Jump to content

Recommended Posts

Posted

Acá hay bastante data:

http://www.freestompboxes.org/viewtopic.php?f=1&t=2669

 

Por las fotos que hay del interior, es todo con componentes SMD (esos super miniatura, sin patas, puestos con máquinas). Lo cual explicaría que no hayan copiado el Layout para reproducirlo.

Según lo que estuve viendo, en el ´93 y ´94, hubo una edición del Big Muff Ruso que tenía mas graves que el "Normal" y que con Bajo andaba muy bien.

Lo que yo haría, es hacer el circuito del Big Muff Viejo y Peludo, y una vez que funcione, variar los capacitores de IN/OUT y los del pote de Tone, para dar en el rango de frecuencias que mas te guste. geek

Una de las ventajas del DIY es que podés modificar las cosas a tu antojo, aprendiendo y divirtiéndote entre medio. :D

Por si sos medio novato en el tema de los pedales, cuando aumentás el valor de un Capacitor, hacés que ese Capacitor deje pasar mas graves, o, mas técnicamente hablando, bajás la frecuencia de corte de la señal que pasa por ese componente.

Por lo que ví, la mayoría de las versiones tienen un Cap de 100nF en la entrada de audio y en la salida del Tone Stack.

Seguro que si ponés uno de 1uF o 2,2uF y de 2,2uF o 3,3uF en la salida, vas a tener graves a lo pavote. :twisted:

En cuanto al pote de Tone, bajate un programita super chiquito y sencillo que se llama Tone Stack Calculator, que tiene los esquemas de los Tone Stacks mas comunes de amplis, y también el famoso Tone del Big Muff, y ahí cambiás los valores de los componentes a tu antojo y te muestra una curva de las frecuencias en el seteo que elijas de los potes.

Acá lo podés bajar y tenés una mejor explicación con el dibujito al lado:

http://www.duncanamps.com/tsc/

 

Acá tiene el Layout para el Big Muff Pi, Original y otras versiones:

http://tonepad.com/getFile.asp?id=94

 

Podés ver cuales son los componentes que cambian de una versión a otra, y en esos lugares poner zócalos, para cambiar de componentes fácil y rápido, para probar miles de combinaciones.

 

Con esas cosas, que no son taaannn rebuscadas, podés llegar o acercarte muchísimo al sonido que querés, aprendiendo y conociendo muchas cosas en el viaje.

 

Y acá hay un poco de la historia y los Schems de cada versión:

http://pisotones.com/BigMuffPi/psst/BMP_versiones.htm

 

 

Germanloco, no entiendo bien tu pregunta. ¿No encontrás el Layout del Big Muff para Guitarra?

 

Saludos.

Posted

Buenisimo todo che! Yo tengo armado el Green Russian que es el que mas me gustó de los tres clásicos. Bueno despues voy a probar cambiando los capacitores, el tema es que es para un amigo y de todos los BM que escuchó, el BBM es el que le encantó.. ahh el ToneStack ya lo tengo esta muy bueno biggrin

Gracias por contestar!

Posted
Acá hay bastante data:

http://www.freestompboxes.org/viewtopic.php?f=1&t=2669

 

Por las fotos que hay del interior, es todo con componentes SMD (esos super miniatura, sin patas, puestos con máquinas). Lo cual explicaría que no hayan copiado el Layout para reproducirlo.

Según lo que estuve viendo, en el ´93 y ´94, hubo una edición del Big Muff Ruso que tenía mas graves que el "Normal" y que con Bajo andaba muy bien.

Lo que yo haría, es hacer el circuito del Big Muff Viejo y Peludo, y una vez que funcione, variar los capacitores de IN/OUT y los del pote de Tone, para dar en el rango de frecuencias que mas te guste. geek

Una de las ventajas del DIY es que podés modificar las cosas a tu antojo, aprendiendo y divirtiéndote entre medio. :D

Por si sos medio novato en el tema de los pedales, cuando aumentás el valor de un Capacitor, hacés que ese Capacitor deje pasar mas graves, o, mas técnicamente hablando, bajás la frecuencia de corte de la señal que pasa por ese componente.

Por lo que ví, la mayoría de las versiones tienen un Cap de 100nF en la entrada de audio y en la salida del Tone Stack.

Seguro que si ponés uno de 1uF o 2,2uF y de 2,2uF o 3,3uF en la salida, vas a tener graves a lo pavote. :twisted:

En cuanto al pote de Tone, bajate un programita super chiquito y sencillo que se llama Tone Stack Calculator, que tiene los esquemas de los Tone Stacks mas comunes de amplis, y también el famoso Tone del Big Muff, y ahí cambiás los valores de los componentes a tu antojo y te muestra una curva de las frecuencias en el seteo que elijas de los potes.

Acá lo podés bajar y tenés una mejor explicación con el dibujito al lado:

http://www.duncanamps.com/tsc/

 

Acá tiene el Layout para el Big Muff Pi, Original y otras versiones:

http://tonepad.com/getFile.asp?id=94

 

Podés ver cuales son los componentes que cambian de una versión a otra, y en esos lugares poner zócalos, para cambiar de componentes fácil y rápido, para probar miles de combinaciones.

 

Con esas cosas, que no son taaannn rebuscadas, podés llegar o acercarte muchísimo al sonido que querés, aprendiendo y conociendo muchas cosas en el viaje.

 

Y acá hay un poco de la historia y los Schems de cada versión:

http://pisotones.com/BigMuffPi/psst/BMP_versiones.htm

 

 

Germanloco, no entiendo bien tu pregunta. ¿No encontrás el Layout del Big Muff para Guitarra?

 

Saludos.

 

Hola Flancosius... lo que decia es que solo encontraba las modificaciones para el BIg Muff de guitarra...

Pero voy a ver eso que decis vos y probar...

 

Gracias!!

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...