Jump to content

Puente de stratocaster filoso


Recommended Posts

Ya hace un tiempo que tengo una strato Fender Am. Std. y tengo un problema que es que ya van 3 veces que se me corta la 5ta cuerda, siempre a la altura del puente. Varios me djieron que tengo el puente "filoso" y que la solución es pasarle una lima o una lija. Alguien me puede explicar bien cómo hacer esto, para no cagarla? Si me dicen que es algo complicado (no creo) la mandaré a un luthier, pero la idea sería hacerlo yo mismo.

Gracias!

Link to comment
Share on other sites

Saca la cuerda y verifica donde esta el filo, pasa una limita o algo a 90 grados del filo paraque no sea notorio, no vas a romper nada si lo haces despacio y con una lima apropiada, puede ser esas que dicen de joyero que chinas valen dos mangos.

Link to comment
Share on other sites

Ponele selletas Graphtech y listo.

 

 

O comprate una les pol! :P

 

¿Qué tendrá que ver la manteca con la velocidad?

 

 

Hacé lo que te dijeron tus conocidos y te confirmó Juan. COnseguite una lima triangular chica o "de matricero" y pasala suavemente. Sino, podés usar directamente lija al agua (primero 200, después 400) solo sobre la ranura de la silleta.

 

Para trabajar con comodidad y evitar rayar cualquier parte de la guitarra, conviene sacar la silleta del puente (sacarla y volverla a poner te lleva 1 minuto)

Link to comment
Share on other sites

Ponele selletas Graphtech y listo.

 

 

O comprate una les pol! :P

 

¿Qué tendrá que ver la manteca con la velocidad?

 

 

Hacé lo que te dijeron tus conocidos y te confirmó Juan. COnseguite una lima triangular chica o "de matricero" y pasala suavemente. Sino, podés usar directamente lija al agua (primero 200, después 400) solo sobre la ranura de la silleta.

 

Para trabajar con comodidad y evitar rayar cualquier parte de la guitarra, conviene sacar la silleta del puente (sacarla y volverla a poner te lleva 1 minuto)

Si te mandás una cag.ada (o él) después me contás sobre la manteca y la velocidad.

Además, si son de las selletas esas que son chapa doblada, va a haber una diferencia notable en el sonido

Link to comment
Share on other sites

Pasa que acá no se está planteando una discusión ni del sonido, ni de la estética, ni de la comodidad. Simplemente se está hablando de una silleta en la que se corta la cuerda. Entonces, se trata de guiar a quien pregunta con la solución para ese problema. Cualquier otra sugerencia no aporta nada a la solución, sino más bien a la confusión.

 

Después, ¿Qué cagada se puede mandar retocando un canal de una silleta? Y si se la manda ¿Será mayor que cambiar de un plumazo las 6 silletas porque una sola tiene una rebaba?

Link to comment
Share on other sites

Pasa que acá no se está planteando una discusión ni del sonido, ni de la estética, ni de la comodidad. Simplemente se está hablando de una silleta en la que se corta la cuerda. Entonces, se trata de guiar a quien pregunta con la solución para ese problema. Cualquier otra sugerencia no aporta nada a la solución, sino más bien a la confusión.

 

Después, ¿Qué cagada se puede mandar retocando un canal de una silleta? Y si se la manda ¿Será mayor que cambiar de un plumazo las 6 silletas porque una sola tiene una rebaba?

En todos casos, lo mejor sería que lo hiciera un luthier. Lo del sonido, sería un beneficio extra.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...