LeBert Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Gente, Primero saludo a todos y agradezco de antemano a quien se detenga a escucharme. Abro esto porque estoy en una etapa en la que estoy intentando lograr algo musicalmente, y un poco de feedback no me viene nada mal. Basicamente soy un violero 'improvisador': agarro la viola y toco, y punto. Si sé 10 temas es mucho. Tengo cero técnica (se nota en como uso la pua), y estoy intentando llevar, de a poco, mi musicalidad propia a las improvisaciones más estándar. Digamos, lo que toco SOLO no queda bien encima de tracks y esas cosas (armónicamente hablando), por lo que siempre tengo que componerle algo de fondo. Si bien todavía 'mi sonido' no asoma en este tipo de cosas, creo que estoy ganando soltura. Me gustaría que, mas allá de mi impericia técnica, me tiren feedback sobre lo que toco acá, qué les parece, si es dinámico, monótono, como ven el fraseo, si les hago acordar a algún violero y demases que se les ocurran. :oops: [soundcloud]https://soundcloud.com/analrampage/classic-rock2[/soundcloud] Saludos! y gracias! :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Me gusta, lo que no me cerro mucho es las partes que tocas rápido con la púa, ya sea una misma nota o una secuencia de notas. Pero suena copado, en especial la primera parte mas rockera, ya acercándose al final no suena mal pero me gusto mucho mas la primera mitad. Pero muy bueno en general, te felicito! Ahora esperemos que conteste alguno que sepa enserio no como yo jajaj Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Diaz Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Esta bueno che. Lo que noto es que a veces cuando metes una frase rápida te corrés un poco en los tempos, o alguna nota importante que no suena bien clara, como que le das de costado con la pua. Las estiradas del minuto 3:30 más o menos tampoco me convencieron mucho, como que falta afinar un poco eso. Espero que te sirva, es lo que escuché. En general esta bueno lo que grabaste. Saludos Igual, esperemos que lo escuche alguien que sepa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
FedAP1600 Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Realmente me gusta mucho. Tenés buen gusto para improvisar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fitzmau Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 A mi me gusto mucho! lo que tocas y el sonido que sacas! Comparto en que esta mucho mejor lograda la primera mitad del tema, después lo sentí como forzado, menos fluido. También estaría bueno la inclusión de mas matices, pero eso se debe mas al tema en general que lo dificulta bastante. Quizás algunas frases rápidas se desdibujen un poco o queden inconclusas, pero en una improvisación es normal, sobretodo en las primeras tomas. Bastante bueno loco, subí mas! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LUCIANO Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Para mi está bárbaro, leyendo lo que pusiste antes de escuchar da la sensación de que te vas a a encontrar con una basura :mrgreen: pero nada que ver. Por ahí después de la mitad se torna reiterativo pero es medio normal siendo una zapada de casi 5 minutos. Para mi esta muy bien. Lo que siempre recomiendo es sacar frases de otros violeros o cualquier otro instrumento, frases cortas, eso "refresca" la improvisación y te hace tocar cosas que por ahí a vos no se te hubiesen ocurrido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fetiracing Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Me encantó che, la verdad me gustó mucho. Sobre todo desde el comienzo hasta el minuto 1:50, casi 2:00. Me gustaron los fraseos, los yeites y sobre todo la continuidad. Noté que a partir del minuto 2:00 empezó a quedar como "entrecortado" el solo. De todos modos está buenísimo, de las mejores impros que escuché con este backing. Un saludo y felicitaciones. P.D: Opino por lo que escucho, no por lo que toco. Si escuchás un solo mío es un desastre :oops: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LeBert Posted February 22, 2013 Author Share Posted February 22, 2013 Gracias :) Sepan que valoro toda crítica y sugerencia, venga de quien venga. Evidentemente no termino de estar donde quiero estar, y mientras más oidos me ayuden a ubicarme y tenga más puntos de referencia, creo que más provechoso me va a ser. Gracias Saludos. :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maurechi Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Le sacás un buen audio a la guitarra y se nota la soltura. Es igual una grabación larga, pero lo que quizás faltó es una "idea general" en la impro, una curva, que se note verdaderamente el pico Digamos, lo que toco SOLO no queda bien encima de tracks y esas cosas (armónicamente hablando), por lo que siempre tengo que componerle algo de fondo No entendí eso Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
emmaleon79 Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Mi humilde opinión es que estás bien encaminado. Para evitar la monotonía te recomiendo que tengas a manos dos o tres escalas con algún sonido un toque outside (armónica menor, melódica menor, y las variantes de ambas) para poder enriquecer tu improvisación y que no suene tan "pentatónica". Los bendings hay que pulirlos un poquito, lo mismo que el fast picking. A mí me sonó similar a cosas de Angus o Ace Frehley por momentos. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LeBert Posted February 22, 2013 Author Share Posted February 22, 2013 Le sacás un buen audio a la guitarra y se nota la soltura. Es igual una grabación larga, pero lo que quizás faltó es una "idea general" en la impro, una curva, que se note verdaderamente el pico Digamos, lo que toco SOLO no queda bien encima de tracks y esas cosas (armónicamente hablando), por lo que siempre tengo que componerle algo de fondo No entendí eso Lo digo porque en realidad ando por sonoridades del estilo de la intro de este tema, toco con muchísimas disonancias, y es algo que es medio complicado de poner sobre bases más 'normales' sin que suene MAL. Por eso a veces me tengo que detener a pensar como hago que las notas fuera de escala que tiro queden bien, sobre qué colocarlas. Digamos que estoy intentando lograr ser creativo, espontáneo, contundente y demases a la hora de improvisar sin usar eso, para poder ir metiéndolo de a poco. Estoy en bolas jaj. http://www.youtube.com/watch?v=KbJCgDtjSDg Gracias Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ezeqkkk Posted February 22, 2013 Share Posted February 22, 2013 Pero che esta muy bueno, y el audio de la guitarra tambien! Yo soy como vos, toco cualquier cosa arriba de algo nada más que 1000 veces peor. O sea, mas que darte con un caño te felicito. Te pondría en la misma bolsa que esos que dicen "Ay soy de madera pero bueno escuchenme, no me maten eh" y cuando escuchas es "andá a cagar!!!" Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LeBert Posted February 23, 2013 Author Share Posted February 23, 2013 Pero che esta muy bueno, y el audio de la guitarra tambien! Yo soy como vos, toco cualquier cosa arriba de algo nada más que 1000 veces peor.O sea, mas que darte con un caño te felicito. Te pondría en la misma bolsa que esos que dicen "Ay soy de madera pero bueno escuchenme, no me maten eh" y cuando escuchas es "andá a cagar!!!" Gracias loco jaj. Por ahora me vienen dando con un caño de algodón. Ya va a aparecer alguien que me tire una perspectiva más ácida. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eduardomallo Posted February 23, 2013 Share Posted February 23, 2013 Me gustó! No se que opinión tenés vos de lo que tocas, pero para mi el sonido que mostras esta muy bueno. Alguien más arriba te sugería tratar de incorporar algunas notas más al esquema de pentatónicas pensar algunas partes desde la escala completa para aprovechar la posibilidad de crear "tensión" en algunas frases. Algunas estiradas te quedan mordiendo la nota, algo que obviamente se soluciona con práctica. Algo que puede resultarte de utilidad es tratar de usar los silencios como parte de lo que estas tocando. Quiero decir, parar y darte un respiro, laburar en tu cabeza las frases que te salen, recrearlas. Hay violeros que hacen solos de 15 minutos con 3 o 4 ideas centrales. Que se yo.... eso es lo que se me ocurre para tratar de aportar..... Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LeBert Posted February 23, 2013 Author Share Posted February 23, 2013 Gracias. Me gustó!No se que opinión tenés vos de lo que tocas, pero para mi el sonido que mostras esta muy bueno. Alguien más arriba te sugería tratar de incorporar algunas notas más al esquema de pentatónicas pensar algunas partes desde la escala completa para aprovechar la posibilidad de crear "tensión" en algunas frases. Algunas estiradas te quedan mordiendo la nota, algo que obviamente se soluciona con práctica. Algo que puede resultarte de utilidad es tratar de usar los silencios como parte de lo que estas tocando. Quiero decir, parar y darte un respiro, laburar en tu cabeza las frases que te salen, recrearlas. Hay violeros que hacen solos de 15 minutos con 3 o 4 ideas centrales. Que se yo.... eso es lo que se me ocurre para tratar de aportar..... Saludos Tenés mucha razón sobre los silencios. Creo que en el intento de ganar soltura y continuidad me olvidé de eso. Vengo enumerando: ·Aprender nuevas frases. ·Laburar sobre y alrededor de ideas principales. Buscar matices y formas de ejecución. Recrearlas. ·Aprender/hacer 'conexiones' para unir frases o poder moverme de un lado a otro. ·Aprender a explotar mejor las escalas, vertical y horizontalmente, aprovechando todas las notas. ·Tener a mano dos o tres escalas con algún sonido un toque outside (armónica menor, melódica menor, y las variantes de ambas). ·Aprender a hacer la curva hasta llegar al clímax. ·Joder con el pote de volumen y forzarme a tocar con más y menos ganancia para aprender a frasear según el sonido de la viola, y así ganar naturalidad en ambas situaciones. Sumemosle las correciones técnicas que tengo que hacer, como la prolijidad y precisión en las estiradas, que eso es meter dedo hasta encontrar el punto dulce. Voy a ponerme a ver eso de a poquito 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted February 23, 2013 Share Posted February 23, 2013 Sos horrible, che!!! Ah... como...? no había que darle con un caño...? Nah... chiste...veo varias cosas, algo así como una falsa modestia paranoica, un abrir el paraguas con miedo, y esto siendo realmente crítico, sin ánimo de ofender; lo que escucho es un buen sonido, y un buen toque, pero musicalmente repetir cinco o seis plantillas sobre una base no dice nada, además de que las armonías están en algunos casos un poco pifiadas. Seguí adelante, tocando, y que no te importe; no necesitás de nuestra aprobación. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dubigol Posted February 23, 2013 Share Posted February 23, 2013 Esta muy bien che Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JuanARG Posted February 23, 2013 Share Posted February 23, 2013 Tenés mucha razón sobre los silencios. Creo que en el intento de ganar soltura y continuidad me olvidé de eso. Vengo enumerando: ·Aprender nuevas frases. ·Laburar sobre y alrededor de ideas principales. Buscar matices y formas de ejecución. Recrearlas. ·Aprender/hacer 'conexiones' para unir frases o poder moverme de un lado a otro. ·Aprender a explotar mejor las escalas, vertical y horizontalmente, aprovechando todas las notas. ·Tener a mano dos o tres escalas con algún sonido un toque outside (armónica menor, melódica menor, y las variantes de ambas). ·Aprender a hacer la curva hasta llegar al clímax. ·Joder con el pote de volumen y forzarme a tocar con más y menos ganancia para aprender a frasear según el sonido de la viola, y así ganar naturalidad en ambas situaciones. Sumemosle las correciones técnicas que tengo que hacer, como la prolijidad y precisión en las estiradas, que eso es meter dedo hasta encontrar el punto dulce. Voy a ponerme a ver eso de a poquito 8) Esta muy buena la impro, y con respecto a tus enumeraciones lo de aprender/hacer conexiones y sobre las escalas vertical y horizontalmente, los arieles (pozzo y ferreyrola) :mrgreen: explicaron en sus mini clinicas sobre esas cosas, ami me re sirvieron! y el unico punto flojo que encontre en la impro es el tema de los silencios, que cuando haces una pausa, si arrancas denuevo con lo mismo que dejaste, no queda muy bien, tendrias que tirar alguna otra escala que se acople bien con la que terminanste de realizar, nose si se entiende pero es mi humilde opinion :D saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxxximiliano Posted February 24, 2013 Share Posted February 24, 2013 no lei (por ahi lo digiste) pero con que lo grabaste? q guitarra es? el sonido de guitar rig? me gustaron mucho un par de yeites. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
morrixon Posted February 25, 2013 Share Posted February 25, 2013 muy bueno el sonido y me gusto lo que tocaste se puso un poco repetitivo pero es una imrpo de 5 minutos es entendible por ahi tendrias que ponerle diferentes climas y moverte un poco mas por el diapason para que no se escuche tan pentatctonico Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted February 25, 2013 Share Posted February 25, 2013 se puso un poco repetitivo pero es una imrpo de 5 minutos es entendiblepor ahi tendrias que ponerle diferentes climas y moverte un poco mas por el diapason para que no se escuche tan pentatctonico Yo escucho el solo de Gilmour de "Confortably Numb"de P.U.L.S.E. ; pentatónico y todo, con 10' de duración, y no me cansa!!! Por qué será...? Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tincho_dri Posted February 25, 2013 Share Posted February 25, 2013 Que bueno encontrarse con otro "improvisador" yo tampoco me se ni 10 temas :mrgreen: Respecto a la que subiste recien esta muy bueno! Pero como uno sube este tipo de cosas espera algún tipo de critica, despues del minuto 3.30 hay unos armonicos seguidos de unas notas con un vibrato hecho con la palanca que me sonaron medio raros. Saludos y que siga el rock! Martín Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
morrixon Posted February 26, 2013 Share Posted February 26, 2013 se puso un poco repetitivo pero es una imrpo de 5 minutos es entendiblepor ahi tendrias que ponerle diferentes climas y moverte un poco mas por el diapason para que no se escuche tan pentatctonico Yo escucho el solo de Gilmour de "Confortably Numb"de P.U.L.S.E. ; pentatónico y todo, con 10' de duración, y no me cansa!!! Por qué será...? Saludos. y si es verdad pero no se estamos hablando ya de gilmour que es otro nivel la base del tema da todo otro clima para solos que el de esta que es una base de rock Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jorge De Luca Posted February 26, 2013 Share Posted February 26, 2013 Ni decirte que esta muy lindo por que ya lo hicieron todos. _Repetís mucho la "nota pedal" en varias partes, 1 o 2 veces zafa, después es repetitivo. _Repetís mucho pero mucho "liks de triadas" digamos, varias veces estuvo eso, en mi opinión, de mas. _Guarda los bends, igual estan muy bien. _Guarda con la sobreexplotada de "armónicos artificiales", ami me pasa lo mismo... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
serpet74 Posted February 26, 2013 Share Posted February 26, 2013 Hola! A mi me pasa lo mismo que a vos, soy un asco para recordar temas, y como ya practicamente toco por satisfacción personal me siento con la guitarra a improvisar (o tratar) No soy un experto, soy un tipo que escucha música así que mi humilde sugerencia va desde ahí, tenés buena digitación, yo le apuntaría a (como ya dijeron algunos) lograr distintos climas en esos 5 minutos y si yo fuera vos agarraría un solo que me gustase y en un papel dibujaría al mejor estilo electrocardiograma como va subiendo y bajando el volúmen según el momento del solo, también en otra linea como suba o baja de octavas, y así con la velocidad de la púa... etc, con lo que se te ocurra para hacer más visual los cambios a través del tiempo del tema... es solo una sugerencia... Deberías lograr como dicen las profesoras de literatura, una introducción, un nudo, un desenlace y un final... Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.