Sinoterindes Posted November 13, 2012 Posted November 13, 2012 Buenas tardes, cómo andán? Bueno, el título del thread es un poco amplio, y demasiado pretencioso (si los moderadores consideran que debo cambiarlo, no hay problema). Aclaro que no no soy yo el que pretende hacer un balance tan complejo, sino que mi idea es proponerlo como tema de debate... La cuestión es que en este sitio se habla mucho del equipamiento que brindan las marcas nacionales, sobre todo en lo que respecta a pedales de efectos y a amplificadores. Es verdad que en estos rubros todavía le falta mucho por crecer a la industria nacional (por ejemplo, todavía no existen pedaleras, o algún pedal afinador). Pero hay un rubro en el que la cuestión es un poco más compleja: me refiero al rubro de los instrumentos (guitarras y bajos, sobre todo). Al parecer, salvo por el caso particular de los luthiers, en este rubro la industria nacional de equipamiento todavía no alcanzó un desarrollo notable, o al menos no como el que parece haber alcanzado la industria de los pedales y de los amplificadores. Y lo que me pregunto es por qué... ¿Es mucho más difícil construir buenos instrumentos que pedales o amplificadores? ¿Qué le falta a la industria nacional de instrumentos para dar ese paso? A ver, yo no hablo desde el conocimiento directo, sino más bien desde lo que leo en este foro. Por eso, apelo a su conocimiento para aprender un poco más. Si no se enoja Ariel, podemos ponerlo como ejemplo. En su set up actual, hay varios pedales y amplificadores nacionales, pero ninguna guitarra, salvo que sea de luthier. Tal vez, podemos esperar que en unos años esta situación cambie, y tengamos instrumentos "profesionales" de industria nacional (lo pongo entre comillas porque el término es muy relativo). De hecho, si Ariel no se enoja de vuelta :mrgreen: , en este post del 2009 viewtopic.php?t=15277 él contaba cómo la industria nacional crecía, pero todavía no encontraba en sus productos ese "no sé qué" que sí le daban las marcas internacionales. Evidentemente, en estos tres años, la situación cambió para bien... ¿Pasará lo mismo con los instrumentos nacionales? Perdón por el choclazo que escribí :oops: !!! Espero sus opiniones, la verdad me interesa mucho este tema. Saludos! P.D. Puse "equipamiento" y no "gear" porque se trata de la industria nacional :mrgreen: Quote
srsantos Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 Simplemente porque no creo que sea rentabe. Hay que tener CNC´s cabinas d pintura, de secado, y mucho personal calificado. Para qué?? Si violas medio pelo, con lo que cobran los chinos es imposible competir. No hay fábricas de violas acá, solamente alguna pyme o algun pequeño grupo tipo Rexvil, que hacen guitarras de excelente calidad en relación con su precio. Creo que en relación calidad precio, las Rexvil es lo mejor que vi en la vida, por afano. Pero, como vos decís, no hay nadie que haga en serie instrumentos top of the line, sólo queda el luthier que sí lo hace, por pedido. Por qué?? Porque no hay mercado para ello. Está instalado que la gente compra marca, y cuando compra nacional, busca precio. Vos podés hacer una guitarra de primera calidad acá, pero quién te la paga? De a poco se podría empezar a implementar, pero quién va a montar un proyecto de tanto dinero para probar, o para ver si la gente empieza a picar?? Supongamos que empiezo a hacer guitarras del carajo, marca Santos. Las tengo que vender 12.000 pesos. Quien me la compra?? Qué me asegura que monto una fábrica y hago 200 guitaras de esas y el mercado me responde? Seguramente me funda. O seguramente siga siendo luthier, y el día que me piden una, hago una. Quote
Mauricio Griguolo Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 Simplemente porque no creo que sea rentabe.Hay que tener CNC´s cabinas d pintura, de secado, y mucho personal calificado. Para qué?? Si violas medio pelo, con lo que cobran los chinos es imposible competir. No hay fábricas de violas acá, solamente alguna pyme o algun pequeño grupo tipo Rexvil, que hacen guitarras de excelente calidad en relación con su precio. Creo que en relación calidad precio, las Rexvil es lo mejor que vi en la vida, por afano. Pero, como vos decís, no hay nadie que haga en serie instrumentos top of the line, sólo queda el luthier que sí lo hace, por pedido. Por qué?? Porque no hay mercado para ello. Está instalado que la gente compra marca, y cuando compra nacional, busca precio. Vos podés hacer una guitarra de primera calidad acá, pero quién te la paga? De a poco se podría empezar a implementar, pero quién va a montar un proyecto de tanto dinero para probar, o para ver si la gente empieza a picar?? Supongamos que empiezo a hacer guitarras del carajo, marca Santos. Las tengo que vender 12.000 pesos. Quien me la compra?? Qué me asegura que monto una fábrica y hago 200 guitaras de esas y el mercado me responde? Seguramente me funda. O seguramente siga siendo luthier, y el día que me piden una, hago una. Totalmente de acuerdo ... es un riesgo muy alto que aparentemente nadie, pero nadie, por ahora quiere afrontar ... Saludos ! Quote
trapo2kx Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 Yo creo que algun luthier de máxima experiencia con un buen lanzamiento sería creible. Ej: que fanta saque guitarras sereadas... todos lo conocemos a Fanta y sabemos de su experiencia y trayectoria, y el poniendole su nombre no dejaría que esos instrumentos sean chotos, no sé, pero se me ocurre que sería la única manera Saludos Quote
budda22 Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 Hay mercado en Argentina como para bancar una verdadera Industria Nacional de Instrumentos de primer nivel? Cuántas fábricas de guitarras, que hagan 50 instrumentos de alta gama por mes, podrían coexistir??? Cuántos guitarristas elegirían entre una Gibson o una guitarra argentina del mismo precio??? no hablo de flacos que tienen 4 o 5 Gibsons, hablo del tipo que juntó peso por peso para juntar $15.000, por ejemplo. Y creo, que en otros rubros, por ejemplo pedales, falta llegar a un proceso de depuración, después del cuál, solo los que hagan mejor las cosas van a sobrevivir. Quote
Skos Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 Hay mercado en Argentina como para bancar una verdadera Industria Nacional de Instrumentos de primer nivel? Cuántas fábricas de guitarras, que hagan 50 instrumentos de alta gama por mes, podrían coexistir??? Cuántos guitarristas elegirían entre una Gibson o una guitarra argentina del mismo precio??? no hablo de flacos que tienen 4 o 5 Gibsons, hablo del tipo que juntó peso por peso para juntar $15.000, por ejemplo. Y creo, que en otros rubros, por ejemplo pedales, falta llegar a un proceso de depuración, después del cuál, solo los que hagan mejor las cosas van a sobrevivir. Sabes lo que pasa budda, pienso lo siguiente, poneme cualquier Gibson vintage de los 70, 80 arriba de una mesa y al lado poneme una fabricada por Bartlett y sin duda yo me tiro de cabeza arriba de la Bartlett, en argentina en cuanto al mercado de instrumentos me parece que hace falta alguien que marque la diferencia como lo hizo Argie con los amplificadores y Miranda con las Strato, o me vas a decir que en su momento cuando se vino la ola de post que decian "Mi miranda", "The Last One", "The Bla bla bla", todo el mundo queria salir a comprar una Miranda Strato. Tambien aclaremos que no hay una fabrica de amplificadores nacionales de nivel en Argentina, sino que hay un grupo de fabricantes que hacen las cosas bien, por que no podria haber un grupo de fabricantes de guitarras que hagan lo que hacia o hace ni idea Miranda pero en serie o como lo que hace Bartlett. Bartlett en este momento se asocio para hacer guitarras en serie y el flaco compite directamente con Gibson, no con el luthier del barrio. Quote
Javier Fracchia Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 imagina que al rubro efectos le esta llevando 3 años y recien ahora se empiezan a ver los frutos, que queda para el rubro instrumentos que requiere una estructura importante amortizando costos fijos sin olvidar el item marketing donde va a tener que contar con una inversion mas que importante para posicionar su marca de instrumento de alta gama por sobre marcas importadas. asi y todo, cuanta gente tiene guitarras de alta gama? claro mucha, pero es muchisima mas la que tiene gama media/baja. Cuesta mucho ubicar un instrumento caro. No hace mucho vi una prs usa increible a $16000, de no creer y asi y todo no se vendia. y por ultimo, viendolo como proyecto de pyme, es resultado a muy largo plazo, con muchas variables de mercado en un pais altamente inestable. Quote
Gabi Nicolosi Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 imagina que al rubro efectos le esta llevando 3 años y recien ahora se empiezan a ver los frutos, que queda para el rubro instrumentos que requiere una estructura importante amortizando costos fijos sin olvidar el item marketing donde va a tener que contar con una inversion mas que importante para posicionar su marca de instrumento de alta gama por sobre marcas importadas. asi y todo, cuanta gente tiene guitarras de alta gama? claro mucha, pero es muchisima mas la que tiene gama media/baja. Cuesta mucho ubicar un instrumento caro. No hace mucho vi una prs usa increible a $16000, de no creer y asi y todo no se vendia. y por ultimo, viendolo como proyecto de pyme, es resultado a muy largo plazo, con muchas variables de mercado en un pais altamente inestable. Totalmente de acuerdo con Javier, conocí la industria nacional rescatable (por así decirlo) en el foro, y a medida que el tiempo pasaba todo fue mejorando notablemente. Yo tengo una idea fija que es de a poco, hacer mi gear totalmente nacional. (La pedalboard por el momento lo es) Pero que pasa?. Hay cosas que no podes perdirle a la industria nacional. Una empresa que quiera invertir lo suficiente y demasiado para tratar de poner unas guitarras nacionales sobre el nivel de guitarras top es algo descabellado. Que posibilidades tiene esta pyme en vender lo suficiente a buen precio, para que su producto sea competitivo, gran demanda, siendo que guitarras de alta calidad no todos pueden pagarlas. Y yo soy uno, tengo una Fender MIM que me encanta como suena, y aunque me encante el gear, y tenga una banda que medianamente va queriendo, los ingresos no alcanzan para saltar a otra cosa. Y casos como el mio debe haber miles. A mi creer, el mayor porcentaje de guitarristas del pais tienen cosas entry/medium level. Básicamente, esta Pyme no apuntaría a este mercado. Entonces, como te desarrollas en un mercado con menor cantidad de usuarios? . Quote
JFQ Posted November 15, 2012 Posted November 15, 2012 No hay fábricas de violas acá, solamente alguna pyme o algun pequeño grupo tipo Rexvil, que hacen guitarras de excelente calidad en relación con su precio. Gracia Guitarras tiene tremenda fábrica (al menos tremendo galpón!) en un predio de 8.000 metros: Quote
Sinoterindes Posted November 16, 2012 Author Posted November 16, 2012 Entiendo lo que plantean, y en gran parte yo suponía que el tema con los instrumentos nacionales pasaba por ahí... Pero bueno, tal vez hace unos años nadie creía que un pedalboard profesional podía estar armado con productos nacionales, y hoy vemos que no es así. Este desarrollo del gear nacional tal vez decante en unos años y posibilite el desarrollo de una industria de instrumentos con nivel profesional. Aunque suene utópico, esperemos que suceda algo así biggrin , por el bien de nuestra industria, y de nuestros bolsillos :mrgreen: Saludos! Quote
Dany_0 Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Sin animos de ofender a nadie va esto que voy a opinar (tampoco creo que les interese mucho jaja) pero me parece una truchada ABSOLUTA que muchos pedales nacionales, de overdrive, distorsiones,fuzz, chorus, etc, sean copias burdas de pedales extranjeros (por ejemplo el OCD de Fulltone, Tubescreamer, etc), y te los quieran vender como si fuese una apuesta "jugada" de la ind. nacional, o algo nuevo, cuando en realidad es el mismo diseño con dos componentes de diferentes valores al original. Eso no es solo una avivada criolla, sino tambien pasa en USA, por ejemplo hubo una gran discusion en The Gear Page donde los maximos puristas del tono y amantes del gear vintage le hacian propaganda a pedales de fabricantes "boutique" cuando en realidad le hacian un "rebranding" a los pedales Joyo y te los vendian como un diseño exclusivo. Otra cosa que me parece inaceptable, siguiendo con el tema de pedales nacionales (que es el unico tipo gear nacional que pude probar), es la poca cantidad de unidades que producen los fabricantes, ya que se trata mas de un laburo artesanal que algo profesional/industrial. Creo que deberian asumir que, en definitiva, que son DIYers (con presentaciones bien logradas, dentro de todo) y no fabricantes. Asi no se puede abastecer a ningun publico y jamas ser un producto masivo. Me parece que por cosas como estas, estan muy pero muy lejos de estar a la altura del gear importado o internacional. El problema, en mi opinion, es querer comparar y autoconvencerse que es un super producto y que no tiene nada que envidiarle a "lo de afuera", cuando en realidad desde el vamos es todo lo contrario. Quote
srsantos Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 No hay fábricas de violas acá, solamente alguna pyme o algun pequeño grupo tipo Rexvil, que hacen guitarras de excelente calidad en relación con su precio. Gracia Guitarras tiene tremenda fábrica (al menos tremendo galpón!) en un predio de 8.000 metros: A la mierda!!! No conocía eso. Yo pensé que Gracia era el gracia de ahí de boedo, Arístides!! Buen dato :D Quote
ARG_Palito Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 No hay fábricas de violas acá, solamente alguna pyme o algun pequeño grupo tipo Rexvil, que hacen guitarras de excelente calidad en relación con su precio. Gracia Guitarras tiene tremenda fábrica (al menos tremendo galpón!) en un predio de 8.000 metros: Si mi memoria no me falla esa fábrica (o galpón) está a la altura de un peaje de la Buenos Aires - La Plata. Quote
pablo_rome24 Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 A mi parecer solo falta el valiente que se anime a poner una fabrica de guitarras de alta gamma, mercado hay, ya que los luthieres de renombre tienen lista de espera de hasta 2 años, los luthieres que no estan taaan renombrados tienen en sus manos un numero de guitarras que a veces sobrepasa sus tiempos, yo creo que en la gamma de $8000 $10000 podes fabricar una guitarra de excelentisima calidad, con maderas importadas, mics y herrajes de renombre y te quedaria $4000 de ganancia por guitarra, solo hace falta una gran inversion en publicidad y merchandising, como lo fueron las Customizadas en un momento, pero se cavaron la fosa solos al tirar guitarras "de produccion nacional de calidad" siendo que eran de contrachapado, al doble de lo que te salia una china... Quote
nano Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Sin animos de ofender a nadie va esto que voy a opinar (tampoco creo que les interese mucho jaja) pero me parece una truchada ABSOLUTA que muchos pedales nacionales, de overdrive, distorsiones,fuzz, chorus, etc, sean copias burdas de pedales extranjeros (por ejemplo el OCD de Fulltone, Tubescreamer, etc), y te los quieran vender como si fuese una apuesta "jugada" de la ind. nacional, o algo nuevo, cuando en realidad es el mismo diseño con dos componentes de diferentes valores al original. Eso no es solo una avivada criolla, sino tambien pasa en USA, por ejemplo hubo una gran discusion en The Gear Page donde los maximos puristas del tono y amantes del gear vintage le hacian propaganda a pedales de fabricantes "boutique" cuando en realidad le hacian un "rebranding" a los pedales Joyo y te los vendian como un diseño exclusivo. Otra cosa que me parece inaceptable, siguiendo con el tema de pedales nacionales (que es el unico tipo gear nacional que pude probar), es la poca cantidad de unidades que producen los fabricantes, ya que se trata mas de un laburo artesanal que algo profesional/industrial. Creo que deberian asumir que, en definitiva, que son DIYers (con presentaciones bien logradas, dentro de todo) y no fabricantes. Asi no se puede abastecer a ningun publico y jamas ser un producto masivo. Me parece que por cosas como estas, estan muy pero muy lejos de estar a la altura del gear importado o internacional. El problema, en mi opinion, es querer comparar y autoconvencerse que es un super producto y que no tiene nada que envidiarle a "lo de afuera", cuando en realidad desde el vamos es todo lo contrario. Los fulltone, z vex, amplificadores mesa boogie etc etc etc que son hechos a mano, artesanalmente, te parece que no son profesionales? Quote
Gabi Nicolosi Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Sin animos de ofender a nadie va esto que voy a opinar (tampoco creo que les interese mucho jaja) pero me parece una truchada ABSOLUTA que muchos pedales nacionales, de overdrive, distorsiones,fuzz, chorus, etc, sean copias burdas de pedales extranjeros (por ejemplo el OCD de Fulltone, Tubescreamer, etc), y te los quieran vender como si fuese una apuesta "jugada" de la ind. nacional, o algo nuevo, cuando en realidad es el mismo diseño con dos componentes de diferentes valores al original. Eso no es solo una avivada criolla, sino tambien pasa en USA, por ejemplo hubo una gran discusion en The Gear Page donde los maximos puristas del tono y amantes del gear vintage le hacian propaganda a pedales de fabricantes "boutique" cuando en realidad le hacian un "rebranding" a los pedales Joyo y te los vendian como un diseño exclusivo. Otra cosa que me parece inaceptable, siguiendo con el tema de pedales nacionales (que es el unico tipo gear nacional que pude probar), es la poca cantidad de unidades que producen los fabricantes, ya que se trata mas de un laburo artesanal que algo profesional/industrial. Creo que deberian asumir que, en definitiva, que son DIYers (con presentaciones bien logradas, dentro de todo) y no fabricantes. Asi no se puede abastecer a ningun publico y jamas ser un producto masivo. Me parece que por cosas como estas, estan muy pero muy lejos de estar a la altura del gear importado o internacional. El problema, en mi opinion, es querer comparar y autoconvencerse que es un super producto y que no tiene nada que envidiarle a "lo de afuera", cuando en realidad desde el vamos es todo lo contrario. Los fulltone, z vex, amplificadores mesa boogie etc etc etc que son hechos a mano, artesanalmente, te parece que no son profesionales? Creo que se refiere más a la masividad de producción y a los sectores donde los pedales nacionales llegan a diferencia de los que nombraste. No comparto para nada opinión, pero creo que quiso decir eso. Quote
Nicolas Camilo Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Yo coincido con algunos comentarios. Si tuviera 20/30 lucas, y como no soy hijo de papi; prefiero comprarme una Suhr antes de arriesgarme. Para que una marca Argentina se ganara mi confianza tendría que tener endosers no sólo acá, sino en otras partes del mundo, como las grandes marcas, y eso ya es un gasto importante de guita. Es jodido. Quote
edu.cook Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Hay mercado en Argentina como para bancar una verdadera Industria Nacional de Instrumentos de primer nivel? Cuántas fábricas de guitarras, que hagan 50 instrumentos de alta gama por mes, podrían coexistir??? Cuántos guitarristas elegirían entre una Gibson o una guitarra argentina del mismo precio??? no hablo de flacos que tienen 4 o 5 Gibsons, hablo del tipo que juntó peso por peso para juntar $15.000, por ejemplo. Y creo, que en otros rubros, por ejemplo pedales, falta llegar a un proceso de depuración, después del cuál, solo los que hagan mejor las cosas van a sobrevivir. Sabes lo que pasa budda, pienso lo siguiente, poneme cualquier Gibson vintage de los 70, 80 arriba de una mesa y al lado poneme una fabricada por Bartlett y sin duda yo me tiro de cabeza arriba de la Bartlett, en argentina en cuanto al mercado de instrumentos me parece que hace falta alguien que marque la diferencia como lo hizo Argie con los amplificadores y Miranda con las Strato, o me vas a decir que en su momento cuando se vino la ola de post que decian "Mi miranda", "The Last One", "The Bla bla bla", todo el mundo queria salir a comprar una Miranda Strato. Tambien aclaremos que no hay una fabrica de amplificadores nacionales de nivel en Argentina, sino que hay un grupo de fabricantes que hacen las cosas bien, por que no podria haber un grupo de fabricantes de guitarras que hagan lo que hacia o hace ni idea Miranda pero en serie o como lo que hace Bartlett. Bartlett en este momento se asocio para hacer guitarras en serie y el flaco compite directamente con Gibson, no con el luthier del barrio. Concuerdo con lo que decís, pero toma en cuenta que los fabricantes que nombras, son poco conocidos fuera del foro, Yo conozco mucha gente que toca hace años y no los conoce, de hecho el violero que toca conmigo hace 21 años, conoció un vintage cuando yo compre uno de back up. saludos Quote
Guest Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Para mí sería un golazo que exista un producto nacional que tenga la calidad de una Am Std pero al precio de una Std MIM; creo que esa sería la única manera de competir con, por ejemplo, Fender. Quote
spongebob1981 Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Hoy justo en la ofi discutíamos el tema de la marca, cuanto vale y cuanto aporta. "Por qué trajiste coca y no pepsi?" "Por qué ahorraste para la Gibson y no para una de Miranda?"... y así. Hay muchas recetas para hacer una marca, pero la única que perdura y sirve es Marca = Calidad + Tiempo Y la otra: no me parece que el mercado interno argentino justifique una inversión muy grande en el rubro guitarras de calidad media/alta en torno a los 10.000$. 1- La viola es un bien suntuario. La gente hace cosas para conseguirla, mucho ahorro por ejemplo, pero no es exactamente comida de la que no se puede prescindir. 2- Nuestra economía tiene un terrible prontuario de inestabilidad y saltos. Hay que tener mucha espalda para bancarse eso. 3- Una viola de 10.000$ estaría apuntada a la clase media. Somos muchos en la clase media, creo, en el país, pero no deja de ser un mercado bastante acotado. No se, medio millón de tipos? 1 millón de Argentinos con 10 lucas para comprar una viola? Y si te vas afuera, como compite con los chinos? 4- Un país como el nuestro en el mundo moderno tiene mas suerte exportando conocimiento y valor (ie: desarrollo tecnológico e investigación, software) que productos industriales. Acá hay mucha formación de calidad, no muchas fábricas de LCDs y teléfonos celulares, no se si me explico. :wink: De llegarse a esa instancia de productos nacionales, solo se llegaría despacio, paulatinamente. El intento (de apuntarle a un nicho y laburar para llenarlo) de la gente de Customizadas me parece loable, solo habría que esperar que les vaya bien y con los años vayan levantando la calidad. Quote
srsantos Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Para mí sería un golazo que exista un producto nacional que tenga la calidad de una Am Std pero al precio de una Std MIM; creo que esa sería la única manera de competir con, por ejemplo, Fender. Ahí está el punto. Cómo competís? Supongamos que, no sé, Fanta ponele, por decir un nombre, monta algo así y empieza a hacer sus guitarras de la san puta, a 15 lucas. quién le compra?? Con una mano en el corazón, yo no. Yo quiero una Gibson, y así la mayoría de la gente. Quote
ARG_Palito Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Esto un poco lo explica Jake en su factory tour. Si venís produciendo 10 productos por mes y querés saltar a 100, necesitás una terrible inversión. Y no solo inversión sino capacitación. ¿Quién carajo te hace acá violas de 15 lucas? serán contados con los dedos. Y después la otra: hacés la inversión, capacitás a la gente, producís 100 productos por mes. ¿Quién carajo te los compra? ¿Vale la pena correr el riesgo? Es mucha la guita que se puede perder. A lo mejor es preferible quedarse en el molde y seguir haciendo lo que se viene haciendo, que, después de todo, te da de comer. -- Palo Quote
JHake Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Sin animos de ofender a nadie va esto que voy a opinar (tampoco creo que les interese mucho jaja) pero me parece una truchada ABSOLUTA que muchos pedales nacionales, de overdrive, distorsiones,fuzz, chorus, etc, sean copias burdas de pedales extranjeros (por ejemplo el OCD de Fulltone, Tubescreamer, etc), y te los quieran vender como si fuese una apuesta "jugada" de la ind. nacional, o algo nuevo, cuando en realidad es el mismo diseño con dos componentes de diferentes valores al original. Eso no es solo una avivada criolla, sino tambien pasa en USA, por ejemplo hubo una gran discusion en The Gear Page donde los maximos puristas del tono y amantes del gear vintage le hacian propaganda a pedales de fabricantes "boutique" cuando en realidad le hacian un "rebranding" a los pedales Joyo y te los vendian como un diseño exclusivo. Otra cosa que me parece inaceptable, siguiendo con el tema de pedales nacionales (que es el unico tipo gear nacional que pude probar), es la poca cantidad de unidades que producen los fabricantes, ya que se trata mas de un laburo artesanal que algo profesional/industrial. Creo que deberian asumir que, en definitiva, que son DIYers (con presentaciones bien logradas, dentro de todo) y no fabricantes. Asi no se puede abastecer a ningun publico y jamas ser un producto masivo. Me parece que por cosas como estas, estan muy pero muy lejos de estar a la altura del gear importado o internacional. El problema, en mi opinion, es querer comparar y autoconvencerse que es un super producto y que no tiene nada que envidiarle a "lo de afuera", cuando en realidad desde el vamos es todo lo contrario. Como dijeron, hay muchas marcas de afuera con productos artesanales: tienen una mejor infraestructura para acelerar ciertas cosas del proceso, pero lo que es el circuito está hecha a mano. El SHO de ZVex viene en una preperforada; aunque creo que también tienen algunos pedales que hacen más en serie. Por otra parte, la crítica de los clones también debería hacérsele a las empresas: son circuitos de audio, sólo que es algo que, como con todo, se ha privatizado, y por tanto se compra, se vende y se mistifica. No quita que en muchos casos haya desarrollo ni investigación, por supuesto. Hay fabricantes acá que sí son fabricates y no diyers, con productos propios. Quote
soulracing Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Principalmente creo que todo pasa por el principio, y es tener Gobiernos coherentes y estables, que permitan planificar a futuro, hoy por hoy sin eso solucionado le preguntas a la mayoria de Fabricantes y Luthiers si quieren pásar a ser una Empresa y te dicen, para que ? si despues cuando estoy armado me cambian la bocha y al diablo toda la inversion esfuerzo y todo lo que conlleva eso. Francamente creo que no hay mas analisis para mi, Quote
ARG_Palito Posted November 16, 2012 Posted November 16, 2012 Principalmente creo que todo pasa por el principio, y es tener Gobiernos coherentes y estables, que permitan planificar a futuro, hoy por hoy sin eso solucionado le preguntas a la mayoria de Fabricantes y Luthiers si quieren pásar a ser una Empresa y te dicen, para que ? si despues cuando estoy armado me cambian la bocha y al diablo toda la inversion esfuerzo y todo lo que conlleva eso. Francamente creo que no hay mas analisis para mi, Mucha verdad. Esto se debería seguir en el foro de política y actualidad. Lástima que no me dejan entrar. Me quedo con las ganas. -- Palo Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.