nicop Posted November 5, 2012 Posted November 5, 2012 Alex, una colsultita, como puedo calcular la altura correcta tanto de la cejilla como la profundidad de los surcos en donde descansan las cuerdas??. Leí en varios lugares gente que lo hace con la "mitad de un lapiz", pero me parece medio al boleo. Se me ocurrió tomar como referencia la medida de la cabeza de los trastes de de ahí para arriba calcular la profundidad y la altura, después de haber sacado el calculo utilizar distintas galgas milimétricas para trazar las líneas guías. Que me recomendás?? Un saludo Quote
Alex Rubio Posted November 5, 2012 Posted November 5, 2012 Nicop: Primero se aproxima la medida, y después se vá bajando de a poco, pisando en traste 2 y chequeando el gap que queda en el traste 1; te recomiendo hacerlo con el tensor bastante ajustado, para no encontrarte con una sorpresa después. Si el mango está curvo, al ajustar el tensor la cuerda baja más, y puede producir trasteos en los primeros trastes; mejor guardarse un poco; si te pasás, hay que empezar de nuevo. Saludos. Quote
nicop Posted November 5, 2012 Author Posted November 5, 2012 Nicop: Primero se aproxima la medida, y después se vá bajando de a poco, pisando en traste 2 y chequeando el gap que queda en el traste 1; te recomiendo hacerlo con el tensor bastante ajustado, para no encontrarte con una sorpresa después. Si el mango está curvo, al ajustar el tensor la cuerda baja más, y puede producir trasteos en los primeros trastes; mejor guardarse un poco; si te pasás, hay que empezar de nuevo. Saludos. Clarin clarin, gracias tío Alex :mrgreen: Quote
Alex Rubio Posted November 5, 2012 Posted November 5, 2012 Clarin clarin, gracias tío Alex You're Wellcome, nephew... Quote
jamadelvalle Posted December 2, 2012 Posted December 2, 2012 Pisando el traste 2 o el 3? xq lei por ahi q algunos usan el 3. Tensor ajustado te referis a lo mas plano posible? el mango digo Ese gap (espacio entre cuerda y traste, no?) q queda cuando pisas el traste 2, de cuanto tendria q ser cuando pisas el traste 2 si lo medis con una galga? Saludos y gracias por la data. Quote
Alex Rubio Posted December 2, 2012 Posted December 2, 2012 No se mide con galga, es muy variable; hay que ver el gap con buena luz y probar, pero siempre con el traste 2, no en 3. Cuando el gap sea insuficiente, te lo va a hacer saber. Quote
jamadelvalle Posted December 11, 2012 Posted December 11, 2012 Muchas gracias, voy a probar pisando el 2 entonces. Quote
Juanperoncho Posted December 12, 2012 Posted December 12, 2012 Pregunta n tarada... Pero para ver el gap y después corregir, afljoamos las cuerdas y sacamos la cejilla hasta dar con la altura UNA Y OTRA VEZ?? Saludos Quote
Ale Posted December 12, 2012 Posted December 12, 2012 Pregunta n tarada... Pero para ver el gap y después corregir, afljoamos las cuerdas y sacamos la cejilla hasta dar con la altura UNA Y OTRA VEZ?? Saludos Hola, que tal? No hace falta sacar la cejuela. Se afloja la cuerda, se corrije el gap, se la vuelve a afinar y se chequea que la altura sea la deseada. Así con todas las cuerdas, una por una. Saludos! Quote
Alex Rubio Posted December 12, 2012 Posted December 12, 2012 Es cierto; y si tenés buena fuerza en los dedos, también podés levantarla y desplazarla, hasta el nocht mas próximo, y retocar la cejilla... ad nauseam...o hasta que quede en la medida correcta. Quote
Juanperoncho Posted December 13, 2012 Posted December 13, 2012 CHAS GRACIAS... Con la cejilla plástica de la squier me dio cosa hacerla así, lo hice "a ojo" (sólo quería rebajar el plástico que quedaba abrazando la cuerda). Al final la dejé muy linda, ahora las cuerdas están como deben estar y como había bajado algo la cejilla tuve que tocarle el alma un toque. Tenía mucho miedo pero debo confesar que cuando la llevé al luthier el año pasado me parece que fue medio chanta y me la entregó a medio asentar, porque después tenía leves trasteos. Ahora en esos trastes no hay sonidos extraños y algunos muy puntuales voy a ver si se corrigen levantando un poquito el saddle. Gracias gracias gracias nuevamente, son grosos! Quote
Alex Rubio Posted December 13, 2012 Posted December 13, 2012 Gracias gracias gracias nuevamente, son grosos! Ma que gracias, son doscientos pesos!!! :mrgreen: Quote
coroneitor Posted December 13, 2012 Posted December 13, 2012 Alex, me cuelo e el tema, Siempre se habla de que a las violas nuevas hay que acomodar la cejilla para que quede bien y no desafine Cual ese service que se les hace a las cejillas? Es lijarlas con lija fina por donde pasa la cuerda? Quote
Ale Posted December 13, 2012 Posted December 13, 2012 Alex, me cuelo e el tema, Siempre se habla de que a las violas nuevas hay que acomodar la cejilla para que quede bien y no desafine Cual ese service que se les hace a las cejillas? Es lijarlas con lija fina por donde pasa la cuerda? Me cuelo en la respuesta. Depende del caso, de la calidad del instrumento en general y de la calidad de la cejilla. He visto Gibson nuevas con la cejuela mal hecha, y por otro lado violas mas económicas como una Epiphone con una cejuela de grafito muy buena. Lo que decís de la lija, depende del uso que tenga la guitarra. Las afinadas, la vibración, las estiradas, hacen que la cuerda vaya deformando el asiento que tienen en la cejuela, sobre todo en las tres ultimas que están entorchadas. Un poquito de lija 600 bien suave, con mucho cuidado de no deformar nada, y la cejuela tendría que volver a andar fenómeno. Saludos! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.