rodri_cr5 Posted October 30, 2012 Posted October 30, 2012 Hola! Buscando un booster para sumar a mi set (lo quiero usar encendido para que me de un crunch simil valvular, que sea bien dinámico al toque de pua).. Vi el BB Preamp. Busque info pero no encontre nada claro.. alguien me podria explicar la diferencia entre un preamp y una distorsión?? Gracias! Quote
pylorca Posted October 30, 2012 Posted October 30, 2012 lo de preamp está mal llamado, un booster es un preamp, un overdrive es un preamp, una distorsión es un preamp... pero, muchos a los pedales los llaman preamp porque simulan un preamp de un amplificador X de guitarras. no daría tanta importancia si el pedal es llamado "overdrive" "distorsión" o "preamp", la cosa es probarlo con tu ampli, si te gusta te lo quedás. entonces a terminos guitarrista que usa pedales, - un overdrive es para empujar al ampli valvular y darle un poco mas de grano. - un distorsionador es como un overdrive pero que comprime mas y satura mas, onda para usarlo en un amp bien limpio. - un "preamp" es para meterlo sobre un canal limpio y que te dé un tono parecido al preamp de algun amplificador en particular (puede o no tener mucho gain) igualmente los terminos son muy relativos, hay overdrives que se hacen llamar distorsiones, distorsiones que se hacen llamar overdrives, y asi... son todo lo mismo. Quote
rodri_cr5 Posted October 31, 2012 Author Posted October 31, 2012 Aja!! Pense que el Pre te daba algo disinto a una distorsión, por ejemplo.. Quote
hnobile Posted October 31, 2012 Posted October 31, 2012 lo de preamp está mal llamado, un booster es un preamp, un overdrive es un preamp, una distorsión es un preamp... pero, muchos a los pedales los llaman preamp porque simulan un preamp de un amplificador X de guitarras. no daría tanta importancia si el pedal es llamado "overdrive" "distorsión" o "preamp", la cosa es probarlo con tu ampli, si te gusta te lo quedás. entonces a terminos guitarrista que usa pedales, - un overdrive es para empujar al ampli valvular y darle un poco mas de grano. - un distorsionador es como un overdrive pero que comprime mas y satura mas, onda para usarlo en un amp bien limpio. - un "preamp" es para meterlo sobre un canal limpio y que te dé un tono parecido al preamp de algun amplificador en particular (puede o no tener mucho gain) igualmente los terminos son muy relativos, hay overdrives que se hacen llamar distorsiones, distorsiones que se hacen llamar overdrives, y asi... son todo lo mismo. Muchas gracias... esto me sirvió a mi también que venía con la duda hace un tiempo ( son de esas dudas que uno no se da cuenta que las tiene :? ) Gracias al que abrió el post también. Quote
mati_imago Posted October 31, 2012 Posted October 31, 2012 lo de preamp está mal llamado, un booster es un preamp, un overdrive es un preamp, una distorsión es un preamp... pero, muchos a los pedales los llaman preamp porque simulan un preamp de un amplificador X de guitarras. no daría tanta importancia si el pedal es llamado "overdrive" "distorsión" o "preamp", la cosa es probarlo con tu ampli, si te gusta te lo quedás. entonces a terminos guitarrista que usa pedales, - un overdrive es para empujar al ampli valvular y darle un poco mas de grano. - un distorsionador es como un overdrive pero que comprime mas y satura mas, onda para usarlo en un amp bien limpio. - un "preamp" es para meterlo sobre un canal limpio y que te dé un tono parecido al preamp de algun amplificador en particular (puede o no tener mucho gain) igualmente los terminos son muy relativos, hay overdrives que se hacen llamar distorsiones, distorsiones que se hacen llamar overdrives, y asi... son todo lo mismo. Genial la explicación. Nunca entendí bien las diferencias exactas y con tu explicación me quedo todo re claro! Quote
GASTONEZEIZA Posted October 31, 2012 Posted October 31, 2012 Repito lo que te dije en el mp porque capaz aca le sirve a alguien tambien. Yo usaba un matchless hotbox en un ampli a transistores y me daba el golpe ese que tiene un valvular (Ahora lo sigo usando pero ya en un vintage electric). No te digo que lo transformaba completamente, pero el ampli cambiaba y MUCHO. En el Espacio NAC hay varios preamps valvulares por lo que vi, seria cuestion de probarlos para ver que tal andan. Quote
rodri_cr5 Posted October 31, 2012 Author Posted October 31, 2012 Ah! tendria que ver los pedales valvulares, nunca probe ninguno.. GRACIAS! Quote
praka Posted October 31, 2012 Posted October 31, 2012 Excelente la explicación de pylorca. En general lo que denominamos “preamp†es algún over que por su dinámica o características lo usamos sobre un canal limpio para darle la saturación deseada al equipo, puede ser leve o un crunch pesado, aunque en mi opinión siempre es conveniente que tenga una buena dinámica. Pero si ya tenes un equipo valvular, híbrido o a transis con un canal overdrive que es de tu agrado, no tiene mucho sentido usar un pramp, salvo que quieras emular un sonido específico. Yo los uso en equipos viejos monocanal, cumplen esa función el Moller de T Rex, que es el que principalmente uso ya que tiene una perilla de mix que podés regular la dinámica del pedal, también lo hago con el AC Booster de Xotic, el DOD 250 o el Blues Driver de Boss, estos dos últimos son opciones relativamente económicas y tienen una buena dinámica. Quote
rodri_cr5 Posted November 1, 2012 Author Posted November 1, 2012 Y en los pedales "valvulares" ? Esos no emulan el pre de un equipo? estarian bien llamados así? Quote
lucasfama Posted November 1, 2012 Posted November 1, 2012 y, ahí hay que ver si son Overs, boosters, o qué... por más que sean valvulares digo, pueden cumplir varias funciones. Por ejemplo, las pedaleras vox tonelab que tienen la famosa válvula de la que tanto se habló ya, es una 12ax7, y creo que la usan en la etapa de preamplificación, para saturar un poco la entrada a los efectos, y lograr ese crunch clásico de algunos amplis por ej británicos. Digamos que le cambia el timbre un poquito al sonido. Quote
DaVe79 Posted November 1, 2012 Posted November 1, 2012 lo de preamp está mal llamado, un booster es un preamp, un overdrive es un preamp, una distorsión es un preamp... pero, muchos a los pedales los llaman preamp porque simulan un preamp de un amplificador X de guitarras. Esto depende a qué llames "preamp". Es cierto que cualquiera de estos pedales preamplifican en distintos grados la señal, pero no necesariamente el nivel de salida coincide con lo que técnicamente se considera "preamplificador". Un preamp, en el sentido real, eleva una señal débil (instrumento, mic) hasta el nivel donde puede excitar lo suficiente una potencia como para que ésta entregue su máxima salida. Un metal zone, por ejemplo, mete una ganancia descomunal a la señal de la viola, pero a la salida esa señal es recortada por diodos a más o menos a 0.7V pico, y ese nivel no te va a alcanzar para mover al máximo cualquier potencia. Sólo una que haya sido diseñada con un umbral o threshold de 0.7V pico (o menos). un "preamp" es para meterlo sobre un canal limpio y que te dé un tono parecido al preamp de algun amplificador en particular (puede o no tener mucho gain) Si es propiamente un preamp, es para usar sólo, directo al "return" o "power amp in". Ahora, en caso de usarlo como un pedal común y corriente, es discutible si te va a dar un tono similar al de x amplificador, más allá de lo que diga el aviso publicitario. Por qué? Porque si enchufás al input de tu amplificador estás procesando la viola dos veces: por el "preamp emulador" y por el preamp de tu amplificador, donde cada uno aporta su coloreo particular, sobre todo a partir del tonestack. Doble tonestack es más o menos como en el fútbol el doble cabezazo en el área: fuiste. :D Abrazo. Quote
loading779 Posted January 10, 2013 Posted January 10, 2013 lo de preamp está mal llamado, un booster es un preamp, un overdrive es un preamp, una distorsión es un preamp... pero, muchos a los pedales los llaman preamp porque simulan un preamp de un amplificador X de guitarras. Esto depende a qué llames "preamp". Es cierto que cualquiera de estos pedales preamplifican en distintos grados la señal, pero no necesariamente el nivel de salida coincide con lo que técnicamente se considera "preamplificador". Un preamp, en el sentido real, eleva una señal débil (instrumento, mic) hasta el nivel donde puede excitar lo suficiente una potencia como para que ésta entregue su máxima salida. Un metal zone, por ejemplo, mete una ganancia descomunal a la señal de la viola, pero a la salida esa señal es recortada por diodos a más o menos a 0.7V pico, y ese nivel no te va a alcanzar para mover al máximo cualquier potencia. Sólo una que haya sido diseñada con un umbral o threshold de 0.7V pico (o menos). un "preamp" es para meterlo sobre un canal limpio y que te dé un tono parecido al preamp de algun amplificador en particular (puede o no tener mucho gain) Si es propiamente un preamp, es para usar sólo, directo al "return" o "power amp in". Ahora, en caso de usarlo como un pedal común y corriente, es discutible si te va a dar un tono similar al de x amplificador, más allá de lo que diga el aviso publicitario. Por qué? Porque si enchufás al input de tu amplificador estás procesando la viola dos veces: por el "preamp emulador" y por el preamp de tu amplificador, donde cada uno aporta su coloreo particular, sobre todo a partir del tonestack. Doble tonestack es más o menos como en el fútbol el doble cabezazo en el área: fuiste. :D Abrazo. que bien corregido!!! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.