Jump to content

Fender Jazz Bass Pre CBS '62 VS CS '64 Dakota Red y '77.


brutalbass

Recommended Posts

Hola a todos tropa del lado oscuro de las cuerdas gordas :mrgreen:

 

...pues el tema es interesante, y levantara polvareda!!!!

 

Hace tiempo ya que voy detrás de algo así, antes he pasado por varios Fender vintage, hasta poder llegar a este modelo en concreto, Un Fender Jazz bass Pre CBS 1962 (todo original).

Y este bajo en concreto, es el Modelo mas emblemático de la historia, por que, este era el que usaba Jaco (con sus modificaciones claro), pero esto es un pedazo de historia de la música, y puedo decir, que es el bajo mas espectacular que haya visto jamas, y que las sensaciones que te da, ES ALGO ÚNICO!!!

 

.. Bueno, para festejar dicho acontecimiento, pues nos hemos juntado en casa varios amigotes, Mi profesor, y un amigo forero de España.

Así que lo que hemos echo, es realizar una comparativa, los bajos son:

 

Fender Jazz Bass 1962 y Fender Jazz Bass Custom Shop Dakota Red (2009)

 

lafoto-15_zps445abd16.jpg

 

Se añade un Fender Jazz Bass del '77 a la fiesta. Asi se podra comparar tres bajos, de las tres etapas bien marcadas que tiene Fender. La etapa Pre CBS, CBS y los modernos, que aqui entra la custom shop.

 

73871d96facf3d0324d6046df0381fd4_resize.jpg

 

 

 

... bueno, la verdad que estoy pasando por un momento algo delicado de mi vida, así que no hay muchos ánimos de escribir, espero que sepan entender, por lo tanto, mi amigo y profesor, ya ha abierto un hilo en otro foro, corto y pego todo, para que vayan poniéndose en forma, y puedan ver de primera mano, de que estamos hablando.

No obstante, el post, lo hemos hecho entre los tres participantes, por lo tanto el criterio es absolutamente cierto en todo lo publicado aquí. :wink:

 

*********************************************************************************************************************************************************************************************************************************

 

Buenas a todos!

 

Como algunos sabreis nuestro querido amigo forero Max (brutalbass) se ha agenciado con el santo grial del GAS bajístico, un JAZZ BASS del 62 original.

 

Como es un acontecimiento que no pasa muy amenudo decidimos montar una mini-fiesta de bienvenida en su casa con pizzas y tal junto a otro colega bajista del foro, Manolo (musicmano), que se trajo su CUSTOM SHOP 64 limited edition Dakota Red del año 2009, para que pudieramos compararlos y pasar un buen rato.

 

Yo no me traje ningún bajo :mrgreen: pero grabé unos clips de audio con los dos bajos y un video con el '62 que queremos compartir con todos vosotros.

 

Fender Jazz Bass 1962:

 

Bueno bueno, Max casi no lo había estrenado cuando me lo presentó. Lo sacó del estuche y... Dios mío!!! Qué preciosidad de bajo!!! está en un estado increible por los años que tiene (51 años). Cuanto lo cogí me di cuenta que es un bajo bastante ligero y bien balanceado, lo que no me gustó nada es el ajuste que llevaba, así que tuve que darle un ajuste bien bueno.

 

[esto merece una mención especial, porque este bajo viene de Olivia's Vintage, ha costado un dineral y me parece muy fuerte que te lo entreguen tan mal ajustado. La cuerda E estaba mucho más baja (y por lo tanto sonaba mucho mas fuerte que las demás) que las otras 3 cuerdas y la altura de las pastillas estaba super mal nivelada... Luego ellos te meten las fotos y te lo venden como un bajo que suena increible bla bla bla, pero con ese ajuste que traía me parece mentira que se atrevan a decir eso... es la clara demostración que muchas de las tiendas vintage las llevan expertos en material vintage que NO SON MUSICOS PROFESIONALES]

 

Una vez cambiamos cuerdas, igualé altura de cuerdas, ajusté la altura de las pastillas, etc, ya sí, QUÉ PASADA DE BAJO, espectacular el sonido que sale de esas pastillas, qué meloso, cuantos matices... y el tacto del mástil es simplemente mágico, te das cuenta que los Fender posteriores no tienen nada que ver con eso.

 

Me encantó el sonido de las pastillas individualmente, la del puente hace que suene Jaco total (Jaco tenía un '62 también) y la del mástil suena rockera a más no poder (ya escuchareis los audios). Lo que igual no me gustó demasiado es el sonido de las dos pastillas juntas, ya que pierde algo de volumen y grave comparado a cuando suena una pastilla sola. Habrá que mirar porqué pasa eso. Quizá no ajusté bien la altura de las pastillas (el muelle de debajo de las pastillas tampoco empuja las pastillas demasiado arriba, sino habría podido ajustarlo mejor).

El estado de los trastes es muy bueno teniendo en cuenta que tienen 51 años, no tiene trastes muertos y se deja ajustar con una acción normal. El slap es muy cómodo y tiene un sonido que no tiene mucho que ver con el de Marcus Miller, suena más vintage.

 

En fin, es un bajo que si te lo dejan te puedes pasar horas y horas tocandolo, no hay quien de desenganche de él. Parece que tiene una magia especial, y lo de que sea del 62 y tenga el valor que tiene no influye en esta sensación (yo paso bastante de estas cosas) sino porque realmente, hablando objetivamente, es un instrumento de los mejores que jamás he probado. Es esa sensación que tienes cuando tocas un piano Steinway&Sons o un violín Stradivarius.

 

 

 

Fender Jazz Bass Custom Shop 64 Limited Edition Dakota Red (2009)

 

Manolo llegó más tarde y se trajo su CS 64. El bajo luce espectacular, muy buenos acabados relic y muy buenas maderas (diapasón de brazilian rosewood, como los Fenders de antes del 64! por eso es una edicion limitadisima). Después de un rato tocando el 62 cuando cogí el Custom Shop la primera sensación que tuve es que el mástil es el de un bajo corriente. OJO, con todos los respetos, el CS es un bajo para alucinar, pero el mástil del 62 tiene un mástil con un tacto que enamora. No es que sea más rapido ni mucho menos, ni que tenga menos trasteos (que tampoco)... es la sensacion al cogerlo, lo que la madera te transmite. El Custom Shop, siendo un bajo de la hostia, es más frio en ese sentido (aun siendo uno de los mejores Fenders que jamás he tocado).

 

El sonido del CS es alucinante también, ya escucharéis los audios y valorareis vosotros mismos. Es un bajo más moderno y se deja tocar más facilmente, le puedes sacar mil matices al sonido, es un bajo increible la verdad. Manolo y Max pueden dar fe que me quedé bastante rato enganchado a este bajo también.

 

 

 

 

Conclusiones:

 

Primero de todo hay que aclarar que son bajos que, aunque puedan parecer iguales, a la práctica son distintos y tienen valores aun más distintos en el mercado. El jazz bass del 62 tiene un valor de mínimo 8000€ y el custom shop unos 2500€. Lo que da sentido a la comparación es que el Custom Shop intenta imitar un bajo Fender Jazz Bass del 64, que en teoria es casi igual a uno del 62 como el de Max.

 

Personalmente me quedo con el sonido del 62 cuando utilizas solo una pastilla, tanto la del mástil como la del puente según mi gusto sacan más matices que el CS.

Lo que me gusta mucho del CS y no me gusta tanto del 62 es el sonido de las dos pastillas juntas... y también el tacto, sonido y respuesta del bajo cuando haces slap.

 

En computo general los tres coincidimos que el 62 gana de calle. Tiene sonido, magia, tacto y estética increibles. El CS puede que sea más comodo, más para sacarlo de bolo, ideal para grabar discos... pero (siendo un bajo increible) te deja algo frío comparandolo con el del 62.

 

El debate está en si merece la pena pagar taaaanta diferencia de precio por tener ese "algo de más".

 

LINK PARA ESCUCHAR LOS AUDIOS:

 

https://soundcloud.com/mikisantamaria/s ... -jazz-bass

 

Los audios son:

Fender Jazz Bass '62:

- 62 bridge fingers -> sólo la pastilla del puente.

- 62 neck muted+fingers -> sólo la pastilla del mástil

- 62 slap -> la pastilla del mástil principalmente y una puntita de puente también.

 

 

Fender Jazz Bass Custom Shop '64:

- CS bridge fingers -> sólo la pastilla del puente

- CS neck muted+fingers -> sólo la pastilla del mástil

- CS slap -> las dos pastillas juntas

- CS fingers BOTH -> las dos pastillas juntas

 

Fender Jazz Bass del 1977 (el mío):

- 77 bridge armonicos+fingers -> sólo la pastilla del puente

- 77 neck muted+fingers -> sólo la pastilla del mástil

- 77 slap -> las dos pastillas juntas

- 77 fingers BOTH -> las dos pastillas juntas

 

*en todos los audios el tono al máximo o casi al máximo.

*no hay audio con las dos pastillas juntas en el JazzBass del 62 porque el sonido no me convencía del todo... o me olvidé... no recuerdo bien, pero vamos, que no es el punto fuerte del bajo jejeje

 

VIDEO DEL FENDER JAZZ BASS 1962

Victor Wooten - Amazing Grace [by Miki Santamaria]

 

 

Y... cómo no! La foto de familia!

De izquierda a derecha: Miki - Max - Manolo (Miki Groove - brutalbass - musicmano)

 

 

lafoto-15_zps55f079bd.jpg

 

...Vamos con unas fotitos de estudio, del animalito en cuestión :mrgreen:

 

1358955850IMG_8797.JPG1358955849IMG_8796.JPG

 

IMG_8884_zpsb8b4294f.jpg

 

IMG_8863_zps26586f47.jpg

 

IMG_8862_zps4e097b57.jpg

 

Espero que sea todo de su agrado amigos. El bajo es una absoluta pieza de museo.!!!

 

Saludos, y se abre el debate vintage :roll:

Link to comment
Share on other sites

Excelente el informe y la comparativa. Ahora si vale la pena pagar la diferencia y cual es mejor dificil de decidir auditivamente, creo que lo que completa la percepción de cual es mejor es el tacto del instrumento y eso también es subjetivo. Sonoramente suenan los dos terribles. Saludos y espero que se solucione lo tuyo

Link to comment
Share on other sites

Una pregunta mas. Veo que en una de las fotos, creo que la sacada por la casa de musica tiene el apoyadedo (creo que se llama asi) y en otras fotos no lo tiene. Le cambiaron el pickguard o dejaron los agujeros?

 

Muy buenas,

 

el apoya dedos ese, se llama Thumb Rest, el bajo es 100% original, solo se le ha quitado el thumb rest por que a Miki, le jode o molesta para hacer slap. El pickguar es el original, tal y como se ven las fotografías del anuncio.

 

Y la verdad que este bajo no solo se nota en los audios, si no que lo mas importante son los otros factores que una grabación nunca podran captar, que es el tacto, la vibración, el sustain, etc etc. Es realmente increíble... A ver si para la juntada bajinal me lo cargo y me lo llevo.

 

Gracias a todos por sus palabras amigos. Se nota que hay unión aquí, y eso es muy importante siempre, independientemente de lo que se hable y de los bajos.

 

Un abrazo a todos...

Link to comment
Share on other sites

surprised Reverencias!!

Es un sueño ese '62, felicitaciones por la adquisición :D.

Muchísimas gracias brutal, no solo por este reporte sino por lo que siempre aportas al foro, un lujo tenerte por estos pagos.Van puntos, te los debo de hace rato, :mrgreen: .

Fuerza en este mal momento.

Ivan.

Link to comment
Share on other sites

Bueno,

me alegro mucho que interese el tema.

La verdad que es muy interesante el poder comparar todos estos bajos, en las diferentes y tan distintas etapas de la marca.

 

Añado ahora un Fender Jazz Bass del '77, que es el bajo de Miki (mi profesor).

Así que sumamos este a la fiesta... y seguramente poco a poco, iremos subiendo otros modelos también, así tendremos el mayor numero de bajos posibles para ser comparados y analizados.

 

Miki ha realizado el tema Amazing Grace, y lo ha grabado con el '62 y con el '77. Yo creo que hay diferencias entre ambos. Esto no nos dice que sea mejor o peor, pero si que hay diferencias entre estos tres bajos.

 

no se ustedes como lo ven?

 

(*)Nota. Los vídeos están mas abajo, el compañero Dagian, ha solucionado el problemilla técnico :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

FUERZO AMIGAZO!!!!...aca estamos para bancar la parada!.. :wink:

 

El bajo...sin palabras, que mas decir!!! :mrgreen:

 

 

Off Topic:
Te mande un mail con info de lo que hablamos ayer... :wink:

 

He recibido todo Ale, muchas gracias por el email, y por toda al información, es de valorar mucho tu actitud. Pues eso, seguimos hablando amigo, y que sea lo que dios quiera :mrgreen:

 

Un abrazo amigo!!

Link to comment
Share on other sites

Hola Brutal.

 

Mis mas sinceras felicitaciones por la adquisicion de semejante ejemplar.

Debe ser ademas un honor que Micky sea el "tester" de esa maquinaria.

 

Es de los bajos que mas me GASea y espero poder llegar a uno algun dia (aunque lo veo un poco dificil).

Se que hay que invertir mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio para darse ese tipo de gustos y es por eso

que te felicito aun mas.

 

Abrazo !

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...