guille_0000 Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Como les va? Me surgio esta duda, pero no me deja cargar los post viejos y tampoco encontre demasiado asi que les pregunto a ustedes: cuales son las caracteristicas de los tipos de bajo? O sea, que sonido tiene un Musicman (o tipo Musicman), o un Jazz Bass o un SG? Cuales son las diferencias mas notables? Gracias de antemano a todos, un abrazo! Quote
EBrunetti Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Dificil clasificarlos así tan desde cero. La gran mayoría de las cosas se pueden googlear. Pero bueno, va mi intento y que otro agregue. Precision clasico: Escala 34", mango atornillado, radio 9,5" (o 7.25" laos vintage o reedición), 20 trastes, un solo pickup, Split coil (humbucker) Puente tipo planchuela, top loaded, circuito y mics pasivos, un pote de volumen y uno de tono. Tensor de simple acción, con ajuste en el talon. Cuerpo de fresno o aliso (dependiendo del año), mango de maple, taztiera de maple o rosewood (dependiendo del año). Sonido clásico y grave (se caracteriza por tener punch). Jazz Bass Clasico: Escala 34", mango atornillado, radio 9,5" (o 7.25" las vintage o reedición) 20 trastes, dos pickup, en conjunto son RWRP (humbucker) Puente tipo planchuela, top loaded, circuito y mics pasivos, un pote de volumen por cada mic y uno de tono general. Tensor de simple acción, con ajuste en el talon. Cuerpo de fresno o aliso (dependiendo del año), mango de maple, taztiera rosewood (los clásicos). Sonido clásico y medio. Musicman Stingray: Escala 34", mango atornillado, radio 12" 21 trastes, un pickup Humbucker. Puente tipo planchuela pero de mayor masa, cuerdas a travéz del cuerpo (strig thru body), circuito activo (preamp eq de 2 o 3 bandas) y mics pasivos, un pote de volumen y 2 o 3 potes de boost eq. Tensor de simple acción, con ajuste en el talon. Cuerpo de fresno liviano (swamp ash), mango de maple, taztiera de maple o rosewood. Sonido mas moderno que los dos anteriores (se caracteriza por tener Growl o gruñido) Estos tres anteriores son bastante similares en cuanto a mueble, lo que cambia es el mic y circuito. SG (en realidad se llaman EB0, EB1, EB2, etc) EB3: Escala 30,5" (cuerdas con menos tensión que los "tipo Fender") Mango encolado, 2 humbuckers pasivos con circuito pasivo. Tensor de simple acción con ajuste en el clavijero Cuerpo de caoba y mango de caoba. 2 volumenes y 2 tonos. Sonido clásico y grave. Bueno, que otro siga con los warwic, rick, ibanez, etc Quote
chuletas Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Hola Guille, los tipos de bajo no solo se diferencian en el sonido, también existen diferencias de formas de construcción aunque suene un poco obvio a veces son mínimas diferencias que hacen que la experiencia al tocarlos sea radicalmente distinta, no es lo mismo un mastil de un jazz bass que de un precisión (aun así siendo ambos Fender) o así mismo con alguno de otra marca por darte un ejemplo. También existen diferencias en las escalas (distancia que recorren las cuerdas desde el puente hasta la cejuela), por ejemplo, es muy común ver SG de escala corta. Con respecto al sonido tiene mucho que ver por como uno lo percibe, los gustos y las formas de describir que tiene cada uno, son distintos eso sí, pero las opiniones no van a decir siempre lo mismo. La diferencia en el sonido se da en gran parte por la posición en la que se encuentran los micrófonos en el cuerpo (mas cerca o pegado al puente, en el centro, cerca o pegado al mástil, en ambas posiciones, etc). También influye la madera (sonido que toman los micrófonos), los tipos de micrófonos que se usen, la configuración que se ponga en el pre (mas si hay dos micrófonos como en el Jazz Bass) y la forma de tocar de cada persona, pero en eso último no nos vamos a meter. Como para darte una mirada personal de cada uno de esos bajos, me sería fácil describirte los aspectos extremos de cada uno: el Musicman suena crujiente y metálico o latoso -no por eso malo, al contrario- (depende de como lo uses puede quedar genial, por ejemplo con slap). el Jazz Bass tiene un sonido mas noble a la madera y no tan metálico y crispado como el anterior, tiene un sonido mas redondo el SG tiene un sonido chato, definido pero apagado, no tan brilloso como el Jazz Bass otro por ejemplo podría ser un Warwick, que tiene el sonido mas redondo que puedas encontrar Como podrás ver, es muy personal y en mi caso me parecen así cada uno de esos bajos pero no necesariamente es una definición universal y de hecho seguramente haya mucha gente que piense distinto jaja. :lol: Te pido disculpas si te maree un poco, pero la verdad es que es medio dificil responder la pregunta directamente jaja. Quote
guille_0000 Posted January 22, 2013 Author Posted January 22, 2013 Claro mi pregunta va mas para el lado de con que sonido se lo caracteriza a cada uno. Obvio que va a depender de los mics, madera, posicion de los mics, forma del cuerpo y demas (igual que en una guitarra) pero mi pregunta era con que sonido se asocia generalmente a los tipos de bajo mas comunes, mas o menos lo que pusiste vos y lo que puso EBruneti: Precision clasico:Escala 34", mango atornillado, radio 9,5" (o 7.25" laos vintage o reedición), 20 trastes, un solo pickup, Split coil (humbucker) Puente tipo planchuela, top loaded, circuito y mics pasivos, un pote de volumen y uno de tono. Tensor de simple acción, con ajuste en el talon. Cuerpo de fresno o aliso (dependiendo del año), mango de maple, taztiera de maple o rosewood (dependiendo del año). Sonido clásico y grave (se caracteriza por tener punch). Jazz Bass Clasico: Escala 34", mango atornillado, radio 9,5" (o 7.25" las vintage o reedición) 20 trastes, dos pickup, en conjunto son RWRP (humbucker) Puente tipo planchuela, top loaded, circuito y mics pasivos, un pote de volumen por cada mic y uno de tono general. Tensor de simple acción, con ajuste en el talon. Cuerpo de fresno o aliso (dependiendo del año), mango de maple, taztiera rosewood (los clásicos). Sonido clásico y medio. Musicman Stingray: Escala 34", mango atornillado, radio 12" 21 trastes, un pickup Humbucker. Puente tipo planchuela pero de mayor masa, cuerdas a travéz del cuerpo (strig thru body), circuito activo (preamp eq de 2 o 3 bandas) y mics pasivos, un pote de volumen y 2 o 3 potes de boost eq. Tensor de simple acción, con ajuste en el talon. Cuerpo de fresno liviano (swamp ash), mango de maple, taztiera de maple o rosewood. Sonido mas moderno que los dos anteriores (se caracteriza por tener Growl o gruñido) Estos tres anteriores son bastante similares en cuanto a mueble, lo que cambia es el mic y circuito. SG (en realidad se llaman EB0, EB1, EB2, etc) EB3: Escala 30,5" (cuerdas con menos tensión que los "tipo Fender") Mango encolado, 2 humbuckers pasivos con circuito pasivo. Tensor de simple acción con ajuste en el clavijero Cuerpo de caoba y mango de caoba. 2 volumenes y 2 tonos. Sonido clásico y grave. Bueno, que otro siga con los warwic, rick, ibanez, etc Quote
chuletas Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Bueno, en ese caso si querés podes memorizarte una regla universal: Para poder diferenciar el sonido de cualquier tipo de bajo (aún sin conocerlo ni escucharlo) tenes que tener en cuenta siempre la posición de los micrófonos en el cuerpo como te dije mas arriba. Cuanto mas acercado esté el micrófono al puente el sonido va a ser mas nasal, por el contrario, cuanto mas acercado esté al mástil el sonido va a ser mas oral. Por todo lo demás ya juegan muchas otras variables, pero esa regla siempre te va a funcionar. Es la única ciencia que se puede aplicar en éste caso :lol: . Fijate que aplicando esa regla ya podés saber como va a sonar un musicman, que tiene un micrófono cerca del puente: un sonido un tanto nasal y seco. El Jazz Bass que tiene mics de ambos lados va a conjugarlos en el sonido medioso que bien describía ElBrunetti. El SG en ese aspecto también suena bastante medioso aunque no tan brilloso, en parte por la diferencia del tipo de mic! :wink: Quote
guille_0000 Posted January 22, 2013 Author Posted January 22, 2013 Bueno, en ese caso si querés podes memorizarte una regla universal: Para poder diferenciar el sonido de cualquier tipo de bajo (aún sin conocerlo ni escucharlo) tenes que tener en cuenta siempre la posición de los micrófonos en el cuerpo como te dije mas arriba. Cuanto mas acercado esté el micrófono al puente el sonido va a ser mas nasal, por el contrario, cuanto mas acercado esté al mástil el sonido va a ser mas oral. Me acabas de aclarar bastante el panorama, sabia que los mics tenian algo que ver pero no sabia que las posiciones variaban tanto, pero basicamente lo que buscaba saber era eso. Mil gracias :mrgreen: Quote
Malasaña Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 yo siempre me confundo el jazz bass con el precision, cual es el que es todo terreno que usan todos? la strat de los bajos digamos Quote
EBrunetti Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 El presicion tiene un mic en el medio. El jazz bass 2, uno en el puente y otro mas al medio. Se usan por igual. Por ahí un poco mas el jbass, pero están ahí. Digamos que en la teoría es mas "versatil" el Jbass, pero a mi personalmente me resulta mas "todo terreno" el pbass. Es subjetivo Quote
Malasaña Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 si le tuvieran que decir a un violero que quiere hinchar las bolas con el bajo, tocar con pua o con dedo, meterle funk, reggae o rock, cualquier cosa, que le recomiendan? Quote
EBrunetti Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Te gusta que el bajo suene moderno o vintage? Moderno es con los graves y agudos mas pronunciados, vintage es mas medioso y apagado (ponele... para dividir un poco las aguas) Que musica/bandas escuchas? Que bajista te gusta como suena? Quote
chuletas Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Bueno, en ese caso si querés podes memorizarte una regla universal: Para poder diferenciar el sonido de cualquier tipo de bajo (aún sin conocerlo ni escucharlo) tenes que tener en cuenta siempre la posición de los micrófonos en el cuerpo como te dije mas arriba. Cuanto mas acercado esté el micrófono al puente el sonido va a ser mas nasal, por el contrario, cuanto mas acercado esté al mástil el sonido va a ser mas oral. Me acabas de aclarar bastante el panorama, sabia que los mics tenian algo que ver pero no sabia que las posiciones variaban tanto, pero basicamente lo que buscaba saber era eso. Mil gracias :mrgreen: De nada loco, está piola saber eso porque se puede aplicar todo el tiempo hasta con bajos que todavía no existen!. yo siempre me confundo el jazz bass con el precision, cual es el que es todo terreno que usan todos? la strat de los bajos digamos La diferencia entre los dos bajos está principalmente en sus micrófonos. Cual es el todo terreno?, Apreciación propia: el Jazz Bass te da una amplitud de tono mas grande que el Precision (por eso que explicaba de la posición de los mics y al ser dos mics mas aún), a su vez el Precision es mas básico y sin tanta posibilidad de tono, es el tipo que en todas las fiestas cae bien. Digamos que para lograr una mayor cantidad de sonidos distintos el Jazz Bass es el indicado, aunque el Precision se puede meter como un guerrero en cualquier estilo también y lo va a hacer igual de bien que el Jazz Bass. si le tuvieran que decir a un violero que quiere hinchar las bolas con el bajo, tocar con pua o con dedo, meterle funk, reggae o rock, cualquier cosa, que le recomiendan? Si no sos de andar moviendo las perillas el Precision, si sos un maníaco del tono el Jazz Bass. Quote
Sudaka Posted January 22, 2013 Posted January 22, 2013 Mi recomendación es que veas video sen youtube que son muy útiles para referencias de sonidos en general como andas buscando. Estos son solo unos buenos ejemplos, pero podés buscar más... A medida de que vayas viendo qué sonido te gusta más, podés ver qué presupuesto tener y ya buscar reviews de los bajos que podrías conseguir para tener una idea más precisa de cómo sonarías. Sin embargo, te recomiendo que sí o sí trates de probar los tipos de bajos que estén a tu alcance, porque el sonido no es lo único importante, también es importante la comodidad. Y eso en los videos no lo ves, sólo la vas a saber con el instrumento en tus manos. Saludos! Quote
guille_0000 Posted January 23, 2013 Author Posted January 23, 2013 Uh buenisimo, ahora estoy en el laburo y no los puedo ver pero cuando llego a casa los veo. Muchas gracias :mrgreen: Quote
juan elemental Posted January 23, 2013 Posted January 23, 2013 Buen topic, el sabado con un par de vinos de mas intente explicar la diferencia entre un Precision y un JBass y no encontraba palabras adecuadas. Quote
EBrunetti Posted January 23, 2013 Posted January 23, 2013 "Versatilidad" es un concepto muy subjetivo. Para algunos un instrumento versatil es que tiene muchos sonidos y muchas combinaciones de cosas (2 o 3 mics, circuito activo pasivo, etc). Para otros (como yo) un instrumento versatil es aquel que queda bien en cualquier situación (independientemente que no tenga muchos sonidos). Por eso para mi, el pbass es el mas versatil. Es el mas simple de usar y te sirve para todo. De ultima buscate un pbass que tenga un mic jazz en el puente (pbass special) y sos gardel. Quote
cperco1985 Posted January 24, 2013 Posted January 24, 2013 Mi recomendación es que veas video sen youtube que son muy útiles para referencias de sonidos en general como andas buscando. Estos son solo unos buenos ejemplos, pero podés buscar más... A medida de que vayas viendo qué sonido te gusta más, podés ver qué presupuesto tener y ya buscar reviews de los bajos que podrías conseguir para tener una idea más precisa de cómo sonarías. Sin embargo, te recomiendo que sí o sí trates de probar los tipos de bajos que estén a tu alcance, porque el sonido no es lo único importante, también es importante la comodidad. Y eso en los videos no lo ves, sólo la vas a saber con el instrumento en tus manos. Saludos! Que bueno que esta el primer video! No me gusta ni medio como suena el Precision solito. Pero que bien suena en contexto de banda realmente... GAS.... Alejate de mi tentacion fender.... Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.