brutalbass Posted November 25, 2012 Posted November 25, 2012 Hola amigos Musiquiatras, pues dejo esta entrevista que he echo a un excelente bajista Español, cuya carrera va en acenso continuo. Actualmente es uno de los bajistas mas solicitados y con mayor proyección de futuro. Espero que sea de su interés, es una manera de acercar mas un excelente tipo y profesional del bajo. En definitiva, el foro esta para generar contenidos, y a mi criterio, este lo es. Si no procede, se puede cerrar. Espero que sea de su interes, y que disfruten con el. ENTREVISTA A MIKI SANTAMARIA. Miki Groove, para los amigos. Mucho tiempo detrás de este señor bajista, desde nuestro foro hacia tiempo que teníamos ganas de entrevistar a Miki Santamaria . Pero su ritmo frenético de actuaciones y giras, siempre por medio. Esta vez hemos tenido la oportunidad de poderle entrevistar en exclusiva para BORG. Uno de los bajistas Españoles con mayor proyección de los últimos años. Esperamos que sea de su agrado, y que disfruten con el. Miki, ¿qué importancia tiene para ti el equipo que utilizas para tocar? Realmente, el tópico de que el sonido sale de los dedos es siempre cierto. Pero partiendo de esa base un bajo bien ajustado y con cuerdas nuevas y buenas maderas siempre te dará mejores resultados que uno que no esté bien ajustado, tenga cuerdas viejas y tenga maderas de poca calidad.
 Para mi el equipo es muy importante, afecta incluso a tu inspiración a la hora de tocar, pero le daría un 90% de importancia al bajo que utilizas, y sólo un 10% al amplificador y efectos que lleves. Un bajo te aporta el timbre de base del sonido, un buen mástil y un buen ajuste hacen que puedas fluir en la música sin ningún tipo de impedimento... unas buenas pastillas y maderas te darán el sonido que tienes en la cabeza… Como he dicho, el bajo y el sonido que sale de él es parte de mi inspiración a la hora de tocar. Al amplificador solo le pido que respete el sonido que sale del bajo y me lo haga sentir en los escenarios. Y cuál es para ti el bajo perfecto?
 Yo creo que el bajo perfecto no existe. En 10 años he tenido unos 30 bajos (he ido comprando y vendiendo) y aun no lo he encontrado. Lo he probado casi todo... En todo caso, el que más se acerca a lo que yo entiendo como perfección es mi Fender Jazz Bass del 77. La verdad es que tuve suerte de encontrar un buen ejemplar de Fender CBS. Se amolda a mis necesidades sin problemas, tiene el sonidazo tipo Marcus Miller que tanto me gusta... pero tiene alguna pega, que pesa bastante, que sólo tiene 20 trastes (a veces te gustaría tener alguno más) y que hacer que no trastee con acción baja es muy complicado. Además es un bajo que no resalta tanto en la mezcla como un MusicMan StingRay o un Warwick... pero tanto el MusicMan como el Warwick veo que no sacan un sonido tan gordo y bonito como el Fender cuando hago slap… ni són tan cómodos para esta técnica. Al final tienes que tener varios bajos para poder enfrentarse a cualquier situación, para mi los imprescindibles son: Fender Jazz Bass, Fender Precision, MusicMan StingRay y hay que tener un fretless y un 5 cuerdas para algunas ocasiones. Qué equipo utilizas actualmente? Actualmente tengo tres bajos y uno más en camino: - Fender Jazz Bass de 1977. Mi bajo principal y mi favorito, como he dicho antes. Siempre que puedo lo utilizo porque es el bajo con el que más cómodo me siento.
 - Modulus Flea Bass de 1998 silver sparkle. Este bajo es especial para mi porque el máximo culpable de que sea bajista es Flea y cuando le descubrí tocaba uno igual y en ese mismo color, así que automáticamente pasó a ser el bajo de mis sueños. La verdad es que es un bajazo, muy parecido a un MusicMan StingRay pero con más mala leche, si cabe. Además tengo la excusa perfecta para utilizarlo ya que tengo un grupo de tributo a Red Hot Chili Peppers, llamado Californicators.
 - Fender Precision made in mexico. Tuve un par de Precision de los 70 y un Pino Palladino. Vale, eran mejores que el made in mexico, pero la diferencia en el fondo me parecía tan pequeña en comparación a la enorme diferencia de precio que al final hice que me quedara con el mejicano. Más que nada porque yo un Precision solo lo utilizaría para tocar blues y algo que requiera un sonido más vintage, y no hace falta tener un bajo de más de 2000€ solamente para esto. Si fuera rico seguramente me habría quedado con el Pino Palladino, pero no es el caso.
 - MusicMan StingRay fretless. Lo tengo encargado y aún no me ha llegado, pero le tengo muchas ganas. A veces echo de menos tener un fretless, se le puede sacar mucho partido y como mi sonido fretless favorito es el de Pino Palladino en los 80's he encargado un bajo que suene lo más parecido posible al suyo. En cuanto a amplificación utilizo un cabezal Epifani UL-502 y dos cajas EBS Neo 1x12". El cabezal me encanta porque es ligero, saca un sonido super nítido y tiene 2 canales (así puedo enchufar dos bajos, o un bajo y el teclado). La combinación de pantallas es porque así cuando el bolo es pequeño solo me llevo una de ellas. Con las dos a la vez tengo más que suficiente para la mayoría de situaciones y la calidad de sonido de todo el conjunto es de lo mejor que he tenido. De pedales tengo varios aunque pocas veces los saco de casa. Mi favorito es el Akai Deep Impact, el mejor pedal de sinte que existe según mi opinión. Tengo una pedalera Line 6 M9 que la utilizo como comodín, ya que tiene un poco de todo con una calidad más que aceptable. Luego otro pedal que adoro es mi octavador Boss OC-2. Con el Jazz Bass suelo utilizar también el pedal Sadowsky DI. Le da un plus de agudos y graves al sonido con una tímbrica muy parecida al sonido de Marcus Miller. Los cables jack que utilizo hace más de 2 años son Monster Cable. Más que la calidad de sonido lo que me tiene asombrado es su fiabilidad. Nunca he tenido ningun problema en estos 2 años, y son cables que utilizo a diario. Son muy caros pero para mi están más que amortizados. Quote
brutalbass Posted November 25, 2012 Author Posted November 25, 2012 Tocas en muchas formaciones y eres uno de los bajistas más solicitados de Barcelona, qué tiene que hacer un bajista para tener tanto trabajo como tu?
 Pues sí, tengo la suerte de tener mucho trabajo como músico. Ha sido una cuestión de años de trabajo. Empecé mi andadura musical en Terrassa y toqué con varios grupos locales hasta que me atreví a ir a las jam sessions de Barcelona. En las jams conoces a mucha gente y es algo que recomiendo a todo el que sea nuevo en una ciudad y quiera trabajar como músico. Luego cuando te ofrecen un trabajo es clave que tu actitud sea de total motivación y que no te vean encasillado a un estilo (yo no tengo problemas en eso porque disfruto con cualquier estilo de música, y creo que se me nota) y luego tienes que ser responsable para mirarte el repertorio lo máximo de bien posible aunque te paguen muy poco. Es algo que va a favor de tu propia reputación. Hacer un concierto o ir a un ensayo y que no te sepas bien los temas es como cavar tu propia tumba en esto de la música, quedas mal tu y queda mal el músico que te ha recomendado (si es el caso). Estas ganando puntos para que no te vuelvan a llamar otra vez. Si tengo tanto trabajo es en parte por eso, porque me gustan todos los estilos y he tocado muchos de ellos, por lo tanto soy un músico versatil, porque sé ponerme en mi lugar cuando toco, porque me miro a fondo los repertorios y porque mi actitud es siempre positiva. ...pero luego puede que te coincidan dos bolos en un mismo día... qué haces cuando esto pasa?
 Sí, incluso tres o cuatro el mismo día!! Para eso tengo una lista de telefonos con números de muchos bajistas. Algunos me han hecho quedar mal porque no se han mirado bien un repertorio cuando me han sustituido y por eso dificilmente los volveré a llamar, otros sé que nunca fallan, porque siempre se lo estudian bien y por lo tanto me hacen quedar bien a mi. Así es como funciona el trabajo de músico freelance un poco! 
 Luego es verdad que uno se juega el puesto cuando empieza a no poder ir a los conciertos y a enviar sustitutos cada dos por tres, por eso hay que ser un poco cauto, hay que dar prioridad al grupo que te da la fecha primero, aunque en el segundo concierto te paguen más, porque la palabra al final es lo que más valor tiene. Siempre habrán excepciones: si tienes un bolo cerrado en que te pagan 50€ y a dos semanas del bolo te ofrecen uno de 300€ creo que todo el mundo puede entender que hagas lo posible para ir al de 300, pero si la diferencia es poca yo creo que merece la pena mantener la palabra y hacer el primer concierto que te han ofrecido para no dejar tirado a nadie. Para evitar este tipo de problemas sé que hay gente que no toca por menos de x dinero. Yo no soy de esos, y por eso a veces he perdido bolos donde me pagaban mucho dinero, por tener ya un compromiso en esa fecha. Pero luego tengo muchos más bolos que la gente que va a caché. Cómo esta afectando la crisis a los músicos como tu?
 Bueno, se nota muchísimo, sobretodo en los sueldos. A nivel de número de conciertos la verdad es que en mi caso no se nota tanto, en los ultimos años he estado haciendo más de 120 conciertos al año, pero sí que se nota a nivel económico. Cada día se cobra menos, cada día te regatean más y cada día hay menos conciertos donde estás contratado por ayuntamientos u otras entidades públicas. También se nota que viene menos gente en los conciertos y eso es una mezcla entre la crisis cultural y la crisis económica. Crisis cultural porque en España no está muy popularizada la cultura de ir a ver conciertos como pasa en EEUU o Inglaterra, y económica porque la gente está gastando muy poco dinero en ocio. Aun así no me quejo, tengo mis alumnos entre semana que me aportan un colchón económico y luego tengo 2-3-4 conciertos por semana. Supongo que nos toca aguantar el chaparrón hasta que vengan tiempos mejores y sino siempre está la opción de irse a otro país. Estuviste en EEUU este verano, verdad? Contemplas la posibilidad de mudarte ahí?
 Sí, estuve en casa de un amigo en San Diego, California. Fui porque en verano se me canceló una gira y me quedé con muy pocos bolos, entonces aproveché para hacer este viaje, con la curiosidad de ver como está el panorama musical ahí. La verdad es que en EEUU los músicos lo tienen mucho más facil, se paga mejor (aunque también se quejen de que se cobra menos que hace unos años) y hay muchos más locales de música en directo porque la gente sí tiene la costumbre de salir a ver conciertos. Como en todos lados necesitas un tiempo de adaptación para que te empiece a salir trabajo, pero yo en un mes tuve la suerte de hacer tres conciertos con mi amigo Marc Aliana y la verdad es que fue una muy buena experiencia. El nivel es el mismo que aquí, con la diferencia que en las capitales como Los Angeles y Nueva York están los mejores del mundo, pero el circuito de músicos locales es muy parecido al de aquí. Si la cosa va mal aquí y tengo dinero ahorrado me plantearé volver pronto o buscar otro destino más cercano como Inglaterra. Últimamente te vemos mucho en YouTube, tu canal tiene ya más de 50 vídeos, cuales son tus propositos en este sentido? Te ves haciendo un canal de YouTube como el de MarloweDK?
 Pues sí, este año he empezado a colgar videos. Empecé grabando covers un poco porqué estaba harto de ver a gente grabando covers con los temas mal sacados, y como sé que muchos bajistas buscan este tipo de videos para aprender quise hacer covers de calidad y el máximo de entendibles posible. Últimamente también he hecho una serie de videos de caracter más didáctico, también con el propósito de compartir conocimientos.
 De todas formas, no te voy a negar que también hay una intencion promocional detrás de esto. Tengo muy claro que YouTube, junto con Facebook, son la mejor plataforma que tiene un músico para promocionarse hoy en día. Es bueno que la gente sepa de ti, hable de ti y que te pueda buscar en la red y encuentre facilmente buen material audiovisual. Por eso también tengo mi propia página web. Creo que todo esto es sumamente importante hoy en día para tener trabajo. 
 Como MarloweDK no me veo a corto plazo, no tengo tanto tiempo como para invertirlo en grabar videos, pero quizá dentro de un tiempo sí, además con YouTube incluso se puede ganar dinero si tus videos tienen muchas visitas, así que lo que hace MarloweDK tiene aún más sentido. Además siempre te hemos visto muy activo en foros como el nuestro, qué opinión tienes sobre ellos?
 Cuando llevaba poco tiempo tocando el bajo y era un mar de dudas me metí en Google y fui a parar a guitarramania.com. Me pareció super interesante ver que habían muchas más personas como yo en la red hablando de bajos y del mundo que lo rodea así que me registré y empecé a interactuar con ellos, aprendiendo mucho y aportando todo lo que yo sabía. De Guitarramanía di el salto (como muchos otros) a bajistas.org, ya que en Guitarramania sólo teniamos un apartado y en bajistas.org tenemos un foro entero para nosotros. Ahora quizá no escribo tanto pero lo leo casi a diario y estoy muy pendiente del apartado compra-venta por si sale algun cacharro interesante... También me ha ayudado mucho en este sentido ya que he hecho mucha compra-venta en los foros. Gracias a los foros también he conocido gente y he hecho buenos amigos e incluso me ha salido algun alumno (como el autor de esta entrevista jejeje) así que les estoy muy agradecido. Quote
brutalbass Posted November 25, 2012 Author Posted November 25, 2012 De dónde sacas la inspiración y la motivación para no dejar de estudiar y no estancarte?
 Bueno, este es un tema muy amplio del que podríamos hablar todo el día. Para mi la música es el mejor de los pasatiempos, tanto cuando la practicas de modo activo como en modo pasivo. Cuando tengo algo de tiempo libre en lugar de ponerme una película lo que suelo hacer es buscar vídeos musicales en YouTube. Música en directo básicamente. Uno se inspira automáticamente y aprende mucho viendo como tocan los demás. Ver a gente tan buena tocando me motiva a seguir aprendiendo para acercarme lo máximo posible a su nivel. Además no hay otra cosa en el mundo que me guste más que tocar el bajo. 
 Por otro lado, estoy en un punto muy dulce para un músico, que es el punto en el que estas trabajando cada día, tienes muchos conciertos, muchos ensayos, muchas clases, proyectos nuevos constantemente, etc. Así pues tienes la "obligación" de tocar cada día simplemente por trabajo, cosa que ayuda a estar siempre en forma a nivel musical y técnico. No puedes evitar aprender muchísimo, nunca te sientes estancado ni harto de tocar siempre lo mismo porque siempre estás variando, aprendiendo temas nuevos y viéndote en situaciones distintas constantemente. En qué proyectos estás ahora mismo y cómo se plantea el 2013? Llevo años acompañando a los guitarristas Gnaposs, Andreu Martinez, Miguel Talavera y recientemente también Xavier Soranells en sus propios proyectos. He estado el último año y medio tocando con Lidia Guevara como bajista y multi-instrumentista también. El único proyecto en el que llevo un poco las riendas es Californicators que, como he dicho antes, es un tributo a Red Hot Chili Peppers. Toco también con Frank Mercader, el que fue director musical de la banda de Buenafuente. Luego colaboro constantemente en grabaciones con varios productores como Marcelo Frajmowicz, con quien grabé para el programa de televisión El Numero Uno y con el que acabo de grabar el último disco de Pablo Vega (El Numero Uno) y El Permiso de la Dama. A finales de año repito como bajista de la banda de un programa de Tv3 llamado La Marató, que es un programa de más de 15h de duración con fines benéficos. Recientemente también he grabado el primer disco de Ross Velvet, un proyecto que hará que empiece el año 2013 con muchas ganas. Y en el futuro no tan cercano como he dicho antes no descartaría para nada probar suerte en otro país, pero me gustaría tener la excusa perfecta para ir, ese momento en el que lo ves super claro, o esa oferta de trabajo tan soñada, ya que ahora mismo no lo veo posible. Miki Santamaria http://www.mikisantamaria.com http://www.youtube.com/mikigroove Quote
brutalbass Posted November 25, 2012 Author Posted November 25, 2012 He tenido que subirla en tres partes, ya que el sistema no me permitía realizarlo de una vez ( por numero de caracteres). :roll: Espero que sea de su agrado, y que puedan conocer un excelente bajista, y como no, mejor persona. Creo que este tipo de contenido, es importante, mas para esta sección de bajistas. Dada la situación, propongo que todos los que participamos en esta sección, cuando se tenga la oportunidad de estar cerca de un buen bajista, se le realice una entrevista y subirla a nuestro apartado correspondiente bajistico. Que les parece? Saludos y espero que les guste este contenido 8) Quote
DAG Posted November 25, 2012 Posted November 25, 2012 Muy bueno. Me gusta esto de leer entrevistas, una para conocer los musicos que no los tenia vistos y otra por que te dan buenos consejos y por ahi sacas algo de eso. Toca re sarpado ese muchacho jaja, saludos. Quote
leandroborello Posted November 25, 2012 Posted November 25, 2012 gracias brutal!! siempre aportando lo mejor. Está muy buena la entrevista, y muy interesante. Quote
makemyday Posted November 25, 2012 Posted November 25, 2012 Tremendo aporte! Muy interesante entrevista! Quote
RUN-LIKE-HELL Posted November 25, 2012 Posted November 25, 2012 Muy buena ! Realmente interesante todo lo que dice ! Quote
sixman1497 Posted November 26, 2012 Posted November 26, 2012 Cuantro groso dando vueltas...este la rompe!...gracias brutal! Quote
DEUS IRAE Posted November 27, 2012 Posted November 27, 2012 Muy buena entrevista. Siempre aportando! Quote
brutalbass Posted November 27, 2012 Author Posted November 27, 2012 La verdad que este chico es increíble lo que toca, ademas de lo humilde que es. Esto es lo que lo hace grande de verdad. Ademas decir que es mi profesor... así que le conozco a la perfección. El tema entrevistas, siempre es bueno creo yo, si se saben leer, y apreciar, siempre aportan cosas interesantes. El dei 4 de diciembre, estare en la precentacion de una nueva marca de bajos Española, donde entre otros, cuentan con endorsed a Antony Wellington, si cuadra y les interesa, hago entrevista. Ustedes dirán :roll: Me alegro que guste la entrevista que le he realizado a Miki Santamaria , merecida la tiene, ademas de que es un gran aporte al foro, sobre todo de HUMILDAD!! Saludos. Quote
palitroki Posted November 27, 2012 Posted November 27, 2012 Felicitaciones, muy buena entrevista. Increíble como toca este muchacho, no deja de sorprenderme los enormes músicos que andan dando vueltas y que si no es por este tipo de movidas uno jamás los conocería. Sin dudas lo que termina de darle el status de grande a un músico es su humildad. Gran aporte! Quote
JHake Posted November 27, 2012 Posted November 27, 2012 Muy buen aporte Brutal. Miki es un animal. Quote
HaguzBass Posted November 27, 2012 Posted November 27, 2012 ¡¡¡Muy bueno¡¡¡ En la pagina dice que es endorsement de Warwick y Tc Electronic, lo cual en la nota no lo habla. Quote
-Facun- Posted November 27, 2012 Posted November 27, 2012 Animal! Super interesante la entrevista. ¡Gracias por el aporte! Quote
brutalbass Posted November 28, 2012 Author Posted November 28, 2012 Finalmente, la entrevista ha sido portada de bajistas.org http://www.bajistas.org/index.php Saludos!! Quote
brutalbass Posted November 29, 2012 Author Posted November 29, 2012 ¡¡¡Muy bueno¡¡¡ En la pagina dice que es endorsement de Warwick y Tc Electronic, lo cual en la nota no lo habla. Ya acabo con los respectivos contratos con estas marcas. Tampoco se le ha preguntado nada al respecto. En principio esta a la espera de cerrar nuevos contratos con otras marcas. Hay varias marcas detrás de el, así que a la espera de su decisión. Así que en un futuro muy cercano, todo esto quedara modificado en su perfil. Si entras en su canal Youtube, lo veras en varias ferias en el stand de warwick, TC electronic, y Aura string. Saludos. Quote
brutalbass Posted December 10, 2012 Author Posted December 10, 2012 Dando vueltas por la web, di con esta espectacular foto de Miki.. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.