pedro182 Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Alguien me puede indicar un poco sobre estos amplis? Por lo que escuché son famosos por sus clean, puede ser? Qué clase de equipos tienen? Todos monocanales? Desde ya gracias! Pedro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mariano77 Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 una cosa son los Hiwatt viejos (80/90) y otra totalmente distinta los actuales... a cual te referís puntualemente? así pueden orientarte mejor. abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Arrignon Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 La posta: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pedro182 Posted February 19, 2013 Author Share Posted February 19, 2013 una cosa son los Hiwatt viejos (80/90) y otra totalmente distinta los actuales... a cual te referís puntualemente? así pueden orientarte mejor. abrazo Eso, no tenía ni idea que había diferencias entre los viejos y los actuales. Estoy en bolas, por así decirlo. A lo mejor algún fana se enferma conmigo por no saber nada y me explica todo. :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Arrignon Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Eso, no tenía ni idea que había diferencias entre los viejos y los actuales. Estoy en bolas, por así decirlo. A lo mejor algún fana se enferma conmigo por no saber nada y me explica todo. :mrgreen: Pedro, seguro en Breve aparece RUN que la tiene re clara con Hiwatt y nos da cátedra a todos!! Pero leete un poco de la historia, hay un par de modelo clásicos en la marca que marcaron la diferencia, actualmente hay una linea ms completa incluso a transis. Sludos, Matias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pedro182 Posted February 19, 2013 Author Share Posted February 19, 2013 Eso, no tenía ni idea que había diferencias entre los viejos y los actuales. Estoy en bolas, por así decirlo. A lo mejor algún fana se enferma conmigo por no saber nada y me explica todo. :mrgreen: Pedro, seguro en Breve aparece RUN que la tiene re clara con Hiwatt y nos da cátedra a todos!! Pero leete un poco de la historia, hay un par de modelo clásicos en la marca que marcaron la diferencia, actualmente hay una linea ms completa incluso a transis. Sludos, Matias. Muchas gracias por la info, y esperemos que RUN aparezca! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Alguien me puede indicar un poco sobre estos amplis? Por lo que escuché son famosos por sus clean, puede ser?Qué clase de equipos tienen? Todos monocanales? Desde ya gracias! Pedro. Creo que en Google vas a encontrar toda la info que necesitás. Como para introducirte en los HIwatts te puedo decir que son amplis legendarios que se fabrican en Inglaterra y fueron usados por bandas como The Who, Pink Floyd, Rolling Stones, y cientas de bandas de la actualidad las siguen usando. La línea tradicional de Hiwatts se caracterizan por su Clean, pero mas que nada por su headroom. O sea, sólamente empieza una leve over a alto volúmen.} Si entrás en la página http://www.hiwatt.co.uk vas a ver distintas líneas de amplis. CUSTOM SHOP. Son el tope de línea. Son amplis hechos totalmente a mano en UK con los mejores componentes y respetando el diseño original con que se hicieron en los años 60 y 70. Esta linea de amplificadores son de dos canales, pero denominados NORMAL Y BRIGHT... o sea, no tiene canal de distor u over. HI GAIN RANGE Es la línea que continúa a la Custom Shop. Algunos modelos estan ensamblados en China y otros en UK. Aunque no hay que guiarse por eso. Están recontra bien hechos. Esta línea tiene un canal limpio idéntico a los de la línea Custom pero, como su nombre indica, incorporan un canal HIGain y Reverb. MAXWATT Es la línea de amplis transistorizados. No tienen nada en común con la línea Custom o Higain en su circuitería. O sea, no suenan igual. De todos modos son amplis confiables y con un muy buen sonido para ser transistorizados. HIWATT TUBE SERIES Es la línea más nueva de la marca. La idea era mantener el sonido tradicional de los Custom, pero a precios mas accesibles, incorporando características más modernas como reverbs, canal overdrive, loop de efectos, etc. Son principalmente de baja potencia: 10, 20 y 40W, con switches para bajar la potencia a la mitad. Se suenan todo y están a un precio bastante accesible. Entrá en la parte de ARTISTS y fijate cuántas de las bandas que suenan ahora los usan. Más info, en la página o en Google. Saludos https://www.youtube.com/watch?v=DsPf2I_EwfY Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
FedexATON Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Sergio CH de los natas, en una epoca toco con un HIWATT y la verdad que para su sonido era GENIAL. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sectado Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 yo tenia un mesa boogie studio preamp, que nunca me termino de cerrar pero después de ver este vídeo quede loco, lo que suena este limpio del mesa boogie studio conectado a un HIWATT Custom 100 es una locura. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
FedexATON Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Peco de ignorante. Que es lo que suena ahi? El pre del mesa con la tapa de potencia del hiwatt, o el pre sería un pedal que pasa por todo el circuito del hitwatt? perdón :oops: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Peco de ignorante. Que es lo que suena ahi? El pre del mesa con la tapa de potencia del hiwatt, o el pre sería un pedal que pasa por todo el circuito del hitwatt? perdón :oops: Me parece que el MB está entrando al Hiwatt derecho, pasando por todo el circuito. A menos que lo hayan modificado y esa entrada específica vaya directo a la erapa de potencia... Pero en la descripcion del video no dice nada de eso... asi que me parece que es la primera opcion. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yunga Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 Qué cosa más linda, hermosa, musicalmente inspiradora el clean de los Hiwatts. Mi porotito a ellos.- Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco R Posted February 20, 2013 Share Posted February 20, 2013 La línea tradicional de Hiwatts se caracterizan por su Clean, pero mas que nada por su headroom. O sea, sólamente empieza una leve over a alto volúmen.} Debemos tener conceptos muy diferentes de que es un "leve over". Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted February 20, 2013 Share Posted February 20, 2013 La línea tradicional de Hiwatts se caracterizan por su Clean, pero mas que nada por su headroom. O sea, sólamente empieza una leve over a alto volúmen.} Debemos tener conceptos muy diferentes de que es un "leve over". Yo no hablo de conepto. Hablo de experiencia por usar Hiwatts por mas de 12 años. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Carpio Posted February 20, 2013 Share Posted February 20, 2013 yo tenia un mesa boogie studio preamp, que nunca me termino de cerrar pero después de ver este vídeo quede loco, lo que suena este limpio del mesa boogie studio conectado a un HIWATT Custom 100 es una locura. Por favor lo que suena eso! .. que audio increible.. esas bordonas crujientes.. Es alucinante!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sectado Posted February 20, 2013 Share Posted February 20, 2013 Peco de ignorante. Que es lo que suena ahi? El pre del mesa con la tapa de potencia del hiwatt, o el pre sería un pedal que pasa por todo el circuito del hitwatt? perdón :oops: realmente no se como esta conectado porque hay cables en el input del hiwatt y el mesa, pero según la descripción del vídeo dice que el mesa esta conectado al hiwatt, supongo usando solamente la potencia de este ultimo. Creo que cuando conectas 2 pre al mismo tiempo hay acoples zarpados. yo tenia un mesa boogie studio preamp, que nunca me termino de cerrar pero después de ver este vídeo quede loco, lo que suena este limpio del mesa boogie studio conectado a un HIWATT Custom 100 es una locura. Por favor lo que suena eso! .. que audio increible.. esas bordonas crujientes.. Es alucinante!!! comparto, a mi me partió la cabeza. SAludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted February 20, 2013 Share Posted February 20, 2013 comparto, a mi me partió la cabeza. SAludos! Viendolo con mas detenimiento me parece que está entrando en los dos por separado. Como si el pre del mesa entrara en el Marshall y por otro lado el Hiwatt... Además hay un atenuador sobre el Marshall que está recibiendo señal... hmmmm .un poco confuso.. Pero me parece que estan andando en paralelo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_5150 Posted February 21, 2013 Share Posted February 21, 2013 Para hacer hard/metal con un Maxwatt de 50 y un SD-1 Boss, o una GT Boss, andaria bien equipado ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pedro182 Posted February 21, 2013 Author Share Posted February 21, 2013 Peco de ignorante. Que es lo que suena ahi? El pre del mesa con la tapa de potencia del hiwatt, o el pre sería un pedal que pasa por todo el circuito del hitwatt? perdón :oops: realmente no se como esta conectado porque hay cables en el input del hiwatt y el mesa, pero según la descripción del vídeo dice que el mesa esta conectado al hiwatt, supongo usando solamente la potencia de este ultimo. Creo que cuando conectas 2 pre al mismo tiempo hay acoples zarpados. yo tenia un mesa boogie studio preamp, que nunca me termino de cerrar pero después de ver este vídeo quede loco, lo que suena este limpio del mesa boogie studio conectado a un HIWATT Custom 100 es una locura. Por favor lo que suena eso! .. que audio increible.. esas bordonas crujientes.. Es alucinante!!! comparto, a mi me partió la cabeza. SAludos! Que cosa que no entiendo los racks y esas cosas! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco R Posted February 21, 2013 Share Posted February 21, 2013 La línea tradicional de Hiwatts se caracterizan por su Clean, pero mas que nada por su headroom. O sea, sólamente empieza una leve over a alto volúmen.} Debemos tener conceptos muy diferentes de que es un "leve over". Yo no hablo de conepto. Hablo de experiencia por usar Hiwatts por mas de 12 años. Tengo mas de 20 años laburando de socio en un distribuidor oficial. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted February 21, 2013 Share Posted February 21, 2013 Yo no hablo de conepto. Hablo de experiencia por usar Hiwatts por mas de 12 años Tengo mas de 20 años laburando de socio en un distribuidor oficial Eh che, no se peleen :mrgreen: Yo tengo mas de 40 años de escuchar discos donde usan Hiwatt. Y en el sotano guardo un cabezal Hiwatt Custom de 2000 watts que no puedo usar porque los vecinos se quejan biggrin Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rebeldesincausa Posted February 21, 2013 Share Posted February 21, 2013 siempre me llamaron la atención estos amplis, muy bueno el post.. ya que estamos con el tema, y apareció gente que conoce, me gustaría preguntar: tienen un clean onda fender o va para otro lado? dan para pudrirlos con pedales o estiman que hay mejores amplis para eso? desde ya gracias y saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted February 21, 2013 Share Posted February 21, 2013 siempre me llamaron la atención estos amplis, muy bueno el post.. ya que estamos con el tema, y apareció gente que conoce, me gustaría preguntar: tienen un clean onda fender o va para otro lado? dan para pudrirlos con pedales o estiman que hay mejores amplis para eso? desde ya gracias y saludos. No tengo demasiada experiencia con los Fender como para comparar los cleans de los dos. Creo que esa info la podes encontrar en el foro de Vintage Amps. Si da para pudrirlo ? Dá para hacerle lo que quieras siempre y cuando el resultado te termine gustando a vos. Fijate en la pagina de la marca www.hiwatt.co.uk en la parte de artistas, y escuchá lo que hacen como para darte una idea de como los hacen sonar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.