Diegobluesman Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Hola.. hace poco me compré una Gibson SG y acabo de observar que el precio de la misma ha subido , pero bastante! , lo cual me ha reconfortado por haber invertido en la compra pero a la vez pienso hasta que valor son capaces de subir los precios? Hace 1 año y medio el valor era de $9000.Yo la pagué 12 lucas.Mirén el precio al que la publicaron recientemente. Saludos Quote
nicobluesman Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No ganaste plata. Acompañaste la inflación con un bien no consumible. Resguardaste tu dinero, pero no ganaste. Quote
vonnegut Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Claro, en realidad el título del tópic debería ser "Comprate una Gibson y no pierdas tanta plata" Quote
Agente_Causante Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No ganaste plata. Acompañaste la inflación con un bien no consumible. Resguardaste tu dinero, pero no ganaste. No estoy tan de acuerdo. Yo en diciembre de 2011 compre una Gibson les Paul Traditional, que exactamente un año después, su precio de lista aumentó un 63% y no jodamos....no hubo un 63% de inflación. Es cierto que la hay, pero tampoco explica todas las subas exageradísimas de precios. Quizás habría que pensar también que los importadores cotizan los productos para la venta a dolar blue, cuando en su gran mayoría compran a dolar oficial. Quote
Maicol Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Esto es porque los intrumentos musicales y gran parte de los importados cotizan a dolar blue. Yo comrpando y vendiendo pase de una epiphone sheraton II a una gibson les paul classic poniendo $500 arriba Quote
enry26 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 En realidad no ganas nada de ultima no se te deprecia tanto la guita como si la hubieses tenido en un frasco en tu casa. Quote
aguantepeavey Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Esto es lamentable,hablan solamente de billetes Quote
MattPRS Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Esto es lamentable,hablan solamente de billetes Es que los billetes compran guitarras!! http://www.youtube.com/watch?v=lnO4Sr-0xKw :mrgreen: Quote
Napo Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Y es que es como dicen en las peliculas de Wall Street...las crisis tambien traen oportunidades de negocios, hay que afilar el ojo nomas... Quote
Traccion a Sangre Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No creo que hayas ganado, sí has podido resguardar bien tu dinero. De todos modos, no solo aumentó tu instrumento, sino todos. Cuando vendas tu guitarra y busques comprar otra, esa también va a haber aumentado. La diferencia radica en que, si hubieras comprado otro bien (cuyo precio no se hubiera ajustado) o hubieras mantenido el efectivo en pesos, habrías perdido definitivamente. Más allá de todo esto, si consideramos que en 2011 una SG costaba 1.750 dólares a $4.20, su precio era $7.350 Hoy esos 1.750 dólares totalizan unos $13.650, que es más o menos el precio actual en pesos. Es decir, nos pesificaron a dolar blue, más un pequeño aumento que tuvieron los instrumentos importados. Quote
enry26 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Esto es lamentable,hablan solamente de billetes Y si, los precios generalmente estan emparentados con los billetes por lo menos hasta que se instrumente nuevamente el trueque. Quote
enry26 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 [quote name=" Más allá de todo esto' date=' si consideramos que en 2011 una SG costaba 1.750 dólares a $4.20, su precio era $7.350 Hoy esos 1.750 dólares totalizan unos $13.650, que es más o menos el precio actual en pesos. Es decir, nos pesificaron a dolar blue, más un pequeño aumento que tuvieron los instrumentos importados.[/quote] Pero esta SG en cuestion no sale 1750. Por lo que pude ver hay una de $800 dolares y otro modelo lhcch que no llega a los 1200. No soy muy conocedor de todos los modelos de SG asi que por ahi estoy equivocado. Quote
Traccion a Sangre Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 [quote name="Más allá de todo esto' date=' si consideramos que en 2011 una SG costaba 1.750 dólares a $4.20, su precio era $7.350 Hoy esos 1.750 dólares totalizan unos $13.650, que es más o menos el precio actual en pesos. Es decir, nos pesificaron a dolar blue, más un pequeño aumento que tuvieron los instrumentos importados.[/quote] Pero esta SG en cuestion no sale 1750. Por lo que pude ver hay una de $800 dolares y otro modelo lhcch que no llega a los 1200. No soy muy conocedor de todos los modelos de SG asi que por ahi estoy equivocado. Me refiero a SG Standard. El precio que tomé como referencia, es el correspondiente a diciembre 2011. Espero no equivocarme, pero por 800 dólares hoy no compras ni una faded. Quote
asabbathche Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Muchachos en otro pais puede ser. Pero en la republica argentina, conservar el valor de algo o "no perder" es sencillamente ganar. Se los dice alguien que administra y tiene gente y familia a cargo. Lean teorías básicas como el nominalismo y el valorismo. Argentina es uno de los pocos países tal vez, que aplicas la ley de gravedad y levitas. Si compraste un Gibson y no perdiste ni un centavo , te felicito sinceramente, una preocupación menos, ahora si! a pensar en nuevos sonidos. Abrazo :D Quote
nachomar2006 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Esto es porque los intrumentos musicales y gran parte de los importados cotizan a dolar blue. Yo comrpando y vendiendo pase de una epiphone sheraton II a una gibson les paul classic poniendo $500 arriba Culorroto..yo casi me quedo en bolas por hacer esa movida....y me quedo la epi tuneada,que no vale un soto por mas seymour duncan que le calces. Quote
budda22 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No ganaste plata. Acompañaste la inflación con un bien no consumible. Resguardaste tu dinero, pero no ganaste. No estoy tan de acuerdo. Yo en diciembre de 2011 compre una Gibson les Paul Traditional, que exactamente un año después, su precio de lista aumentó un 63% y no jodamos....no hubo un 63% de inflación. Es cierto que la hay, pero tampoco explica todas las subas exageradísimas de precios. Quizás habría que pensar también que los importadores cotizan los productos para la venta a dolar blue, cuando en su gran mayoría compran a dolar oficial. Se podría decir que ese aumento del 63% se compone una parte de inflación y otra del aumento del dólar. Quote
EvenFlow Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 hubieses ganado más plata si comprabas dolares, pensalo igual es mas divertido comprar guitarras, si me sobrara algo de plata ni lo dudo en pegar una vuelta por talcahuano y me compro lo que haya a buen precio Quote
mariano77 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No ganaste plata. Acompañaste la inflación con un bien no consumible. Resguardaste tu dinero, pero no ganaste. No estoy tan de acuerdo. Yo en diciembre de 2011 compre una Gibson les Paul Traditional, que exactamente un año después, su precio de lista aumentó un 63% y no jodamos....no hubo un 63% de inflación. Es cierto que la hay, pero tampoco explica todas las subas exageradísimas de precios. Quizás habría que pensar también que los importadores cotizan los productos para la venta a dolar blue, cuando en su gran mayoría compran a dolar oficial. La inflación que se publica en los diarios (obvio descartada la mentira del indec) que da entre 25 y 30% anual estos últimos anios.. es medida en promedio de una serie de productos y servicios.. que por su puesto no entran el gear de los violeros... pero si una viola 2011 subió el 63% la inflación de ese producto fue del 63% no hay mucha vuelta... o dicho de otro modo el valor de esa viola es 63% mas que el valor del peso hace una anio atrás. Si estaríamos hablando de una gibson de los 70 por ejemplo si podría haber un aumento que no es intrínseco del producto... paso del tiempo, valoración histórica miles de etc que hacen que suba realmente su valor relativo... el aumento en valor absoluto no dice nada.... para comprar tu viola 2011 capaz que necesitabas vender 10 pedales x hoy seguís necesitando vender 10 pesales x xxx que el valor absoluto no importa mucho para medir el aumento real. Quote
mariano77 Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 Esto es porque los intrumentos musicales y gran parte de los importados cotizan a dolar blue. Yo comrpando y vendiendo pase de una epiphone sheraton II a una gibson les paul classic poniendo $500 arriba Si y esa es la parte de la gran estafa en realidad... porque uno de los pocos que pueden comprar dolar oficial son casualmente los que logran importar por derecha... entonces o te estafan o es contrabando. Quote
degue Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No ganaste plata. Acompañaste la inflación con un bien no consumible. Resguardaste tu dinero, pero no ganaste. No estoy tan de acuerdo. Yo en diciembre de 2011 compre una Gibson les Paul Traditional, que exactamente un año después, su precio de lista aumentó un 63% y no jodamos....no hubo un 63% de inflación. Es cierto que la hay, pero tampoco explica todas las subas exageradísimas de precios. Quizás habría que pensar también que los importadores cotizan los productos para la venta a dolar blue, cuando en su gran mayoría compran a dolar oficial. El dolar oficial no existe. Le ponen precio a un dolar que no podemos obtenerlo en ningún lado. Si tu guitarra aumentó un 63% es porque pensas venderla cotizandola con el blue. Si la vendes cotizada con el dolar oficial no creo que aumente un 63%. Quote
Erradicador Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 En realidad no se si ganaste, habría que ver quien paga una SG usada a ese precio hoy día. Estoy viendo Gibsons en ML que están hace muchos meses ya y nadie las compra. Quote
juani_ases Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No ganaste plata. Acompañaste la inflación con un bien no consumible. Resguardaste tu dinero, pero no ganaste. No estoy tan de acuerdo. Yo en diciembre de 2011 compre una Gibson les Paul Traditional, que exactamente un año después, su precio de lista aumentó un 63% y no jodamos....no hubo un 63% de inflación. Es cierto que la hay, pero tampoco explica todas las subas exageradísimas de precios. Quizás habría que pensar también que los importadores cotizan los productos para la venta a dolar blue, cuando en su gran mayoría compran a dolar oficial. El dolar oficial no existe. Le ponen precio a un dolar que no podemos obtenerlo en ningún lado. Si tu guitarra aumentó un 63% es porque pensas venderla cotizandola con el blue. Si la vendes cotizada con el dolar oficial no creo que aumente un 63%. El dolar oficial no solo existe sino que es el que pagan los importadores. (no existe para nosotros, eso es verdad) Es una vergüenza cuando a uno le cotizan un instrumento se lo hagan al dolar blue, ya que el importador importa en pesos. Por que digo pesos? porque el importador cierra una operación con el vendedor del extranjero por x cantidad de dolares, luego lleva esa operación al Banco y es el Banco quien cierra cambio, debita los pesos de la cuenta del importador, compra dolares a valor oficial en nombre del importador y luego transfiere al Banco del vendedor en el extranjero. Entiendo que después el importador use el mark up que quiera, pero cobrar el valor al dolar blue es básicamente una estafa. Quote
Agente_Causante Posted February 3, 2013 Posted February 3, 2013 No estoy tan de acuerdo. Yo en diciembre de 2011 compre una Gibson les Paul Traditional, que exactamente un año después, su precio de lista aumentó un 63% y no jodamos....no hubo un 63% de inflación. Es cierto que la hay, pero tampoco explica todas las subas exageradísimas de precios. Quizás habría que pensar también que los importadores cotizan los productos para la venta a dolar blue, cuando en su gran mayoría compran a dolar oficial. El dolar oficial no existe. Le ponen precio a un dolar que no podemos obtenerlo en ningún lado. Si tu guitarra aumentó un 63% es porque pensas venderla cotizandola con el blue. Si la vendes cotizada con el dolar oficial no creo que aumente un 63%. El dolar oficial no solo existe sino que es el que pagan los importadores. (no existe para nosotros, eso es verdad) Es una vergüenza cuando a uno le cotizan un instrumento se lo hagan al dolar blue, ya que el importador importa en pesos. Por que digo pesos? porque el importador cierra una operación con el vendedor del extranjero por x cantidad de dolares, luego lleva esa operación al Banco y es el Banco quien cierra cambio, debita los pesos de la cuenta del importador, compra dolares a valor oficial en nombre del importador y luego transfiere al Banco del vendedor en el extranjero. Entiendo que después el importador use el mark up que quiera, pero cobrar el valor al dolar blue es básicamente una estafa. Exactamente!!! Quote
Guest Posted February 15, 2013 Posted February 15, 2013 bienvenidos a la argentina, el viernes fui a provar una american special (strato) el tipo de la casa de instrumentos me tira un precio, y a las 2 horas me llama para decirme que ese precio no estaba mas en vijencia, que al que me habia dado debia aumentarle un 15% por unas tazas nuevas de no se que cosa de los instrumentos importados. lo del dolar es verdad, lo de la inflacion tambien, los de los importadores tambien, pero aca esta lleno de vivos por todas partes. saludos Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.