G.I. Amps Posted May 24, 2009 Share Posted May 24, 2009 Juntando varias fotos que fui sacando a lo largo del tiempo compilé una serie que resumen la construcción de un amplificador SVG55 - San Gregorio. La idea es que puedan ver los materiales y la calidad de la construcción de mis equipos. COMPONENTES: En esta foto se ven algunos de los componentes del equipo, Válvulas de salida EL34 SED, las de pre 6SN7 Sovtek y ECC88 JJ, capacitores de señal Solen, Orange Drop (faltan algunos de Mica plata que también lleva), llaves de encendido Carling y los zócalos de cerámica. CHASIS CRUDO: El chasis del equipo con los laterales luego del plegado y soldado y previo al pintado CHASIS YA PINTADO CON LOS FRENTES DE ACERO INOXIDABLE MONTADOS: El chasis ya pasó las dos manos de pintura, se montaron los frentes, y los potenciómetros. Vista delantera, trasera y superior CABLEADO: Cableado del equpo sin trafos ni placa REJA: Reja terminado PLACA: Circuito impreso sobre el que se montan los componentes. En este se tuvo especial cuidado en relación a la señal de audio, de manera que el cableado sea el mínimo posible. La señal recorre los componentes y muy pequeñas secciones de placa o cable. TRANSFORMADORES: Transforamdores de salida y fuente con y sin tapas. Fabricados por Saint Vith de manera artesanal, bobinado en capas ordenadas. Va, ya se habló mucho al respecto y no voy a repetirlo nuevamente. EQUIPO TERMINADO: Sobre el chasis se monta la placa y los transfomadores, luego se colocan las válvulas y la reja y el equipo ya está listo para salir al ruedo. TAMAÑO: El equipo visto de frente con 3 válvulas EL34 como referencias de tamaño, en una estructura de 32 x 22 x 19 cm entra un cabezal de 50 W de potencia, por eso el San Gregorio es el cabezal valvular de 50 W más chico del mercado argentino y probablemente del mundo. La idea de esta serie de fotos es mostrar la filosofía de trabajo que todos los días pongo en práctica, en la que busco tener una identidad propia en todos los aspectos que hacen a un equipo, el diseño, la electrónica, la estética y fundamentalmente el sonido, estando en todos ellos a la altura de cualquier amplificador de boutique fabricado en el exterior. No es un equipo en el que se puedan hacer muchas mejores respecto a la calidad de los componentes dado que ya están siendo utilizados los mejores que se pueden conseguir acá en Argentina, y muchos de ellos traídos desde el exterior. Les mando un saludo Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Román Yaco Posted May 24, 2009 Share Posted May 24, 2009 Hermoso che, me mata la intriga de su sonido!!!!! Te re felicito por tu laburo y por algo muy importante para mi, TODO escrito en español, buenisimo!!!!!! Si algun dia tenes la suerte de exportar, dejalos asi, que aprendan español los imperialistas :wink: Abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emi Chiurco Posted May 25, 2009 Share Posted May 25, 2009 Juan, te felicito!! Me parece que la forma de encarar la fabricacion de estos amplis con materiales de primerisima, diseño propio y un armado de 10 puntos es genial!! Te felicito de nuevo. Mataria algun test de ariel, alguien del foro o vos mostrando bien como suena. Pregunta: que es el switch ese de masa que hay atras?? saludos! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted May 25, 2009 Share Posted May 25, 2009 Muy lindo, se ve bárbaro, felicitaciones! ¿puede ser que haya uno en una casa de música que está en la esquina de talcahuano y mitre, o por ahí? Abrazo, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted May 25, 2009 Share Posted May 25, 2009 Ni idea cómo suenan, pero como me gusta! :o ¿puede ser que haya uno en una casa de música que está en la esquina de talcahuano y mitre, o por ahí? Si, en "Bronx", estan los 2 modelos Saludos! PD: copate y testealo Juan!!!! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted May 25, 2009 Author Share Posted May 25, 2009 En capital y alrededores los modelos de 50W (el de las fotos) y el de 10W están en Bronx Music (Talcahuano y Perón) en exposición y venta, al interior vendo yo directamente. La llave de masa es para minimizar ruidos, tiene 3 posiciones, en alguna de las 3 el ruido es menor, eso depende de la calidad de la instalación eléctrica del lugar donde usas el equipo. Si lo van a testear con algún pedal les sugiero por arranquen por algo muy simple, un booster. Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jmart Posted May 25, 2009 Share Posted May 25, 2009 simplemente hermoso, y por lo que escuche (en audio o video) son MUY buenos. por donde estas? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
FedexATON Posted May 26, 2009 Share Posted May 26, 2009 no se como sonaran, pero son her-mo-sos =D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fechu77 Posted May 27, 2009 Share Posted May 27, 2009 Juan, yo probe este equipo en Bronx y te cuento que me fascino, es espectacular!! Me quede con las ganas de probar el San Pablo, ya que me interesa hacer uso de la saturacion de valvulas (distorción), y ademas sacarme la duda del volumen que puedo obtener con 10 W de potencia (yo creo que si alcanza, pero hasta que no lo escuche....) Lo que no se, es si el San Pablo tiene loop de efectos, y si no llegase a tener, ¿se podria llegar a poner? ¿circuito activo o pasivo? Mi equipo valvular tiene loop de efectos pasivo y la verdad que no me gusta para nada cuando conecto algo, el audio parece que se achicara, pierde todo el brillo. Bueno te mando un saludo y muchas gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted May 27, 2009 Share Posted May 27, 2009 Juan hermoso cabezal, me interesa mucho, cuando puedas subite algun video o audio con el San Gregorio en clean y otro con distor, saludos y felicitaciones!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted May 28, 2009 Author Share Posted May 28, 2009 Despejo algunas dudas, los amplis no traen loop. Demos hay en mi página, de todos los amplis. Fijensé. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ezquimal Posted May 28, 2009 Share Posted May 28, 2009 Como dije en otros lados me saco el sombrero. Ojala tuviera la guita para comprar todas las cosas que tengo en vista. Ah, tengo un bajista gasista que andaba buscando un ampli valvular de aguilar, el tuyo lo puede llegar a ver en algun lado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bird Posted May 31, 2009 Share Posted May 31, 2009 Preguntonta... este amp es de guitarra o bajo¿? parece de bajo.. saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted May 31, 2009 Author Share Posted May 31, 2009 El ampli es monocanal de guitarra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Perren Posted May 31, 2009 Share Posted May 31, 2009 Una hermosura. Felicitaciones... mataria probarlo en algun test. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted May 31, 2009 Author Share Posted May 31, 2009 En la página hay algunas grabaciones hechas por clientes y amigos, para hacer un test hace falta un tester, ya no depende de mi. El ampli está en Bronx, estaría que algún talentoso de la guitarra onda Juan_01 pase, toque un rato y después comente algo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted May 31, 2009 Share Posted May 31, 2009 Juan, admiro tu trabajo. Muy bueno. Te hago una pregunta: la tira de terminales blanca que se ve en la foto, es la común de plastico que se vende acá? Te pregunto porque no se que tal son en cuanto a aislación de voltaje, confiabilidad... las que yo compré me parecieron medio medio, pero mi opinión no es calificada como la tuya. Pregunto porque si no son de muy buena calidad me parece que desentonan con el resto de tu equipo. Y con respecto a potes, que usás? Opiniones sobre ese tema? Yo usé en un equipo DIY los Bisal, pero la verdad es que no son muy buena opción... Saludos y felicitaciones de vuelta. Mostro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted May 31, 2009 Author Share Posted May 31, 2009 Borneras de plástico como en absolutamente cualquier rubro, hay de todo. Las que uso tienen aislaciones para más de 450 Volts, las roscas son más que sólidas al igual que el plastico del que están hechas, he tenido borneras de regular calidad en mis manos y la diferencia se nota. Los potes son los Bisal, son nacionales y valen el mismo dolar con cincuenta que los potes alpha que venden en tubedepot. En mi experiencia estos potes siempre dieron buenos resultados y por eso los uso. Igualmente respecto a los potes hay cosas que van mas allá de la calidad, con el paso del tiempo en cualquier pote abierto se va filtrando polvo que se te mete sobre la pista resistiva y de ahí viene el ruido a fritura cuando se sube o baja el volumen, eso pasa con cualquier pote más allá de la calidad. Ese problema se resuelve con los potes cerrados, el tema es que los que se están fabricando no son de carbón, son de Cermet, y la verdad que no estoy muy convencido de usarlos más que nada por las propiedades sonoras de ese material resistivo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted May 31, 2009 Share Posted May 31, 2009 Juan, gracias por la respuesta, muy informativa. Saludos Mostro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted May 31, 2009 Share Posted May 31, 2009 este cabezal es low , mid o hi-Gain??? se la banca para un hard rock o para un grunge? saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted June 1, 2009 Author Share Posted June 1, 2009 Es un monocanal. El equipo con el pote de volumen de la viola al mango tira un sonido comprimido y cuando golpeas la cuerda tenés saturación (esto a bajo volumen), por eso el un sonido dinámico, si querés el sonido totalmente limpio a alto volumen tenés que bajar un poco el volumen de la guitarra y subirlo desde el equipo. Esto es así porque la válvula de entrada labura cerca del punto de saturación, con un booster vas a tener un sonido con una linda saturación a bajo volumen. Si querés tocar cosas más pesadas ahí si tenés que recurir algún pedal de disto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ezquimal Posted June 1, 2009 Share Posted June 1, 2009 Juan, estaria bueno que dentro de los test del musiquiatra aparezcas mostrando un poco del laburo y de paso un test de los equipos que armas. Ah y de pedal de distorsion valvular que lo vi en un video de Argie. PD: Para armar los trafos usas maquina o todos a mano? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted June 2, 2009 Author Share Posted June 2, 2009 Los trafos son parcialmente mecanizados, el carretel lo da vuelta una máquina y el apilado lo hago a mano, el producto terminado es exactamente el mismo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gefi Posted June 4, 2009 Share Posted June 4, 2009 Hola una verdadera obra maestra... me encanta la prolijidad del equipo.... saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
G.I. Amps Posted June 7, 2009 Author Share Posted June 7, 2009 Gracias Gefi !! ... y ya que estoy les comento que estoy viendo de hacer un testeo del equipo, alambre para mostrar las cualidades del equipo es indiscutible, pero si es alguien que participa en el foro mejor, de esa manera sería un testeo oficial del foro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.