Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hace unos días vengo intercambiando mails con fabricantes de parlantes nacionales, estoy haciendo una caja 2x10 para bajo y a la hora de conseguir parlantes la cosa se pone muy difícil.

En uno de estos intercambios uno de ellos me pasó ésta información. Espero les sea de mucha utilidad.

Seguramente tanta data los va a abrumar, lo importante llega al final.

 

a29dec4cd9c849568c69937.png

5a1645f6b5ef4db58103ddb.png

17f300d9881743259b74037.png

e2d28cf04ec5498195e0d5c.png

348359add2f4426e9a796fc.png

74ee98e986554cf48bd1db5.png

 

Esta es la parte más importante:

 

36d95cb56d5e4721a2c6b98.png

117570a613f244d6813af4c.png

Posted
Sí, coincido con vos.

A mi me dejó pensando, seriamente, no coincide en nada con lo que veníamos hablando en el foro.

 

Es que nosotros solamente hablamos de parlantes y amplis para ser usados con instrumentos. Si fuera para otro uso, tal como dice el texto que está ahi arriba, hay que calcular de una manera totalmente distinta.

  • 3 weeks later...
Posted

No había visto este hilo. Ya habíamos tratado el tema, por lo que solamente los distraeré con algunas aclaraciones, según mi leal saber y entender.

 

El caso citado de que un amplificador de baja potencia al saturar emite armónicos que pueden quemar el parlante, es cierto sólo en caso en que las vías de agudos (tweeters) estén armadas con elementos muy delicados, del tipo de los que se usan en Hi-End o Hi-Fi. Es mucho menos probable que suceda en sistemas de amplificación pública, que ahora tienden a ser biamplificados, con un ampli para cada vía.

 

Para los instrumentos musicales de sonido “limpio” es suficiente con que la potencia EIA o AES sea similar a la RMS del equipo. Es el caso normalmente del bajo.

 

Cuando hablamos de guitarra u otro instrumento con un amplificador que pueda emitir sonido distorsionado, como el producido por el overdrive o pedales de distorsión, conviene que el parlante soporte bastante más potencia que la nominal del equipo, ya que en ese caso la potencia del equipo se especifica con baja distorsión, pero al estar completamente saturado puede llegar a entregar cerca del doble de la potencia nominal declarada por el fabricante.

Posted

Entonces es perfectamente válido usar parlantes con 50% menos de la potencia que entrega el amplificador?

 

Otra duda: Qué pasa cuando se usan efectos en el bajo, como distorsiones y octavadores?

Posted

Hola muchachos, tengo una enorme duda desde que empece a leer esto (traten de no enojarse con migo porque la verdad que de esto no entiendo nada y soy un completo ignorante en el tema). Estoy viendo para cambiar de amplificador y me nacio una duda: Yo quiero comprar un amplificador de 100w (equipo de guitarra) bi-canal, y tenia pensado armarlo con una caja 2x12 con WGS Green Beret que dice el fabricante que es de 25w. Usando esa combinacion, estaria poniendo en peligro a los parlantes?

 

Gracias por las respuestas, y vuelvo a pedir perdon por la pregunta que les hago, pero es que no quiero clavarme haciendo una mala compra.

Muchas gracias :)

Posted
Hola muchachos, tengo una enorme duda desde que empece a leer esto (traten de no enojarse con migo porque la verdad que de esto no entiendo nada y soy un completo ignorante en el tema). Estoy viendo para cambiar de amplificador y me nacio una duda: Yo quiero comprar un amplificador de 100w (equipo de guitarra) bi-canal, y tenia pensado armarlo con una caja 2x12 con WGS Green Beret que dice el fabricante que es de 25w. Usando esa combinacion, estaria poniendo en peligro a los parlantes?

 

Gracias por las respuestas, y vuelvo a pedir perdon por la pregunta que les hago, pero es que no quiero clavarme haciendo una mala compra.

Muchas gracias :)

si usas el ampli al palo si los vas a hacer pelota

Posted
BORREN EL COMENTARIO

Merezco el Premio Migliore a la pelotudez del día

 

No era mala la pregunta y alimentaba el contenido del post. Creo que todos los que entran a leer este hilo quieren leer la respuesta.

Posted
Entonces es perfectamente válido usar parlantes con 50% menos de la potencia que entrega el amplificador?

 

Otra duda: Qué pasa cuando se usan efectos en el bajo, como distorsiones y octavadores?

Si ponés parlantes cuya suma dé menor potencia que la que le aplicas, los vas a quemar. Muchas reglas que sirven para PA y HiFi no sirven para amplis de instrumentos.

 

Cuando se agregan efectos se aumenta la potencia aparente y el espectro de frecuencias abarcadas o sea que se aumenta la potencia de programa, es decir hay más armónicos y la potencia puede aumentar al doble, pero por supuesto que sólo es un problema si les das mucho volumen, usar efectos a un volumen razonable no tendría que ser un problema.

Respecto al octavador haría una observación en el caso en que genere octavas hacia abajo. Puede ocurrir que el amplificador tenga mejor respuesta a bajas frecuencias que el parlante y en ese caso si se le aplican excesivos bajos al parlante, éste solo puede convertir esa energía en calor, y llegado el punto: quemarse

Posted

Impecable Eric.

La contradicción parte de que yo claramente a este fabricante le pedí parlantes para una caja de bajo. Aunque puede ser ambiguo el pedido yo me refería al instrumento.

 

Respecto al octavador haría una observación en el caso en que genere octavas hacia abajo. Puede ocurrir que el amplificador tenga mejor respuesta a bajas frecuencias que el parlante y en ese caso si se le aplican excesivos bajos al parlante, éste solo puede convertir esa energía en calor, y llegado el punto: quemarse

 

Si las octavas son hacia arriba no sucede lo mísmo?

Posted

Sí, pero el problema tal vez no sea tan grave porque a frecuencias más altas siempre hay elementos que hacen de pasabajo y limitan la potencia, también depende del tipo de amplificador. En particular nunca ví quemarse un parlante de 10" o 12" por el uso de un octavador en altas frecuencias, pero podría ocurrir con un tweeter, que de por sí son mucho más sensibles.

Posted
Entonces es perfectamente válido usar parlantes con 50% menos de la potencia que entrega el amplificador?

Me parece que no leíste bien. Eso no se aplica al caso de los instrumentos musicales. Para Hi-Fi puede ser.

 

Otra duda: Qué pasa cuando se usan efectos en el bajo, como distorsiones y octavadores?

En un bajo normal de cuatro cuerdas afinado en MI (unos 40 Hz), un octavador daría una frecuencia baja de 20 Hz. Si mandás esa frecuencia, con un amplificador capaz de reproducirla, a un parlante de tipo reflector de bajos o similar que no esté previsto para esa frecuencia, podés desconar el parlante porque la caja no lo carga, no frena al cono.

 

 

Off Topic:
Pregunta de técnico a instrumentista: para qué se usaría un octavador en un bajo?
Posted

Off Topic:
Pregunta de técnico a instrumentista: para qué se usaría un octavador en un bajo?

 

Personalmente usaría el Digitech Whammy para llevar octavas arriba con pitch shift y poco más que eso. No me gusta el sonido fofo al llevar las octavas abajo.

Posted
Hola muchachos, tengo una enorme duda desde que empece a leer esto (traten de no enojarse con migo porque la verdad que de esto no entiendo nada y soy un completo ignorante en el tema). Estoy viendo para cambiar de amplificador y me nacio una duda: Yo quiero comprar un amplificador de 100w (equipo de guitarra) bi-canal, y tenia pensado armarlo con una caja 2x12 con WGS Green Beret que dice el fabricante que es de 25w. Usando esa combinacion, estaria poniendo en peligro a los parlantes?

 

Gracias por las respuestas, y vuelvo a pedir perdon por la pregunta que les hago, pero es que no quiero clavarme haciendo una mala compra.

Muchas gracias :)

Los vas a romper. Ponele por lo menos una 4x12. Y tal vez te quedas corto.

 

En el caso de cabezales de 100W con cajas 2x12 yo recomiendo parlantes de 100W cada uno, si es que vas a usar distorsión (como entiendo que es tu caso por tratarse de un amplificador de dos canales).

 

Tal vez lo que convendría es replantearte la potencia del ampli. No te alcanza con 50W valvulares? Ahí podrías usar la 2x12, creo.

Posted

Off Topic:
Pregunta de técnico a instrumentista: para qué se usaría un octavador en un bajo?

 

Personalmente usaría el Digitech Whammy para llevar octavas arriba con pitch shift y poco más que eso. No me gusta el sonido fofo al llevar las octavas abajo.

Disculpame, estoy tratando de entender: para qué desplazar el bajo hacia arriba? Una octava más arriba ya estás en el campo de la guitarra...

Coincido en que desplazarlo hacia abajo no funciona. Salvo que toques sólo en las cuerdas superiores.

Posted
Una octava más arriba ya estás en el campo de la guitarra...

 

Suena caprichoso, pero es la idea biggrin

Ah, bué... Y cómo es el sonido caprichoso? suena bien? :lol:

Posted

Ah, bué... Y cómo es el sonido caprichoso? suena bien? :lol:

 

Jajaja! Desafortunadamente no encuentro ningún ejemplo (decente) de ese sonido, pero sí, suena muy bien.

Posted

Debo decir que me encuentro sumamente sorprendido por algunas cosas que estoy leyendo en este topic.

 

 

 

Off Topic:
Pregunta de técnico a instrumentista: para qué se usaría un octavador en un bajo?

 

Personalmente usaría el Digitech Whammy para llevar octavas arriba con pitch shift y poco más que eso. No me gusta el sonido fofo al llevar las octavas abajo.

 

Que Jorgeson, por no ser bajista, no entienda para que se usa un octavador en un bajo, lo puedo entender,, y para demostrar para que se usa, te paso un par de videos (podría poner decenas de videos)

 

 

 

Ir al minutoi 0_32

https://www.youtube.com/watch?v=PJmDjP5_gbk

 

 

Pero que vos, Spoon, digas que un octavador da un sonido "fofo" tirando -1 o -2 oct, me da a pensar que tenés que escuchar mucha más música y prestarle atención al bajo.. Sobre todo, al uso que se le dá a determinados pedales, como el octavador. Efecto que si hay algo que no hace es lograr un sonido "fofo"... y en todo caso, aprender a usarlos.

 

Por otro lado, si vas a tocar en el rango mas agudo del bajo y subir una octava, como dice Jorgeson, te estas yendo para el lado de la guitarra.. No está mal.. es cuestión de gustos.

Pero si vas a tocar en la parte mas grave del bajo para ponerle una octava arriba, es lo mismo que usar un octavador comun, tocando mas arriba en el bajo... A menos que quieras hacer algo como lo que hace el bajista en el minuto 2:46 de este video.. que dependiendo el gusto de cada uno, garpará, o no. En mi caso, no.

 

https://www.youtube.com/watch?v=RluNrXjP3zY

 

Por otro lado, tambien me sorprende que no haya quedado claro lo de la potencia del ampli y la caja en ocasiones anteriores en las que se habló sobre el tema.

 

En resumen:

- El bajo y el octavador van de la mano. Fueron y son muy usados y el efecto, puede gustar o no, pero suena bien y no tiene connotaciones negativas en el sonido final. Para más ejemplos, buscar en Youtube "Bass octaver" "Bass OC2"

 

- Como estamos en la seccion de Amplificadores de Bajo, acá vamos a decir que: "La potencia total de la caja tiene que ser siempre mayor a la potencia del amplificador". No importa lo que pase en el mundo de los amplis y cajas de guitarra, y mucho menos en amplificacion de PA o HIFI. Acá estamos en otro mundo.

Posted

RUN.. a MI no me gusta. Que se use, que quede bien en algunas técnicas, en lugares específicos es otro cantar. A mi me parece fofo, sin cuerpo, feo. Partiendo de esa base y evitando los tapones de punta.. :mrgreen: te cuento: Le pedí a Xonox que me presupuestara 2 parlantes para mi caja DIY de bajo, el tipo me manda ese link. Me descolocó, está mal dudar?

 

PD. Gracias por los videos, no seas talibán :twisted:

Posted

RUN-LIKE-HELL

 

Muy interesante los ejemplos, gracias, te comento lo que yo escucho:

 

El primer video suena bastante bien, se maneja por las notas altas (2ª octava del bajo) y el octavador se encarga de la octava inferior. Igual, cuando pisa la 4ª cuerda ya no suena mucho la fundamental, por lo menos en este audio.

 

El segundo video no me gusta para nada, las notas bajas son solamente ruido de saturación, horrible. Ni un bajo, ni para remedio. Y el pibe se desvive ponderando el aparatito como si estuviera sonando bien...

 

En Money no vamos a discutir, el que vio The Wall sabe que se escuchaban hasta los subsónicos, un sistema de sonido de la PM.

 

El 4º ejemplo es muy claro, aprovecha para el slap los armónicos de las cuerdas altas, generando el bajo artificialmente. Es la forma en que se me ocurría que se podía usar el octavador con ventaja. Pero si no escuché mal, no hay una nota más baja que un RE, por eso suena bien.

 

El de Skate U aparentemente hace una especie de punteo sin slap, no me gustó el sonido en el solo. En el acompañamiento sale bien.

 

Coincido con tus apreciaciones respecto de la potencia.

 

Lo del “sonido fofo” de spoon creo que es por el lado de que no se escucha la fundamental en un sistema normal para bajo de 4 cuerdas, si tirás notas por debajo de la frecuencia mínima de la caja, cosa que es muy fácil que suceda cuando se toca la 4ª del bajo con –1 octava. Lo que pasa en el 2º video. Ni hablemos de –2 octavas porque el sonido no existe, es sólo distorsión.

 

Voy a seguir estudiando el tema, ya que es muy importante que el instrumentista pueda producir el sonido que desea, esperamos poder ayudar con la acústica necesaria para eso.

Posted
Jorgeson, ya que estamos, sería genial que fabriquen parlantes en 8 Ohms, yo ya había hecho un diseño de 2x10 pensando en ponerle tus parlantes, pero solo me servían para una 4x10

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...