Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hago una incursión en esta sección para implorar su ayuda.

 

Estoy cantando yo mismo los temas para mi disco, pero la verdad sea dicha: no me gusta cómo canto. Y no es sorpresa, ya que no se nada de canto. Ya sé que la mejor manera de aprender es con profesor, pero no es una posibilidad en este momento,

 

Así que les traigo un pedazo de un temita para que me hagan un diagnóstico de todo lo que puedo hacer para que suene, como mínimo, mejor:

 

[soundcloud]http://soundcloud.com/dystopia_band/voice-test[/soundcloud]

 

Desde luego no pretendo que me conviertan mágicamente en un Ian Gillan, pero toda crítica, palazo, sugerencia y demás será de gran ayuda y se los agradeceré mucho, mucho.

 

Saludos y gracias!

Posted

Hola Joey!

 

Bueno, hay que reconocer que sos valiente al ponerte al frente de la voz sin ser cantante.

 

Te comento rapidito que es lo que me pareció:

-Problemas de afinación

-Problemas de aire (se notan por el sonido de tu voz)

-Fraseo desprolijo

-La pronunciación en inglés

 

Con el tema de la afinación, si vos sos guitarrista o bajista o simplemente sabés música, tomate el trabajo de anotar las melodías de la voz nota por nota, y hasta quizás podés grabar la melodía con algún instrumento, y, mal que te pese, usalo de backing track para practicar encima. Hacelo mil veces hasta que sientas que lo que cantás es correcto para tu oído.

No busques jugar con la melodía en un principio, concentrate en la afinación... siempre es mejor que suene "duro" y no desafinado.

Tratá de no buscar la nota con la voz sino con la cabeza.

 

El aire? Respirá por nariz inflando la panza y exhala por boca lentamente. Hacé esto un par de veces antes de cantar. Relaja los músculos de la cara simulando bostezo (vas a terminar bostezando igual...). Una vez que te largás a cantar, controlá de no largar todo el aire de golpe con las primeras 5 palabras que cantes. Tranquilo, relajado...ese es el secreto.

 

Y el fraseo...eso es algo muy personal. Podés practicar leyendo la letra en voz alta, para mejorar la pronunciación, para hacerla más fluida, para darle sentido a las palabras. Leelo estando solo o leeselo a alguien. Una vez que lo domines de manera hablada, al cantar va a salir más natural.

 

La pronunciación es quizás lo más facil de mejorar. Es cuestión de práctica, de usar ejemplos de cantantes que pronuncien bien, escuchalos, y copia. No hay otro secreto (más que estudiar inglés, claro).

 

Esto que te pasé es muy básico, espero que te sirva.

 

Saludos!

Posted

Bueno de canto no se nada, pero si se algo de música. Además vengo a comentar como "público" o posible escucha/crítico.

 

Si bien es notable tu valentía por ponerte al frente de la voz, mi opinión es que te falta muchisimo y que, si llegás a hacer una grabación cantando de esa manera va a ser una perdida de tiempo.

 

Espero que no lo tomes a mal, mi idea es una crítica desde el mejor lugar posible. Pero concuerdo con Emmal, muuuy floja la afinación.

No te olvides que lo que cantás es una melodía y tiene notas como un solo de viola. Imaginate tocando la viola desafinada pero mal.

 

Del tema aire y fraseo no puedo ayudarte, ya que cuando yo canto solo me concentro en afinar (y bien que cuesta :mrgreen: )

 

Después lo que tampoco es agradable al oido es la pronunciación del ingles así que metele pila a eso.

 

A mi lo que me sirvió para cantar fue empezar a tocar el piano (o teclado) ya que la afinación ahí es siempre perfecta, no como la viola.

 

Saludos!

 

P.D: El tema está bueno, tiene un buen clima.

Posted

Además de lo técnico, yo quisiera agregar respecto a lo de inglés.

La pronunciación no va, un poco de práctica fonética por ese lado ayudará, pero mi punto va por el lado, ¿por qué no español? Más allá de los gustos, ¿hay alguna razón específica por la que esté en inglés? Explotar la lírica en el idioma propio, creo yo, va a llevar a otra profundidad a las letras, jugar con las palabras resulta definitivamente más cómodo y entretenido... y también es accesible para el público local (estamos en Argentina al fin y al cabo).

Si el inglés es sí o sí, practicar dicción, fonética y conversación (sí, posta) me parecen puntos importantes.

EDIT: POSTA, los instrumentos hacen bien las cosas, suena bien.

Posted

Gracias a todos!

 

En especial a Emma, todo eso me va a servir mucho, muchísimo. No esperaba tanto, sinceramente.

 

Igual, pensé cómo solucionar el tema para mis canciones y decidí hacer otra cosa que me llama más la atención. No voy a cantar yo, no por ahora.

 

Además de lo técnico, yo quisiera agregar respecto a lo de inglés.

La pronunciación no va, un poco de práctica fonética por ese lado ayudará, pero mi punto va por el lado, ¿por qué no español? Más allá de los gustos, ¿hay alguna razón específica por la que esté en inglés? Explotar la lírica en el idioma propio, creo yo, va a llevar a otra profundidad a las letras, jugar con las palabras resulta definitivamente más cómodo y entretenido... y también es accesible para el público local (estamos en Argentina al fin y al cabo).

Si el inglés es sí o sí, practicar dicción, fonética y conversación (sí, posta) me parecen puntos importantes.

EDIT: POSTA, los instrumentos hacen bien las cosas, suena bien.

 

Sobre el inglés. Hay varios motivos por los que elijo este idioma.

 

Primero, me siento mucho más cómodo escribiendo en inglés. Hay que ser justos: conozco mucho mejor el español y creo que podría hacer cosas más elaboradas con él. Pero las cosas que quiero expresar, me salen mejor en inglés.

 

Segundo, sobre gustos: prefiero cómo suena cualquier cosa en inglés sobre el español. Hablar en castellano cotidianamente hizo que perdiera cierta seriedad. Igual, no descarto para nada hacer cosas en español en el futuro. En realidad, haría las cosas en francés porque me encanta ese idioma, pero la verdad es que no sé decir ni hola.

 

Tercero: la meta no es Argentina. No tengo pensado (aunque sn dudas me gustaría) presentar estos temas en vivo. No por ahora. Está más orientado a Internet y al que lo quiera escuchar. Y aunque no tengo un fundamento sólido, creo que a un ruso X le llamará más la atención un tema en inglés que en español.

 

Gracias nuevamente a todos! Y me alegro de que les haya gustado el tema.

Posted
Gracias a todos!

 

En especial a Emma, todo eso me va a servir mucho, muchísimo. No esperaba tanto, sinceramente.

 

Igual, pensé cómo solucionar el tema para mis canciones y decidí hacer otra cosa que me llama más la atención. No voy a cantar yo, no por ahora.

 

Además de lo técnico, yo quisiera agregar respecto a lo de inglés.

La pronunciación no va, un poco de práctica fonética por ese lado ayudará, pero mi punto va por el lado, ¿por qué no español? Más allá de los gustos, ¿hay alguna razón específica por la que esté en inglés? Explotar la lírica en el idioma propio, creo yo, va a llevar a otra profundidad a las letras, jugar con las palabras resulta definitivamente más cómodo y entretenido... y también es accesible para el público local (estamos en Argentina al fin y al cabo).

Si el inglés es sí o sí, practicar dicción, fonética y conversación (sí, posta) me parecen puntos importantes.

EDIT: POSTA, los instrumentos hacen bien las cosas, suena bien.

 

Sobre el inglés. Hay varios motivos por los que elijo este idioma.

 

Primero, me siento mucho más cómodo escribiendo en inglés. Hay que ser justos: conozco mucho mejor el español y creo que podría hacer cosas más elaboradas con él. Pero las cosas que quiero expresar, me salen mejor en inglés.

 

Segundo, sobre gustos: prefiero cómo suena cualquier cosa en inglés sobre el español. Hablar en castellano cotidianamente hizo que perdiera cierta seriedad. Igual, no descarto para nada hacer cosas en español en el futuro. En realidad, haría las cosas en francés porque me encanta ese idioma, pero la verdad es que no sé decir ni hola.

 

Tercero: la meta no es Argentina. No tengo pensado (aunque sn dudas me gustaría) presentar estos temas en vivo. No por ahora. Está más orientado a Internet y al que lo quiera escuchar. Y aunque no tengo un fundamento sólido, creo que a un ruso X le llamará más la atención un tema en inglés que en español.

 

Gracias nuevamente a todos! Y me alegro de que les haya gustado el tema.

 

Con más razón entonces! Mirá, yo laburo para el mercado yanqui hace muchos años...y creeme que donde detectan un acento raro en el inglés, se ponen locos y no quieren saber nada (me reservo los comentarios que se me vienen a la cabeza). Por eso, te vuelvo a remarcar el tema de la pronunciación: no es dificil, es cuestión de práctica, nada mas, pero a la vez es vital si querés vender tu producto afuera.

Posted
Primero, me siento mucho más cómodo escribiendo en inglés. Hay que ser justos: conozco mucho mejor el español y creo que podría hacer cosas más elaboradas con él. Pero las cosas que quiero expresar, me salen mejor en inglés.

 

Segundo, sobre gustos: prefiero cómo suena cualquier cosa en inglés sobre el español. Hablar en castellano cotidianamente hizo que perdiera cierta seriedad. Igual, no descarto para nada hacer cosas en español en el futuro. En realidad, haría las cosas en francés porque me encanta ese idioma, pero la verdad es que no sé decir ni hola.

 

Tercero: la meta no es Argentina. No tengo pensado (aunque sin dudas me gustaría) presentar estos temas en vivo. No por ahora. Está más orientado a Internet y al que lo quiera escuchar. Y aunque no tengo un fundamento sólido, creo que a un ruso X le llamará más la atención un tema en inglés que en español.

Primero: comprendo lo que te sucede, pero me llama la atención que tu cadencia de pensamiento más cómoda no se traduzca en una pronunciación adecuada.

Segundo: lo puedo entender, pero habiendo pasado por algo similar solo puedo decirte que el español es hermoso. La "perdida de seriedad" del español es reflejo de la realidad de todos, y el inglés, en mi opinión (siendo un fascinado del idioma como lo soy), es un escape a la realidad que se puede retratar en el idioma propio. Somos una cultura rica. Si no te identificás con la realidad argentina o tuya personal, el cambio de idioma es claramente una ayuda.

Esto para mí va más allá de tus letras en particular, me parece un interesante tema a tratar y creo que ya en el foro se trató... buscaré el tema. Siento que al momento de encarar una letra uno tiene que pensar en un poema. Tiene que tener sentido, coherencia, significado; si no busca tenerlo, si busca ser un juego, que se luzca. Insisto, es algo más grande que este tema y, si a vos te sirve, dale nomás.

Tercero: Internet todopoderoso, sí, pero que tu música crezca donde vivís es importantísimo. Está bien, mucha gente comprende el inglés acá, pero no toda. Si las letras van a ir más allá de ser una línea melódica y se van a convertir en algo con significado, que la gente tenga que rebuscarse los significados de un idioma a otro es un obstáculo. Y no creo que haga falta cruzar 1 continente para encontrar una audiencia.

Mi opinión nomás.

Y más allá de todo esto, me parece muy bueno que estés buscando perfeccionarte y que sepas que ahora no es quizás el momento para cantar. Saludable para vos y para la música, seguí haciendo.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...