Jump to content

Recommended Posts

Posted

Alex,

 

Tengo una guitarra criolla vieja (una antigua Casa Nuñez A1, cerca del '80), que tiene el mango torcido, y quiero tratar de enderezarlo. La guitarra suena bien, pero no es la gran cosa como para llevarla a un luthier y tratar de arreglarla (me saldría más caro que la guitarra), así que quiero tratar de arreglarla y que quede "tocable" para casa.

 

La guitarra tiene las cuerdas levantadas unos 7/8 mm a la altura del traste 12. No noto una comba excesiva, si no que está más bien inclinada tipo "torre de pisa". Si apoyo una regla larga de canto sobre la tapa, la unión mango-trastera me queda unos 5-6 mm hacia arriba (cuando entiendo que la unión del mango trastera debería mantenerse paralela a la regla). ¿Podrías orientarme un poco sobre qué puedo hacer? Mi primera opción iba a ser intentar doblarla con calor y humedad contra algún plano. Segunda opción, levantar la trastera e intentar cepillar, aunque tengo miedo de que me coma mucho mango. ¿Qué me recomendás?

 

P.D: Ya intenté limar la cejilla del puente lo más que pude (tratando de que las cuerdas mantengan un mínimo ángulo desde el nudo hasta la cejilla), pero sigue siendo molesta para tocar.

Posted

Perdón que me meta. Si lo calentas con vapor, se te va a poner blanca la laca. Dale temperatura con una pistola de calor nomas y con mucha paciencia hacele fuerza contra un plano. Ojo con quemar la pintura.

Dejalo prensado que se enfrie toda la noche y encorda al otro dia. Si ves que sigue alto, pone un taquito a la altura del traste 1° para darle un poco mas de rango al plano y repetí la operación.

 

Espero haberte ayudado!! Saludos, Ale.

Posted
Perdón que me meta. Si lo calentas con vapor, se te va a poner blanca la laca. Dale temperatura con una pistola de calor nomas y con mucha paciencia hacele fuerza contra un plano. Ojo con quemar la pintura.

Dejalo prensado que se enfrie toda la noche y encorda al otro dia. Si ves que sigue alto, pone un taquito a la altura del traste 1° para darle un poco mas de rango al plano y repetí la operación.

 

Espero haberte ayudado!! Saludos, Ale.

 

Funciona ésto Ale?

Yo tengo entendido que además de mucha experiencia, hay que tener suerte porque suele volver al toque

Posted

 

Funciona ésto Ale?

Yo tengo entendido que además de mucha experiencia, hay que tener suerte porque suele volver al toque

 

Es suerte. A veces el mango es blando, pero acomodandolo queda tocable.

En guitarras económicas, hay falencias estructurales mas severas, simplemente porque cuando las arman no piensan que el instrumento tiene que durar 30 años. El encastre del mango es débil, no soporta la tensión y se vence, se dobla la tapa; queda hecha una banana. Arreglar posta una viola que este asi, llevaría muchísimo mas laburo del que cuesta la guitarra. Tenes que reforzar prácticamente todo lo que no le reforzaron, y después rezar para que suene bien.

 

Pero la pones en plano, le das calor, y si tenes suerte te queda joya. :D

 

Word.

Posted

Gracias muchachos por las respuestas... recién llegué a casa y tomé las medidas con un calibre para que se den una idea de cómo viene la cosa...

 

Altura con cuerdas al aire:

 

Traste 1: 3 mm

Traste 12: 7.3 mm

Traste 19: 7.7 mm

Silleta: 12 mm

 

Altura de la primera cuerda, pisando sobre el traste 12:

 

Traste 5: 3.1 mm

Traste 7: 3.1 mm

 

Por lo que estuve viendo, parece que la cosa viene más o menos así:

 

miguitarra.jpg

 

Ale, en cuanto a quemar o no la laca... es una guitarra que tengo que relaquear de cualquier forma, no me sería molestia que se quemara. Digamos que estoy más preocupado porque el mango quede lo más derecho posible más que preservar la laca.

Posted

No es tan sencillo corregir la proyección del mango de una española; tienen una falencia de diseño, ya que tarde o temprano se vencen, salvo honrosas excepciones. Ale describió los problemas en una forma bastante completa (gracias, Ale)

 

En el caso de las Nuñez, suele venir acompañado con problemas de deformación de la caja; la mayoría son de terciado de araucaria, y las barras transversales no son de la medida apropiada, y algunas no poseen siquiera abanico en la tapa.

 

Desarmar un instrumento para restaurar, implica un gasto que supera el valor de la guitarra; en ese caso, se puede corregir el ángulo del mango haciendo un corte en la unión visible del mango con el taco, quebrando en taco y volviendo a encolar, y es necesario tarugarlo para que resista, perforando desde la trastera.

 

Si nunca lo hicieron les recomiendo cuidado, salvo que no haya mucho que perder.

 

Saludos.

Posted
No es tan sencillo corregir la proyección del mango de una española; tienen una falencia de diseño, ya que tarde o temprano se vencen, salvo honrosas excepciones. Ale describió los problemas en una forma bastante completa (gracias, Ale)

 

En el caso de las Nuñez, suele venir acompañado con problemas de deformación de la caja; la mayoría son de terciado de araucaria, y las barras transversales no son de la medida apropiada, y algunas no poseen siquiera abanico en la tapa.

 

Desarmar un instrumento para restaurar, implica un gasto que supera el valor de la guitarra; en ese caso, se puede corregir el ángulo del mango haciendo un corte en la unión visible del mango con el taco, quebrando en taco y volviendo a encolar, y es necesario tarugarlo para que resista, perforando desde la trastera.

 

Si nunca lo hicieron les recomiendo cuidado, salvo que no haya mucho que perder.

 

Saludos.

 

Gracias Alex...

 

En otras palabras (a ver si entendí bien), implicaría: a) levantar la trastiera, b) hacer un corte en la unión del mango con el taco, c) corregir el ángulo d) encolar y tarugar desde arriba e) volver a encolar la trastera (o hacer una nueva). ¿O decís de hacer esto mismo sin despegar la trastera del mango, sólo despegando la parte de la trastera que va sobre la tapa?

 

Saludos y muchas gracias,

 

Gaston

Posted

Las medidas las tomaste sobre el traste o sobre el diapason??

 

 

Ale, en cuanto a quemar o no la laca... es una guitarra que tengo que relaquear de cualquier forma, no me sería molestia que se quemara. Digamos que estoy más preocupado porque el mango quede lo más derecho posible más que preservar la laca.

 

Me olvide de mencionarte; quemar la laca no es lo unico malo que te puede pasar si te pasas de calor. La mayoria de los adhesivos que se usan para armar guitarras, se aflojan con temperatura. Por lo tanto se te puede empezar a despegar el diapason, o la union de este con la caja.

 

Ademas, con mucho calor la madera se raja (sobre todo la tapa, los aros y el fondo), y ahí si que estas complicado.

 

Repintar una viola es mas complicado de lo que parece. Te recomendaria que si no tenes experiencia con eso, no te mandes a hacerlo. La pintura es muy puta, y a la primer cosa que sale mal, uno deja la viola en un rincon y nunca mas la termina.

 

Ponela en el plano, dale un poco de calor y dejala prensada. Despues nos contas como fue la cosa.

Un consejito: Anda poniendole la mano a medida que calentas. Si la mano aguanta el calor, le tenes que dar un poco mas. Pero ojo, no te pases!

 

Saludos!

 

EDIT: Ahi Rubio tiró la posta. Cuando el maestro habla...

Posted

No, la cosa es sin levantar la trastera; el corte es paralelo a la misma, en la unión del mango, con el taco (en el talón, se entiende?) la idea es hacer una especie de "Micro Tilt" cavernícola... o cabesaurio, lo que les quepa!

 

Saludos.

Posted
EDIT: Ahi Rubio tiró la posta. Cuando el maestro habla...

 

El maestro por algo es maestro... la descripción que hizo de la caja de la Nuñez es tal cual.

 

En el caso de las Nuñez, suele venir acompañado con problemas de deformación de la caja; la mayoría son de terciado de araucaria, y las barras transversales no son de la medida apropiada, y algunas no poseen siquiera abanico en la tapa.Saludos.

 

La tapa de esta es sin duda de un terciado... no puedo distinguir una araucaria de un alerce, así que no te sabría decir de qué (le creo al maestro que es araucaria... :lol: ), pero es terciado seguro. Y sí, la caja también está deformada. No mucho, pero si la empezás a mirar bien y a medir con algo de precisión, se ve que está "hundida" en algunas partes de la tapa.

 

¡Muchísimas gracias a los dos!

 

Alex, ya entendí lo que decías, hasta es un poco más simple (en papel al menos... :mrgreen: ) que lo que me estaba imaginando. Voy a probar el método de Ale primero, si funciona, voy a evitarme la cirugía. Y si no va... y bueno, pasará a cirugía mayor, y subiré los resultados para que me insulten un poco, y le quede de referencia a alguien más. Saludos,

 

Gaston

Posted
Aca te hice un dibujito para explicar lo que te sugirió Ale.

 

:D

 

400941_4645540065950_1880543605_n.jpg

 

Uh, no vi tu mensaje... Sí, lo terminé de entender con la segunda explicación.. Tu dibujo me viene al pelo para asegurarme que entendí bien y no mando mocos. Igual, vamos a probar con la pistola de calor primero. En una de esas...

 

P.D.: ya estoy sufriendo por la pobre guitarra. Era simpática, pero bue... Si todo sale mal, será linda leña pa'l asado. ¿La araucaria prende bien, no? :mrgreen:

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...