pgmata04 Posted May 10, 2009 Share Posted May 10, 2009 Una duda grande como uno casa. Necesito una distorsión para una cabezal valvular Blackheart, hay pedales transistorizados por ejemplo como el mbs que simulan un jcm 800 y suenan muy bien. Preguntas: ¿cual es la diferencia, si tenes un cabezal valvular, entre un pedal de distorsion también valvular y uno que no lo es? ¿Es la misma diferencia que hay entre equipos valvulares y transistorizados? En plata la diferencia si es mucha ya que ningun distorsionador valvular baja en EEUU de los U$S 200. ¿Vale la pena? Gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted May 11, 2009 Share Posted May 11, 2009 algunso dicen que en los pedales las valvulas apestan, porque trabajn con poca tension. yo sinceramente he escuchao pedales con valvulas y me parecen muy lindo, y he escuchando de gente que sabe bastante, que tambien se puede hacer cosas muy buenas con esas tensiones.- ahora, la diferencia entre un ampli a transistores con uno valvular, es mucho mas notoria y explicita que en el caso de los pedales, a mi oido. ....un pedal bueno te va a salir carisimo aunque no tenga ni una valvula. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo655 Posted May 11, 2009 Share Posted May 11, 2009 Si lo vas a usar con un equipo valvular no tiene sentido, un pedal de overdrive o de distorsion lo que haces es excitar la válvula del equipo con una eq característica del pedal o comprimiendo un poco, imponiendo un poco su "color". El pedal valvular según mi opinión no aporta nada a la ecuación. En cambio si lo vas a usar para grabar, o en vivo para trabajar por linea, puede llegar a cambiar la cosa porque puede que pese mas en el sonido el tono de la valvula. Fijate que la mayoría de los pedales valvulares trabajan como pre. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted May 11, 2009 Share Posted May 11, 2009 Si lo vas a usar con un equipo valvular no tiene sentido, un pedal de overdrive o de distorsion lo que haces es excitar la válvula del equipo con una eq característica del pedal o comprimiendo un poco, imponiendo un poco su "color". El pedal valvular según mi opinión no aporta nada a la ecuación. En cambio si lo vas a usar para grabar, o en vivo para trabajar por linea, puede llegar a cambiar la cosa porque puede que pese mas en el sonido el tono de la valvula. Fijate que la mayoría de los pedales valvulares trabajan como pre. un pedal valvular afecta tanto como uno que no lo es. de todas formas no entendi bien lo queres decir. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kashmir_laq Posted May 20, 2009 Share Posted May 20, 2009 Para mi, es mas mito que otra cosa la valvula en el pedal. Los mejores pedales que escuche, no tenian ninguna valvula. Yo para lograr un sonido marshalloso, usaria un MI audio crunchbox, un plexitone, o un Fulltone OCD que incluso salen mas baratos que algun otro con una valvulita. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gefi Posted June 4, 2009 Share Posted June 4, 2009 Hola hace poco escuche una demo de un pedal valvular (creo que la marca era Blackstar), y sonaba excelente, no recuerdo bien donde esta ese demo, si lo encuentro lo subo saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben42 Posted June 4, 2009 Share Posted June 4, 2009 Em..perdón...estamos hablando de un pedal de overdrive/distorsión que trae una válvula o estamos hablando de un pedal PREamp que también trae válvula?? (tipo V-twin de Mesa Boogie). Un preamp sólo necesita una potencia y una caja y listo (por eso se usan en el return del loop de efectos de los amplis). Un pedal overdrive/distorsión que trae una válvula sigue siendo un saturador o distorsionador y si o si tienen que ir en el input de un amplificador. Ahora, diferencias respecto a pedales con o sin válvulas??....y...en lo personal ya tengo mis gustos sobre modelos específicos...creo que tenés que probarlos por vos y decidir. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Posted June 7, 2009 Share Posted June 7, 2009 Durante un tiempo use un Tonebone Radial Classic.... te lo recomiendo es muy buen pedal y de esta marca tambien vienen otros modelos valvulares altamente recomendables... Hay unos modelos de Maxon que tambien son muy buenos, hay uno que trae un booster que es excelente. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jjnaides Posted May 3, 2012 Share Posted May 3, 2012 Yo tengo un Behringer VT999 Vintage Tube Monster Pedal, y la verdad que el bicho es un caño PARA MI GUSTO. Creo que como músicos tenemos que evaluar con los oídos .. si un pedal tiene un frsthrsthsrthsatos y te gusta como suena, y satisface - como medio - alguna necesidad de expresión, bienvenido sea !! Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Carpio Posted May 3, 2012 Share Posted May 3, 2012 cuando vuelva a Bs As... voy a hacer una review de mi TubeWorks Tube Drive 301 Rock... lo uso exclusivamente para ensayar o tocar cuando el equipo disponible en el lugar no me convence, es capáz de levantar cualquier muerto, y responde al toque de la púa y tiene esa compresion como si estuviera conectado a mi amp, e incluso creo que comprime un poco mas, pero es solo para la distorsión, ya que en bypass come bastantes frecuencias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
estudiohighend Posted April 1, 2016 Share Posted April 1, 2016 Yo fabrico pedales valvulares www.rg-audio.com , tienen mejor sonido que los transistorizados, por una característica intrínseca de la valvula, que a medida que aumenta el nivel de entrada va recortando y agregando armonicos que son muy distintos a los de un transistor, y mucho mas agradables, ademas laburan a 250 volt y eso le da un rango dinamico enorme y mucho mayor Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jaycoco_86 Posted April 1, 2016 Share Posted April 1, 2016 Yo no sé, pero Gilmour, Eric Johnson entre otros usan un tube driver que es un pedal que emula a un jtm45 y lleva una valvula. El sonido que le sacan es de otro planeta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
estudiohighend Posted April 1, 2016 Share Posted April 1, 2016 Por lo menos Gilmour usa una marca inglesa que se llama effectrode, hacen solo valvulares, carrrrriiiiiisiiiimoooossss Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.