Gerry Posted May 5, 2009 Share Posted May 5, 2009 Desarmé la viola para hacerle tren delantero, motor y cambiarle el disco de embrague :? Pero después ¡nunca pude poner el control de tono! Tengo una Fender Prodigy: 2 mics berretas singles y un humbucker berreta. Control de volumen y UN control de tono. Desarmé todo haciéndome el cheronca porque tenía un esquema de cableado de Seymour Duncan para Strato. Total, al humbucker le uno los cables y lo conecto como si fuera un single..... pero la Strato tiene dos controles de tono y hace un tiempo se me jodió la llave de 5 puntos y le puse una nacional que anda muy bien... pero es completamente distinta. Antes la conecté a partir del cableado de la llave Fender y midiendo continuidad. Ahora, mido la continuidad y puedo conectar los mics. De hecho quedó andando, pero el tono no tengo idea de dónde ponerlo. Para peor la idea era hacer como Ariel: dejar al del medio sin control de tono. Lo que empeora las cosas. No tengo cámara fotográfica digital ni scanner para tomar un dibujo hecho a mano. Cuanlquier cosa trato de hacer un esquema en Photoshop :? Tankes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gulahendrix Posted May 5, 2009 Share Posted May 5, 2009 anda midiendo la llave y fijate cuales son las posiciones comunes, las llavecitas chinocas son medio raras, yo tuve ese problema pero con el tester y haciendo una tablita lo sacas andando en un santiamen... Postea la tablita dsp o sea 1 se toca con 3 y 5 2 con 4 y 5 o algo asi.. entendes lo que digo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 5, 2009 Author Share Posted May 5, 2009 Eso es lo que hice. Los mics andan todos, pero no tengo control de tono porque no sé dónde soldarlo :? :oops: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 5, 2009 Share Posted May 5, 2009 Si tenes un solo control de tono, pasale un cable del vivo del pote de volumen (el que viene de la llave) y con eso le pones tono a todos los pickups. En el caso de strato con 2 controles de tono, se hacen varios trucos distintos para conectar cada pote al vivo del audio pero no es necesario que lo hagas asi. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 5, 2009 Author Share Posted May 5, 2009 Le paso el vivo del volumen y después a la llave mendo desde el pote del tono en lugar del de volumen? La macana es que para dejar el del medio sin control de tono tengo que hacer un circuito lógico, me parece :? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
diegommoyano Posted May 5, 2009 Share Posted May 5, 2009 Cuantos terminales de la llave te quedaron libres? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 5, 2009 Author Share Posted May 5, 2009 La llave tiene 8 terminales, pro son 4 y 4. O sea, depende de cómo ponés la llave en la guitarra hay uno que toma la señal de la llave y los otros la traen de los mics. La plaqueta de la llave conecta: mango, mango + medio, medio, medio + puente, puente (humbucker). Los "vivos" de los mics van a las terminales de la llave y la otra la conecto al pote de volumen. ¿Y si la dejo sin control de tono? (como creo que hace Giardino) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
diegommoyano Posted May 5, 2009 Share Posted May 5, 2009 Pones la llave en la posicion del puente y medis continuidad entre el terminal donde soldaste el mic del puente y cualquier terminal no usado. Donde te da continuidad ahi soldas el de tono. Haces lo mismo con el del mango. Estas seguro de que la llave no es asi: http://www.seymourduncan.com/support/wi ... s_1v_2t_5w Capaz la pusiste al revés y por eso no te coincide. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Perren Posted May 5, 2009 Share Posted May 5, 2009 Avisa!!! pense que habias perdido el mojo :lol: :lol: :lol: LLevaselo a algun luthier o a alguien que te enseñe como no volver a jugar con los dioses de la electronica 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 6, 2009 Share Posted May 6, 2009 Gerry, Para tener el control de tono en los 3 pickups no tenes que pasar por la llave. Para tener unicamente en los pickups 1 y 3, tenes que pasar por la llave. Fijate aca: http://www.seymourduncan.com/pdfs/suppo ... _2t_5w.pdf la diferencia es que tenes que pasar todo por un solo control de tono y ademas mover en la llave el cable del pickup del medio al lugar del grave (justo el terminal que esta libre en la llave). Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 6, 2009 Author Share Posted May 6, 2009 Gracias, pero me parece que o yo no entiendo bien o ustedes no me entienden a mí :? Desarmé todo haciéndome el cheronca porque tenía un esquema de cableado de Seymour Duncan para Strato. Total, al humbucker le uno los cables y lo conecto como si fuera un single..... pero la Strato tiene dos controles de tono y hace un tiempo se me jodió la llave de 5 puntos y le puse una nacional que anda muy bien... pero es completamente distinta. Antes la conecté a partir del cableado de la llave Fender y midiendo continuidad. Ahora, mido la continuidad y puedo conectar los mics. De hecho quedó andando, pero el tono no tengo idea de dónde ponerlo. La llave nacional NO ES NI PARECIDA A LA STANDARD STRATO en cuanto a las conexiones. Tiene ocho conectores alineados de un solo lado que SEGUN EL TESTER, constituyen dos mitades independientes: 1 - mástil 2 - medio 3 - puente 4 - volumen (o tono, supongo) -------------------- 5 - volumen o tono 6 - puente 7 - medio 8 - mástil Conecta el 4 con el 1, con el 2 o con el 3 según la posición de la llave y las conexiones mástil + medio y medio + puente las hace en la placa interna de la llave. Del mismo modo conecta el 5 con el 6, 7 u 8 y los dobles del mismo modo. Esto es para que se pueda poner en cualquier posición en la viola y no te quede funcionando el del puente cuando la llave apunta para arriba. LAS CONEXIONES ANDAN, lo que no pude es conectar el tono. Voy a probar mandando del volumen al tono y del tono al 4, y el medio en lugar de soldarlo al 3, lo sueldo al 7 que debiera andar bien igual, y el volumen al 5 para que el medio me quedi sin control de tono. Me rompe los quinotos tener que sacar las cuerdas cada vez..... pero lo hago, pruebo y les cuento. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 6, 2009 Author Share Posted May 6, 2009 Me pudrí. Cuando compre una llave strato original (antes que eso compraré mics de calidad) entonces conectaré el tono según los planos. Por ahora, sin control de tono suena bárbaro :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Perren Posted May 6, 2009 Share Posted May 6, 2009 Me pudrí. Cuando compre una llave strato original (antes que eso compraré mics de calidad) entonces conectaré el tono según los planos. Por ahora, sin control de tono suena bárbaro :lol: Yyyyyy tanto lio para llegar a esta conclusion?!?!?!?!?!?!? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nano_mari Posted May 7, 2009 Share Posted May 7, 2009 A ver...no soy tecnico pero le hice cableados y modificaciones a todas mis guitarras. Si queres un tono general, tenes q sacar un cable de donde salga el vivo para el jack que entre al pote de tono y de la salida del pote a tierra (o sea, sobre al chasis del pote). Si queres tonos individuales para cada mic (sea el que sea) desde el mismo terminal de la llave donde entra el mic al que le queres poner el tono sacas un vivo para el tono y del tono a tierra Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 7, 2009 Author Share Posted May 7, 2009 A ver...no soy tecnico pero le hice cableados y modificaciones a todas mis guitarras. Si queres un tono general, tenes q sacar un cable de donde salga el vivo para el jack que entre al pote de tono y de la salida del pote a tierra (o sea, sobre al chasis del pote). Si queres tonos individuales para cada mic (sea el que sea) desde el mismo terminal de la llave donde entra el mic al que le queres poner el tono sacas un vivo para el tono y del tono a tierra ¿El tono se conecta entre vivo y tierra? :o El problema que tengo es que los dos singles no suenan mal sin control de tono, pero al humbucker se le jodió algo con el traqueteo y ahora suena bajiiiiito :x Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nano_mari Posted May 7, 2009 Share Posted May 7, 2009 claro, el tono lo que hace es desviar agudos a tierra. para eso es que tiene el capacitor. De acuerdo al valor del capacitor es la "cantidad de agudos" que va a dejar pasar. Y el potenciometro es una resistencia que deja pasar mas o menos cantidad de lo que paso por el capacitor. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
diegommoyano Posted May 7, 2009 Share Posted May 7, 2009 Que quilombo Gerry!!! Si queres dejar el medio sin tono deberias hacer asi: 1 - mástil -> vivo del mic del mastil 2 - medio -> vivo del mic del medio 3 - puente -> vivo del mic del puente 4 - volumen -> control de volumen -------------------- 5 - volumen -> En llaves comunes tipo fender se conectaría con el 4, pero no se si es necesario ni que función cumple. Alguien que sepa que aclare... 6 - puente -> control de tono 7 - medio -> sin conexion 8 - mástil -> control de tono Como tenes solo un control de tono 6 y 8 irian soldados a la misma pata del pote de tono (O podes unir 6 y 8 y sacar un solo cable al pote) Tu llave comparada con una comun seria así: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 8, 2009 Share Posted May 8, 2009 Gerry, La llave que tenes es con circuito impreso y tiene los conectores del mismo lado, pero en el fondo es lo mismo. Ahora nacional no creo qeu sea, es seguro que es china, hasta Gotoh fabrico una llave asi. Los 2 vivos de la llave estan en el medio, y se abren como un abanico hacia los bordes, la podes usar de la misma forma que la llave tradicional con 2 hileras de terminales. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerry Posted May 9, 2009 Author Share Posted May 9, 2009 Claro, es esa. Capáz que es china, no podría decirlo. ¿Funciona igual que la del esquema de Seymour-Duncan? Gracias. Igual me parece que se me jodió el humbucker porque casi no suena de ninguna forma :cry: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.