Felix Puopolo Posted January 24, 2013 Posted January 24, 2013 Hola musiquiatras. Les copio un artículo técnico escrito por un fabricante de pedales de EE.UU. acerca de la diferencias y similitudes entre boosters y buffers. Ésta es la fuente: http://www.jhspedals.com/tech-articles/ Muchas veces veo que estos términos se confunden así que decidí armar un tema con esta nota Buffer: Permite que todos los pedales reciban la impedancia correcta que necesitan para trabajar bien. Qué es la impedancia? Ni idea pregunten a Eric! :mrgreen: Line driver: Empuja la señal levantando el volumen (se usa siempre encendido) Booster: Levanta el volumen pudiendo también saturar el amplificador (se usa destacar la guitarra sobre la banda) El texto original: Can a boost pedal can be used as a buffer? This is a good question that I hear a lot. In my opinion, the answer is neither yes or no. Let’s say you have a clean boost and you leave it on all the time, it is keeping your signal strong but it is doing so in a different way. It is amplifying by the gain stage within, and ultimately due to the nature and design of most boosts it is coloring your tone. Our Mr Magic is a good example of this because it does adjust your impedance and makes a good buffer. The difference with the MM and our LBB is that it enhances certain frequencies by design, and that means that it is coloring your sound. This isn’t a bad thing, but for some people the enhancement is not wanted. There are many other boosts out there and they can be left on as a buffer but in 99.9999% of situations they will color your tone. I lean on the side of using your boost as a boost and let a designated TRUE buffer do your buffering. There are other things like BBE’s Sonic Maximizer and even pre-amp designs that do a very good job at what they do but are not designated “by design†as buffers, and to me, fall in this same category. You can go hunting with a pellet gun but just remember that there are other guns that would work a lot better! ... Joshua Scott Lo traduje al español para aquellos que no entendemos inglés. ¿Puede un pedal de boost ser usado como buffer? Esta es una buena pregunta que escucho mucho. En mi opinión, la respuesta no es ni sí ni no. Digamos que usted tiene un clean booster y que se lo deja siempre encendido, el booster está manteniendo su señal fuerte, pero lo está haciendo de una manera diferente. Está amplificando a través de la etapa de ganancia, y en última instancia (debido a la naturaleza y el diseño de la mayoría de los boosters) está coloreando su tono. Nuestro Mr. Magic es un buen ejemplo de esto, ya que ajusta la impedancia y también funciona como booster. La diferencia entre el Mr. Magic y nuestro Little Black Buffer es que por su diseño también realza ciertas frecuencias, y eso significa que también está coloreando tu sonido. Esto no es malo, pero para algunas personas el el realce de ciertas frecuencias no es lo deseado. Hay muchos boosters por ahí y pueden ser usados como buffer pero en el 99,9999% de los casos va a colorear tu tono. Soy partidario del uso del booster como booster y dejar a un buffer verdaderamente diseñado para eso hacer su trabajo de buffer. Hay otras cosas como el BBE Sonic Maximizer e incluso diseños pre-amp que hacen un trabajo muy bueno en lo que hacen, pero no están diseñados "por diseño", como buffers, y para mí, no entran en esta categoría. Usted puede ir a cazar con una pistola de perdigones, pero recuerda que hay otro tipo de armas que funcionarían mucho mejor! ... Joshua Scott. Por último, mi opinión personal, con poco se puede hacer mucho. Se pueden usar muchísimos pedales siempre encendidos como buffer, y aunque los que no estén diseñados exclusivamente para buffer van a colorear el tono, muchas veces esto resulta muy bien musicalmente; yo he usado muchísimos pedales de todo tipo siempre encendidos para empujar la señal (line driver) y para también dar la impedancias que necesitan los pedales (buffer) El hecho que leas esta nota no significa que hay que salir corriendo a comprar un pedal de buffer, booster o line driver. :wink: Quote
Gasty Posted January 25, 2013 Posted January 25, 2013 Muy bueno Felix, gracias por la traducción también. A mi me ha pasado hace poco con otro pedal que no es ni buffer, ni booster, sino un compresor! surprised :mrgreen: Tengo el SP de Xotic y es increíble como mejora el tono cuando se enciende el pedal, es como un "mejoreitor". Lo ponés casi sin compresión y con volumen unity y da un colorcito espectacular, como que realza todo, realmente me ha sorprendido ese pedal (mas allá que como compresor es incríble). La conclusión es que definitivamente no hay reglas fijas para estos asuntos.... Abrazo Brother! Quote
Sr. M Posted January 25, 2013 Posted January 25, 2013 Muy bueno Felix, gracias por la traducción también.A mi me ha pasado hace poco con otro pedal que no es ni buffer, ni booster, sino un compresor! surprised :mrgreen: Tengo el SP de Xotic y es increíble como mejora el tono cuando se enciende el pedal, es como un "mejoreitor". Lo ponés casi sin compresión y con volumen unity y da un colorcito espectacular, como que realza todo, realmente me ha sorprendido ese pedal (mas allá que como compresor es incríble). La conclusión es que definitivamente no hay reglas fijas para estos asuntos.... Abrazo Brother! Pero ahí estamos hablando de cosas diferentes, que es un poco lo que dice el artículo. Una cosa es la adaptación de impedancias que es lo que haría el buffer y otra es un coloreo determinado que es lo que comentás que te da el compresor. Ahí ya entramos en el terreno subjetivo, si te gusta o no si te sirve o no, pero no es lo que llamamos el efecto del buffer que debería ser de respuesta en frecuencia plana, alta impedancia de entrada, baja de salida y volumen unity. Quote
Maquiavelo Posted January 25, 2013 Posted January 25, 2013 Muy buena data FeliX! Yo probé varias combinaciones y creo que si usas cables largo y mucho true bypass lo mejor que encontré es el MXR CAE 406 para entrar desde la viola. Es increible como labura y las opciones que te da para acomodar el audio a gusto. Por otro lado, otro que me gusta es el RJM Music Tone Saver. Este último es ideal para loops de efectos ya que trabaja a 18V y que según dicenes más apropiado para no tener ruidos. Me parecieron dos pedales específicos para la función de buffer y creo que hacen muy bien su trabajo. En este sentido, estoy con el planteo de este muchacho, si bien hay pedales que se adaptan a distintas necesidades lo mejor es usar siempre la herramienta precisa para obtener mejores resultados (siempre hablando en lineas generales). Saludos Quote
Dany_0 Posted January 26, 2013 Posted January 26, 2013 Me parecio interesante compartir este video, se explica bastante el tema y se muestran comparaciones reales (y con esquemas) de como afecta el truebypass a veces, segun los cables y la cantidad de efectos que tengas; y obviamente la utilidad de tener algun buffer conectado. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.