Matiasz Posted February 17, 2013 Share Posted February 17, 2013 Hola, estoy evaluando estas dos opciones. Las comparaciones que veo publicadas los ponen al mismo nivel de calidad, cada uno con sus propias características distintivas. Alguna recomendación? Gracias, Matías Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex86 Posted February 17, 2013 Share Posted February 17, 2013 Timeline de acá a madagascar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ale Olivera Posted February 17, 2013 Share Posted February 17, 2013 Timeline, lo tengo hace un mes y asi por arriba es increíble. Todavía no pude sentarme con manual en mano para sacarle todo el jugo porque ando con exámenes en la facu, pero si llegas a comprarte el timeline pegame el aviso que voy a traducir el manual y te lo paso (si hay algún interesado que me avise) eso si, después del 7 de marzo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maximilien Posted February 17, 2013 Share Posted February 17, 2013 Hola Matias, te comento que te tenes que presentar ( viewforum.php?f=11 ) ya que esta estipulado en las reglas. Saludos y Bienvenido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matiasz Posted February 17, 2013 Author Share Posted February 17, 2013 Hola Matias, te comento que te tenes que presentar ( viewforum.php?f=11 ) ya que esta estipulado en las reglas. Saludos y Bienvenido. listo! hecha la presentación formal. gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nacho_stereo Posted February 19, 2013 Share Posted February 19, 2013 En mi opinión, el Timeline. Yo actualmente tengo el Timefactor y es buenísimo, pero al menos en los audios que escuché en youtube, me parece que el Timeline tiene mejor calidad sonora. Pareciere tener mejores conversores AD/DA. Además tiene mejor samplerate: 24-bit 96kHz contra 24-bit 48kHz del TimeFactor En lo único que sale ganando el Timefactor es en la parte de DualDelay, ya que en cualquiera de los tipos de delays que trae ( digitaldelay, analog delay, tape, reverse, mod delay, etc ) podés setear dos delays distintos con feedback, time, y volumen independiente. Eso, en el Timeline no se puede hacer. En la parte de looper, el Timeline también es superior ya que podés usar el looper con el delay prendido en cualquiera de sus configuraciones. En el Timefactor no se puede usar el delay y el looper al mismo tiempo. Si te gusta armar capas de sonido o atmósferas, el Timeline trae el modo Ice Delay que es un delay que repite al reverso y en distintos intervalos. Si lo usás para que te repita una octava mas aguda, te tira unos colchones excelentes. Es muy parecido al agoritmo Crystals de Eventide. Yo estoy pensando pasarme al Timeline ya que la calidad de audio bajo mi punto de vista es muy superior. ACLARACIÓN: ambos pedales son para perillear bastante, no vas a tener un sonido increíble moviendo dos perillas. Tenés que investigar y tratar de entender para qué sirve cada parámetro y como afecta al sonido. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mariomolina36 Posted April 27, 2013 Share Posted April 27, 2013 Yo creo que tendrias que probar los 2 mano a mano para decidirte, se que todo el mundo dice lo mismo pero si es por opiniones de ambos vas frito ¿por que? porque si preguntas por uno solo, yo tengo el eventide, te diria que esta mortal y nunca escuche algo mejor pero.... yo nunca toque con un Timeline, solo escuche opiniones de que es mejor que el eventide (y probablemente lo sea), ahora si miras este topic viewtopic.php?f=228&t=56524&p=1448963&hilit=delay+lab#p1448963 Hay quien jura que el Delay lab de Vox esta a la misma altura del timeline y el timefactor (cosa que no comparto ni por asomo), saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JPg Posted May 1, 2013 Share Posted May 1, 2013 Ayer justamente estaba viendo este videito. Espero sirva. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ale Olivera Posted May 1, 2013 Share Posted May 1, 2013 Ya vi varios vídeos de ese loco, tiene creo casi todos los delays que hay en el mercado jaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
DettRock Posted January 7, 2015 Share Posted January 7, 2015 ¿Hasta que punto la simulación analógica del Timeline es comparable con un delay analógico? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Arrignon Posted January 8, 2015 Share Posted January 8, 2015 Cualquiera de los 2 la rompen, no te quemes la cabeza con las pequeñas cosas que ni se escuchan... 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablostrummer Posted January 8, 2015 Share Posted January 8, 2015 el eventide es un buen pedal pero es un poco frió , para mi es un gran gran delay pero muy digital en cuanto sonido me quede con un replica de t rex que me parece infinitamente superior aunque no tiene las prestaciones del eventide aunque tampoco es un pedal facil de manejar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lucasfama Posted January 9, 2015 Share Posted January 9, 2015 Tengo el eventide y es una bestia; luego he probado el strymon y por algún motivo que aún no desculo prefiero a este último. De igual forma ambos explotan y tienen muy buenas prestaciones. Más allá de digital o analógico, como dijo Matías, son pequeñeses en estas bestias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
corre78 Posted February 27, 2016 Share Posted February 27, 2016 Gracias por la data! el TimeLine la rompe! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maurito86 Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 Ayer compre un Strymon TimeLine, ya tengo el ModFactor de Eventide, e iba a comprar el TimeFactor pero como no habia stock, vi un Strymon a un precio excelente y me la jugue por èl. Realmente me parece que desde el punto de vista tecnológico (procesamiento, componentes, etc) el Strymon es lógicamente superior y mas moderno pero en cuanto al audio realmente va en gustos, no hay uno mejor que el otro, es relativo a lo que busca cada uno. En si, el Strymon lo perilleas un poco y ya le encontraste el audio, es mas "pedal" mientras que los Eventide tienen mucho mas rango en el recorrido de los potes, por lo cual, son para aquellos que estan dispuestos a pasar horas y horas perilleando, es mas un efecto de estudio. Por su parte los Eventide aportan un color particular al instrumento que segun el ampli puede gustarte o no, mientras que los Strymon son mas naturales en ese punto. Claramente ello se debe a que en uno hay conversión ad/da (Eventide) y en el otro analog dry throught (Strymon). La calidad del buffer en el strymon es estupenda. En fin, son ambos excelentes. Aunque no me convencion tanto el delay digital del strymon, no es tan hifi como el Tc Flashback X4 en el modo 2290 y mucho menos no suena tan digital como el algoritmo del TF, ahi a mi gusto prevalece este ultimo. Pero noto que el punto fuerte del TimeLine es el sonido de delay de emulación analógica, a cinta, etc.. ya que aporta mucho en ese aspecto. El encoder del Strymon se ve solido y durable, cosa que el eventide parece de juguete. Respecto al peso los strymon parecen que estuvieran vacios dentro comparado a un eventide. En fin, hay que tener la linea completa de ambas marcas y listo ;) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy Caggiano Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 Tuve el timefactor, lo cambie hace años por el timeline, el cual prefiero de aca a la china. A alguno mas le paso que el eventide tarda en encender el efecto? Como que pisas el switch y no prende al toque, tarda bastante. Eso me resultaba super molesto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Concetti Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 Tuve el timefactor, lo cambie hace años por el timeline, el cual prefiero de aca a la china. A alguno mas le paso que el eventide tarda en encender el efecto? Como que pisas el switch y no prende al toque, tarda bastante. Eso me resultaba super molesto. Yo lo tengo hace años y nunca me pasó eso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maurito86 Posted July 11, 2016 Share Posted July 11, 2016 @@Andy Caggiano con el modfactor no me pasa eso. Por otra parte, el punto mas flojo del Strymon a mi gusto, tomando de referencia los standard de un delay digital, el algoritmo de Digital delay no esta bien logrado respecto al color de las repeticiones. Hoy lo compare mano a mano con el flashback en el modo de 2290 y realmente no tiene ese brillo característico de un delay digital, es lo que menos me gusto del pedal. Las repeticiones del modo digital es como que engordan el audio no son brillosas y decaen de manera un abrupta similiar a como lo hace el dd-7, tienen una respuesta menos lineal. Para mi gusto (y el de la mayoria que disfruta del uso de un modo digital en el delay) el delay digital tiene que ser claro, brilloso y pristino. Como en el TC 2290, TC Flasback en el modo 2290, o como en los timefactor. Incluso usando el hipass no se logra tener el brillo en las repeticiones aun con los controles en filter y grit en cero... Me desilusiono mucho ese punto ya que hubiese sido logico que con los controles en cero el delay ofrezca unas repeticiones nitidas, brillosas, que no engorden el audio a menos que se haga uso de los knobs respectivos. Es hasta contradictorio que se puedan lograr en los modos tape y bucket repeticiones con gran brillo si se dejan los filtros en cero. Note que el punto fuerte del pedal son el resto de los modos, justamente como el dTape y dBucket que realmente son muy versatiles, con textura, y se puede tener un tono super gordo ambiental, o saturar las repeticiones a un nivel muy realista, en fin para ese tipo de audios o algoritmos creo que es insuperable el Strymon. El buffer del pedal es estupendo!!! me saco el sombrero. Es un pedal mas Lo-fi, apesar de ser digitalmente programable, pero con respuesta de potes analogica y un audio encaminado a ese mercado. Si no fuese por lo que comente lo conservaria, y lo consideraría el mejor delay programable del momento, pero realmente no lo es, asi como tampoco lo es el Eventide. Porque lo que tiene uno no lo tiene otro. En un año si Tc Electronic lanzara una serie de pedales de este tipo (programable y con bancos 100/200) se los come crudo!!!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pepegrillo1 Posted September 6, 2016 Share Posted September 6, 2016 Hola como estas? El Timeline creo que es el mejor de los 2, por las tasas de muestreo que tiene y los dac son impresionantes. Ahora incluso tiene un footswitch que te permite usarlo tanto para lo que es el loop o cambio de patchs creados. Ahora el Eventide es muy bueno xxx, jaja por eso acá entramos en temas de gustos. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maurito86 Posted September 6, 2016 Share Posted September 6, 2016 Para seguir mentiendo fichas con este tema, aca les dejo una review salida del horno !!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.