes un poquito la ganancia del BD tampoto estaria mal... si sentis que te falta gain podes usar el over con el gain bajito para que agarre la patada que le falta Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 4, 2013 Author Share Posted March 4, 2013 No se si aclare, no combino los pedales entre si, estoy hablando de solo guitarra - BD - ampli. El booster lo uso para dar volumen para los solos. El orden es ese porque, como dije, no los combino entre si, y me gusto mas el wah antes del fuzz. Si, el pote de CLEAN es el vol del canal limpio, y tiene la EQ compartida con el canal de over. Igual, paren las rotativas: Recien recien miro el amp...y me doy cuenta que esta en triodo...no se proque, yo lo uso en pentodo, no se si se movio al transportarlo o toque asi...recien lo veo... es una pavada pero podria ser eso tranquilamente tambien. No se que paso que se pueda haber movido. Ahora me queda la duda de si lo tenia en pentodo o triodo al tocar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HaguzBass Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Lo mejor que podes hacer es ir a una sala con ese mismo seteo y ese mismo volumen y ajustar todo. De entrada, seteaste todo a un determinado volumen mayor al que venias tocando habitualmente, y cuando lo subiste es logico que algo cambie. Los p90 tambien son un factor determinante a gran volumen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Para mi ahi entra en juego la distorsion de las valvulas de potencia...y el parlante bancadoselas. El sonido en gral se "deforma"cuando le das volumen. Pensa que por ahi la distorsion de valvulas 6L6 no va bien con vos....tiene esas valvulas el amp no? Yo creo que por ahi viene el detalle...del ampli. para mi, la distorsion de potencia no es para todos, ni para todos los casos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 4, 2013 Author Share Posted March 4, 2013 Para mi tb va por ahi. Si tiene 6l6 pero ademas como comente ahora estoy en duda si estaba en pentodo o triodo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicobluesman Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Capaz que es una huevada lo que voy a decir, pero me parece que te tenes que ir a la sala con el amp, la viola y los over. Proba distintos seteos hasta que estes cómodo. Y probá usar viola+amp calentito, una vez que encuentres un sonido "empezando a romper" -una rotura leve- a un "volumen de vivo", después le tiras el BD. Y después de eso, -que sería según entiendo tu sonido base-, le sumás el resto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Frico Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Es un caso típico de sindrome de habitación. El problema es que ni los pedales ni el ampli suenan iguales a volúmen de departamento que en un contexto de banda en vivo. Son dos cosas diferentes. Por eso es siempre necesario probar el equipamiento en una situación de volúmen, mínimo en una sala de ensayo, para saber si va con vos o no. Hay que aprender a setear los pedales y el ampli para ese contexto. Nada más, no es nada grave... Te mando un abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
srsantos Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Para mi ahi entra en juego la distorsion de las valvulas de potencia...y el parlante bancadoselas. El sonido en gral se "deforma"cuando le das volumen. Pensa que por ahi la distorsion de valvulas 6L6 no va bien con vos....tiene esas valvulas el amp no? Yo creo que por ahi viene el detalle...del ampli. para mi, la distorsion de potencia no es para todos, ni para todos los casos. Excelente comment. Y sumo algo, que supongo que es obvio, pero : Para setear tu adio en vivo, llevate tu ampli a la sala, y probalo al mismo volumen que vas a tocar en vivo, probá con 2 o 3 seteos de volumenes diferentes, que es lo que te puede suceder depende el tamaño del lugar en el que toques. Pero no lo pruebes vos solo, tenés que probarlo con toda la banda, para ver como queda en la mezcla con los demás instrumentos. Lo que queda bien cuando estás solo, quizá desaparezca ante la primer nota del bajo, o quiza esos graves que probando solo te coparon, al sumar el bajo y el bombo sean una bola de ruido. Es decir, hay que probar el audio, al volumen de vivo, y en banda. Después las variantes que podés tener de acuerdo al lugar ya son mínimas, y se supone que con un toque de eq las podés corregir. Saludos EDITO: Ahí veo que varios colegas pusieron mas o menos lo mismo acá arriba mientras yo escribia :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HaguzBass Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Los comentarios se repiten muchachos, estaria bueno que se lean los post anteriores para no ir repitiendo 80 veces ¨para mi el problema es el volumen del ampli y las distorsiones¨ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
budda22 Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Volumen 3 y master en 10 para un departamento??? te van a rajar!!! Si querés limpio, deberías hacer al revés, o sea, bajar el volumen y subir el master. El tema es que al subir el volumen, el amplificador se va ensuciando, entonces, cuando agregas un overdrive, deberías sacarle gain, hasta conseguir el nivel de ganancia entre el ampli sucio y el overdrive, que vos deseas. Yo toqué el viernes, con un Buguera22, usé todo mi set up 90% nacional, porque lo quería probar. Tengo otro set up con todos pedales importados de primera calidad. Y los que sentí es que no logré con los pedales nacionales, la respuesta que logro con los importados. Sentí que todo se empastaba. Yo seteo mis amplis lo más limpio que puedo, y le agrego un overdrive con muy poco gain para ensuciar el ampli en caso de necesitarlo, y después otro overdrive para darle un poco más de gain a la cosa, y para los solos una distorsión. Esa es la configuración que uso siempre. Le voy a dar un par de oportunidades a los pedales nacionales, pero si la respuesta es la misma, del viernes pasado, los voy a descartar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
srsantos Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Los comentarios se repiten muchachos, estaria bueno que se lean los post anteriores para no ir repitiendo 80 veces¨para mi el problema es el volumen del ampli y las distorsiones¨ Yo por mi parte leo todo. Pero a veces redactar el mensaje, en medio del laburo, me toma 10 minutos. Para cuando apreto "enviar" capaz que ya respondieron 3 arriba mio. Pero me da lastima haber estado escribiendo 10 minutos y no enviarlo. Además me pareció que mi respuesta era más amplia que otras, por eso la mandé igual. No nos quejemos por todo como los viejos!! :mrgreen: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HaguzBass Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Los comentarios se repiten muchachos, estaria bueno que se lean los post anteriores para no ir repitiendo 80 veces¨para mi el problema es el volumen del ampli y las distorsiones¨ Yo por mi parte leo todo. Pero a veces redactar el mensaje, en medio del laburo, me toma 10 minutos. Para cuando apreto "enviar" capaz que ya respondieron 3 arriba mio. Pero me da lastima haber estado escribiendo 10 minutos y no enviarlo. Además me pareció que mi respuesta era más amplia que otras, por eso la mandé igual. No nos quejemos por todo como los viejos!! :mrgreen: :mrgreen: Comprendido SrSantos :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 4, 2013 Author Share Posted March 4, 2013 Bueno che gracias por las respuestas y veo q estamos maso todos de acuerdo. Si, cuando tengo tiempo, con la venia demo vecino de arriba y en ciertos horarios, puedo rosquear . Budda me parece que pusiste al reves, que le de mas al vol del canal y menos al master, cosa q termine haciendo en vivo. Por lo pronto voy a tratar de llevar todo a la sala y ver qe onda. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 No reniegues man! ya te tiraron buena data, todo se resume a práctica en esas condiciones de vivo. Muchos creen que es enchufar y salir volando y no... hacen falta horas de vuelo. Ya lo vas a encontrar. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 4, 2013 Author Share Posted March 4, 2013 Es q, no es por nada, pero ya he tocado muchas veces en vivo, no soy novato al respecto, pasa q durante casi 5 años use solo viola, wah y ampli. Ya lo tenia re fichado, sabi q hacia, que no, como setearlo de acuerdo al lugar.. Ahora cambie ampli, compre pedales, y ando con poco tiempo para probar varias cosas que son nuevas para mi. Se que en vivo la cosa cambia, todo responde diferente, pero una cosa es que suene bajo o te falten medios y otra lo q me paso a mi, que nunca me habia pasado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
willymmx Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Es q, no es por nada, pero ya he tocado muchas veces en vivo, no soy novato al respecto, pasa q durante casi 5 años use solo viola, wah y ampli. Ya lo tenia re fichado, sabi q hacia, que no, como setearlo de acuerdo al lugar.. Ahora cambie ampli, compre pedales, y ando con poco tiempo para probar varias cosas que son nuevas para mi. Se que en vivo la cosa cambia, todo responde diferente, pero una cosa es que suene bajo o te falten medios y otra lo q me paso a mi, que nunca me habia pasado. No hablo de que seas novato, sino de conocerte con el equipamiento del momento. Y muchas veces, menos es más. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 4, 2013 Author Share Posted March 4, 2013 En eso estamos de acuerdo estimado. De nuevo gracias por las respuestas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
srsantos Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 Bueno che gracias por las respuestas y veo q estamos maso todos de acuerdo. Si, cuando tengo tiempo, con la venia demo vecino de arriba y en ciertos horarios, puedo rosquear . Budda me parece que pusiste al reves, que le de mas al vol del canal y menos al master, cosa q termine haciendo en vivo. Por lo pronto voy a tratar de llevar todo a la sala y ver qe onda. Ojo porque te vas a clavar de vuelta, no es cuestión de darle rosca vos solo en tu casa. Tenés que darle rosca y buscar el audio en situación de banda, con tus músicos al lado tocando. Lo que puedas probar solo en tu casa te puede dar una percepción distinta de lo que realmente vas a lograr en la mezcla. Ojo con eso, no te confíes. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 4, 2013 Author Share Posted March 4, 2013 No man si ya me quedo claro eso jajajaja! EN cuanto pinte ensayo de nuevo me mando con todo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablostrummer Posted March 4, 2013 Share Posted March 4, 2013 mira la onda es tocar varias veces en vivo para ir encontrando el sonido de los distintos pedales que tenes , dale tiempo ya que todo depende de los recintos que toques el tipo de equipo y parlante con el que toques y los mas importante es que vos entiendan como interactuan los pedales que tenes con distintas variantes Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Felix Puopolo Posted March 5, 2013 Share Posted March 5, 2013 Napo. Leí en tu primer post que subías el volumen del canal y bajaste el master. Pregunta: Si subís el volumen del canal no empieza a saturar el amplificador? Si tiene master va a saturar pero a bajo volumen. Si a eso le sumas un pedal ahí podría estar el problema. Una señal demasiada saturada. Yo intentaría armar todo con el ampli en limpio o un pelín antes de romper, y que rompa juntamente con los pedales (pero cuidando el timbre que no se desboque) Lo del péntodo o tríodo puede ser casi lo mismo porque en un modo rompe mucho más rápido que en el otro y ahí estarías sumando la saturación del ampli y los pedales de manera excesiva. Por otro lado tenés el parlante, que a alto volumen logra 'otro timbre' por así decirlo, a alto volumen tenés más sustain sin necesidad de tener tanta ganancia en los pedales. Un saludo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted March 5, 2013 Author Share Posted March 5, 2013 Napo.Leí en tu primer post que subías el volumen del canal y bajaste el master. Pregunta: Si subís el volumen del canal no empieza a saturar el amplificador? Si tiene master va a saturar pero a bajo volumen. Si a eso le sumas un pedal ahí podría estar el problema. Una señal demasiada saturada. Yo intentaría armar todo con el ampli en limpio o un pelín antes de romper, y que rompa juntamente con los pedales (pero cuidando el timbre que no se desboque) Lo del péntodo o tríodo puede ser casi lo mismo porque en un modo rompe mucho más rápido que en el otro y ahí estarías sumando la saturación del ampli y los pedales de manera excesiva. Por otro lado tenés el parlante, que a alto volumen logra 'otro timbre' por así decirlo, a alto volumen tenés más sustain sin necesidad de tener tanta ganancia en los pedales. Un saludo. El equipo ya me saturaba un poquiiito con el master al palo y el vol en 4. Pasa que yo lo uso asi y no al reves, porque con el Master al palo no suena TAN brilloso y gana cuerpo y patada. Como note que saturaba pero feo, le baje al master y para compensar volumen le subi un poco al vol del canal, eso le dio un poco mas de brillo, menos graves, saturo menos ( saturacion no de overdrive, me refiero a que se ahogaba el sonido ) y no note que saturara mas ( ahora si hablando de saturacion yendo a over ). Pero si estamos de acuerdo en que quizas, y mas siendo un 1x12, la suma del ampli asi saturadito apenas y el pedal de disto, fue mucho. No es la primera vez que escucho algo asi y generalmente es cuando, como dije antes, sumaba dos pedales pasados de gain, se ahogaba el sonido, feo feo. Asi que si, supongo eso. Lo del pentodo / triodo, como dije, es una posibilidad, que nunca sabre porque recien me di cuenta en casa y capaz lo movi sin querer al transportarlo de vuelta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.