Jump to content

Recommended Posts

Posted

He leído bastantes topics sobre interfaces y demás componentes del home estudio. En este momento estoy por comprar varias cosas para empezar y quería, para no equivocarme, preguntarles si les parece correcto lo que estoy por hacer.

 

PC

 

La pc que me voy a comprar la estoy armando a mis necesidades, la idea es ponerle un procesador con un alto rendimiento, unos 8 GB de ram y 3 discos rígidos por separado.

-1 Disco rígido para SO y Programas.

-1 Disco rígido para Plugins.

-1 Disco rígido para Grabaciones.

 

DUDA 1: Estos discos rígidos, ¿de que tamaño sugieren deben ser? (¿500gb, 1tb, 2tb?)

DUDA 2: ¿Cual es el que demandara mas espacio (so y prog, plugins o grabaciones), y cual menos?

DUDA 3 : ¿Son necesarios 3 discos? ¿Con cuantos basta?

 

Presupuesto pc: 4500$

 

Interfaz de audio

 

La interfaz de audio que voy a comprar tiene que tener estas características:

-Mínima latencia posible, por razones obvias.

-Alimentación 48v para mics condenser.

-Minimamente 2 entradas balanceadas de mic.

-Entrada/salida Midi (para poder usar controladores de este tipo)

-Lo mejor que pueda conseguir en pre amplificadores.

 

Las placas que tengo en mente son las siguientes:

-Focusrite Scarlett 2i4 > 2085$

-Presonus Audiobox 22vsl > 1990$

-Tascam Us-144 mkII > 1565$

-Tascam Us - 200 > 1610$

-Lexicon Lambda > 1590$

Presupuesto interfaz: 2200$

 

DUDA 4: ¿Cual de estas placas tiene mejores conversores / preamplificadores?

DUDA 5: ¿Cual de estas comprarían y porque?

 

Monitoreo

 

En cuanto a los monitores no se que hacer realmente. Hay pocas opciones de bajo presupuesto y parecieran ser malas.

 

Con un presupuesto de 1500/1600$, que comprarían para monitorear.

 

PD: se que no es recomendable mezclar ni monitorear con esto pero, por las dudas lo tengo:

- Senheiser HD202.

- Reproductor multimedia LG que suena bastante bien.

 

DUDA 6: ¿Opto por unos auriculares, o por monitores de baja gama?

DUDA 7: ¿Que opciones me recomiendan del mercado?

 

Micrófonos

 

En los micrófonos estoy buscando tener una versatilidad a la hora de tomar voces y alguna que otra vez instrumentos.

Tengo un senheiser E815-S que por ahora me responde perfecto.

 

Creo que para sumar algo versátil a lo que tengo debería incorporar un condenser de baja gama.

 

Presupuesto mic: 1000$

 

DUDA 8: ¿Que condenser del mercado que no supere el presupuesto me puede dar mas versatilidad?

DUDA 9: ¿Recomiendan comprar otro tipo de mic? ¿Cual?

 

 

Espero que haya sido objetivo y alguien pueda ayudarme con mis dudas.

 

Gracias desde ya!

Posted

Hola, te estás armando un equipito eh!, bueno en cuanto lo informático puedo ayudarte respondiendo a las tres primeras cuestiones de la siguiente manera: cualquier procesador que supere los 3Ghz de velocidad te va a andar de lujo, inclusive con 4G de Ram, o recordá usar un Sistema Operativo de 64 bits para aprovechar los 8G que le querés poner (Yo uso seven ultimate de 64, es el mejor seven a mi criterio), también recordá que para el uso que le vas a dar debe prevalecer la placa de sonido por sobre la de video, y en cuanto a los discos, no sé si un disco para cada cosa, yo haría lo siguiente: Un Disco de un Tera Particionado y un disco USB externo usados de la siguiente forma:

 

El disco de un tera particionado en 2:

 

Partición 1: 200 Gigas para Sistema Operativo y Programas (De entrada tras el formateo tu disco tendrá unos 980 G útiles de los cuales vas a usar 20G para Seven de 64 (15 si usas un de 32)

Partición 2: 780 Gigas para guardas Plugins, VSTs, Proyectos, Perfiles, etc y cuanta cosa se te ocurra.

 

El Disco extraíble: (300, 500, 700, 1T)

 

Para guardar las grabaciones y ya tenerlas a mano en un medio de almacenamiento portable, de forma que si tenes que llevar tus grabaciones a algún lugar sólo tengas que desconectar el disco y llevarlo contigo, sobre todo si andas apurado y no tenés tiempo de copiar a un pendrive 12 gigas de información que tardan alrededor de 8 a 10 minutos si usas los puertos de adelante y 6 a 8 en los puerto s de atrás de la pc (2.0) cómo vienen ahora... funciona como un pendrive del tamaño de un par de cassettes atados con cinta de embalaje :wink:

 

En cuanto al resto dejo a los que estén más en materia, y de paso aprendo un poquito yo también que en esto de estudios caseros, monitoreo y microfonos soy nuevo todavía...

Posted

Te tiro lo poco que puedo aportar:

 

1, 2 y 3) Acá vas a encontrar un sinfín de opiniones distintas, que si el disco, que la cache del disco, que las particiones. La verdad es que para entender el mejor escenario hace falta saber que tipo de SO y software vas a usar, cuantas pistas al mismo tiempo, que resolución de audio, cuantos plugins al mismo tiempo, etc. En mi opinión, tratá de maximizar la CPU+Mother+Memoria con el dinero que tengas, y andá por un par de discos mecánicos lo mas grandes posible (1 para SO, software y plugins, y otro para datos). Andá por mucha RAM (16gb no cuestan mucho hoy en día). Y si querés un verdadero y notable salto en performance, remplazá el disco de "SO+software" por un SSD. Se te van varios billetes mas pero el cambio es brutal.

 

4 y 5) Muchos hablan de la calidad de pres de Focusrite, aunque todas esas son placas consumer con lo cual no creo que sean "pros" o sobresalientes. Tuve una US144mk2, y es una placa excelente. También probé una Lexicom de esa línea ultra barata (una Alpha, la más chica) y me pareció de cuarta. Yo iría por la Focusrite 2i4. Es muy nueva (lo cual asegura buen tiempo de vida de drivers y soporte), se consigue muy barata acá en Buenos Aires (mas barata que comprarla afuera y traerla), tiene Midi, 4 salidas balanceadas, y los de Focusrite tienen fama de comprometerse con mejorar los drivers todo el tiempo.

 

6 y 7) Creo que con $1600 no hay ninguna opción que se pueda llamar "monitor". Te podés comprar auriculares muy cojudos con esa guita, pero no tengo la experiencia necesaria para decir si es mejor un auri groso o unos parlante medio pelo, para mezclar. A mi personalmente me gustan los parlantes, pero de nuevo, hay que ver que opina la gente que tiene calle en esto.

Por $1600 se consiguen unos Edifier R1900 T3, que si bien están lejos de ser monitores, mucha gente los usa como entry-level para estudios caseros. Son relativamente planos, potenciados, con parlantes de 5", y tienen excelente potencia para un estudio casero. Ya cualquier marca mas o menos respetable como KRK, Adam, Mackie, etc... se te va arriba de $5000 el par.

 

8 y 9) Los micrófonos tampoco son mi fuerte. Yo uso desde hace un par de años un Samson C03, que es condenser y multipatrón, con lo cual es bastante versátil (sobretodo para violas acústicas). Se consigue por menos de 1000 mangos, aunque creo que también hay opciones de Audio Technica (no recuerdo el modelo) que ronda esa plata, y son muy recomendados.

Posted

Hola, te tiro mi opinion:

 

1,2 y 3) aca hay mil variables y gustos, pero lo mas importante como dijo el muchacho de arriba, es que no escatimes con la memoria RAM, de 8 gb para arriba minimo.

 

4 y 5) Yo iria por la Focusrite, es una marca que siempre hizo buenos pres, obviamente son a nivel semi pro por el tipo de placa y presupuesto que manejas, pero dentro de ese rango siguen siendo de lo mejor para mi gusto, aparte no escuche nadie que tuviera problemas con Focusrite, y si por ejemplo escuche algunso problemas de compatibilidad en gente que usa Lexicon.

Como segunda opcion iria por Presonus.

 

6 y 7) por ese presupuesto OLVIDATE de monitores reales (los edifier por mas que los quieran inflar no son monitores), comprate unos auriculares Sony MDR 7506, que son el standard de la industria en materia de auriculares de estudio y te van a servir toda la vida, incluso cuando compres unos monitores mas pro esos auriculares te van a seguir sirviendo.

Para que te des una idea de lo que hablo cuando digo que son el standard de la industria hacete la idea que serian el equivalente a lo que son los Yamaha NS10 en materia de monitores o el SM57 en materia de microfonos.

Aca te dejo un link de la Sound on Sound al respecto.

 

http://www.soundonsound.com/sos/May02/a ... onymdr.asp

 

8 y 9) aca te digo lo mismo que arriba, no te enrosques en buscar un condenser por esa plata si aun no tenes un SHURE SM57 en tu poder. Este microfono es el el mic mas popular de la historia, y hay discos enteros grabados con el (garpa para voces, bateria, guitarras, vientos, percusion, instrumentos acusticos, etc , etc, etc)

Por mas que el dia de manana te compres un AKG 414 o un Neumann, siempre vas a necesitar un sm57, esta en todos los estudios del mundo, y te aseguro que entre un condenser baratija o un sm57 termina garpando mas el shure.

Te dejo link por si no lo conoces (aunque dudo que asi sea)

http://www.highendrecording.com/reviews ... iew-22.htm

 

Saludos

Posted

Estas re bien con lo que tenes pensado,...solo acotaría que podes comprar un previo valvular a parte y agregarlo a la interfaz,...yo hice eso y los resultados son Hiper buenos...sobre todo para grabar mics y violas en donde usas plugins,...buscas un equilibrio entre volumenes y podes obtener resultados muy grosos..y de esta manera levantas mucho si la placa no tiene un pre incorporado de la ostia.

Por 1 luca para un mic, no pierdas de vista un buen dinámico,...mas allá de la utilidad de un condenser,...un buen sm57 no se le niega a ningun home, es todo terreno, excelente para voces, y sobre todo para microfonear todo tipo de amplis e instrumentos,...Saludos.

 

 

PD: por ahí una buena direct box no viene mal,...siempre te salva las papas en algún momento.....

Posted

Primero que nada, quiero agradecerles, Huaiqui, Tobby, dynamo, emanuel por aportar al tema.

 

-A grandes rasgos me quedaron claras las características que debe tener la PC. Solo tengo que analizar si el presupuesto me da para comprar mas de un rígido, sino de lo contrario haré particiones como recomienda Huaiqui.

 

-En cuanto a la interfaz de audio voy a terminar de elegir entre Focusrite y Presonus. (Muy probablemente elija focusrite)

 

-En el tema del monitoreo y mezcla por ahora la opción mas conveniente pensando a futuro me parece es comprar los Sony MDR 7506. Aunque admito que no se hasta que punto se podrá mezclar correctamente con auris.

 

-Y por ultimo en los micrófonos estoy evaluando si comprar un SM57/58 o un condenser samson/behringer, aunque lo mas probable es que valla por los primeros.

 

Si alguien tiene algo nuevo para aportar, estaré agradecido!

Posted

-Con el tema auriculares te digo que a nivel home si se puede mezclar un disco, siempre y cuando sean auriculares como el Sony MDR 7506, y a la vez podes tener algun equipo hogareno (sony, aiwa, panasonic, el que sea) donde estes acostumbrado a escuchar musica normalmente, para ir chequeando ahi tambien.

 

-Entre el sm57 o sm58 te comento que son el mismo microfono, tienen la misma capsula, la unica diferencia que vas a tener es que uno (el sm57) tiene un formato mas pensado para estudio al no tener la capucha grillada con el filtro de gomaespuma adentro como tiene el sm58, ni tampoco el switch de on/off que traen algunos sm58 aunque no todos.

Esa capucha le otorga al sm58 la rigidez y resistencia para uso al aire libre y en vivo, pero le quita un poco de agudos comparandolo con el sm57 que suena un poquito mas cristalino para mi gusto personal, mas definido, aunque hablemos de diferencias minimas.

 

Te dejo un link de la gente de customer help de SHURE donde aclaran esto mismo

 

http://shure.custhelp.com/app/answers/d ... 57-vs-sm58

Posted

La verdad que estás bastante encaminado. Y las sugerencias que te dieron todas son válidas.

Mi pequeño aporte.

PLaca de audio. Vas a usar mas de 2 monitores??? Te pregunto porque ponés como opción la Focusrite 2i4, que de alguna manera es muy parecida a la 2i2, que tiene dos salidas, a diferencia de la 2i4, la conseguís por $1500 pesos y te ahorrás unos manguitos. Si bien no tiene In/out midi, tené en cuenta que la mayoría de los controladores midi actuales, vienen con la opción de alimentación y transmisión de datos USB. De hecho hace poquito me compré el Korg Microkeys 37 a $730 pesos, lo conecto por usb y va como piña. No ocupa lugar y es ideal para la producción musical, ahora si sos pianista fuiste, te va a quedar chico.

78507g1.jpg

modcomplete2.jpg

En la segunda foto tiene un pedal de sustain conectado. Te comento que este controlador no tiene entrada de pedal de sustain de fábrica, hay una mod en la web para colocarlo, es muy fácil hacerlo, yo se lo hice al mío,asi que imagináte lo fácil que es. Yo soy un inútil.

Otra cosa, en ML venden una Focusrite 8i6 a $2200 usada, yo tengo una de esas y son un espectáculo. Las Tascam andan muy bien también, tal cual te comento Tobby arriba, la única contra, es que existen casos ocasionales, donde algunas unidades presentan pantallazos azules cuando trabajan con Cakewalk Sonar. Con nuendo nunca un problema.

Monitores, se ha hablado mucho del tema en el foro, pero coincidiendo nuevamente con Tobby, entry level los Edifier R1900 T3, van como piña, yo los uso, y para mis cosas hogareñas son bárbaros. Los tengo hace 4 años (los compré a $700 pesos, como se fueron los precios al joraca).

Micrófonos, como te dijeron antes, el 57 y 58 de shure, son básicamente el mismo mic, Al 58 se lo suele usar mucho para vivo, por su robustez, y al 57 mas de estudio. Yo iría sin dudar por el 57, además de que van bárbaro para colocarlos delante de un parlante y grabar violas. Si vas por un condenser, le prestaría atención al AKG AT-2020, por su relación precio-calidad, no hay con qué darle, muy superior a cualquier Samson o Behringer, y cuesta alrededor de $900 pesos.

74095173.jpg

 

POr ahora creo que nada mas, cualquier cosa chiflá.

Saludos!!!!!

Posted

En lo que puedo aportar...yo me vengo manejando con La Tascam US-144 mkii y mata. Un AT2020 que me parece que no hay con qué darle en relación precio/calidad...me encanta ese mic y es recontra versatil. Y de monitores estoy tirando por ahora con unos Edifier R1000 que no son los apropiados para esto, pero que son mejores que meterle los de un equipo de música ponele. Entre estos y auriculares estoy pudiendo mezclar y masterizar mis maquetas sin tanto rollo. Ya vendrán mejores monitores cuando junte

Posted

Si vas por un condenser, le prestaría atención al AKG AT-2020, por su relación precio-calidad, no hay con qué darle, muy superior a cualquier Samson o Behringer, y cuesta alrededor de $900 pesos.

74095173.jpg

 

Lindo mic,pero guarda que el AT 2020 no es AKG, sino precisamente Audio Technica

Posted

Si vas por un condenser, le prestaría atención al AKG AT-2020, por su relación precio-calidad, no hay con qué darle, muy superior a cualquier Samson o Behringer, y cuesta alrededor de $900 pesos.

74095173.jpg

 

Lindo mic,pero guarda que el AT 2020 no es AKG, sino precisamente Audio Technica

Tal cual Dynamo, es un Audio Technica, venía viendo los precios de los Perception de AKG y se me pasó. Quise decir Audio Technica AT 2020. No hay con darle a ese microfonito!!!! Gracias Dynamo por la corrección.

 

Saludos...

Posted

Gracias a todos por las recomendaciones. Todavía no logro entender como funciona los controladores midi por USB, si es posible esto tal vez decante por la Focusrite 2i2.

 

En cuanto a los mics, gracias a todos por las recomendaciones!

Posted

Trata de no monitorear con auriculares, porque perderias el medio elastico que separa al emisor del receptor del sonido y eso te traeria problemas al mezclar. Si no podes hacerte con unos buenos monitores, aunque sea usa un equipo de audio con los parlates mas simples (de dos o tres vias) que encuentres o tengas. Siempre va a ser mejor que gastar en monitores de baja gama. De todos modos, averigua por ahi si no se consiguen los monitores Tascam VL4 (los veo dificil), pero se que rendian y estaban a buen precio. Yo tengo alumnos de produccion que usan Edifier R1000 y por el precio no andan tan mal. Obviamente, NO son monitores, sino que son sistemas de reproduccion hi fi, pero....

Posted
Re: Dudas interfaz, pc, monitores y mics.

por Kissny » Mié Ene 09, 2013 10:15 pm

 

Gracias a todos por las recomendaciones. Todavía no logro entender como funciona los controladores midi por USB, si es posible esto tal vez decante por la Focusrite 2i2.

 

En cuanto a los mics, gracias a todos por las recomendaciones!

Hola Kyssny!!!

Cómo andás????

Te cuento un poco como viene la cosa. De todas maneras te advierto, que nunca estudié estos temas, pero trabajo con ellos haciendo pistas para cantantes desde hace un tiempo bastante largo. Asi que me explicación no es muy técnica, ni con los nombres precisos, pero la base está diría el Bambi. Y siempre están los que saben mas, que seguro intervendran para clarificar y completar el concepto..

La latencia es una característica propia de las tarjetas de sonido en mayor o menor grado. Es un lapso de tiempo entre la señal de entrada (por ejemplo, tu guitarra) y la salida de esa señal en la tarjeta de sonido. Tu ordenador necesita tiempo para convetir y procesar la señal y esto se manifiesta como un retardo corto entre la entrada y la salida, lo que hace difícil poder tocar a tiempo junto a las pistas grabadas previamente, o por ejemplo tocar con el guitar rig en tiempo real. Básicamente entonces, el problema de la latencia es de audio, no de datos midi.

Las placas de audio necesitan trabajar con driver Asio nativos para que tengan una latencia imperceptible. Esto lo tienen placas como las focusrite, Tascam, M.audio etc, en realidad casi todas las placas de audio relativamente buenas o pensadas para el trabajo de producción musical. Con placas genéricas o tipo Soundblaster, pensadas mas para los juegos, se podría lograr una latencia baja, con un programita llamado Asio4All, pero no siempre dá buenos resultados.

Pasando en limpio.

Si colocás un controlador midi por usb, los datos midi no tienen latencia o una muy baja casi imperceptible. El convertir esos datos a Audio, es lo que nos dá latencia, y ahí, entran en juego las placas de sonido.

Es decir, que vos colocás tu controlador por usb, configurás la entrada de tu VST, instrumento virtual, etc., en lo que sería tu controlador, y la salida con tu placa con Driver Asio, y podñes tocar perfectamente, con una latencia casi imperceptible.

Te mando unas capturas de como está setado un virtual, tanto el audio, como el midi (que sería la entrada midi, mi controlador Korg) y trabajo perfectamente sin latencia audible.

Seteo de Audio:

audiosetting.jpg

 

Seteo Midi

midisettings.jpg

 

Lo único que queda por decir, es dependiendo de cuán pesado sea un virtual, es probable que tengas que configurar la latencia de Audio en la PLaca, para no tener ruidos raros o clipeos que le dicen. A un tiempo de latencia corto, mas posibilidades de clipear, dependiendo el peso del virtual y otras cosas que entran en juego como procesador pequeño o poca memoria ram. A un tiempo de latencia largo, menos posibilidades de clipeos, pero problemas para tocar en tiemporeal, ya que la latencia se hace audible.

Una latencia de entre 2 ms y 7ms, es lo usable para poder tocar sin problemas. Yo lo tengo seteado en 2ms, pero hay algunos virtuales pesados que trabajan bajo KOntack etc, que lo tengo que bajar un poco por los clipeos. Esta configuracion se hace con el software de la placa.

Capturas de configuración Asio.

configuracinasio.jpg

 

Todo esto, es para decirte, que si vas por la Focusrite Scarlet 2i2, no tendrías problemas en cuanto a la falta de entrada y salida Midi. Ya que esa placa, trabaja con Asio, y la entrada de Midi, la hacés por USB mediante un controlador. Y de última, si alguna ves te llega a tus manos, algún módulo Midi que se conecte si o si con esas fichas y no por USB, siempre tenés estos adaptadores. Salen 100 pesos mas o menos. De todas maneras recordá, que hoy en día, casi todo lo que se fabrica, viene por usb.

Adaptador

hsr20interfas4e5bec11da.jpg

 

Espero no haberte mareado con la explicación.

 

Bueno, si te quedan dudas, preguntalas tranquilo que en lo que pueda y entienda te las contesto.

Saludos...

Posted

Muchisimas gracias lennon2005, te respondi por MP!!!!

 

Les dejo esta explicacion de porque USB es superior a MIDI.

 

Comencemos con el viejo recordatorio que la latencia NO viene por el MIDI -que sí existe pero no es significativa-, sino por el motor de audio del sistema; es decir, no se provoca por el controlador, sino por la interfaz de audio.

 

En realidad no vas a notar "rapidez" si conectas por USB o por MIDI. La tasa de trasferencia estándar MIDI aunque pequeña, ha sido suficiente para todos por casi 3 décadas ya, así que no va por ahí. Podría darse que se sume la latencia de la interfaz a la latencia provocada por MIDI pero aún así no implicaría que fuese más "lento". La latencia MIDI se notaba cuando tenías varios sintes de Out a IN, luego por THRU al IN de otro teclado y a su vez, al THRU que iba al IN de otro teclado, etc. Pero hoy día ya no se estilan esas conexiones.

 

 

Mejor pregúntale si le ve lógica a usar un puerto MIDI de un controlador, enviando la información a otro puerto MIDI de una interfaz.

 

 

Es especialmente ilógico, cuando piensas que entonces la computadora verá únicamente el puerto MIDI de la interfaz de audio y NO que tienes un controlador MIDI dedicado del otro extremo, con lo cual todas las funciones de Automapping son Automáticamente... desechadas.

 

 

... cuando ponga cara de "duuh", confírmale que en teoría al menos, es mejor irse directo por USB, para empezar por el automapping y porque:

 

MIDI transmite 31kbps y es serial.

USB 1.1 transmite 12 mbps y también es serial.

 

Si vas a enviar información en serie por un puerto, es más eficiente enviarlos a una tasa de hasta 12 mbps (que en realidad no los aprovecha y hasta los desperdicia, pero se cuenta con todo ese ancho de banda de transmisión lo cual evitaría los overflows), en vez de la tasa estándar MIDI de 31kbps.

 

 

... pero mi humana respuesta se limita a la practicidad. Los cables USB son más delgados, más baratos, más fáciles de conseguir, sólo usas UNO para IN/OUT en vez de dos y se detecta automáticamente en cuanto al mapping. Con eso, mi indicación directa es "ve por USB".

 

por Gus Lozada

 

FUENTE: http://acapella.harmony-central.com/showthread.php?2331127-Pregunta-t%E9cnica-USB-VS-MIDI

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...