Jump to content

SETUP de Stevie Ray Vaughan


Recommended Posts

Muchachos, aca les dejo de manera muy completa el setup de Stevie a traves de los años. EDITO: Esta info la saque de un foro una vez, y no recuerdo cual...por eso no puedo citarlo, de todas maneras lo complete con info de otros lugares, asique no esta tal cual.

 

SRVsguitars.jpg

 

1952 Fender Broadcaster - Se la dio Jimmie (hermano mayor) quien le habia grabado en la parte de atras la palabra "Jimbo". Stevie la usaba en 1966. Stevie dijo una vez en una revista que lamentaba no tener mas esta viola, porque tenia el mejor mango que habia probado, hasta puso un aviso diciendo que la queria comprar de vuelta...recien aparecio hace un par de años.

 

SRV-Tele-2.JPG

 

SRV-Tele-1.JPG

 

1954 Les Paul TV model - Stevie comenzo a tocar en vivo con esta viola en 1968 y siguio usandola en su epoca con Blackbird.

 

1952 Les Paul Gold Top - Tambien la uso en 1968 con Blackbird.

 

Black Strat desconocida - Usaba esta viola bastante antes de tener a su "number one". Tenia "SRV" en letras chicas doradas en el cuerno superior y mango de maple. Posiblemente es la strat de 1963 con mango de maple que cambio en 1973 por su Number 1.

 

Kay Barney Kessel - Comprada en 1972 y robada en 1975

 

1948 Airline 3 pickup model - Raramente usada.

 

"NUMBER 1"

Number1.jpg

 

 

Stevie compro su Number 1 en 1973 en Heart of Texas Music en Austin. Entrego su strat de 1963 con mango de maple por esta. Rene Martinez dice que es una viola bastante rara porque el cuerpo estaba estampado 1962/1963, el mango tenia fecha 1962, y los microfonos fecha 1959 (por lo cual Stevie solia decir que era una '59). Cuando la compro tenia el pickguard original, pero despues lo cambio por el tipico pickguard negro con sus iniciales pegadas. En 1977 se cambio el tremolo de la viola, y segun Rene Martinez la unica razon por la cual le pusieron uno zurdo era porque no encontraron uno diestro a tiempo para un show. El sticker CUSTOM fue usado para tapar rastros de lo que se le hizo a la viola intentando adaptar el tremolo nuevo. Usaba 4 o 5 resortes en la parte de atras y la base del tremolo era usada pegada al cuerpo. Normalmente era usada con trastes Dunlop 6100, y en una reentrastada se usaron trastes de bajo por no encontrar otros a tiempo.

 

De una entrevista de Dan Erlewine con Rene Martinez se conocen estos datos:

 

Cejuela - Hueso

 

Curvatura del mango - .012" en los trastes 7 y 9.

 

Cuerdas - GHS Nickel Rockers, .013, .015, .019, .028, .038, .056

 

Trastes - Dunlop 6100

 

Altura de cuerdas en el traste 12- 5/64" en la 1era cuerda, 7/64" en la 6ta

 

Radio de la trastera - Compuesto, aprox. 12" desde el traste 12 para arriba (debido a tantas reentrastadas)

 

Tremolo: Estilo Fender Vintage, zurda, no original. Palanca de acero inoxidable. Lubricado con una mezcla de grafito y grasa. Tubos de plastico deslizados sobre las cuerdas en los puntos donde se suele romper sobre la selleta o saddle.

 

Pickups: Originales. Routing del cuerpo pintado con pintura aislante.

 

En general su setup era igual en todas sus stratocasters, pero su Number 1 variaba en lo siguiente: usaba cuerdas mas gruesas, y el mango era veneer board en vez de slab board. La trastera estaba bastante fina despues de tantas reentrastadas. Los microfonos eran de serie y no estaban rebobinados (confirmado por Rene Martinez en varias entrevistas). Para 1990, las unicas partes originales en Number 1 eran el cuerpo y los microfonos...todas las otras partes eran vintage de otras violas o partes nuevas.

 

Vieja foto de SRV tocando Number 1 cuando todavia tenia el pickguard original

Number1withwhitepickguard2.jpg

 

02000048.jpg

 

02000045.jpg

 

MAIN

 

l.jpg

 

Es una guitarra custom construida por James Hamilton, a pedido de Billy Gibbons quien se la regalo a SRV en 1984. Es la guitarra que uso en el video de Couldn't Stand the Weather. Tiene una trastera de ebano con su nombre grabado en nacar a lo largo de la misma, el cuerpo tiene una tapa de maple flameado adelante y atras, con doble cenefa y sin los contornos tipicos de stratocaster. Es de construccion neck-through y tiene una escala de 26 1/8". Inicialmente tenia microfonos EMG y un pequeño preamp incorporado, pero fueron removidos porque a Stevie no le gustaba el sonido y ademas se arruinaron al mojarse en la filmacion del video

 

CHARLIE

 

srv-7.jpg

 

Es una guitarra custom armada por Charley Wirtz. Tiene un puente hardtail, 2 perillas (volumen y tono), micrófonos Danelectro Lipsticks vintage, trastera de ébano, y un clavijero blanco haciendo juego con el color del cuerpo. La pintura tiene una capa perlada que hace que el color se vea diferente de distintos angulos. El circuito electrónico de la viola no es el típico de Strat, y se desconoce como fue realizado. Tiene un neck plate que dice “To Stevie, More in ‘84†(Para Stevie, Mas para 1984), y tiene un sticker de una chica pin up en su parte trasera.

 

CharleyBack2.jpg

 

Fue usada para grabar Couldn’t Stand the Weather, Tin Pan Alley, y Life Without You (que ear el tribute de Stevie para Charley, después de que este fallecio en 1984). En el 2003, Rene Martinez y parte del staff de Charley’s crearon 23 replicas de esta guitarra que se vendieron por 2500 dolares cada una. Algunos de sus compadores fueron Carlos Santana, John Mayer, Kenny Wayne Shepherd, etc. Otras 10 copias se hicieron en el 2005, pero estas no tienen el logo de Charley’s.

 

LENNY

 

stevie-ray-vaughan-v.jpg

 

Antes de que tuviese el mango de maple:

 

Lennywitharosewoodneck.jpg

srv110.jpg

 

Fue nombrada por la primera esposa de Stevie. Fue comprada en una casa de empeño por el ayudante de equipos Byron Barr y mostrado a la esposa de Stevie. Lenny le dio la guitarra a Stevie como un regalo, planeando pagarle a Byron a futuro. Stevie termino pagando el mismo la deuda en dinero y una campera de cuero. La guitarra presenta un decal raro añadido por SRV en 1986 atrás del tremolo, hardware de serie, y un mango de maple (no Fender) supuestamente regalo de Billy Gibbons. El tremolo estaba seteado flotante, con cuerdas mas finas y solo 4 resortes. Los micrófonos eran originales y eran microfónicos. Era usada normalmente para tocar Lenny y Riviera Paradise. Fue vendida en el 2004 por la suma de 623.500 dolares. Hasta hoy, es la única guitarra de SRV vendida al publico.

 

SCOTCH

 

srv59.jpg

 

A veces llamada Butter, o Butterscotch, es una stratocaster 1961 ensamblada de varias partes por Rene Martinez en 1985. Tiene un mango custom con trastera de ébano, solia ser usada como un reemplazo para su Number 1 y paso a ser la principal cuando esta comenzó a tener problemas de mango. La cejuela es de bronce. A fines de 1989 el mango de Scotch fue puesto en su Number 1, y un mango zurdo fue colocado en Scotch. Se dice que Number 1 no fue usada en lo absoluto para grabar In Step debido a sus problemas de mango, y que Scotch y Red fueron las mas usadas.

 

RED

 

02000012.jpg

 

02000010cropped.jpg

 

Comprada en Charley’s Guitar Shop en 1983. Es una stratocaster ‘64. Estaba pintada roja sobre otra capa negra, a medida que la guitarra fue siendo usada, su viejo color se veía mas y mas. Hasta 1986, tuvo su mango original, pero en este año se lo cambio por un mango ’64 zurdo. En 1990 se le puso un mango nuevo.

 

srv.red2.jpg

 

YELLOW

 

UnknownYellowGuitar.jpg

 

Stratocaster de 1964. Originalmente pertenecia al guitarrista de Vanilla Fudge, Vince Martell, quien vendio el insturmento a Charley’s Guitar Shop. Charley pinto la guitarra amarilla y se la regalo a Stevie en 1981. Tenia un pickguard custom con un solo micrófono en el mango, volumen y tono. La cavidad bajo el pickguard había sido modificada para acomodar cuatro humbuckers. Fue robada en 1987 y nunca se la recupero.

 

1929 NATIONAL

 

02000038.jpg

 

02000039.jpg

 

National.jpg

 

EPIPHONE RIVIERA

 

ESGuitar.jpg

 

StevieBBRivera.jpg

 

Rivera.jpg

 

GIBSON 335

 

ES-335.jpg

 

02000030.jpg

 

02000029.jpg

 

GIBSON JOHNNY SMITH – Usada para grabar "Stang's Swang"

 

RICKENBACKER STEREO PROTOTYPE. Regalada a Hubert Sumlin

 

TOKAI STRATOCASTER

 

LES PAUL

 

LesPaul.jpg

 

GUILD 12 STRING

 

12string.jpg

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 69
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

AMPS

 

Fender Vibroverb. Tenia dos ejemplares de 1964 con números de serie consecutivos.

 

Fender Super Reverb. Tambien tenia 2. Tenian parlantes de 10†EV speakers.

 

Marshall 4140 Club And Country. Lo usaba para sus tonos limpios a principios de los 80s, tenía 2 parlantes Celestion G12-80

 

MarshalClubCountry.jpg

 

MarshalClubCountrywithNumber1.jpg

 

Cabezal Dumble Steel String Singer 200 watts con caja Dumble 4x12

 

Dumbles.jpg

 

Cabezal Marshall Major 200 Watts

 

Cabezal Marshall JCM 800 con caja Marshall 4x12

 

Fender Bassman Reedicion. Uno de sus amps principales al grabar In Step.

 

1962 Fender Twin

 

Soldano SLO 100

 

EFECTOS

 

Vox Wah. Entre 1985 y 1987 tambien tenia otros 2 wox wahs con su bases unidas para obtener un sonido wah dual tal como se lo escucha en “Say Whatâ€

 

Ibanez Ts 808, Ts9 y Ts 10. A medida que Ibanez largaba nuevas versiones Stevie iba modernizando sus Tube Screamers, con la única modificación (según Cesar Diaz) de ponerle chips RC4558 a los nuevos pedales.

 

Dallas Fuzz Face

 

Tycobrahe Octavia

 

Mayer Octavia

 

Fender Vibratone

 

Echoplex

 

Señal de Stevie (de izquierda a derecha):

 

Vox Wah - Fender Amp Switch - Ibanez TS-10 (possibly) - Amp Switch Box - Fuzz Face - Roger Mayer Octavia

Pedalboard.jpg

 

Cuerdas: Stevie usaba lo que tuvieran a mano, normalmente eran GHS por disponibilidad. Los calibres iban desde .012-.058 a 018-.074.

 

Espero que les guste,

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

muy bien informe, gracias. ahora, me hace ruido (me cuesta creer) que se pueda gastar la pintura y arruinar tanto una viola por el simple uso. la Nº 1 se ve en las fotos mas viejas que esta re gastada. raro. igual, creo que seria peor que lo haga a propósito. no entiendo el relic. como que te guste tener un auto sin pintura y abollado.

Link to comment
Share on other sites

muy bien informe, gracias. ahora, me hace ruido (me cuesta creer) que se pueda gastar la pintura y arruinar tanto una viola por el simple uso. la Nº 1 se ve en las fotos mas viejas que esta re gastada. raro. igual, creo que seria peor que lo haga a propósito. no entiendo el relic. como que te guste tener un auto sin pintura y abollado.

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

muy bien informe, gracias. ahora, me hace ruido (me cuesta creer) que se pueda gastar la pintura y arruinar tanto una viola por el simple uso. la Nº 1 se ve en las fotos mas viejas que esta re gastada. raro. igual, creo que seria peor que lo haga a propósito. no entiendo el relic. como que te guste tener un auto sin pintura y abollado.

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

 

mira que loco.... con una SX, con la laca que tiene no se te marca ni pasandole un camion :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

muy bien informe, gracias. ahora, me hace ruido (me cuesta creer) que se pueda gastar la pintura y arruinar tanto una viola por el simple uso. la Nº 1 se ve en las fotos mas viejas que esta re gastada. raro. igual, creo que seria peor que lo haga a propósito. no entiendo el relic. como que te guste tener un auto sin pintura y abollado.

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

 

mira que loco.... con una SX, con la laca que tiene no se te marca ni pasandole un camion :mrgreen:

Y no, si el 50% del mueble debe estar hecho de laca :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

muy bien informe, gracias. ahora, me hace ruido (me cuesta creer) que se pueda gastar la pintura y arruinar tanto una viola por el simple uso. la Nº 1 se ve en las fotos mas viejas que esta re gastada. raro. igual, creo que seria peor que lo haga a propósito. no entiendo el relic. como que te guste tener un auto sin pintura y abollado.

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

 

Cualquiera que haya visto el show del Mocambo, debe haber notado la manera en la que recontra c*gaba a palos a esa pobre viola... eso suma...:mrgreen:

 

Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias por subir esto! abrazo

 

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

 

Rodrigo podés contar bien el tema de las pinturas nitro de hoy en fender? yo tuve una classic series negra que se cascaba y saltaba la pintura como vos describís, que tipo de pintura decis que le ponen ahora?

gracias

Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias por subir esto! abrazo

 

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

 

Rodrigo podés contar bien el tema de las pinturas nitro de hoy en fender? yo tuve una classic series negra que se cascaba y saltaba la pintura como vos describís, que tipo de pintura decis que le ponen ahora?

gracias

Salvo contadas excepciones Fender usa un uretano loco o cosas asi, las american vintage son así. No es que no se salte, solo que parece que se rompe, en vez de gastarse de a poco como la nitro.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias por subir esto! abrazo

 

Yo tengo una stratocaster pintada en nitro de verdad (no lo que fender te vende ahora como nitro) hace cuatro meses y ya tiene un par de saltones y golpazos como una real de los 60, la pintura posta se marca y salta recontra facil. En 10 años ni me imagino como va a estar.

 

Saludos

 

Rodrigo podés contar bien el tema de las pinturas nitro de hoy en fender? yo tuve una classic series negra que se cascaba y saltaba la pintura como vos describís, que tipo de pintura decis que le ponen ahora?

gracias

Salvo contadas excepciones Fender usa un uretano loco o cosas asi, las american vintage son así. No es que no se salte, solo que parece que se rompe, en vez de gastarse de a poco como la nitro.

 

Saludos

 

Muchas gracias!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...