Jump to content

Recommended Posts

Posted

El flameado es propio de la madera, tiene que ver con una propiedad natural de las mismas que provoca ese dibujo en las vetas.

 

Se agrega en las tapas porque es vistoso y atractivo, muy favorable desde los estético... además que le dá un plus importante de gama.

  • Administrador
Posted
Como se logra el efecto flameado en las maderas? Porqué vi muchas maderas que se usa para tapas que sn flameadas... b

Sólo el 5% de todos los árboles de maple que se talan aparecen con flamas. Es un efecto natural del crecimiento de la madera bajo cierto stress.

Por eso es caro, es algo relativamente raro.

Una Gibson Les Paul o una PRS llevan una tapa de maple flameado de una pulgada (unos 2,4 centímetros) de espesor. Esto, aparte de dar belleza, aporta un componente tímbrico fundamental al instrumento.

Ahora bien, todos los instrumentos de gamas medias y bajas como Epiphone, Cort, SE, etc. usan un enchapado muy fino de maple veteado arriba de cualquier otra madera lisa. De esa manera obtienen el look con bajo costo...pero no el audio.

Posted
Ahora bien, todos los instrumentos de gamas medias y bajas como Epiphone, Cort, SE, etc. usan un enchapado muy fino de maple veteado arriba de cualquier otra madera lisa. De esa manera obtienen el look con bajo costo...pero no el audio.

 

Ariel, perdón que aproveche el topic para preguntar. Pero no era que las Epi, Cort, SE y esas tenían el enchapado flameado arriba de un maple liso/de menor calidad, así tenían el look y el sonido?

 

Gracias de antemano! :D

  • Administrador
Posted
Ahora bien, todos los instrumentos de gamas medias y bajas como Epiphone, Cort, SE, etc. usan un enchapado muy fino de maple veteado arriba de cualquier otra madera lisa. De esa manera obtienen el look con bajo costo...pero no el audio.

 

Ariel, perdón que aproveche el topic para preguntar. Pero no era que las Epi, Cort, SE y esas tenían el enchapado flameado arriba de un maple liso/de menor calidad, así tenían el look y el sonido?

 

Gracias de antemano! :D

Que yo sepa, la única empresa que hace eso es PRS con la línea SE.

Pero mi oído dice que eso de abajo no es maple, es algo parecido.

Las demás, no me suenan ni ahí a tapa de maple tampoco.

Posted
Ahora bien, todos los instrumentos de gamas medias y bajas como Epiphone, Cort, SE, etc. usan un enchapado muy fino de maple veteado arriba de cualquier otra madera lisa. De esa manera obtienen el look con bajo costo...pero no el audio.

 

Ariel, perdón que aproveche el topic para preguntar. Pero no era que las Epi, Cort, SE y esas tenían el enchapado flameado arriba de un maple liso/de menor calidad, así tenían el look y el sonido?

 

Gracias de antemano! :D

Que yo sepa, la única empresa que hace eso es PRS con la línea SE.

Pero mi oído dice que eso de abajo no es maple, es algo parecido.

Las demás, no me suenan ni ahí a tapa de maple tampoco.

 

Entonces si tengo una SE Santana, tengo una especie de Epi SG con trem, no? :mrgreen: Gracias por la respuesta!

Posted

Las epiphone no tienen tapa de arce, todo el cuerpo es de un sucedáneo asiático de la caoba, en 3 o 4 partes. Tienen un enchapado de arce.

 

Las únicas que traen arce con un enchapado de arce flameado son las elitist y algunos modelos especiales como las 59, las 60... algunas custom y algunas signature.

 

La SE santana no tiene el cuerpo mas grueso que una SG? Me parece mejor que una epiphone.

Posted
La SE santana no tiene el cuerpo mas grueso que una SG? Me parece mejor que una epiphone.

 

Sí, es más grueso, no como una Les Paul pero sí más grueso que una SG. Igualmente era un chiste por eso de que quizás no tenía la tapa de maple, con lo que quedaba solamente "caoba". En definitiva, tenga maple o no, estoy muy contento con mi violita.

 

Gracias por la aclaración!

  • Administrador
Posted
La SE santana no tiene el cuerpo mas grueso que una SG? Me parece mejor que una epiphone.

 

Sí, es más grueso, no como una Les Paul pero sí más grueso que una SG. Igualmente era un chiste por eso de que quizás no tenía la tapa de maple, con lo que quedaba solamente "caoba". En definitiva, tenga maple o no, estoy muy contento con mi violita.

 

Gracias por la aclaración!

Es un excelente instrumento, sin dudas. :)

Posted
La SE santana no tiene el cuerpo mas grueso que una SG? Me parece mejor que una epiphone.

 

Sí, es más grueso, no como una Les Paul pero sí más grueso que una SG. Igualmente era un chiste por eso de que quizás no tenía la tapa de maple, con lo que quedaba solamente "caoba". En definitiva, tenga maple o no, estoy muy contento con mi violita.

 

Gracias por la aclaración!

 

Esta es tu viola? (el modelo). Suena tremenda eh.

 

Para fijarte si tiene arce tendrías que sacar los mics y ver en las cavidades.

Posted
Esta es tu viola? (el modelo). Suena tremenda eh.

 

Para fijarte si tiene arce tendrías que sacar los mics y ver en las cavidades.

 

Sí, es esa misma, pero yo me la compré en Whale Blue, jaja. Cuando venga mi novia a casa le digo que traiga la cámara grossa que tiene así le saco fotos y las subo a todos los topics pertinentes. :mrgreen:

 

Suena linda y estoy chocho (diría mi abuela), aunque yo no la puedo hacer sonar ni 1/4 de bien que en el video...pero eso es por impericia mía, jaja.

 

Sí, debería bajar un poquito el mic del mango porque así como vino de fábrica me tira más volúmen que el del puente. Y ya que estoy, podría ver si me animo a sacarlos para ver qué onda la madera (soy muy cagón y torpe para estas cosas :mrgreen: ).

 

 

Gracias de nuevo!

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...