Jump to content

Recommended Posts

Posted

Todos los trémolos que probé por ahora solo hacen cambio de volumen, tipico pedal tremolo.

 

pero si ven algunos equipos viejos hacen como una especie de phase shifting que acompañana a las variaciones de volumen.

por ejemplo el flint de strymon:

 

a partir minuto 1:28

 

 

 

el problema que el strymon vale casi 3 lucas, y ni dá para pagar eso.

Alguien conoce algun pedal que haga esto? y sea analógico?

  • 1 month later...
Posted

Pylorca, hubo un trémolo de un modelo de Fender que funcionaba asi:

 

Separaba el audio en dos bandas, graves y agudos. Después aplicaba trémolo a cada una de las bandas pero en contrafase, o sea que mientras los graves subían en volumen los agudos bajaban y viceversa. Eso daba un sonido un poco similar al de un Univibe, mucho más interesante que un trémolo común. Por lo menos para mí. Por otro lado, en muchos valvulares vintage el trémolo se hacía cambiando el bias de las válvulas de potencia, lo cual te daba un sonido que era no sólo cambio de volumen sino también cambios en la estructura armónica de la señal, mucho más rico. Para mí los trémolos que solo cambian volumen son más aburridos que chupar un clavo, por eso me hice tres (!!!) pedales de trémolo como el primer ejemplo.

 

Espero te sirva.

  • 4 weeks later...
Posted

Primero que nada, gracias a todos por las respuestas,

 

al final decidí hacer un simple plugin para probar el tremolo que tenia en mente, es muy simple, el tema es que yo se programar pero no sé traducir eso a electronica para armar un pedal :|

 

acá dejo los demos de este plug, si alguien quiere que le cuente lo que hice pregunten.

 

Primero la señal limpia, el segundo audio la señal procesada y el tercero procesado pero mas velocidad, pero está procesada despues de grabado.

[soundcloud]

[/soundcloud]

[soundcloud]

[/soundcloud]

[soundcloud]

[/soundcloud]
Posted

Un pedal que tuve y que lograba un sonido similar al de las samples fue el Viper de T-Rex

 

 

Igual el sonido que decís también se puede lograr con ciertos seteos de algun Phaser de Boss (PH-2 o PH-3), yo uso mi PH-2 en un setting tipo "Rotary Speaker".

Posted

El tremolo vintage que venía en algunos valvulares tiene una señal modulante que no es puramente senoidal, si no es más bien saturada (sin llegar a la saturación) en uno de sus semiciclos. Esto le da un componente armónico con muchas armónicas pares que suena muy cálido y musical. Podés simular eso con la programación para escuchar como suena.

Otro punto que hay que tener en cuenta con cualquier modulador, ya sea de amplitud de fase o de frecuencia, es que se generan bandas laterales por arriba y por debajo de la nota que es modulada. Son esas bandas laterales las que escuchamos con la modulación. El ancho de banda que ocupan esas bandas laterales depende de la velocidad de modulación y del indice de modulación. Si se modula mucho y rápido el espectro se ensancha. Por eso es que empieza a sonar mal cuando se sobre modula, ya que se empieza a abarcar el espectro de las notas adyacentes a la original. Es como cuando se hace un vibrato demasiado zarpado con la palanca.

Posted
El tremolo vintage que venía en algunos valvulares tiene una señal modulante que no es puramente senoidal, si no es más bien saturada (sin llegar a la saturación) en uno de sus semiciclos. Esto le da un componente armónico con muchas armónicas pares que suena muy cálido y musical. Podés simular eso con la programación para escuchar como suena.

Otro punto que hay que tener en cuenta con cualquier modulador, ya sea de amplitud de fase o de frecuencia, es que se generan bandas laterales por arriba y por debajo de la nota que es modulada. Son esas bandas laterales las que escuchamos con la modulación. El ancho de banda que ocupan esas bandas laterales depende de la velocidad de modulación y del indice de modulación. Si se modula mucho y rápido el espectro se ensancha. Por eso es que empieza a sonar mal cuando se sobre modula, ya que se empieza a abarcar el espectro de las notas adyacentes a la original. Es como cuando se hace un vibrato demasiado zarpado con la palanca.

 

Hola eric,

 

A ver si entendí, vos decis que el LFO (o sea la onda senoidal de baja frecuencia, la que general el "rate") no sea puramente senoidal, que se le aplique distorsión, entonces esta onda senoidal va a deformarse un poco y va a quedar mas parecido al tremolo/vibrato de esos amps?

 

Yo lo que hice en el ejemplo anterior es muy simple: divido la señal entrante en dos con un crossover, le aplico un LFO senoidal a esas dos señales (lp_dry, hp_dry) pero cuando uno "sube" el otro "baja", luego hago la suma, (a lp_dry le invierto la fase, ojo, este lo hice porque me sonaba mejor así)

 

entonces vos sugerís que el LFO le aplique algo de clipping (obvio no clipping digital) o distorsión armónica, mas bien del tipo valvular, va a cambiar la forma de la onda, cuando me haga un ratito lo voy a probar :)

 

para probar rápido le puedo mandar una tangente hiperbólica al LFO, con esto cambio de una funcion de tranferencia lineal a una con algo de forma

Posted
Un pedal que tuve y que lograba un sonido similar al de las samples fue el Viper de T-Rex

 

 

Igual el sonido que decís también se puede lograr con ciertos seteos de algun Phaser de Boss (PH-2 o PH-3), yo uso mi PH-2 en un setting tipo "Rotary Speaker".

 

está bueno el pedal, pero no es tan tan lo que busco, igual está muy bueno ese pedal.

 

mi idea es algo asi como los demos de audio que puse pero que a su vez tengas un modo tipo el tremolo vox

Posted

Volviendo al tema,

 

ahora, para generar ese LFO pichicateado, hacerlo en un pedal no es medio complicado? digo porque tengo entendido que las funciones de transferencias de los transistores no son tan "soft knee", vienen bastante lineales y luego al final hacen un clipping bien abrupto, no? o hay transistores que tienen una funcion de transferencia mas "suave" durante todo su recorrido?

Posted
Probaste el hardwire?

 

lo ví en youtube, hasta casi me compro el que yo puedo programar mis propios efectos... pero intento no usar nada digital en mi pedalera, no por purista ni nada, ya el solo hecho que tengas que convertir la señal a digital no me gusta en un viola (almenos que sea esas conversoras zarpadas, cosa que en un pedal no ponen ni a ganchos)

Posted
Volviendo al tema,

 

ahora, para generar ese LFO pichicateado, hacerlo en un pedal no es medio complicado? digo porque tengo entendido que las funciones de transferencias de los transistores no son tan "soft knee", vienen bastante lineales y luego al final hacen un clipping bien abrupto, no? o hay transistores que tienen una funcion de transferencia mas "suave" durante todo su recorrido?

Con FET te acercas bastante, ya que funciona practicamente como un triodo.

Posted
Volviendo al tema,

 

ahora, para generar ese LFO pichicateado, hacerlo en un pedal no es medio complicado? digo porque tengo entendido que las funciones de transferencias de los transistores no son tan "soft knee", vienen bastante lineales y luego al final hacen un clipping bien abrupto, no? o hay transistores que tienen una funcion de transferencia mas "suave" durante todo su recorrido?

Con FET te acercas bastante, ya que funciona practicamente como un triodo.

 

interesante, ahora me queda aprender electronica :mrgreen:

 

gracias Eric.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...